Finou a nai da concelleira do BNG en Pontecesures, Pilar García Dios.

Aos 102 anos de idade finou o pasado 29 de decembro a veciña de Sobrerrivas-Carcacía, Concepción Dios Rajoy, viúva de Amable García Rarís e nai da concelleira nacionalista de Pontecesures, Pilar García Dios. Os restos mortais recibiron sepultura no día de onte no Cemiterio Parroquial de San Pedro de Carcacía.

Descanse en paz.

Abre el plazo de solicitud para capturar lampreas en las pesqueiras del Ulla en las pesqueiras.

Comenzó este jueves y se prolongará durante 15 días hábiles

Se distribuyen por los ayuntamientos de Padrón y Teo

Pesqueiras para la captura de lampreas en el río Ulla

Pesqueiras para la captura de lampreas en el río Ulla.

La Vicepresidencia Segunda e Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda abrirá desde este jueves, 14 de diciembre, y durante 15 días hábiles, el plazo de presentación de solicitudes para poder capturar lamprea en las pesqueiras del Ulla la próxima temporada.

Así, dentro de las pesqueiras tradicionales en este curso fluvial existen en la actualidade 28 que aún están operativas. Y, según la normativa, el período hábil de pesca de ejemplares en 2024 abarcará las de Areas (Herbón, Padrón), del 1 de enero al 23 de marzo, y el tramo comprendido entre la pesqueira As Vellas (Herbón) y la de A Trapa (también en Herbón), ambas incluidas, del 29 de enero al 20 de abril. En cuanto al trecho entre la de A Caseta y Furado (Carcacía) hasta la de Lampreeiro, ya en el lugar de As Pesqueiras (en la localidad de Reis), todas incluidas, se prolongará del 5 de febrero al 4 de mayo.

Las redes únicamente podrán estar colocadas desde las 20.00 horas hasta las 08.00 horas, quedando prohibido levantarlas entre las 08.00 del sábado a las 20.00 del lunes.

El Correo Gallego

Importante avaría na canle de subministro de auga que abastece a Pontecesures dende o bombeo da Barca.

Hai uns días cedeu un sifón da canle en Cortiñas quedando a propia canle baleira e inoperativa. Na actualidade estase a utilizar o subministro alternativo, tamén con auga procedente do río Ulla, do Lapido (Carcacía), infraestrutura hidráulica que da servizo o nove municipios entre eles o de Pontecesures.

Esperemos que a instalación quede arranxada canto antes para que estea de novo operativo o subministro de auga pola canle. Ao parecer hai razóns económicas evidentes.

El CEIP de Carcacía no abrirá el próximo curso por falta de alumnado.

Sólo se matricularon dos alumnos.

Fachada del CEIP de Pousada Carcacía, en Padrón, que el próximo cursos no abrirá sus puertas

Fachada del CEIP de Pousada Carcacía, en Padrón, que el próximo cursos no abrirá sus puertas.

El CEIP de Torrexallóns (Laxe), el CEIP de Pousada Carcacía (Padrón) y la EEI de Carnés (Vimianzo), con una, dos y cuatro matrículas respectivamente, no abrirán sus puertas el próximo curso por falta de alumnado. Así lo ha comunicado la Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades, que añade que los niños matriculados en estos centros ya tienen plaza en los colegios de referencia de sus respectivos concellos.

Así, el próximo curso escolar arrancará en Galicia el día 11 con 11.934 aulas para 225.013 alumnos de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato. La Xunta asegura que se refuerza el número de unidades para el próximo curso en comparación con el anterior, en el que estuvieron operativas 11.916 aulas, pese a registrarse “casi 2.000 matrículas menos” (226.811 alumnos el curso pasado).

Por etapas, el número de estudiantes desciende en Infantil y Primaria, en concreto en 2.643 alumnos menos, y, en menor medida, en Bachillerato, con 115 alumnos menos.

Por el contrario, en ESO se registra una subida de 960, en base a las previsiones disponibles por la Administración hasta cerrar el proceso.

Para la escolarización en el próximo curso, la Consellería recibió sobre 15.000 solicitudes de plaza para niños y niñas que entran por primera vez en los colegios gallegos (concretamente el alumnado de tres años que entra en 4º de Infantil), para quien se oferta algo más de 26.000 plazas disponibles en el sistema.

