El mal tiempo no frena a los peregrinos que cruzan la Variante y el Camino Portugués.

Ecuador, Marruecos y Costa de Marfil son algunos de los países de origen de los trescientos caminantes que ayer cruzaron Valga

El clima no nos está ofreciendo su mejor cara durante esta Semana Santa. Pero eso no ha frenado a los cientos de peregrinos que habían reservado estos días para cubrir etapas de las distintas rutas del Camino de Santiago que cruzan el sur de Arousa, así que es frecuente ver, estos días, como caminan cubiertos con chubasqueros con los que aspiran a protegerse del agua.

El trasiego en la Variante Espiritual es evidente. Este año, de hecho, se ve un número inusualmente alto de personas que deciden hacer a pie el tramo entre Vilanova y Pontecesures, que usualmente se realiza en barco. Pero hay quien prefiere hacer ese tramo atravesando Vilagarcía, Catoira y Valga hasta llegar a Pontecesures, donde la Variante entronca con el Camiño Portugués. Aunque la ruta discurre en toda esa zona por distintas carreteras y caminos, lo cierto es que es frecuente estos días cruzarse con peregrinos en la PO-548.

El Camino Portugués también registra, esta Semana Santa, un enorme trasiego. Efectivos de Protección Civil de Valga se ocupan de recorrer la ruta varias veces al día para echar una mano a las personas que puedan necesitarlo. Ayer por la mañana, explicaban desde este servicio, habían contabilizado a más de trescientos peregrinos. «En Semana Santa sempre é así, vén moitísima xente de todos lados», explican los valgueses. Algunos, desde países como Ecuador, Marruecos y Costa de Marfil.

La Voz de Galicia

La falta de independientes despeja un panorama en Cesures en el que suele reinar la abstención.

En Pontecesures se presentan un total de cuatro candidaturas

Las elecciones municipales en la comarca de Ulla-Umia siempre tienen en Pontecesures una incógnita. Aunque, de partida, nunca se sabe lo que puede pasar en ningún concello hasta que las urnas emiten su veredicto, lo cierto es que en esta localidad es difícil hacer apuestas. 


En esta ocasión, la falta de listas independientes contribuye a despejar el panorama, aunque, a cambio, Vox irrumpe en el mapa con Sergio Otero a la cabeza. No es una lista que tengan en cuenta ni desde el PP, que vuelve a depositar en Juan Manuel Vidal Seage su confianza para liderar, ni en la izquierda que representan Roque Araújo (PSOE) y Maite Tocino (BNG).


El actual alcalde cuenta con poder aglutinar a los votantes de IP y TeGa, dos fuerzas que ahora están en el gobierno local y que, para el próximo mandato no se vuelven a presentar. Eso sí, el candidato del PP advierte de que el mayor peligro es la abstención. Los datos avalan esta postura. Y es que en las últimas cuatro citas, hubo entre 600 y 800 vecinos que no acudieron a votar, en un censo de 2.600 habitantes. Un porcentaje muy alto que Vidal Seage quiere reducir. “A nosa principal actuación vai ser animar a que a xente vote, para que os resultados recollan o sentir do pobo. Solventando iso, son optimista. 

O traballo feito é máis que digno”, asegura el alcaldable del Partido Popular. Vidal Seage destaca que, durante este mandato, se preparó una base “firme, que levaba décadas sen revisar, pensando en temas sensibles como o saneamento, o abastecemento, as inastalacións deportivas… Tal e como está a piramide poboacional aquí, son temas necesarios para ter un desarrollo sostible ben asentado”. Muy diferente es el balance que realizan tanto socialistas como nacionalistas, y que coincide en numerosos puntos.


