El primer albergue privado de Padrón abre en breve con 26 plazas.

alpri

Uno de los promotores del proyecto, Xaquín Canabal, muestra una de las zonas del albergue.

El primer albergue privado de Padrón, y el cuarto con licencia turística del Camiño Portugués, se inaugurará el próximo viernes. Se llama albergue Corredoiras y tiene un concepto muy distinto al típico hospedaje para peregrinos. La idea parte de cuatro padroneses, los hermanos Belén y Xaquín Canabal, con sus respectivas parejas, Toño Susavila y Susana Sande, que invirtieron en el proyecto unos 90.000 euros.

El albergue, situado en la calle del mismo nombre, está «dirixido principalmente a peregrinos, pero tamén pode acoller a outro tipo de viaxeiros», según explica Xaquín Canabal. El hospedaje oferta 26 plazas en litera, que se pueden reservar por unidades o grupos; taquillas con llave de uso gratuito con toma de corriente para cargar el móvil o la tableta; sábanas de tela, manta y toalla incluidos en el precio; comedor y cocina equipada; pequeña zona de lavado con lavadora; cuatro baños completos, con duchas con cambiador, agua caliente gratuita y secador de pelo y de manos; calefacción y renovación de aire en todas las estancias y; entre otros muchos servicios, sala de estar con wifi, pequeña biblioteca, juegos, televisor y dos ordenadores con conexión a Internet de utilización gratuita. El albergue celebrará el viernes una jornada de puertas abiertas, antes de comenzar a funcionar ese mismo día. De hecho ya tiene alguna reserva.

Xaquín Canabal explica que, en temporada baja del Camiño, de noviembre a marzo, «a nosa idea é aloxar grupos de amigos ou colectivos que veñan facer actividades de fin de semana con prezos especiais». Los promotores de este proyecto consideran que, si no es único, hay muy pocos albergues como el Corredoiras, una vez que «fomos recollendo ideas dun sitio e doutro e aportando pequenos detalles de fabricación propia para facer a estancia ó máis cómoda e agradable posible aos nosos clientes», explica Canabal. Así, añade, en el albergue Corredoiras, «todo está pensado para que o viaxeiro se sinta como na súa casa».

Para Belén, Toño, Susana y Xaquín, la apertura del albergue é «o noso gran de area na dinamización da zona». De hecho, su intención es, a través de la decoración del hospedaje, «promover Padrón e a súa contorna, as nosas paisaxes, artistas, historia, gastronomía e o noso xeito de vivir».

Para más información, la web www.alberguecorredoiras.es

90.000 euros

Instalaciones

El albergue se sitúa en el propio trazado del Camino, en la calle Corredoira da Barca.

La Voz de Galicia

Colocaron a correr estes bancos vellos na rúa do Regadío na xornada de reflexión.

banco1banco2

Pinchar fotografías.

No mesmo tempo que se estaba a colocar a mesa de pedra de parque de Carreiras retiráronse do recinto estes bancos para colocalos o día de reflexión das elección locais do 24 de maio na rúa do Regadío. Está ben aproveitar os bens de todos e incluso paréceme axeitada a situación dos bancos no Camiño Portugués. Pero o que é incrible e que se levaran así a correr sen darlle sequera unha man de pintura. Damos así unha impresión de vergoña pois os bancos neste estado non deben colocarse en ningún sitio. O máis normal é retirar os bancos, acondicionalos e pintalos, para, posteriormente, colocalos de novo. Pero claro, había que levar os bancos á rúa do Regadío antes das eleccións.

Solicítase ao goberno local en funcións que ordene o pintado e acondicionamento dos bancos con toda urxencia. Estes detalles hai que coidalos.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP en funcións

Luis Sabariz se alegra por el buen funcionamiento del albergue y su repercusión en Pontecesures.

alber

Momento de reponer fuerzas un amplio grupo de portugueses en el albergue de peregrinos de Pontecesures el pasado día 1.

Destaca la presencia de peregrinos en la localidad ribereña – Lamenta el «abandono» al que está sometido por el gobierno.

El portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), Luis Sabariz Rolán, fue en los últimos años fue uno de los principales defensores de la construcción y potenciación del albergue de peregrinos de la localidad. Ahora se felicita abiertamente por el buen momento que parecen atravesar dichas instalaciones del Camiño Portugués, y a modo de ejemplo cita que anteayer pernoctaron en ellas más de cuarenta caminantes.

La presencia de estos visitantes «se hace notar en las calles» de esta villa ribereña, y eso, considera el concejal independiente, «es positivo para el municipio», de ahí que quiera destacar la situación y presumir de las instalaciones, «muy bien valoradas por los usuarios».

