El Concello de Valga afrontan el sábado una etapa de 18 kilómetros entre Pontevedra y Briallos, a través el Camiño Portugués. Van a conocer logares como Alba, Reiriz, San Mauro, Ponte Balbón y O Ameal.
FARO DE VIGO, 08/04/10
El Concello de Valga afrontan el sábado una etapa de 18 kilómetros entre Pontevedra y Briallos, a través el Camiño Portugués. Van a conocer logares como Alba, Reiriz, San Mauro, Ponte Balbón y O Ameal.
FARO DE VIGO, 08/04/10
Aunque el gobierno no quiera, el municipio va a apostar fuerte
O Grove sí va a estar muy presente en la Ruta Traslatio, mediante la que se intenta potenciar el Camiño Portugués, que constituyen también la ría de Arousa y el río Ulla.
Como se avanzó ayer, el gobierno local descarta estar presente en este proyecto porque dice que le piden dinero y no le ofrecen la posibilidad de tomar decisiones.
Ante esto hay que decir que el dinero que sí van a aportar otros Concellos es, por ejemplo, para editar folletos informativos y promocionales de toda la ruta y de cada uno de los territorios y clubes náuticos participantes.
Pero también hay que apuntar que independientemente de la decisión municipal, el protagonismo de O Grove como municipio va a ser crucial, pues San Vicente do Mar, y más concretamente el puerto náutico de Pedras Negras, va a ser el punto de partida obligado de esta ruta marítima que finaliza en la villa de Padrón.
Colectivos empresariales y sociales ya han mostrado su interés por esta propuesta, que al margen de posibles conflictos o intereses políticos debe servir para promocionar turísticamente la localidad meca, como así parecen haberlo entendido los gobiernos de otros ayuntamientos bañados por la ría de Arousa y el río Ulla.
FARO DE VIGO, 07/04/10
En lo que va de año pasaron por el punto de control cerca de 2.500 viajeros, de los cuales 2.087 lo hicieron en Semana Santa
La agrupación de voluntarios de Protección Civil de Valga, dirigida por José Manuel Otero e integrada por 18 miembros que no perciben remuneración económica alguna, ha tenido que redoblar sus esfuerzos con motivo de la celebración del Ano Santo Xacobeo. Esta localidad forma parte de un Camiño Portugués en creciente expansión, y ello supone un considerable y paulatino aumento de peregrinos que necesitan todo tipo de asesoramiento, atención y, en ocasiones, incluso cuidados médicos.
De ellos se ocupan a lo largo de prácticamente 7 kilómetros de Camiño Portugués ??la distancia necesaria para atravesar la localidad valguesa?? los integrantes de la agrupación, que en lo que va a de año atendieron ya a cerca de 2.500 viajeros.
Ni que decir tiene que la inmensa mayoría pasó por Valga durante la Semana Santa, y así lo reflejan claramente las estadísticas elaboradas por la entidad que dirige José Manuel Otero (Caamaño).
Según los datos que maneja la agrupación, la pasada semana supuso un repunte espectacular, pues durante el transcurrir de la misma se registraron 2.087 peregrinos, lo cual constituye un sensible aumento respecto a los 1.872 caminantes que atravesaron la localidad durante la Semana Santa celebrada en el Xacobeo de 2004.
Evidentemente este periodo vacacional y religioso invita a la realización del Camino, pero esta propuesta es mucho más interesante cuando coincide con un Ano Santo. Por eso los 2.087 peregrinos de la pasada semana están muy por encima de los 701 registrados en la Semana Santa de 2009, cuando no había Xacobeo.
Queda claro, por tanto, que acontecimientos religiosos y también turísticos como el de este año, cargado de espiritualidad y devoción, animan a ciudadanos de cualquier parte del mundo a conocer una ruta con tantos atractivos como la del Camiño Portugués, donde a su paso por el lugar de Chenlo se encuentra el punto de control de Protección Civil de Valga, cuya labor se coordina con la desplegada por la Policía Local.
En ese lugar en concreto «informamos a los peregrinos sobre el estado del camino, las distancias que han recorrido o tienen que recorrer todavía, les prestamos asistencia sanitaria, hacemos curas e incluso efectuamos traslados al centro de salud en los casos especialmente graves», explica José Manuel Otero.
Pero eso no es todo, pues los voluntarios de Protección Civil de Valga también informan a los viajeros sobre el estado y ubicación de los albergues, hoteles de la zona y pabellones polideportivos que, como el de la localidad, en el que durmieron 70 peregrinos el Viernes Santo, se convierten en auténticos refugios a lo largo del Camino.
Por otra parte, Protección Civil colabora y presta asistencia en la Peregrinación a Santiago que organiza el Concello, y que llevó a alrededor de 150 vecinos a realizar ya dos etapas, entre O Porriño y Pontevedra. El día 10 van a recorrer el trazado Pontevedra-Briallos y el 17 van a hacer la etapa Briallos-Valga.
FARO DE VIGO, 06/04/10
Ata o de agora, un grupo de 26 peregrinos solicitou o uso da pavillón municipal para pasar a noite, esperándose que o número medre esta tarde. As tarefas de control da instalación e de información aos peregrinos que percorren o Camiño Portugués están a ser realizadas por Protección Civil de Pontecesures.
Entre ás 13 e as 22:30 horas do Venres Santo, percorreron o Camiño Portugués máis de 800 peregrinos segundo datos facilitados por Protección Civil de Pontecesures.
Desta cifra, 31 están a durmir esta noite no pavillón de Pontecesures, que habilitouse para albergar peregrinos ante a gran demanda de espazos para lecer nas marxes do camiño.
Sobre as tres de tarde do día de hoxe, 2 de abril, e por solicitude do 112 que anunciou que varios peregrinos desexaban facer noite en Pontecesures, foi aberta esta instalación municipal para albergar peregrinos nestes días onde son moitos os que percorren o Camiño Portugués. Protección Civil de Pontecesures colabroa nas tarefas de información e de atención a estas persoas.