Cinco concellos arousanos retoman Preescolar na Casa tras los recortes.

Vilagarcía, Catoira, Meis, Valga y Pontecesures inician ahora el curso.

Preescolar na Casa es un servicio de orientación a las familias centrado en los niños de cero a tres años. Su objetivo es conocer y comprender mejor a los pequeños y ayudar a sus padres a dar la respuesta más acertada a sus necesidades. Es un programa con un largo recorrido que se desarrolla desde el año 1977 en toda Galicia y que en Arousa ha tenido a cientos de beneficiarios en los últimos años. Pero este servicio tampoco es ajeno a los recortes. La falta de ayudas públicas puso contra las cuerdas a la fundación que gestiona el servicio y obligó a abrir un expediente de regulación de empleo (ERE) a sus trabajadores. Estas circunstancias impidieron iniciar el curso 2011-2012 en muchos concellos, y entre ellos se incluyen una decena de Arousa: Vilanova, A Illa, Sanxenxo, Meaño, Ribadumia, Meis, Valga, Catoira, Pontecesures y Vilagarcía.

Subvención del ministerio

Preescolar na Casa acaba de recibir una inyección económica del Ministerio de Sanidad que ha permitido readmitir a parte de su personal docente y, con ello, iniciar el curso en algunos municipios. De los diez beneficiarios que había en Arousa, los recursos solo llegan para recuperar el servicio en la mitad de ellos: Vilagarcía, Meis, Valga, Pontecesures y Catoira. «Non damos para máis», según explica la profesora encargada del área norte de la provincia de Pontevedra, María del Carmen Fresco. En su agenda se incluyen ocho municipios de las comarcas de Caldas y O Salnés, donde realiza turnos de mañana y tarde, a razón de una sesión cada quince días. En Catoira empezaron el curso el pasado jueves y en Meis ya celebraron la primera reunión preparatoria esta semana. En el primer caso se han apuntado al Preescolar na Casa 18 familias y en el segundo, en torno a 10, ya que los grupos están por cerrar.

En Vilagarcía se celebrará todavía el día 9 la reunión informativa, en el auditorio municipal a las 18.30 horas, y después se verá cómo quedan conformados los grupos. El Concello ha enviado cartas a 700 familias del municipio que entran en el perfil de posibles interesados y María del Carmen ya se está temiendo que la demanda vaya a desbordar la oferta. Se verá.

En Vilanova, A Illa de Arousa, Sanxenxo, Meaño y Ribadumia contaron el pasado curso con el programa educativo y este año ya no lo tienen, porque los recursos económicos de la Fundación Preescolar na Casa no alcanzan para más.

LA VOZ DE GALICIA, 05/02/12

A Londres se llega en canoa.

Apartar en un mismo año a todo un tetramedallista olímpico como David Cal de sendas plazas en los campeonatos del Mundo y de Europa es algo de lo que hoy solo puede presumir una persona. Por dos veces el cesureño André Oliveira le amargó la existencia a Cal, derrotándolo en el 2010 en los controles selectivos con los que la Real Federación Española de Piragüismo eligía a su representante internacional en la nueva prueba olímpica, el C-1 200 metros. «Aí supoño que é onde vin que o meu no piragüismo ía para adiante», recordaba esta semana Oliveira, que en el 2010 se movía entre los 19 años y los 20 recién cumplidos.

Su proeza frente al gigante cangués supone el punto de inflexión en la carrera deportiva de André. Una trayectoria que el canoísta confía en poder elevar a un nuevo nivel conquistando la próxima primavera un pasaporte para los Juegos de Londres en el C-2 1.000 metros, tras ser descartado el pasado año del C-1 200 por una estrella emergente de nombre Alfonso Benavides y DNI balear.

La llegada del olimpiable cesureño al mundo del piragüismo llegó por la vía de la contemplación. «Tería uns 13 anos», rememora Oliveira, y «a pandilla de amigos andabamos xogando pola beira do Ulla. Quedámonos mirando uns rapaces remando no río, e o presidente do Náutico Pontecesures, Ángel Barreiro, víunos e díxonos que fosemos ata o club a probar. Era verán, e valíanos para pasar o rato. Xa no inverno, a maioría deixárao».

