Una veintena de agentes de viaje procedentes de Rusia iniciaron ayer en Sanxenxo un Fam Trip –si quieren saber lo que es, mírenlo en un libro gordo– que les llevará a lo largo de esta semana por mucho recunchos de Galicia para conocer todos los valores do Camiño de Santiago y sus principales rutas. Esta acción, cofinanciada por la Xunta dentro del programa O Teu Xacobeo, pretende promover la comercialización exterior del Año Santo y cuenta con la organización y dirección de la mayorista Viajes InterRías, compañía gallega líder en España en los mercados de grupos y circuitos turísticos. Durante cuatro días, los profesionales rusos visitarán O Cebreiro, Lugo, Ourense, A Ribeira Sacra, San Cristovo de Cea y el mosteiro de Oseira, A Coruña, Fisterra y Pontecesures. También cubrirán un tramo de la Ruta Jacobea para entrar en el Obradoiro como unos peregrinos más. La presentación de esta campaña tuvo lugar ayer en el Gran Talaso Hotel Sanxenxo, donde los especialistas de Viajes InterRías –en la foto– explicaron a la delegación rusa, con apoyo audiovisual, las particularidades del mercado turístico gallego.
El Cordeiro Club de Fútbol celebró su cincuenta aniversario con un acto en el campo de Baño. Allí se reunieron el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, el presidente de la Federación Galega de Fútbol, Rafael Louzán, además de muchas personas que han formado, forman y formarán parte de la entidad. Entre los asistentes estaba Constantino Campaña Lojo, primer presidente del club, a quien se le entregó una placa y estuvo acompañado por componentes de aquella primera directiva que fundó el club en 1969. También se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la barbarie machista en la localidad.
Tras el asesinato de tres vecinas, el Concello mantiene para el lunes una actividad prevista desde hace tiempo.
El próximo lunes, a las siete de la tarde, el auditorio de Valga
acogerá una charla coloquio sobre violencia machista. «Unha realidade
oculta» es el título de un foro en el que participarán cuatro
integrantes de la asociación Mulleres en Igualdade de Vigo. Ellas
abordarán todas las caras de la violencia sexista: la física, la
psicológica, la sexual, la económica… Lo harán ante un público
dolorido. Porque en Valga acaban de ver el peor y más brutal rostro de
la violencia contra las mujeres. Es el rostro de José Luis Abet, quien
hace menos de dos semanas segó la vida de su ex mujer, Sandra Boquete,
su ex cuñada, Alba Boquete y su ex suegra, María Elena. Las tres fueron
enterradas tras un multitudinario funeral que se ofició, precisamente,
en el mismo auditorio en el que el lunes se hablará de violencia
machista.
Indican desde el Concello que esta actividad
estaba programada desde hace tiempo. Forma parte de una campaña de
prevención dirigida, específicamente, a las zonas del rural. Tras lo
ocurrido en Valga, la concejala de Igualdade, Begoña Piñeiro, dudó si
sería adecuado o no mantener la cita. Y finalmente decidió que sí. Que
esta es una dolorosa pero imprescindible charla. Un debate angustioso
pero que hay que abrir y hay que hablar.
Así que, el lunes, cuatro
integrantes del colectivo Mulleres en Igualdade de Vigo -una psicóloga,
una socióloga, una politóloga y un abogado- acudirán a Cordeiro para
intentar «concienciar á poboación de que todos podemos e debemos axudar na prevención» de cualquier tipo de violencia contra la mujer. Los profesionales harán hincapié en que «non existe unha vítima tipo. Calquera muller pode verse atrapada nunha relación tóxica da que non consigue saír», y por eso «é
importante que a familia, os amigos e os veciños saiban recoñecer os
síntomas para poder actuar antes de que se produza unha traxedia».
El Concello hace un llamamiento a los vecinos para que acudan a esta cita. Y recuerda que tanto los servicios sociales municipales, como el centro de información a la mujer están a disposición de quien pueda estar atravesando un calvario. Y también de sus vecinos, para que puedan alertar «ante calquera sospeita de que poida estar producíndose un caso de violencia de xénero».
Los Bomberos y el Grupo de Emerxencias Supramunicipal de Valgasofocaron esta mañana un incendio declarado en el punto limpio de Valga.
El
fuego empezó sobre las 12 del mediodía en el departamento donde se
almacenan los residuos de televisores y otros aparatos electrónicos, y causó una densa humareda negra que causó mucha alerta entre los vecinos.
La
zona en la que empezó el incendio está cerrada por tres de sus
laterales con chapas, y en la cuarta por una rejilla metálica. A falta
de que se concrete la investigación del siniestro, los primeros indicios apuntan a que el fuego fue intencionado.
La rápida actuación del GES de Valga y de los Bomberos, que desplazaron sus unidades desde los parques de Ribadumia y Vilagarcía, permitió controlar las llamas en apenas media hora.