“Nos últimos anos o declive de Cesures é evidente. Cada vez hai menos establecementos. Antes este pobo tiña moito talento comercial emprendedor. O goberno do PP foi incapaz de tomar medidas para paliar os efectos da pandemia. A xestión económica é nefasta, so foron capaces de facer un orzamento en sete anos e porque estaban obrigados para a RPT. As empresas non queren presentarse a concursos porque os prezos están desfasados”, señala Araújo. Argumentos que secunda Tocino. “Basta con dar unha volta pola nosa vila. Hai un goteo continuo de peche de negocios, as rúas están sucísimas, as edificacións abandonadas e as actividades deportivas, culturais e lúdicas son inexistentes”, señala la nacionalista, que incide en que las partidas ridículas”. Tocino, asimismo, destaca que en estos siete años “non se fixo ningunha infraestrutura, non fixemos obra de separativos e nada en saneamento”. Sergio Otero, de Vox, también considera que en estos siete años “el PP no hizo nada”, pero señala que “los otros que estuvieron desde hace casi treinta años tampoco”.


En cuanto a las propuestas, los de Abascal prefieren no “garantizar nada” aunque Otero asegura que “vamos a trabajar”. En cuanto al PSOE, su primera apuesta pasa por recuperar el espíritu vitalista y actividades “que facían de Cesures un lugar atractivo”. Araújo también anuncia un impulso del asociacionismo, mejora de la limpieza, solución al saneamiento, convertir el Camiño Portugués en la “melllor aposta turística como palanca económica” o solucionar el problema de los vertidos en el Ulla. Además, el candidato socialista quiere una administración “áxil, que responda aos trámites da veciñanza”. En cuanto al BNG, anuncia un plan de recuperación del patrimonio; mejora definitiva del saneamiento; acabar con el “páramo” cultural; un proyecto frente al abandono animal y para el control de camadas o el impulso de un centro de día para cuidados a mayores. La nacionalista también apuesta por un banco de viviendas y por ayudas a los clubes deportivos.


El candidato del PP, por su parte, se propone para los próximos cuatro años reforzar el saneamiento, continuar por la senda de los “proxectos importantes para tratar de recuperar usos de monte de utilidade pública” y crear áreas de senderismo y esparcimiento, con miradores; conseguir los separativos para mejorar el agua del río Ulla “como elemento vertebrador” y una mejora de las instalaciones deportivas y de los parques infantiles. Frente al diagnóstico de sus opositores, Vidal Seage ve una villa viva, con cada vez más jóvenes prácticando deporte en la zona. En cuanto al polígono, uno de los temas más polémicos del mandato, el alcaldable conservador cree que se va a poder hacer y considera que la oposición a esta actuación “é unha cuestión de percepción case personal”.


Vidal Seage cree que, si vence a la abstención, el bastón de mando se quedará en sus manos. Tocino y Araújo ya compartieron gobierno hace unos años y destacan que su relación es buena. Propuestas y diagnóstico coinciden y se muestran dispuestos ambos al diálogo. Pero los dos, dicen, van a por la absoluta.

Diario de Arousa

La Ruta Quetzal conocerá los encantos de O Salnés y hará el recorrido de “Mar de Santiago.

El alcalde de Pontecesures, Vidal Seage, estuvo en la presentación,

Los 156 jóvenes de diferentes puntos de España que participan este año en la Ruta Quetzal conocerán los encantos de la comarca de O Salnés y realizarán el recorrido de la “traslatio” del proyecto “Mar de Santiago”. El proyecto nacido de la mano de Miguel de la Quadra Salcedo y que ahora capitanea su hijo Íñigo desembarca de nuevo en Galicia coincidiendo con el Xacobeo. El recorrido que harán los jóvenes que permanecerán en la zona una semana se presentó ayer en Vilanova con la presencia de los alcaldes de “Mar de Santiago” y de la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro.

Así pues los jóvenes se instalarán en campamento en el pabellón vilanovés este sábado. El domingo salirán hacia Braga para realizar un recorrido por la ciudad. Esa jornada y la siguiente también visitarán Tui y el ulnes 18 se trasladarán a Valença do Minho para conocer su historia y participar en alguna charla. El martes 19 los jóvenes harál el descenso del Miño en kayak y visitarán Santa Tecla.

El miércoles 20 visitarán la zona de Baiona y de Oia y el jueves 21 las islas Cíes.

