La Mancomunidad reclama por escrito a los concellos que paguen las deudas atrasadas.

Ya lo advirtió Roberto Vázquez a los pocos minutos de ser elegido presidente de la Mancomunidad Ulla-Umia: los concellos tendrán que pagar religiosamente las cuotas y estar al día con sus obligaciones para poder recibir servicios y que la entidad tenga margen económico para sacar proyectos adelante. Aquella advertencia verbal se ha materializado ahora en un escrito que el presidente ha enviado a los seis concellos que mantenían deudas con la entidad, instándolos a que las salden cuanto antes. Estos impagos superaban en noviembre, cuando se inició el mandato de Vázquez, los 102.760 euros ­de cuotas ordinarias y financiación de programas europeos­ y se correspondían con los ayuntamientos de Cuntis (44.284 euros), Catoira (33.571), Moraña (8.970), Caldas (8.819), Pontecesures (4.854) y Portas (2.262). Valga era el único Concello que estaba al día en los pagos a la Mancomunidad. No solo eso, sino que la entidad supramunicipal debe al Ayuntamiento 1.742 euros correspondientes a varios proyectos elaborados durante los años en los que el alcalde valgués, José María Bello Maneiro, estuvo al frente de la Mancomunidad.
Desde entonces, solo un Concello más se ha puesto al día en sus pagos: el de Moraña, que en los últimos meses ha abonado los 8.970 euros correspondientes a las cuotas de los años 2009 y 2010. Las del pasado ejercicio 2011 todavía no se estiman como deuda puesto que el cobro se pasó en el mes de noviembre. En la cuenta que la Mancomunidad tiene abierta en la sucursal de Catoira del Banco Español de Crédito (Banesto), también estaba reflejado a día de ayer un ingreso del Concello de Pontecesures, que ha abonado parte de la cantidad impagada (la cuota de 2007), si bien no ha saldado toda su deuda. Por su parte, el alcalde de Cuntis, Antonio Pena, afirmó en los últimos días que desde que tomó posesión al frente del Concello ha reducido considerablemente su débito a la Mancomunidad, abonando las cantidades correspondientes a los años 2008, 2009 y 2010. El ingreso de Cuntis, con todo, no consta de momento en la cuenta bancaria de la entidad y, además, al Ayuntamiento todavía le quedarían por pagar las cuotas de los ejercicios 2006 y 2007. Antonio Pena manifestó su intención de ??poñernos ao día?, para lo que no descarta promover un reconocimiento extrajudicial de crédito.

Sistema aplazado > En el escrito que los concellos recibieron en las últimas semanas firmado por Roberto Vázquez, el presidente de la Mancomunidad pide a los responsables municipales que ??no prazo máis breve posible ingresen as citadas cantidades mediante transferencia bancaria?. El máximo representante de la entidad supramunicipal es consciente de las dificultades actuales debido a la crisis económica y la falta de liquidez, por lo que da cierto margen para que los ayuntamientos realicen un plan de pagos. Así, la carta indica que ??no suposto de que non poidas facer fronte ás mesmas ­a las cantidades­, pódese acordar un sistema aprazado de pagos en seis meses ata estar ao día?. Vázquez recuerda que su objetivo es revitalizar la Mancomunidad mediante la puesta en marcha de varios proyectos y la comarcalización de servicios, incidiendo en que para ello ??é preciso contar coa debida financiación?. Hay que reseñar que, a pesar de los impagos de los concellos, a mediados de noviembre la entidad presentaba un superávit de 45.565 euros ya que en los últimos años apenas se generaron gastos al no haberse invertido en infraestructuras o proyectos.

DIARIO DE AROUSA, 24/01/12

Los datos también demuestran que es posible viajar gratis.

Aunque es un secreto a voces, los datos sobre el uso del ferrocarril en Pontecesures durante el pasado ejercicio demuestran que es posible viajar gratis. Eso es así, tal y como expone el concejal Luis Sabariz, «porque en Pontecesures no se expiden billetes, y en ocasiones el interventor no tienje tiempo de cobrar el ticket en el tren».
Incluso se da el caso de que hay trenes que no llevan interventor o revisor a bordo, de ahí que los de Pontecesures, por ejemplo, para desplazarse a Santiago, no lleguen a pagar el trayecto,. Y lo mismo ocurre en otros apeaderos, entre ellos los de Catoira y Padrón.
dice Sabariz que en la estación padronesa, donde tampoco se expiden billetes, «bajaron 25.000 viajeros y subieron al tren 21.400, por lo que añadiendo el 10% en concepto de bonos e incidencias varias nos sale la cifra de 51.000 viajeros, mientras que en Catoira bajaron 8.462 usuarios y subieron 7.591, lo que se traduce, añadiendo el 10% en unos 17.680 servicios ferroviarios».
De este modo, sumando esos servicios y los de Pontecesures, Luis Sabariz trata de demostrar que el tren de cercanías es necesario y útil en los municipios del Ullán y Sar, pero por extensión también en todo el terreno situado entre Vilagarcía y Santiago. El mesaje es claro: mantener el cercanías a pesar de la llegada del TAV.