El fuego no afectó a otras zonas del punto limpio. Fue apagado con agua, y posteriormente se enfrió la zona quemada con espuma.
El punto limpio se encuentra en una zona apartada de la parroquia de Campaña, a unos 500 metros de las viviendas más próximas.
Frente a los argumentos manejados por el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, el grupo municipal socialista comunicó a través de las redes sociales que el Concello de Pontecesures «continúa con el desmantelamiento de Protección Civil», pues «desde la moción de censura» que colocó a Seage como alcalde, durante el pasado mandato, «el gobierno local lleva a cabo una campaña de acoso y derribo de la agrupación municipal de voluntarios». Creen en el PSOE que tiene que ver con el hecho de que el ejecutivo, «incumpliendo su compromiso con la agrupación de voluntarios, se negó a aumentar la subvención anual, de 300 euros». Parece que «a partir de ahí siguieron los desplantes, pues no se volvió a contratar un técnico municipal de emergencias, uno de los coches del servicio está siendo utilizado por la Policía Local y los otros vehículos de titularidad municipal no tenían pasada la preceptiva ITV». Los socialistas, liderados por Roque Araújo, se felicitan porque, a pesar de todo, «los voluntarios de Protección Civil siguen colaborando con los vecinos, por ejemplo, en la erradicación de la plaga de avispa velutina«.
La capilla ardiente con los cuerpos de las mujeres asesinadas el lunes se instaló en el edificio público, donde hoy a las 18.30 horas se oficiará el funeral -Recibirán sepultura en Campaña.
Cientos de personas pasaron en la tarde
de ayer por el Auditorio Municipal de Valga, situado en la parroquia de
Cordeiro, para velar los cuerpos sin vida de Elena Jamardo Figueroa, de
58 años, Sandra Boquete Jamardo, de 39, y su hermana Alba, de 27.
Los ataúdes, procedentes del Instituto de Medicina Legal de Pontevedra,
donde se practicó la autopsia a las tres mujeres valguesas, llegaron al
filo de las 15.00 horas a este edificio multiusos situado a apenas un
kilómetro de Carracido, el lugar en el que fueron asesinadas el lunes,
presuntamente a manos del exmarido de Sandra, José Luis Abet Lafuente.
Los
cuerpos fueron depositados en el salón de actos, donde hoy a las 18.30
horas se oficiará el funeral. Los restos mortales serán trasladados al
cementerio parroquial de Santa Cristina de Campaña, donde recibirán
sepultura.
Fue a eso de las
tres y media de la tarde cuando llegaron al edificio multiusos los
primeros familiares, quienes habían mostrado su deseo de estar durante
un rato a solas con sus seres queridos.
Llegados de todas partes
De
ahí que la capilla ardiente no se abriera oficialmente hasta las cinco
de la tarde, registrándose desde ese momento una gran afluencia de
vecinos, tanto del Concello de Valga como de otras localidades cercanas.
La
bisabuela de los niños de 4 y 7 años que perdieron a su madre, Sandra
Boquete; el padre de esta y de su hermana Alba, además de viudo de
Elena; la pareja de la menor de las víctimas y demás familiares cercanos
podían sentir así que no están solos en un momento tan duro como el
actual.
Solidaridad de un pueblo
Pudieron
entender, aunque nunca exista consuelo suficiente para hacer frente a
una tragedia como la que ahora les toca vivir, que sus vecinos y amigos
están a su lado, ahora más que nunca.
Al
mismo tiempo que les brindaban ese apoyo -como a buen seguro volverá a
suceder hoy-, los ciudadanos que ayer se acercaron al Auditorio de
Cordeiro también quisieron dar su último adiós a las víctimas y expresar
su más enérgico rechazo frente a la violencia de género.
Un problema de todos
Una lacra social «que afecta a toda la sociedad»
y que, en consecuencia, «requiere de la respuesta de toda ella», tal y
como indicó ayer María Debén, la coordinadora del Área de Igualdad de la
Delegación del Gobierno en Galicia.
Y es una reflexión sobre la que cabe meditar, sobre todo teniendo en cuenta, como ella misma apuntó, que «en Galicia hay 3.565 casos activos de violencia de género».
Es
por ello que tras animar a las mujeres a denunciar los casos de malos
tratos -en este de Valga, en concreto, no existió denuncia previa-, la
representante del Gobierno de España en la comunidad gallega garantizó
que en el momento en que una víctima del machismo se presenta ante las
fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado «su situación varía
sustancialmente».
De ahí que crea necesario centrar todos los esfuerzos en plantar cara a los agresores, para lo cual es fundamental que el conjunto de la sociedad se implique y se disponga a poner en conocimiento de las administraciones públicas cualquier situación o problemática «que afecte a una mujer o a sus hijos».