Según la Consellería, esto supone que casi el 58% de las plazas de nuevo ingreso ofertadas quedan libres. Es decir, que el 99,2% del alumnado que solicitó plaza en 4º de Infantil en los centros de las cuatro provincias para este curso la obtuvo en el que se escogió como primera opción.

Asimismo, dicho departamento recuerda que las ratios establecidas por la normativa estatal para Infantil y Primaria son de 25 alumnos por aula, y en Galicia, el 70% de las aulas de estas etapas tienen 20 alumnos o menos (y de estas, el 30% tienen diez o menos alumnos).

La Consellería añade que la Comunidad “se mantiene en los puestos de cabeza en ratio alumno/profesor, con una media de 9,8 estudiantes por cada docente frente a la media nacional de 11,4 en España”.

Por otra parte, para atender la demanda en determinadas zonas “cuyo dinamismo demográfico lo hace necesario”, la Consellería tiene en ejecución o programadas obras de ampliación en los colegios Agro do Muíño (Ames) o As Mirandas (Ares) y en los institutos Pedras Rubias (Salceda de Caselas), Losada Diéguez (A Estrada), Ferro Couselo (Ourense) o Aquis Celenis (Caldas), y se harán nuevos centros en Ames y Vigo.

El Correo Gallego

El Flavia perdió la final de la Copa del Sar en los penalties.

El Flavia partía como favorito en la final de la Copa del Sar que disputó este domingo en el campo de Santa Isabel ante el Calo, pero ya se sabe que no hay enemigo pequeño y menos en enfrentamientos de este nivel.

El equipo padronés partía con la ventaja de ser un habitual en este tipo de encuentros y su entrenador, Camilo Perol, se puede considerar el rey de copas ya que levantó hasta en ocho ocasiones el trofeo, una vez como jugador con el Esclavitud, dos veces como técnico de las plantillas juveniles del Urdilde y el Flavia y cinco más ya dirigiendo al conjunto de O Souto. Hay que sumar además las cinco finales perdidas por los padroneses, que demuestran su interés en esta competición que ya cumplió su edición 55 y que también contabiliza los triunfos del Padrón Frente de Juventudes en la primera edición de 1968 ante el Esclavitud y del Padrón en 1978 con el Bastavales (2-1) y en 1979 ante el Dubra (2-0). Hay que tener en cuenta que se puede considerar que estos dos equipos dieron lugar a la fundación posterior del Flavia, por lo que los de Padrón sumarían hasta 13 finales.

Por su parte, el Calo estuvo presente en cuatro finales, ganando las de los años 1983 ante el Xuventude de Trazo por 2-1 y la de 1989 ante el Luaña por 2-0. Perdió la de 1984 con el Silleda (4-1) y la de 2011 frente al Dubra (4-3).

Formación titular del Calo en la final de la Copa do Sar

Formación titular del Calo en la final de la Copa do Sar.

Para ahondar más aún en el, a priori, favoritismo de los padroneses no hay más que ver el camino de ambos equipos para alcanzar la final. El Flavia eliminó con claridad al Trazo (1-4), Carreira (1-3), Carcacía (0-5) y Dodro (0-4), superando la semifinal por penaltis ante el Vea después de empatar a dos goles.

El Calo tuvo muchas más dificultades ya que dejó en el camino al Lamela (2-5), Tordoia (2-3), Taragoña (5-6), al Villestro en los penaltis después de empatar a uno y finalmente al Cacheiras, también en los penaltis tras una igualada a dos tantos.

La experiencia parecía estar del lado del Flavia, pero ya lo advertía su entrenador. Las finales las puede ganar cualquiera.

De principio, los padroneses alinearon a Lucas, Óscar, Alberto, Triñanes, Martín, Iván, Rama, Damián, Pedri, Toni y Uxío, con Pablo, Santi, Suárez, Losada y Marcos en el banquillo.

El conjunto teense, por su parte, partió con el once formado por Óscar, Martín, Adrián, Denis, Villa, Paulo, Burés, Jacobo, Mateo, Ander y Rubén, mientras que en el banquillo se sentaban Xavi, Maikel, Boo, Juanma y Djalma.

El encargado de impartir justicia fue el árbitro de la delegación santiaguesa Nicolás Elespe Tireux, auxiliado por Darío Rodríguez Moar y Adrián Ponte Aponte, ejerciendo de cuarto árbitro Jesús Piñeiro Lugo.