FARO DE VIGO, 03/01/12

Las estaciones de Cesures y Catoira sumaron en once meses alrededor de 47.000 servicios.

Estación de ferrocarril del municipio de Pontecesures.

Las dos estaciones de tren existentes en la comarca, las de Pontecesures y Catoira, registraron en los once primeros meses del año 2011 alrededor de 47.030 servicios, según los datos aportados por el edil cesureño y miembro de la Comisión en Defensa de las cercanías, Luis Sabariz, y conseguidos de fuentes sindicales. A falta de computar las cifras relativas al mes de diciembre, entre enero y noviembre del pasado año se subieron al tren en la estación cesureña un total de 12.980 viajeros, mientras que bajaron 13.700. La suma resultante es de 26.680 servicios a los que debería añadirse, según apuntan las fuentes sindicales ??de toda fiabilidad? manejadas por Sabariz Rolán, un 10% más correspondiente a bonos y otras incidencias. De esta forma, el número de subidas y bajadas registradas en Pontecesures alcanzaría las 29.350.
Hay que tener en cuenta, además, que en estas cifras no se computan la ??gran cantidad de viajes que se realizan gratis? puesto que hace años que en la estación cesureña dejaron de expedirse billetes, matiza Luis Sabariz. Por ello, en algunas ocasiones, el interventor no tiene tiempo para cobrar el viaje a todas las personas que suben al tren, dándose también la circunstancia de que hay convoyes que no llevan interventor a bordo, añade Sabariz. Esta circunstancia se refleja en los datos sobre los servicios de la estación, al contabilizarse unas setecientas bajadas más que subidas.

En lo que respecta a la estación de Catoira, en la que tampoco se venden billetes para viajes ferroviarios, entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2011 se subieron al tren en la villa vikinga 7.591 personas, mientras que bajaron 8.482. Añadiendo a esta suma el 10% correspondiente a bonos e incidencias, el resultado sería de alrededor de 17.680 servicios.

Estos datos reflejan, en opinión de Sabariz, que ??cada vez se usa más el tren a pesar de que el servicio se ha venido debilitando en la comarca? a través de decisiones como la limitación del número de convoyes con parada, la eliminación del personal de las estaciones o la minoración de los gastos de mantenimiento en los recintos ferroviarios. Insiste, por tanto, el representante de la Comisión de Defensa del tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago en que la Alta Velocidad ??no puede causar en ningún modo la eliminación? del ferrocarril convencional, defendiendo la ??potenciación de esta línea? por la actual vía y con más paradas. Luis Sabariz espera que las administraciones central y autonómica tengan en cuenta que ??no se puede condenar a las personas que no vivimos en ciudades grandes a utilizar continuamente el coche para desplazarnos?, incidiendo en que el tren es un medio de transporte ??económico y ecológico? y que ??debe ponerse en valor para beneficio de todos?.

DIARIO DE AROUSA, 03/01/12

El tráfico avala el mantenimiento de las cercanías en la comarca.

La Comisión en Defensa del Tren dice que aumenta el uso del ferrocarril.

El futuro del ferrocarril en la comarca es una incógnita. Con la línea del AVE a la espera de lo que decida el nuevo gobierno central, también el mantenimiento de las cercanías tal y como se entienden en la actualidad está en el aire, ya que de momento, la construcción de la nueva vía para la alta velocidad sigue su curso dejando al margen del Eixo Atlántico la vieja línea que va de Vilagarcía a Santiago pasando por Catoira, Pontecesures y Padrón.
Por el mantenimiento de esa línea trabaja desde hace años la Comisión en defensa del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago, que ahora avala con cifras su tesis de que el tren sigue siendo un medio de transporte muy demandado. A partir de los tráficos aportados por fuentes sindicales, la comisión ratifica el uso del ferrocarril en las estaciones que están a punto de cerrar. Y así, subraya que en Pontecesures, entre los viajeros que suben y los que bajan, sumaron 29.350 entre los meses de enero y noviembre del 2011. Lógicamente, el tráfico fue aún mayor en la de Padrón, con unos 51.000 viajeros el año pasado. Y en Catoira fueron 17.680, aproximadamente. La comisión subraya que las cifras pueden ser aún mayores, porque en estas estaciones no se expiden billetes y a veces el revisor no lleva un control exacto de todos los pasajeros que suben y bajan.
Para la comisión que engloba a los concellos que desde Vilagarcía a Santiago se benefician del transporte ferroviario, estos datos demuestran que «cada vez se usa más el tren, a pesar de que el servicio se ha venido debilitando en toda la comarca, limitando el número de trenes que paran, eliminando el personal de las estaciones y minorando el gasto de mantenimiento en los recintos ferroviarios».