Los dos nombres de su carrera

¿Qué le hizo seguir a André? Pues como en muchos casos de chavales que empiezan a practicar cualquier actividad no obligatoria, una figura de referencia. En su caso, dos. La primera, la de Javier Bouzas, el técnico del As Torres de Catoira que durante el largo y duro invierno preparaba a los chavales de la vecina Pontecesures. «Ver que nos ía adestrar un deportista que xa tiña medallas servíume de motivación. Ese inverno tomeino en serio, e saíume unha tempada bastante boa. No verán fixen as probas para entrar no Centro Galego de Tecnificación Deportiva. Aceptáronme, e comecei a tomalo máis en serio». David Cal y sus recién conquistadas dos primeras medallas olímpicas orientaron a Oliveira a la canoa casi sin tiempo de aprender a mantener el equilibrio sobre un kayak.

Desde su título de campeón de España de 5.000 metros en su segundo año cadete, André no ha dejado de engordar su envidiable currículum, alternando el barco individual con el doble, y los 200, 500 y 1.000 metros.

Su carrera internacional arrancó muy pronto, en el 2008, cuando con el precozmente retirado Rodríguez Galbán acudió sin suerte al C-2 500 del Preolímpico de Milán siendo todavía juvenil de último año. Con el aval de su doble victoria sobre Cal André fue en el 2010 decimosexto en el C-1 200 del Mundial Absoluto y demostró con su actual pareja y compañero en el Náutico Firrete, Yeray Picallo, su potencial para el C-2 1.000 con la novena plaza en la final A del Europeo. Un puesto que repitió el año pasado en el Mundial en el C-2 200.

Junto a Picallo, con el que se prepara en el río Eume, André necesita superar dos cortes para alcanzar Londres. Primero, ganar el selectivo nacional del 13 de abril, en el que «seremos catro barcos fortes», con el grovense Tono Campos y José Manuel Sánchez, el catoirense Diego Romero y el meco Ángel Cristian Ribadomar, y los palistas del Tudense José Luis Bouza y David Fernández. El segundo, derrotar a potencias de la talla de Hungría o Francia en el Preolímpico que del 16 al 18 de mayo se disputará en Poznan, Polonia.

André dice no tener preferencia por el C-1 o por el C-2. Lo que sí reconoce es que «prefiro as distancias curtas ás longas». En todo caso, aclara, «para min o 1.000 non é un problema».

El cesureño lo confiesa. «Son un pouco máis vago co resto nas pretempadas». O así era. Porque «esta é a mellor pretempada da miña carreira. Collín ben o ritmo desde o comezo». Londres bien lo vale.

Oliveira figuraba en el 2010 en el equipo nacional sub 23 con sede en Pontevedra. Pero sus desencuentros con el técnico, Manuel Fernández, lo llevaron a dejarlo, aún perdiendo el paraguas federativo.

El canoísta debe ganar el selectivo nacional del 13 de abril, y después el Preolímpico de mayo.

LA VOZ DE GALICIA, 04/02/12

La recogida de basura cuesta a los concellos de la comarca Ulla/Umia más de un millón de euros al año.

El presidente y vicepresidente de la Mancomunidad, con dos representantes del PP al fondo.

Los ayuntamientos, a excepción de Catoria, estudian unificar el servicio para ahorrar.