Su regreso a la zona de O Salnés será el viernes 22, dado que harán una salida en barco hacia Sanxenxo y luego volverán a Vilanova para visitar la fábrica de conservas Dardo. En el municipio realizarán una visita a la Casa-Museo Valle-Inclán y asistirán a un concierto en el Auditorio de O Terrón. El recorrido fluvial por “Mar de Santiago” hasta Pontecesures será el sábado 23. Allí darán un paseo por el río y después visitarán Padrón. El domingo 24 saldrán hacia Catoira en donde visitarán las Torres do Oeste y saldrán hacia Valga para visitar el Belén Artesanal y recorrer a pie la zona de Mina Mercedes. El día 25 realizarán el último tramo del Camiño Portugués desde Padrón para llegar a Santiago el Día del Apóstol.

Diario de Arousa

Chega a Cesures uha exposición de fotos antigas e actuais do Camiño Portugués.

A Plazuela de Pontecesures acolle ata o vindeiro venres 23 de setembro a exposición «Pegadas. Pasado e e presente do Camiño Portugués da Costa» promovida polo Xacobeo e a Xunta de Galicia para dar a coñecer a memoria desta ruta xacobea. Unha mostra que, a través da confrontación de imaxes antigas e fotografías actuais, permite afondar no patrimonio, a historia e a cultura do Camiño Portugués.

O proxecto inclúe fotografías históricas e actuais dos principais municipios polos que discorre o Camiño Portugués da costa. No caso de Pontecesures, este proxecto inclúe imaxes antigas e actuais da ponte sobre o río Ulla, da estación, da rúa José Novo Núñez, vistas panorámicas dende o barrio de San Xulián…..A exposición, que poderá visitarse na Plazuela ata o 23 de setembro, inclúe códigos QR para que os veciños e veciñas poidan visitar a web de Pegadas.

La Voz de Galicia

Padrón une o seu potencial para chamar a atención dos turistas.

O catálogo titulado ‘Padrón. Camiño e destino’ xa o difundiu Padrón no mes de xuño en Silleda entre os profesionais do sector turístico. 

Padrón. Camiño e destino é o título do catálogo co que o Concello padronés se está a promocionar entre touroperadores, axencias de viaxes e outros profesionais do turismo de cara a difundir todas as posibilidades que o municipio lles ofrece aos visitantes para gozar da súa historia, patrimonio, gastronomía ou actividades de lecer, sen esquecer por suposto as experiencias que se poden vivir no territorio.

A capital do Sar conta con numerosos atractivos descoñecidos para moitos dos visitantes que se achegan á capital de Galicia ou mesmo para os peregrinos que fan o Camiño Portugués e que sempre atopan en Padrón unha agradable sorpresa ó ver un pobo con todo tipo de servizos, patrimonio dabondo, xardíns e ata unha ampla oferta hostaleira.

Este catálogo, que se levou ao Salón Turístico de Galicia de Silleda o pasado mes de xuño, serviu tanto para apoiar as accións que se desenvolveron na propia feira como para enviarlle despois por correo a máis dunha vintena de empresas coas que se estableceron contactos. Ademais, atópase dispoñible para a súa consulta na web de Turismo de Padrón no apartado reservado a profesionais.

Padrón. Camiño e destino recolle información en tres idiomas (galego, español e inglés) sobre produtos turísticos e provedores de servizos que traballan no municipio e céntrase principalmente en catro grandes áreas: recursos ou elementos con interese turístico, produtos ou combinación de recursos, empresas e provedores de actividades e servizos e un directorio de aloxamentos e establecementos de hostelería.

A forte vinculación de Padrón coa lenda xacobea, as súas raigames literarias, os seus atractivos naturais e paisaxísticos ou a riqueza e singularidade da súa gastronomía con produtos únicos como o pemento de Herbón son algúns dos puntos sobre os que se vertebra o catálogo para ofrecer unha completa visión do moito que Padrón lle ofrece aos visitantes independentemente do seu perfil e as súas preferencias.

O Camiño da Pedronía, Santiaguiño do Monte, o Pedrón, as igrexas de Santiago, de Iria e da Escravitude son algúns dos elementos que se destacan, por exemplo, no Padrón Xacobeo. O catálogo ofrece tamén unha ampla información sobre a Fundación Camilo José Cela, a Casa de Rosalía de Castro e ata catro rutas destinadas ás persoas amantes da literatura.