Cien años de historia
Por eso la entidad reitera que se potencie la línea con más paradas. «Esperemos así que tanto la administración central como la autonómica tengan en cuenta nuestra petición. Por razones económicas y ecológicas, debe potenciarse el uso de los trenes de proximidad y no condenar a las personas que no vivimos en las ciudades grandes a utilizar continuamente el coche para desplazarnos con los innumerables problemas de atascos, falta de aparcamientos, accidentes, sanciones, etcétera. Ya contamos con las instalaciones y con una vía desde hace más de cien años que ahora debe ponerse en valor para beneficio de todos».
Y piden, para la comarca, que se siga el ejemplo de Ourense, donde la llegada de la alta velocidad no supuso la desaparición de la línea convencional, que sigue operativa tanto para los pasajeros como para las mercancías.

51.000
En Padrón
Es la suma de los que subieron y bajaron del tren en dicha estación de enero a noviembre.

29.350
En Pontecesures
Es la cifra aproximada de pasajeros aportada por la Comisión hasta noviembre del 2011.

17.680
En Catoira
Balance provisional de pasajeros en dicha estación entre enero y noviembre del 2011.

LA VOZ DE GALICIA. 03/01/12

Nota sobre as cercanías ferroviarias.

? unha boa nova a posibilidade apuntada por RENFE nestes días de que haxa nun futuro próximo un tren directo a Madríd dende Vilagarcía de Arousa.
Porén; estimamos que baixo ningún concepto se pode engadir, mesturada con esa nova, que as estacións de Padrón, Catoira e Pontecesures poden quedar en desuso sen servizo ferroviario, suprimindo o tren destas localidades. Todas as administración coñecen que todos os concellos afectados pola vía convencional actual defendemos a conservación e potenciación do tren de proximidade Vilagarcía-Santiago de Compostela con más paradas que as actuais. En lugar de vertebrar o territorio, en lugar de posibilitar que a xente viva tamén nas vilas pequenas ou medias, parece que o único que importa e que o tren chegue unicamente ás grandes cidades sen ter en conta a importancia que ten o servizo público no resto da poboación.
Non debe permitirse que o progreso coa posta en marcha da alta velocidade no eixo atlántico supoña a desaparición do tren en vilas e pobos que contan con este servizo, e con usuarios, dende hai máis de cen anos. Sería moi inxusto que aos os traballadores, estudiantes, pacientes dos hospitais e poboación xeral que utiliza o tren nas comarcas do Sar e Ulla/Umia elimíneselle a posibilidade de utilizar un medio de transporte seguro e ecolóxico.
Nesta comarca valoramos que se poida coller un tren directo a Madríd en Vilagarcía (tamén o poderemos tomar en Santiago), pero resulta para nós irrenunciable o contar co tren de proximidade.
Toda a opinión pública coñece a nosa intención, esperamos que o novo goberno da nación, en plena cooperación coa administración autonómica, sexa sensible as nosas aspiracións. Teñen constancia das nosas inquedanzas que lle foron expostas en varias ocasións e que non deben caír en saco roto. Confiamos que non nos defrauden.

Pontecesures, 20/12/11

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro de Pontecesures e integrante da Comisisón de Defensa do Tren de Cercanías Vilagarcía/Santiago con prolongación futura ao aeroporto de Lavacolla.

El Joyería Riveiro va tercero en la Liga de Fútbol Veterano.

El Fortuna San Martín continúa con su acoso al Castañal Bar Pasarela. Los de Vilaxoán ganaron el derbi frente al Dena en un partido con muchos goles (2-4). El Joyería Riveiro, que descansará el próximo fin de semana, ganó al Cafetería Vilariño y está en el tercer puesto de la clasificación. Empataron en Catoira el Bar Gento Abalo y el Boa Vila Barrantes (1-1), idéntico resultado al que cosechó el Meaño en el campo del Burgo. Además, el Castrelo perdió contra el Combarro (2-4) y es el colista de la clasificación.

LA VOZ DE GALICIA, 21/12/11