CAMPAÑA SOLIDARIA «VECIÑO SOLIDARIO»

O Concello de Pontecesures súmase á loita contra o Coronavirus. Nesta ocasión, de man da empresa de organización de eventos deportivos Emesports, dirixida por Ezequiel Mosquera.
A iniciativa, nomeada Veciño Solidario, ten como obxectivo recadar fondos que serán destinados ás diferentes sociacións ou colectivos que cada un dos xa 45 concellos involucrados nesta campaña solidaria decida.
No caso de Pontecesures, coidamos que, neste contexto, a investigación ten un papel clave para sair da situación de pandemia na que nos atopamos.
Desde xeito, a suma total do recadado irá a parar ao Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares da Universidade de Santiago de Compostela (CIQUS). Máis concretamente, ao grupo de investigación liderado polo profesor José Martínez Costas, que está a traballar no desenvolvemento dunha vacina frente ao COVID19 en base a una nova metodoloxiá que permite resultados en marxes de tempo moi reducidos e a baixo coste e que ven de recibir o respaldo do Instituto de Salud Carlos III.

O proceso para facer a túa doazón é moi rápido e sinxelo; basta con acceder á plataforma no enlace onde atoparás as bases que recollen os termos que rexen a iniciativa así como as instruccións para depositar o teu donativo.

https://eventos.emesports.es/inscripcion/concello-solidario/inscripcion_datos/?lang=es


Un año perdido para la Variante Espiritual y temor ante un Xacobeo 2021 al mínimo.

Sin peregrinos y con el año prácticamente perdido. Así se encuentran la mayor parte de los negocios que nacieron al amparo de la Variante Espiritual del Camiño Portugués, esa ruta que nace en Pontevedra y finaliza en el puerto de Vilanova de Arousa para remontar el Ulla en barco. Convertida en una de las rutas Xacobeas que más había crecido en los últimos años, el coronavirus no solo ha provocado que se hayan quedado sin poder acoger peregrinos en Semana Santa, sino que, es muy probable, que la afluencia sea mínima durante lo que resta de año, aunque se levanten las medidas de protección.

Así lo reconocen Ramón Cardalda, propietario de la naviera Tours Rías Baixas, y Francisco Navia, dueño del albergue O Salazón, que incluso reclaman a la Xunta una campaña de promoción «muy potente» de cara al Xacobeo 2021 «si queremos que el turismo de peregrinos vuelva a resurgir». Cardalda puso en marcha el pasado año un transporte de peregrinos para remontar la ría de Arousa hasta Pontecesures, con sede en la Estación Náutica. Este año, el de la consolidación «comenzamos a trabajar en el mes de marzo y las perspectivas eran muy buenas, pero la llegada del virus ha truncado todo por completo». Antes de agosto o septiembre duda que «podamos volver a la normalidadc, y tendremos que ver como va a ser esa normalidad, si va a haber algún tipo de restricciones en el transporte de pasajeros; si tienes un barco para 150 plazas, si solo puedes llevar diez o quince personas para que se mantengan las distancias, el negocio resultaría inviable». Navia también mira con preocupación cuales van a ser las normas en los albergues, donde varias personas comparten habitación, «que se impondrán limitaciones y eso puede ser un duro golpe para muchos establecimientos». Ambos ven con mucha preocupación lo que pueda pasar con el Xacobeo 2021, una fecha que había generado muchas expectativas y que puede truncar un virus.

Faro de Vigo

El show más dulce de los payasos más solidarios.

El cesureño Elías Sanmarco ha reunido alimentos que serán repartidos entre 75 familias con niños en situación vulnerable de Padrón, Pontecesures y Valga.

Elías Sanmarco es un hombre de acción. Una de esas cabezas inquietas que no paran de girar, que tienen que estar siempre tejiendo planes, soñando cosas. Y si eso es así normalmente, imagínense en este tiempo de confinamiento. Elías, el alma del espectáculo El Show de los Payasos, estaba un día viendo la tele. A través de ella conoció la historia del cantante Huecco, que decidió poner en marcha una campaña de recogida de alimentos para las personas mayores que los necesitasen. «Para min, os maiores tamén son o primeiro. Pero se lle preguntas a eles que é o máis importante, diranche que son os cativos», explica Sanmarco. Acababa de ponerse en marcha la imaginación de Elías, que sin perder tiempo, levantó el teléfono e hizo una primera llamada a una empresa amiga. «Díxome que o que eu quixera, que aportaba galletas, leite… Ao ver como reaccionaba, xa me acabei de animar». Y comenzó así un periplo telefónico por dieciséis empresas de la comarca del Baixo Ulla. «A resposta foi incrible, todo o mundo quixo colaborar». Así tomó forma un alijo de 300 litros de leche, 75 cajas de galletas, chocolatinas a borbotones, fruta, agua, zumos, una docena de huevos y hasta bacalao. Cada producto lleva una pegatina que indica el nombre de la empresa que lo donó, porque Elías no quiere llevarse méritos que no son suyos. «Eu o único que fixen foi coordinar un pouco todo isto». Y seguirá haciéndolo, porque aún está pendiente de recibir un buen lote de doscientas bandejas de hamburguesas y yogures. «Cando os recibamos tamén serán repartidos», explica Sanmarco.

