La sinrazón de la violencia machista siega la vida y trunca los planes de futuro de tres mujeres.

José Luis Abet Lafuente disparó su revólver a bocajarro contra su expareja Sandra, su exsuegra María Elena y su excuñada Alba. Truncó la vida de tres mujeres queridas en su entorno de amistades y de trabajo.

Sandra Boquete, exmujer del asesino, (a la izquierda) y su hermana Alba (en la derecha).

El asesinato de Sandra Boquete, de su hermana y de su madre a manos de su expareja José Luis Abet Lafuente conmocionó ayer al tranquilo lugar de Carracido, en Cordeiro (Valga). Las tres mujeres eran muy queridas tanto en su entorno familiar y de amistades como en sus trabajos. Sandra se casó hace diez años con José Luis y con él tuvo dos hijos que ahora tienen 4 y 7 años. El proceso de separación se inició hace dos años y el divorcio se consolidó el pasado mes de enero. Sin embargo las relaciones con su ex nunca fueron buenas en los últimos tiempos. Sandra ejercía de auxiliar administrativo desde hace más de diez años en la empresa padronesa Stac. Algunos de sus compañeros de trabajo la defendían como una persona “amable e bondadosa”. La firma, tras conocerse el trágico suceso, emitía ayer un comunicado de rechazo absoluto a lo acontecido y de apoyo y petición de respeto a los allegados de las víctimas. Un mensaje en el contestador de Stac, así como un comunicado, anunciaban que las oficinas permanecían cerradas durante todo el día en señal de duelo por su compañera asesinada.

Tres vidas truncadas

Sandra mantenía una íntima relación con su hermana Alba, a la que llevaba doce años y que vivía con sus padres en el lugar de A Devesa, en Campaña, a pocos minutos en coche de su casa de Carracido. Alba, al igual que Sandra, era muy conocida. De hecho ambas participaron durante tiempo en las actividades culturales que se realizan en la parroquia en momentos señalados. La joven de 27 años era logopeda de profesión y era la titular de un gabinete de esta especialidad ubicado en el vecino municipio de Pontecesures. Además trabajaba activamente con la asociación vilagarciana Amencer-Aspace. Familiares de los niños a los que ella atendía la recuerdan como una “chica muy jovial y encantadora” con un “tratamiento exquisito” con todos los pequeños. De hecho la propia asociación vilagarciana emitía un comunicado tras conocerse el suceso de condena. “La violencia machista golpea a la familia de Amencer-Aspace. No hay palabras para decir la gran persona y profesional que se va”, reproducía el colectivo en sus redes.

La tercera víctima de José Luis Abet Lafuente era su exsuegra, María Elena Jamardo. Ella vivía con su marido y su hija en su casa de campaña y mantenía una relación fluida con Sandra a la que visitaba prácticamente todos los días. Su marido, que ahora se queda sin su mujer y sin sus dos hijas, es muy conocido en la localidad porque trabaja en el departamento de Obras del Concello. Así lo confirmó el propio alcalde, Bello Maneiro, que apuntó que él al asesino nunca lo había tratado, pero sí conocía a las víctimas.

Diario de Arousa

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN DO CONCELLO DE PONTECESURES CON MOTIVO DO PACTO DE ESTADO CONTRA A VIOLENCIA DE XÉNERO.

Concello de Pontecesures, en colaboración coa Secretaría de Estado de Servicios Sociais e Igualdade, e a Delegación do Gobierno para a Violencia de Xénero; e con motivo do Pacto de Estado Contra a Violencia de Xénero, a partires deste mércores día 3 de xullo, poñerá a disposición dos seus veciños a través dos establecementos comerciais máis de 600 mochilas, de xeito gratuito, ademáis de material informativo nunha campaña que pretende sensibilizar e concienciar a toda a sociedade deste problema que nos implica a todas e a todos.

Lorenzo deja el Compos.

El club no le ofreció la renovación al portero.

Lorenzo Riveiro Oliveira no seguirá en el Compos la próxima temporada al no ofrecerle el club la renovación, tras dos años y medio en la plantilla en esta segunda etapa. El portero regresó al Compos en el mercado invernal del 2016, tras su primera experiencia en la campaña 2013/2014. Desde aquella se asentó en el conjunto blanquiazul bajo la dirección de Yago Iglesias, disputando un total de 34 encuentros, todos ellos como titular, siendo además nombrado por sus compañeros como uno de los capitanes de la temporada recién terminada.

La Voz de Galicia

Seage triunfa tras una campaña «zafia e indecente, orquestada para desgastarme».

El alcalde conservador de Pontecesures se dispone a gobernar de nuevo en coalición con TeGa e IP -El PSOE marca ahora el rumbo al Bloque.

Juan Manuel Vidal Seage se convirtió en alcalde en mayo de 2016, a raíz de una moción de censura propiciada por su partido, el PP, con el respaldo de Terra Galega (TeGa) e Independientes de Pontecesures (IP).

Tras los resultados obtenidos el domingo podrá repetir en el cargo exactamente con los mismos socios; aunque con más poder, ya que tras quedarse a las puertas de la mayoría absoluta pasó de tres a cuatro concejales, mientras que TeGa e IP bajan, en cada caso, de dos ediles a uno.