Con las únicas ausencias de los independientes Celso Diz (Moraña) y Maribel Castro (Pontecesures) se reunió el martes en Portas la Comisión Ejecutiva de la Mancomunidad para estudiar la posibilidad de mancomunar la recogida de basuras, que supone a los concellos de la comarca un desembolso anual de 1.059.518 euros, cifra que excluye a Catoira ya que ??pedinlle os datos ao alcalde e non os enviou?, explicó el presidente de la entidad, Roberto Váquez, que considera ??importantísimo? rebajar el coste de este servicio. ??Esta é unha das cousas que está abrasando aos concellos?, aseveró. La vía que plantea para conseguir ahorrar es la de unificar la recogida atacando, fundamentalmente, a un factor: el precio por la gestión de los residuos en la planta de Sogama (que representa el 45% del total).
Vázquez puso de manifiesto su intención de reunirse con representantes de Sogama para tratar de conseguir un abaratamiento y, a instancias de los representantes de Pontecesures ­que ya tiene el servicio mancomunado con municipios de Serra do Barbanza­, también sondeará a esta última entidad para conocer sus condiciones y, sobre todo, si tiene capacidad para recibir y tratar las cerca de setecientas toneladas de basura que generan al mes Valga, Pontecesures, Portas, Caldas, Cuntis y Moraña. Sin embargo, la opción de Serra do Barbanza presenta un inconveniente relacionado con el personal. Es una empresa privada la que se encarga de recoger los residuos, lo que dejaría fuera a los trabajadores que actualmente tienen contratados los concellos, en algunos casos funcionarios. Este fue, precisamente, uno de los escollos que hace años dio al traste con el primer intento para mancomunar el servicio.

La idea de la que se parte, y que es susceptible de cambios y aportaciones, es que sea la Mancomunidad la encargada de gestionar la recogida haciéndose cargo de los nueve camiones que tienen en propiedad los concellos. Los operarios, en cambio, quedarían en plantilla de los respectivos ayuntamientos y las cargas salariales se descontarían a la hora de repartir los costes. ??Con menos camións ­parte de ellos solo trabajan dos o tres días a la semana­ pódese facer igual o recorrido por todas as localidades?, optimizando recursos al máximo para favorecer a las economías municipales.

Por otra parte, Roberto Vázquez planteó una revisión de las tasas que cobra a los ciudadanos cada ayuntamiento por la recogida de basura, ya que ??son moi dispares? y ??habería que unificalas? pensando en que ??se acheguen? lo máximo posible ??ao coste real do servizo, que non pode ser deficitario?, recalcó.

El tema volverá a retomarse en la próxima reunión de la Ejecutiva, una vez se produzcan las reuniones con Sogama y Serra do Barbanza y se cuente con datos más fiables sobre a cuánto podría ascender el ahorro para los Concellos si la recogida de basuras llega a mancomunarse.

Pontecesures y Catoira se unen para conseguir la contratación de un orientador laboral.

Los concellos de Paontecesures y Catoria han firmado un convenio de colaboración para así intentar conseguir subvenciones de otras administraciones para la contratación de un orientador laboral que preste servicio en ambos municipios, evitando así a los ciudadanos que tengan que hacer desplazamientos para recibir asesoramiento.

DIARIO DE AROUSA, 01/02/12

El PSOE de Valga insta al gobierno local a iniciar gestiones para crear un área comercial en la villa

El PSOE de Valga quiere que el Concello realice gestiones con empresas del sector para promover la construcción en el municipio de un área comercial que ??redundaría en beneficios socio-económicos para as familias? del municipio, teniendo en cuenta que ??Valga está nun punto estratéxico e privilexiado? geográficamente hablando, ??no centro do Eixo Atlántico e cunhas boas comunicacións?. A esto añaden los socialistas, que otros municipios próximos como Pontecesures, padrón o Catoira carecen también de este tipo de recintos comerciales por lo que creen que ??calquera estudo de mercado valoraría ben a Valga? como ubicación. Esta propuesta se la trasladó el PSOE al grupo de gobierno en el último Pleno, pero fue rechazada por el PP, algo que resulta ??incomprensible?, afirman los representantes socialistas. Este rechazo supone para ellos ??a perda dunha oportunidade de crecemento socio-económico?, acusando al Ejecutivo local de sufrir ??unha miopía importante en canto á planificación da expansión económica a medio e longo prazo?. El PSOE pide al gobierno que ??valore todas as ideas independentemente da cor política? de quien las proponga.

DIARIO DE AROUSA, 26/01/12