Jugadores titulares del Flavia en Santa Isabel

Jugadores titulares del Flavia en Santa Isabel.

Solo tres minutos después de pitar el inicio del encuentro ya se adelantó el Flavia, pero el Calo no perdió la compostura y tras el saque de un córner Mateo se supo adelantar y llevar el balón al fondo de la red. Con 1-1 se cumplió el tiempo reglamentario y fue necesario ir a la prórroga. Ya no había favoritos.

El Calo se adelantó con un tanto de Adrián tras una gran jugada de Djalma, pero pronto igualaron los padroneses por medio de Suárez. Nadie daba su brazo a torcer. Las espadas estaban en todo lo alto.

El reloj avanzaba y el marcador no se movía. Todo apuntaba a un final trágico desde el punto de penalti.

Es la segunda vez que la final de la Copa do Sar, después de 55 ediciones, se juega a esta suerte de cara y cruz. Solo en el año 2019 el Zona Vella superó al Laro desde los once metros para llevarse el trofeo.

En esta ocasión, los jugadores del Flavia, más experimentados en la disputa de finales, parecían tener ventaja, pero los futbolistas del Calo estaban dispuestos a romper con ese favoritismo, tal y como había hecho ya durante el tiempo reglamentario y la prórroga.

El comienzo de la tanda mostraba el nerviosismo en ambos bandos, ya que los dos equipos fallaron los tres primeros lanzamientos. Fue necesario llegar a la muerte súbita y en el segundo de los penaltis que apeaba al que cometiera un fallo el Calo fue más preciso y se llevó el trofeo. Los hombres dirigidos por Juan Carlos Pájaro demostraron que no hay favoritos Y lo hicieron sobre el césped.

El Correo Gallego

Diez ofertas compiten para ampliar la potabilizadora de Carcacía y que pueda abastecer a 90.000 vecinos entre ellos los de Pontecesures.

Desde Padrón surte a Barbanza, Sar y parte de Arousa o Caldas // Aumentará su capacidad en un 40 % // Se hará en 18 meses

Visita de autoridades y técnicos a la potabilizadora de Padrón / xunta

Visita de autoridades y técnicos a la potabilizadora de Padrón.

La Consellería de Infraestruturas e Mobilidade, a través de Augas de Galicia, recibió un total de diez ofertas para ejecutar las obras de ampliación y modernización de la potabilizadora de Padrón, licitadas por un importe de casi nueve millones de euros. Y de esa decena, siete de ellas están conformadas por UTE, lo que suma un total de 17 compañías. El objetivo es mejorar el abastecimiento del sistema del margen derecho de la ría de Arousa, para aumentar un 40 % la capacidad de tratamiento y blindar el suministro de agua a diez ayuntamientos.

Al hilo, hay que recordar que la potabilizadora suministra actualmente a los municipios de Boiro, Catoira, Dodro, A Pobra do Caramiñal, Pontecesures, Rianxo, Ribeira, Valga y a Padrón, estando también conectado el de Vilagarcía de Arousa.

La entidad hidráulica de la Xunta trabaja con el objetivo de comenzar las obras en el último trimestre del año, con un plazo de ejecución de 18 meses, a lo largo del cual se irán poniendo en servicio los distintos elementos de manera progresiva. En esta intervención, la Xunta asume íntegramente la financiación y ejecución de las obras de ampliación de la estación de tratamiento de agua potable, en el marco de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Padrón que supondrá una inversión global de diez millones de euros. Desde la capital del Sar, por su parte, asumirán las gestiones y trámites necesarios.

PLANTA.

Mediante este contrato se ejecutarán las obras necesarias para aumentar la capacidad de tratamiento de la planta hasta los 630 litros por segundo, frente a los 450 l/s que suministra hoy. De este modo se podrán superar las actuales limitaciones en el abastecimiento y ofrecer mayores garantías a una población de más de 90.000 vecinos, y siempre en previsión de un futuro incremento de la demanda.

Para ello, se ampliará la potabilizadora ubicada cerca de Casal, en la parroquia de Carcacía y a la orilla del Ulla. Pero también se modernizará y hará más eficiente, dotándola de un sistema para la recuperación del agua de lavado de filtros que actualmente son vertidos al río. La red de entubado suma 56 km.

El Correo Gallego