Esto lo hace mostrarse satisfecho. Aunque con «un sentimiento encontrado», pues «por un lado está la satisfacción de seguir siendo la fuerza política más votada y haber incrementado el número de votos y de concejales», pero por otra parte está esa sensación de haber tenido cerca el éxito total.

De cualquier modo, su victoria cobra un peso importante porque se produjo «en un escenario tremendamente desfavorable para el actual equipo de gobierno, pues en estas últimas semanas hemos tenido que enfrentarnos a una indecente y zafia campaña electoral, perfectamente orquestada para desgastarme y favorecer mi caída, aunque finalmente no ha tenido el resultado que sus impulsores esperaban».

A pesar de todo «conseguimos mejorar los resultados, mientras que los demás partidos sufrieron un duro revés, pues aunque el PSOE tiene una tendencia victoriosa en España, aquí no consigue gobernar, y mientras el BNG mejora en Galicia, aquí pierde apoyos de manera muy llamativa».

Arremete así contra los grupos de la oposición, y muy especialmente contra el BNG de Cecilia Tarela, la gran perdedora del 26-M, pues la que fue alcaldesa ha propiciado que su grupo fuera superado como segunda fuerza por el PSOE de Roque Araújo.

Ahora «toca entablar conversaciones con los anteriores socios de gobierno a fin de reeditar ese equipo de gobierno que tan buenos resultados ha dado, distribuyendo competencias y áreas de gobierno», reflexiona un Vidal Seage, quien se muestra optimista ante la ratificación de esta alianza.

Será confirmada en próximos días, una vez reestructurado el reparto de funciones y responsabilidades dentro del tripartito «en aras de hacer un buen gobierno». Pero mientras tanto, «tenemos cosas pendientes y urgentes de las que ocuparnos, pues hay que definir ya las fiestas del Carmen y del Churro, que están a la vuelta de la esquina».

En definitiva, que el PP, representado por Juan Manuel Vidal Seage, Laura Villar Matos y José Ramón Cadilla Piñeiro, se dispone a gobernar en Pontecesures, tras haber logrado el domingo un total de 520 votos (31,52%), 79 más que hace cuatro años.

Lo hará junto a Ángel Souto, de TeGa, que obtuvo 197 papeletas (pierde 117 respecto a las elecciones de 2015) e Isabel Castro Barreiro, de IP, que consiguió 175 sufragios (130 menos).

En la oposición se queda el PSOE de Roque Araújo, Concepción Gómez y José María Carlés Muñiz. Como queda dicho se convierte en la segunda fuerza política, después de haber sido la quinta, y última, hace cuatro años. Pero subió de 269 a 434 sufragios, de ahí la escalada de posiciones.

También estará en la oposición el BNG, representado, de momento, por Cecilia Tarela Barreiro y Margarita Carolina García Castro. Este grupo consiguió 297 papeletas, es decir, 78 menos que en 2015.

Faro de Vigo

Seage, reforzado en las urnas, confiado en reeditar el pacto.

El PP de Vidal Seage se afianza en Pontecesures tras obtener cuatro concejales, un más que en 2015. Los buenos resultados dan confianza al conservador para reeditar el pacto de gobierno con los independientes de Maribel Castro y con Terra Galega, que se quedó a 64 votos de repetir las dos actas.

«Hai satisfacción por ser a forza máis votada nun escenario tremendamente desfavorable», asegura Vidal Seage, que denuncia que durante las últimas semanas fue víctima de «unha campaña indecente, zafia e perfectamente orquestada para favorecer a caída do alcalde». También se muestra satisfecho de la subida del PP frente a la tónica general en el conjunto estatal.

Diario de Arousa

Proponen un referéndum sobre la continuidad de las capeas de Valga.

La plataforma Galicia, Mellor Sen Touradas ha retado esta mañana al Concello de Valga, del Partido Popular, a solicitar al gobierno central la realización de una consulta popular para decidir sobre el futuro de las capeas que cada verano tienen lugar en la localidad y que son generosamente subvencionadas por el consistorio.

Los abolicionistas llevan años realizando campaña contra estos espectáculos, en los que, dicen «se somete a los animales a un trato estresante, cruel y antinatural y que en ediciones anteriores también evidenció un machismo decimonónico, con carteles promocionales que hacían alusiones deleznables, sin que el PP se haya movido ni un centímetro a pesar de los avances logrados en toda Galicia».

El formato de referéndum debe ser aprobado previamente en un Consejo de Ministros ya que Galicia no ha desarrollado normativa específica sobre consultas ciudadanas, y la plataforma pone como ejemplo a Suiza, un modelo de democracia participativa que permite a cualquier persona reunir un número mínimo de firmas para solicitar la convocatoria de una referéndum sobre temas muy diversos, también de bienestar animal.

De forma paralela la coalición de ONG sigue sumando firmas en la plataforma Change.org para instar a la Xunta a prohibir las capeas y novilladas en toda la comunidad.

La Voz de Galicia