El cesureño Marcos Ferro, tercero en el Derby Asnal de Padrón.

Padrón repitió éxito con la carrera de burros, en la que tomaron la salida un total de 17 animales procedentes de puntos como Extramundi, Valga, Catoira e incluso de Asturias, que fueron los vencedores. Así, Simón Fernández con el burro Manolo fue el campeón, seguido de su compañero Aníbal Liñares, con Benito. En tercer lugar quedó Marcos Ferro, con Facundo, de Extramundi. Ellos dieron una primera vuelta de reconocimiento y cuatro más al circuito por las calles de Padrón y lo hicieron a una velocidad significativa. Entre el resto de burros, no todos consiguieron acabar el recorrido, pese al empeño que puso más de un jinete. La carrera llenó de ambiente Padrón, con las calles y terrazas llenas, en vísperas de la celebración de la romería del Santiaguiño.

LA VOZ DE GALICIA, 25/07/12

Plantean recuperar el Camiño Real como una variante de la Ruta Xacobea.

El alcalde de Valga recibió a Celestino Lores y a Gonzalo Durán en la Casa Consistorial valguesa

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, recibió ayer a su homólogo de Vilanova de Arousa, Gonzalo Durán, y al presidente de la Asociación de Amigos del Camino Portugués, Celestino Lores, con los que abordó la posibilidad de dar continuidad por la villa a la variante de la Ruta Xacobea que discurre por la comarca de arousa, pasando por enclaves de relevancia como el Mosteiro de Armenteira. Sería, además una alternativa por tierra a la Ruta Marítima de Arousa y del río Ulla, discurriendo igualmente por Vilagarcía de Arousa y Catoira, localidades con las que próximamente entablarán también contactos para avanzar en el proyecto. ??No es un nuevo Camino de Santiago, sino una variante? que recuperaría ??caminos históricos? y que enlazaría de nuevo con la ruta lusa en Pontecesures, explica Celestino Lores, que considera que, a la vista del gran aumento de peregrinos que recorren el Camino Portugués, ??hay que tratar de ofrecer salidas, de dar alternativas para que la ruta no se masifique ni colapse como el Camino Francés, en el que se han perdido los valores y se ha convertido en una lucha por una cama?. En 2011 fueron 13.000 los romeros que recorrieron la ruta portuguesa hacia Santiago y este año se espera llegar a los 20.000, una progresión enorme ante la que se hace necesario evolucionar y plantear una mayor oferta ??sin perjudicar a nadie? y, además, promocionando la comarca de O Salnés y zonas del Ulla-Umia por las que no discurre el Camino de Santiago original, argumenta Lores. Esto, además, supondría un soplo de aire fresco para el sector turístico, porque ??el Apóstol no se enfada por tomar dos cervezas o dormir en un hotel?.
Gonzalo Durán indicó que por el tramo que discurre desde Pontevedra hasta O Salnés, puesto en valor recientemente, ya se ven peregrinos, de ahí que se muestre animado ante la posibilidad de continuar la ruta por los términos municipales de Vilagarcía, Catoira y Valga. En esta última localidad, el trazado elegido para impulsar este proyecto coincidiría con el antiguo Camiño Real, al que ayer mismo se desplzaron Bello Maneiro, Durán Hermida y Celestino Lores tras mantener en un encuentro en la Casa Consistorial. En el caso de Vilagarcía y Catoira las zonas por las que discurriría esta variante de la Ruta Xacobea tendrán que determinarse en consonancia con los respectivos gobiernos municipales.

DIARIO DE AROUSA, 12/07/12

Las donaciones de sangre cayeron en Pontecesures un 21% en 2011.

Los hospitales gallegos necesitarán durante este verano unas 40.000 donaciones de sangre para atender las necesidades y urgencias médicas que se prevén en una época especialmente sensible, la de vacaciones, en la que los desplazamientos se multiplican y con ellos los accidentes. Además, la movilidad ciudadana en el período estival, dificulta que las tasas de donaciones se mantengan estables, siendo propensas a descender. El Centro de Transfusión de Galicia quiere invertir esta tendencia o, al menos, minorarla con la campaña ??Este verán salva vidas. O teu sangue é vida. Compártea?. Y es que los datos del pasado año, en concreto en la comarca del Ulla-Umia, no han sido buenos. Las donaciones descendieron un 11%, siendo la localidad que experimentó una mayor bajada Pontecesures (21%), seguida de Portas (19%), Caldas (15%) y Valga (11%). En Catoira y Cuntis los descensos fueron más moderados (de un 4 y un 3%, respectivamente. Moraña es la única localidad de la zona que mantiene cifras positivas, al aumentar las donaciones un dos por ciento.
En total, en la comarca se realizaron 1.563 donaciones en 2011, cifra que supuso un índice de 44 donaciones por cada mil habitantes. La tasa del Ulla-Umia es igual a la gallega y se encuentra dentro de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que estima como nivel idóneo entre 40 y 60 donaciones por cada mil habitantes y año. En la comarca únicamente Portas y Catoira incumplen esta ratio, el primero con una tasa de 15×1.000 y la villa vikinga del 39×1.000, según los datos que ayer ofreció en Caldas Antonio Carcero, responsable de la Unidad de Promoción del Centro de Transfusión de Galicia. Compareció junto al alcalde, Juan Manuel Rey, para presentar la campaña de donación que se desarrollará el martes en la villa termal dentro de las actividades de Cultura Quente. Una unidad móvil permanecerá en el Paseo Román López de 10 a 14 y de 16 a 21 horas. El objetivo pasa por incrementar la participación de los vecinos, para que Caldas ??manteña as cotas máis altas de solidariedade?. En 2011 se registraron en la localidad 496 donaciones, situándose su tasa en 49×1.000. El Concello ha divulgado la campaña entre los ciudadanos con el envío de más de 300 tarjetas informativas en las que se hace un llamamiento a que contribuyan con su sangre salvar vidas y mejorar la salud de personas enfermas. En 2011 en Cultura Quente se rozaron las 70 donaciones, cifra que esperan alcanzar también este año.

DIARIO DE AROUSA, 07/07/12

En Pontecesures hubo en 2011 más nacimientos que defunciones.

En la comarca de Ullán, solo Pontecesures registra un saldo vegetativo positivo. En Catoira y Valga fallecen más personas de las que nacen, con una diferencia entre partos y defunciones de ??6 y ??15 respectivamente. En ambos casos son cifras mejores que en el año anterior. En el municipio catoirense el IGE contabiliza 32 alumbramientos y 38 defunciones a lo largo de 2011, mientras que Valga registró 44 nacimientos y 59 muertes, y Pontecesures, 26 y 20.