´Valeiros´ y titulares de las ´pesqueiras´ vaticinan una campaña de lamprea pésima.

Tanto los pescadores que se dedican a la captura de lamprea desde embarcación, los «valeiros» con puerto base en Pontecesures, como los titulares de las «pesqueiras» situadas río arriba, para aprovechar las construcciones de piedra que ya utilizaban los romanos, pronostican que la campaña de este año va a resultar «pésima».

Desde que se autorizó la pesca del pez cartilaginoso, con la llegada del nuevo año, las capturas brillan por su ausencia, «pero lo peor es que no se observa nada que haga pensar que este año vaya a ser de lamprea», explican.

Insisten en que uno de los grandes problemas es el bajo caudal del Ulla, ya que este parásito marino tan preciado en la cocina necesita orientarse por las aguas que desembocan en el mar para remontar el río y desovar.

«Quizás cuando vengan las lluvias y suba el caudal pueda empezar a verse algo de lamprea, pero aún así nos tememos que va a ser un año de mucha escasez», inciden los valeiros pontecesureños.

Lo cierto es que desde que comenzó la campaña «somos pocos los que hemos decidido largar las nasas porque sabemos que no hay lamprea en el río, y los que sí salieron a trabajar regresaron de vacío».

Las mismas fuentes aclaran que «no se está pescando nada, ni desde embarcación ni en las ‘pesqueiras’, así que algunos empezamos a pensar que quizás la abundancia de lamprea que tuvimos el año pasado se debió a que ya remontó el río también la de este año».

Los «valeiros» consultados sostienen que «lo ideal es que corra gran cantidad de agua río abajo, y lo que sucede estos días, a causa de su bajo caudal, es que cuando llega la pleamar el agua del Ulla no baja, sino que sube, como si estuviéramos en verano, y así es imposible pescar lamprea».

Los problemas no se quedan en esa escasez de producto, sino que se extienden a la puesta en marcha del centro de expedición impuesto por la Administración autonómica en el muelle pontecesureño, para así controlar las descargas y ventas diarias de lamprea.

«Nos instalaron una impresora y un ordenador, pero no nos pusieron el programa informático correspondiente porque el que tenían era genérico, el utilizado para otras especies marinas vendidas en las lonjas, y evidentemente para la lamprea eso no sirve, ya que no se vende por kilo, sino por unidad», argumentan en el sector.

Los pescadores resaltan que «lo que quiere la Xunta es que pongamos etiqueta a cada una de las lampreas y emitamos la factura correspondiente, pero no tiene sentido hacerlo para cada pieza y lo lógico es que, como mínimo, nos autoricen a emplear una etiqueta para cada cincuenta o cien unidades».

Respecto a la ubicación física de ese centro de expedición, reconocen que «el Concello de Pontecesures se ha portado muy bien con nosotros, ya que nos ha cedido un antiguo puesto de lechería situado en la plaza de abastos, y además procedió a acondicionarlo; ahora va a instalarnos también la conexión a Internet, ya que la Xunta nos obliga a disponer de este punto de venta pero no invirtió para adaptarlo».

Faro de Vigo

Los Reyes Magos verán el modo de modificar el trazado de la variante.

rvalga1rvalga2

Los Reyes Magos de Oriente recorrieron ayer el Concello de Valga, donde este año uno de los regalos más demandados es la modificación del trazado propuesto por el Ministerio de Fomento para la variante de la carretera nacional 550. El itinerario proyectado, y sometido a exposición pública, puede «partir el pueblo en dos», según denuncia la corporación municipal, de ahí que lograr una rectificación del departamento que dirige Ana Pastor sea uno de los grandes objetivos en este arranque de año. Melchor, Gaspar y Baltasar pudieron tomar buena nota de ello durante el recorrido que ayer los llevó a cada rincón de la localidad, para finalizar esta peculiar cabalgata en el Belén Artesanal en Movimiento situado en la parroquia de Campaña. Esta composición, una de las más llamativas de Galicia en las fiestas navideñas, seguirá abierta al público hasta el domingo.

Faro de Vigo

La ausencia de lluvias impidió pescar lampreas en el Ulla.