Lo hace con la esperanza de que puedan consolidarse, «a pesar del desinterés mostrado por el gobierno local, que no se preocupa en absoluto ni del albergue ni de su entorno».

En este sentido, recuerda que la ACP «siempre apostó por el albergue», conseguido «después de las gestiones del anterior gobierno -del que formaba parte este grupo- a pesar de que tanto BNG como PSOE lo rechazaban».

Lo que sucede es que «el tiempo pone a cada uno en su sitio y ahora tenemos un edificio nuevo y de utilidad pública, con unas instalaciones atractivas y sin coste de mantenimiento para las arcas municipales, ocupando el lugar donde antes había un edificio ruinoso y con problemas de seguridad y salubridad».

Faro de Vigo

Perigo meses e meses pola varanda danada no Camiño Portugués de Pontecesures.

varanda

Meses e meses leva danada esta varanda que se atopa na rúa do Castro, no Camiño Portugués da Ruta Xacobea ao seu paso por Pontecesures.

Ademais da imaxe de abandono que se transmite a veciños e peregrinos a varanda representa un perigo sobre todo para os nenos que poden precipitarse polo noiro á Nacional N-550.

Tendo un importante número de traballadores contratados, coas subvencións da Deputación, para tarefas de mantemento e limpeza de instalación e de camiños (na actualidade dezasete) resulta incomprensible como non se colocan un par de postes de pedra para completar a varanda.

Como o goberno local non se preocupa destas cousas, a ACP insta a que, con toda urxencia, sexa reparada a varanda en cuestión como desexa a práctica totalidade de veciños da zona.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro ACP Pontecesures

Valga denuncia el daño de la Variante en el patrimonio natural y arquitectónico.

La construccion e la alternativa elegida por Fomento para la Variante a la N-550 provocaría importantes daños en el Camiño Portugués a Asntiago a la altura de Tarroeira (Pontecesures), porque además de quedar sepultado un tramo por la infrestructura, en su intinerario también figura la construcción de una rotonda.

«Hai que lembrar tamén que, segundo a lexislación, o arbolado existente na merxe deberá conservarse e protexerse» subraya la Plataforma Variante Non. «A totallidade do traxecto do Camiño Portugués, ao seu paso por Valga e Pontecesures, verase afectado polo impacto visual», agrega.

Otro camino histórico que también sufrirá los efectos de la Variante es la Vía Militar Romana Número XIX, en cuyo itinerario figura otra rotonda y un acceso a la carretera a la altura de O Campo (Valga).

Tampoco saldría indemne el asentamiento fortificado de la Edad de Hierro y Medieval del Monte Castelo, en A Medela, ni la iglesia de San Miguel de Valga, por el impacto visual derivado de la construcción de la infraestructura, agrega Variante Non en su escrito de alegaciones.

Además, elementos representativos de la arquitectura patrimonial y de carácter etnográfico como cruceros y hórreos, molinos, puentes o lavaderos también se verán seriamente afectados, advierte el colectivo vecinal.

«O medio ambiente tamén se ve agredido», sostiene. No se respeta un área qkue considera de gran valor ambiental, A Veiga do río Valga, un conjunto formado por terrenos de pasto y bosque de ribera, espone en su detallado estudio. «Coa execución da Variante, produkcirase a rotura e perda de continuidade deste valios ecosistema, que tardou séculos en formarse e será destruído nunha parte», subraya.

Además, serán cortadas vías naturales que utiliza la fauna local y flujos de agua de los que se nutre, al igual que que la flora. Actualmente, estos terrenos están atravesados por rutas de senderismo y ecuestres, así como frecuentados por aficionados a la bicicleta de montaña, que también resultarán perjudicados, expone.

Diario de Pontevedra

Valga y Pontecesures aceleran su apuesta por la gratuidad de la AP-9 Padrón-Caldas.

v12

 

Afectados por la variante en la charla ofrecida el jueves por el Concello de Pontecesures.

 

La presión social y política en contra de la variante de la carretera Nacional 550 sigue en aumento en los municipios del Ullán. La Plataforma Variante Non, que hoy celebra asamblea vecinal informativa en Valga, y el Concello de Pontecesures, mediante un bando firmado por el alcalde nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, dan cuenta de las alegaciones a presentar al Ministerio de Fomento para evitar la construcción de esa nueva carretera.

