El punto de venta de lampreas en Pontecesures estará operativo desde mañana.

El colectivo de valeiros de Pontecesures retomará mañana las artes de pesca, después de que recibiesen el compromiso verbal el pasado viernes de que técnicos contratados por la Xunta se desplazarían a primera hora de la mañana de hoy hasta el municipio para instalar el material informático en el punto de venta autorizado. Fuentes de este colectivo de pescadores mantienen que el Concello se encargará de conectar la Wiffi, ??sacando un cable dende o caseto de Protección Civil. Parece ser que ao final sí é factible?, manifiestan. Así las cosas, y de no registrarse ningún otro problema, el punto de venta autorizado de Pontecesures estaría operativo ya desde hoy, cuestión esta por la que los valeiros se congratulan dado que las lluvias de los últimos días puede favorecer la captura de lamprea, escasa desde el inicio de la campaña el pasado día 1.  Los valeiros mantienen que volverán a echar las redes en el Ulla mañana martes. «se o tempo acompaña e non volve outra cicloxénesis» Recordar que estos pescadores permanecieron inactivos por voluntad propia y en señal de protesta, desde el pasado día 13.

El Correo Gallego

Mar da largas a los valeiros pero aún no tiene listo el punto de venta de lamprea.

valeiros 66

Los valeiros, cuando protestaron por carecer del punto de venta.

La Consellería do Mar da largas a los valeiros, el colectivo de pescadores que se dedican a la captura de lamprea en el Ulla. La Administración les obliga a estrenar este año un sistema de ventas del producto, que debe quedar totalmente registrado a través de un punto concreto de venta o comercialización. Pero a pesar de obligarles a actuar desde esas instalaciones, la Xunta no se las adaptó en tiempo y forma.

La campaña comenzaba el día 2, y a estas alturas ese punto de venta sigue inutilizado, de ahí que los valeiros exijan soluciones a Mar y adviertan de que a partir del lunes, si no está todo en regla, van a empezar a vender como antes, es decir, sin ese control que les exige la Consellería.

Pero esta replica diciendo que no pueden actuar así y que si lo desean pueden emitir las facturas a través de la lonja de Carril, advirtiéndoles de que cualquier otro modo de comercializar la lamprea «incumple lo legalmente establecido y no va a ser admitido», a pesar de que siempre se hizo sin ir a lonja.

Lejos de suavizar posturas, el ultimátum de los valeiros parece haber enfadado a la Administración, pues insiste en que la pesca de lamprea «es una actividad desarrollada en un dominio público con exclusividad, lo que obliga a un estricto cumplimiento de la normativa».

Respecto a los problemas esenciales del punto de venta, Mar señala que el Concello de Pontecesures se había comprometido a ceder el local necesario para ubicar el centro de venta e incluso a dotarlo de Internet. Pero parece que los problemas técnicos hacen que el Concello no cumpla ese compromiso, que pasa a hacer suyo la propia Xunta, de acuerdo con la Administración local.

En definitiva, que Mar sostiene que lo único que falta para poner en marcha el punto de venta de lamprea es la conexión a internet, y mientras esto no se solvente invita a los valeiros a vender en la lonja carrilexa. O dicho de otro modo, que la Consellería no acepta el método empleado hasta ahora en el río Ulla, aunque tampoco tomara las medidas necesarias para tenerlo todo a punto antes del comienzo de la campaña.

Faro de Vigo

Los valeiros no irán a faenar esta semana y piden una solución ya

valeiros1

Advierten que si la Xunta no hace operativo el punto de venta volverán a la vieja práctica.

Han plantado las nasas. Y mantendrán esta postura durante toda esta semana en señal de protesta por la inoperatividad del punto de venta autorizado que la Xunta habilitó tras la entrada en vigor de la nueva normativa que exige a los baleiros etiquetar las capturas y emitir factura. El colectivo, que ayer se reunía para tomar esta decisión, criticó también el silencio de la Administración, toda vez que, pese a lograr habilitar un local para este tipo de actuación, este se encuentra actualmente inoperativo y, por ende, toda captura de lamprea no podría ser comecializada.

«Levamos un ano co tema. Logramos que o Concello nos deixase un local para punto de venda. Tivemos problemas coa conexión; puxéronnos un ordenador e unha impresora para sacar a través desta as etiquetas para cada peza, pero o programa informático no se axustaba a normativa. Sete días despois de iniciarse a campaña, veu un técnico, levouse o equipo e dende entón non sabemos nada. Chamamos e non nos atenden», argumentan.

El Correo Gallego

El Ulla estrena campaña con las dos primeras lampreas capturadas.

primerl

«La Vicenta» fue el único de los dos barcos que salieron a faenar y que tuvo suerte. Los «valeiros» plantarán hoy las nasas en protesta por el punto de venta «fantasma».

La escurridiza dama del Ulla se hizo esperar y el río que sirve de frontera natural entre las provincias de A Coruña y Pontevedra se estrenaba ayer en una campaña que arrancaba el pasado día 1 con malos pronósticos para la pesca de la lamprea Sólo una de las dos embarcaciones que dejaron largadas las redes durante el pasado fin de semana, por aquello de probar fortuna con un Ulla celoso en dar capturas, lograba romper la racha. Como si por un despiste se tratase, una de las redes butrón largadas por La Vicenta, capitaneada por Miguel Barreiro, trajo el preciado manjar: dos ejemplares de lamprea intentaban librarse de la trampa.

Según explicó Miguel Barreiro, las redes se levantaron en torno a las diez y media de la mañana, «sin moitas esperanzas», explica, añadiendo que «non son piezas excesivamente grandes, pero dan para un buen bocado. Ambas lampreas rondan entre 1.300 y 1.400 kilos cada una. «Son de tamaño medio, pero tal e como vai o río, dámonos xa cun canto nos dentes. Levábamos días sen largar e algunha embarcación aínda nin se estrenou no río».

El Correo Gallego

El belén artesanal en movimiento de Valga se despide hasta el año que viene.

Aunque todavía es posible concertar cita para disfrutar el Belén Artesanal en Movimiento que se organiza cada año en la parroquia valguesa de Campaña, éste ya cerró oficialmente sus puertas. Esta composición hecha realidad por los vecinos acumula así un nuevo éxito a su ya larga trayectoria, después de que decenas de miles de personas llegadas desde diferentes puntos de Galicia pudieran ver de cerca sus más de 3.000 figuras, trescientas de ellas con movimiento.

Faro de Vigo

La lamprea sigue sin salir 10 días después de abrir la campaña.

La mayoría de las nasas permanecen recogidas. Solo una de las 18 embarcaciones trabajó ayer.

La escurridiza dama del Ulla, la lamprea, sigue sin caer en las redes, lo que hace decaer el ánimo entre la tripulación de las 18 embarcaciones que este año lograron los permisos oportunos para su captura en aguas del río Ulla, en Pontecesures. Desde que se inició la campaña de la lamprea, el pasado día 1, de los 18 barcos tan sólo se arriesgaron a faenar tres.

En la última semana, las inmensa mayoría de las redes permanecían recogidas, ante las escasas perspectivas con la que partía la temporada de pesca. Y ayer, según explicó el presidente del colectivo de valeiros cesureños, Antonio Pesado, tan arriesgó a largar las nasas y probar fortuna. Y es que, al ser fin de semana, estas permanecerán echadas en el río hasta mañana, antes de las 12.00 horas, con la esperanza de que alguna princesa moura enfatizada despistada, como bautizó en su día Borobó a la lamprea, se deje seducir por la nasa butrón.

El Correo Gallego