La jornada de ayer tampoco propició la captura de lampreas entre los barcos de valeiros que comenzaron campaña en el Ulla, a su paso por Pontecesures. Y, al mismo tiempo, en las pesqueiras de Areas (Herbón) tampoco nadie ha probado fortuna, a pesar de estar abierto ya el período hábil de captura de este antiguo manjar, paradójicamente, una especie que parasita a otros peces. La explicación que daban tanto los especialistas en el deporte de la pesca, como Miguel Piñeiro, o el propio presidente del colectivo de valeiros cesureños, Antonio Pesado, es que el escaso caudal del Ulla y la falta de lluvias no facilitan la captura de ejemplares, ya que están remontando el curso fluvial muy cerca de la superficie y a distancia de las nasas.

El Correo Gallego

La campaña contra la variante Pontecesures-Valga cosecha 200 firmas en un solo día.

La campaña de oposición a la construcción de la alternativa 4 de la variante Padrón-Pontecesures-Valga promete ser contundente. La página change.org llevaba ayer por la tarde recogidas 200 firmas en solo 24 horas, lo cual da la medida de la preocupación que existe en relación a esa obra. Más allá de las iniciativas a través de las redes sociales, las instituciones también están moviendo ficha. El pleno de Valga se reunió de forma urgente el sábado y acordó de forma unánime manifestar su oposición a este trazado. El alcalde se comprometió a hacer todas las gestiones precisas para frenar lo que calificó de «barbaridade», en la medida en que esta carretera «partirá o pobo en dous», y lamentó que el Ministerio de Fomento hiciera oídos sordos a la propuesta del Concello.

En Pontecesures, el alcalde ha convocado para el jueves una junta de portavoces y el PSOE celebró ayer tarde una reunión en su sede con el fin de analizar al situación. Al encuentro acudieron militantes y afiliados de la agrupación local y también de la vecina de Valga, con el fin de aunar posturas.

La Voz de Galicia

Charlas informativas y recogida de firmas en Pontecesures.

En Valga, la maquinaria municipal ya está trabajando. En breve se emitirá un bando en el que el alcalde informa de que los planos del trazado se pueden consultar en el Concello y en el que se indica, también, que los técnicos municipales redactarán una alegación tipo para que todos los vecinos que quieran puedan firmar. Y es que en Valga «todos somos afectados». Aunque algunos más que otros: la futura carretera se llevará por delante casas de los núcleos de Fontenlo, Cedelo, San Miguel, Campo, Desabanda y Medela, algunos de los cuales prácticamente desaparecen del mapa.

No es de extrañar el rechazo suscitado por este proyecto, y que ayer se palpó en el salón de plenos, lleno de vecinos que, de la noche a la mañana, ven peligrar sus casas. También hay viviendas afectas en el municipio vecino, Pontecesures, donde el gobierno local ha convocado a los grupos de la corporación a una reunión que se celebrará el día ocho. Pero algunas formaciones han decidido mover ficha ya. La agrupación local del PSOE emitió ayer un comunicado de prensa en el que muestra su «total oposición ao trazado proposto polo Ministerio de Fomento por considerar que prexudica gravemente os intereses de veciños e empresas do municipio». Por eso, ha convocado para hoy, a las cinco de la tarde, una charla informativa que tendrá lugar en la sede del partido, sita en la Travesía Bandeira.

No es la única acción emprendida desde la órbita cesureña. Aprovechando las redes sociales, se ha puesto en marcha una campaña de recogida de firmas en la página change.org. En la argumentación se indica que la construcción de la variante conllevaría la «destrucción de grandes hectáreas de monte arbolado y en proceso de regeneración y a la demolición de varias casas y naves industriales, con las posteriores consecuencias para los dueños de estos edificios». Por todo ello, los promotores de la recogida de firmas piden a Ana Pastor «la inmediata suspensión de este estudio» y el «aprovechamiento del actual trazado de la autopista AP- 9 y hacer los kilómetros desde la entrada de Padrón hasta la salida de Valga completamente gratis». La campaña está teniendo gran eco en las redes.

La Voz de Galicia