¿Y cómo se organiza ese reparto? Han sido los servicios sociales de Valga, Pontecesures y Padrón los que le han comunicado a Elías cuáles son las familias con niños pequeños que peor lo están pasando en este confinamiento. Son ocho familias valguesas, diecisiete cesureñas y cincuenta de Padrón. Los servicios de protección civil se encargarán del reparto, a excepción de Pontecesures, donde el propio Elías, con la ayuda de trabajadores municipales, se encargarán de hacer llegar las cajas solidarias a su destino.

Sanmarco ha adquirido, además, un compromiso con todos los niños del Baixo Ulla. «O 16 de maio tiñamos previsto facer a nosa festa de 19 aniversario; non vai poder ser, pero a festa non a suspendemos, aprazámola. En canto pase isto imos facer unha festa grande, chea de sorpresas. É o mesmo cando sexa: en agosto, en setembro, mesmo en Nadal. Haberá colchonetas, música… e lume!».

La Voz de Galicia

El show de los payasos más solidario.

Elías Sanmarco, el promotor de El Show de los Payasos, ha puesto en marcha una campaña de recogida de alimentos para aquellas familias con niños de Pontecesures, Valga y Padrón que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Numerosas empresas de la zona han respondido ya a su iniciativa. El reparto comienza mañana.

La Voz de Galicia

Los valeiros cierran una campaña de lamprea marcada por la Covid y el cangrejo americano.

Un cangrejo americano capturado ayer en Pontecesures. // FdV

Oficialmente, la campaña de pesca de lamprea en el río Ulla finaliza hoy, cuando aún podrían largarse las nasas butrón que emplea el colectivo de valeiros. Pero estos pescadores hace tiempo que decidieron desistir y dedicarse a otra cosa con sus embarcaciones. Los que más aguantaron ya ni siquiera dejaron ayer sus aparejos en el agua.

La causa no es otra que la carencia de compradores. Fue, como se explicaba hace días, una temporada fantástica en cuanto a presencia de lampreas en el Ulla, sin duda gracias al importante caudal conseguido con las lluvias del pasado otoño y el invierno.

Pero el estado de alarma decretado por el avance del coronavirus Covid-19 provocó el cierre de los restaurantes, y estos son los principales compradores del cartilaginoso pez capturado en aguas de Pontecesures


Así pues, y dado que el coronavirus Covid-19 fue un lastre demasiado pesado como para salvar la positiva y esperanzadora temporada, ésta se tornó en pésima para los intereses de la flota.

Tanto es así que se cierra antes de tiempo. Y no solo eso, sino que lo hace con otra preocupante noticia, como es la creciente presencia en el Ulla de una especie invasora, el cangrejo americano.


Uno de los cangrejos capturados en el Ulla.


De ello dan cuenta los propios valeiros, que en lo que va de temporada de lamprea encontraron en sus nasas una decena de esos crustáceos que amenazan a las especies autóctonas.

«Y si entraron diez en las nasas, que se sepa, quiere decir que hay muchos más y que pronto acabarán con todo como no se haga algo rápido», proclaman los pescadores que faenan en Pontecesures.

Faro de Vigo

Trasladan en helicóptero a un conocido hostelero de Valga.

Parece que sufrió una parada cardiorrespiratoria.

El helicóptero sobrevolando Valga durante la evacuación.

El helicóptero sobrevolando Valga durante la evacuación.

Un helicóptero medicalizado tuvo que evacuar ayer a un conocido empresario de Valga. Se trata de un hostelero que regenta un negocio situado en los márgenes de la carretera PO-548, en la conocida como recta de Campaña.

Según los primeros indicios, habría sufrido una parada cardiorrespiratoria, siendo evacuado al Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.

A pesar del confinamiento provocado por el coronavirus, numerosos vecinos salieron a la calle para ver qué sucedía, alertados por el ruido del helicóptero y la presencia de vehículos de emergencias en la zona.

Faro de Vigo