Cada vez cobra mayor peso la demanda de la gratuidad en la autopista AP-9, y más concretamente en el tramo Padrón-Catoira. Algunos creen que al convertir esta vía de alta capacidad en una especie de circunvalación ya no será preciso construir la variante, cuya «Alternativa 4», sometida ahora a exposición pública, amenaza con «partir Pontecesures y Valga en dos». De ahí que en estos dos municipios siempre se defendiera la «Alternativa 1», que discurre alejada de las viviendas por la cara este de la autopista.

Pero casi al mismo ritmo que la idea de usar la AP-9 gana enteros, también los pierde la unidad de acción que parecía haberse alcanzado para defender la llamada «Alternativa 1», pues si bien fue la unánimemente defendida por las dos Corporaciones locales implicadas, encuentra dificultades en las filas del BNG, ya que en el Concello de Caldas tampoco quieren esa otra opción.

A continuación se resumen los últimos pasos dados en los tres municipios y por las diferentes partes implicadas:

| Pontecesures. El alcalde nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira informa al vecindario, a través de un bando, de que está a disposición de todos los interesados un modelo de alegación con el que rechazar la variante propuesta por el Ministerio de Fomento.

Este documento, que puede recogerse en el consistorio o ser descargado a través de la web municipal, debe ser entregado en el Registro General del Concello antes del 6 de febrero.

En el mismo bando el alcalde pontecesureño anima a los vecinos a firmar también el modelo de alegación redactado por la Plataforma Variante Non, y se aclara que «no solo pueden presentar alegaciones los afectados por la ‘Alternativa 4’, la seleccionada por el ministerio, sino que pueden hacerlo todos los vecinos mayores de edad».

Las alegaciones de Pontecesures dicen que «el interés general del municipio no justifica en absoluto la necesidad de una variante de la N-550; es innecesaria una nueva carretera, por existir otra con el mismo trazado y en condiciones de ser utilizada para el mismo fin con un coste mucho menor». Se trata de la autopista, «que puede ser utilizada con unas mínimas obras de adecuación y escasísimo coste, pudiendo establecerse la gratuidad de la misma» entre Padrón y Caldas.

El modelo de respuesta y rechazo a la variante ofrecido por el Concello pontecesureño cree «inaceptable» la «Alternativa 4» porque «perjudica a numerosos núcleos poblacionales, cuya calidad de vida se verá gravemente mermada por las incomodidades, ruidos y molestias que generará la apertura y utilización de esta nueva vía, al tiempo que se limitará de manera inadmisible la posibilidad de edificar en una gran número de parcelas».

Por último se apela al «impacto ambiental inadmisible, tanto en terrenos incluidos en la Red Natura como en suelo agrícola», ya que esos espacios «quedarán prácticamente inservibles para su uso debido a la contaminación que generarán los vehículos que utilizarán la vía».

| Valga. En Valga la actualidad gira en torno a la Plataforma Veciñal Variante Non y la asamblea que celebra esta tarde -a las 19 horas en Ponte Valga-. Este colectivo ha elaborado un manifiesto y puso en marcha una campaña de recogida de firmas.

Rechaza la propuesta de Fomento desde el convencimiento de que «no existe un problema de tráfico en Valga y Pontecesures»; además de entender que «la variante tendrá como consecuencia la pérdidas de tierras agrícolas y superficie forestal, naves industriales y viviendas».

A esto se suma el hecho de que el trazado «resulta agresivo para la propia confirmación de los núcleos rurales de población y de sus áreas de expansión; modificará los trazados de carreteras ya existentes, y muy empleadas para la movilidad local; y se verá afectada toda la infraestructura de gestión del agua».

Sin olvidar «un impacto paisajístico severo; una gravísima agresión al Camiño Portugués de la Ruta Xacobea; un perjuicio para el medio ambiente; y la destrucción n del tejido social, cultural y económico de la zona, donde se modificarán estilos de vida del rural y se provocará una pérdida de calidad de vida».

| Caldas. Desde Caldas llega el planteamiento del BNG, que considera la «Alternativa 4» gravemente perjudicial para Valga y Pontecesures, de ahí que los nacionalistas presentaran iniciativas en relación con este asunto ante el Parlamento y en el Congreso de los Diputados. Pero al mismo tiempo el Bloque dice «rechazar frontalmente» la «Alternativa 1», es decir, la que defendieron los municipios del Ullán. De este modo la única opción viable para los nacionalistas caldenses es «que de una vez por todas se complete el enlace de la AP-9 en Carracedo para permitir la entrada y salida de vehículos en dirección Santiago, una obra que lleva esperando desde su construcción».

Faro de Vigo