En canto ao Padrón Natural, ademais do Xardín Botánico, recolle a ruta da lamprea do Ulla, a de Bandín ou a da desembocadura do Sar, así como os parques multiaventura e de turismo activo do municipio.

De cara a conquistar aos foodies ou persoas apaixonadas da boa mesa, presenta abundante documentación sobre a denominación de orixe do Pemento de Herbón, as Xornadas da Lamprea, o mercado dominical con produtos de proximidade ou o concurso de tapas.

Capital da comarca do Sar e localizado en pleno Camiño Portugués, o segundo con maior número de peregrinos, o municipio padronés destaca tamén por contar cun amplo abano de servizos de hospedaxe e hostelería que se recollen no catálogo. Un completo directorio con casas de turismo rural, albergues, pensións, hoteis ou restaurantes pechan Padrón. Camiño e destino.O PROTAGONISTA“Queremos ser un destino de referencia”

Image

Antonio Fernández Angueira
Alcalde de Padrón

O alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira, ten claro que “o noso obxectivo é dar un salto cualitativo á hora de atraer visitantes. Queremos que as axencias coñezan todo o que o noso municipio pode ofrecer para convertelo en destino de referencia e que o inclúan nas súas propostas e circuítos. Máis alá de promocionar os numerosos recursos turísticos cos que contamos, a nosa intención foi ofrecerlles aos touroperadores produtos e experiencias combinadas que ademais se adaptan ao perfil de distintos tipos de turistas en función dos seus intereses”.

MEU DITO, MEU FEITO. Bos mimbres. Manuel Boo

TENDO BOS MIMBRES resulta máis sinxelo facer un bo cesto. E Padrón ten mimbres dabonmdo. Ó seu patrimonio monumental, suma a riqueza do val do Ulla coas súas hortas nas que destaca o pemento de Herbón e máis a lamprea e ata os salmóns do su río. Presume de Cela e Rosalía e loita por reivindicar ser a orixe xacobea. No seu Xardín Botánico conta con varias especies destacadas entre as árbores Senlleiras de Galicia, Está comunicado como poucos sitios. E conta con unha oferta gastronómica nos seus locais de hostalaría que é a envexa de moitos. O que hai que aplaudir é que a alguén se lle ocorra agora facer un cesto ó ver todos estos mimbres que levaban durmidos e espallados sen sentido demasiado tempo. Padrón merece ocupar un lugar destacado na oferta turística galega.

El Correo Gallego

Os escolares de Valga navegaron pola Ruta fluvial de Arousa-Ulla.

O alumnado do Colexio Rural Agrupado (CRA) de Valga continúa coa súa particular inmersión no Camiño de Santiago e, enconcreto, nas distintas rutas que discorren polo municipio pontevedrés. Se hai uns días os rapaces das escolas de Campaña, Forno, Ferreirós, Vilarello, Chenlo e Xanza percorreron a pé o Camiño Portugués entre O Pino e San Miguel, onte gozaron dunha xornada moi especial na que descubriron a Ruta marítimo-fluvial da Ría de Arousa e Río Ulla.

Trátase da coñecida como Traslatio, unha Ruta pola que, segundo conta a tradición, chegaron a Galicia os restos do Apóstolo Santiago e está considerada a orixe de todos os camiños de Santiago, segundo lembran desde o Concello de Valga.

Do mesmo xeito, contan dende a organización, a xornada foi completa cunha saída pola mañá dende a estación de tren de Pontecesures ata a localidade de Vilagarcía, onde os nenos e os seus mestres asistiron a unha relaxada sesión de cine. Ao remate da película, os rapaces comeron na praia e, a continuación, subiron ao catamarán para iniciar o remonte do Ulla.

Os setenta e nove alumnos das seis escolas do CRA valgués pasárono en grande na cuberta da embarcación, gozando coa experiencia e coas paisaxes ao tempo que lles explicaban os distintos lugares polos que ían pasando na súa navegación O desembarco tivo lugar no pantalán da praia fluvial de Vilarello, onde as familias os estaban agardando.

El Correo Gallego