La Federación Española de Municipios e Provincias (Femp) ha otorgado un premio al Plan de Prevención das Drogodependencias en el que participan Catoira, Pontecesures, Valga, Dodro, Padrón y Rois. El premio responde a la convocatoria de buenas prácticas preventivas en el ámbito local en el cual el plan del Ulla obtuvo el tercer premio en la categoría Estrategias, planes de prevención y retos en prevención de drogodependencias.
La propuesta remitida desde Catoira solo fue superada por otras dos procedentes de Cataluña.
Concello
La comarca perdió un tercio de sus extranjeros con la crisis
En apenas un lustro, la situación económica española ha dado un vuelco espectacular. Muchos detalles lo revelan, pero hay uno que resulta muy elocuente. Entonces no dejaban de llegar extranjeros dispuestos a buscar en la Península un futuro mejor; ahora, con una tasa de paro que ronda el 20%, son muchos los españoles que comienzan a pensar en emigrar. Son también muchos los extranjeros que deciden regresar a sus países o buscar otro destino después de comprobar que España ya no es el paraíso que soñaban. La comarca de Arousa reproduce también esta tendencia.
(más…)
Cultura
Una docena de alumnos del Ullán reciben los premios del Certame Intercentros
REDACCI?N – ULLÁN El colegio Progreso de Catoira acoge a las 18 horas de hoy la entrega de premios de la decimocuarta edición del Certame Intercentros, en el que participan escuelas del municipio vikingo, de Valga y Pontecesures. El programa de actos incluye actuaciones de baile moderno y batuka, así como una representación teatral, en las que participan alumnos y padres del Ferro Couselo, el colegio de Baño-Xanza, el de Pontecesures y el Progreso de Catoira.
Los premiados en la edición de este año del Certame Intercentros son Lucía Fariña Potel, de Baño-Xanza; Jorge Temperán Potel, de Pontecesures; Noa Tourís Blanco, del Ferro Couselo; y Sofía Vázquez Lemiña, de Catoira. Junto a ellos recibirán esta tarde un a distinción por sus trabajos 11 estudiantes más de los centros del Ullán.
Deportes
O Joyería Riveiro, subcampeón do grupo IV da liga de fútbol veterán
O Joyería Riveiro tívose que conformar co subcampionato cos mesmos 73 puntos có campión, o A Lama, acompañados polo Bar Gento Abalo e polo Fortuna San Martín no ascenso. Os últimos resultados da Liga foron: Playa de Lagos 1-2 Joyería Riveiro, Catoira 5-6 Salcedo, Bodegón J.L. 5-0 Fortuna, e Cralem Nós 3-2 Bar Gento.
LA VOZ DE GALICIA, 25/05/11
Política
O BNG de Catoira reivindica o mantemento do tren.
Nando Casal, candidato do BNG de Catoira.
Para favorecer que os mozos poidan desprazarse ás cidades nas que estudian, Nando Casal cree fundamental que se mateña a actual liña ferroviaria. ??Nun momento de crise económica e ecolóxica como o que vivimos é primordial potenciar o transporte colectivo e, no noso caso, a liña de cercanías?, explica Casal. Os nacionalistas agardan que a transferencia do servizo á Xunta que anunciou o Ministerio de Fomento se realice con garantías suficientes e coa partida presupostaria para o correcto funcionamento do tren.
DIARIO DE AROUSA, 17/05/11
Política
El bajo precio de un concejal.
Para ser político en O Salnés basta con un puñado de amigos
Para ser político en O Salnés basta con tener un puñado de amigos. Las actas de concejal suponen casi el mismo esfuerzo que hacer la lista de una boda. Y es que hay ayuntamientos en los que si se suman familiares, compañeros de colegio o de la mili, alguno más en una timba, y los colegas de fin de semana, tienen suficiente para convertirse en representante del pueblo. Los menos de 100.000 vecinos con derecho a voto van a elegir a 157 concejales.
Imaginen que la ciudad de Pontevedra tiene que elegir a 157 concejales ya que cuenta con casi los mismos habitantes que los concellos de Arousa. A muchos podría parecerle un disparate y quizás un dispendio si se piensa que de ellos habría que nombrar once alcaldes con su sueldo mensual, asesores y demás camarilla para los próximos cuatro años.
Pero eso es lo que corresponde a la comarca saliniense el próximo 22 de mayo, territorio en el que cada concejal se cotiza entre 200 y 1.000 votos, en función del municipio al que quiera representar.
Algún edil actual, cuyo nombre es preferible mantener en el anonimato, presume de que con 500 votos su formación va a obtener dos concejales con lo que no solo puede ser teniente de alcalde con dedicación exclusiva sino que puede ser llave e incluso alcalde de su pueblo.
El caso es que en Arousa, incluyendo los municipios de Catoira, Valga y Pontecesures, basta con conquistar un censo de 632 individuos para garantizarse un puesto pues los 157 ediles que se eligen dentro de menos de un mes representarán a solo 99.319 individuos.
Obviamente no todo el censo vota. Se estima que la abstención rondará el 30 o el 40 por ciento en esta cita, por lo que el precio promedio de cada concejalía supone unos 400 escrutinios, aproximadamente.
El edil más caro se encuentra en Vilagarcía de Arousa donde hace falta conquistar a unos mil ciudadanos aproximadamente, pero la Ley D´Hont también rebaja la cifra de forma considerable al favorecer a los partidos mayoritarios y excluir a los minoritarios.
El edil más barato si se aplican las dos reglas anteriores se va a encontrar en Pontecesures que con 2.818 votantes y siete partidos que concurren a las elecciones van a precisar apenas 150 votos, en definitiva un número parecido al de un banquete de boda.
La matemática de la política establece cifras irrisorias en muchos de los ayuntamientos, como el caso de Ribadumia donde ahora con 13 concejales a elegir se precisa una porción de 368 votantes cuando antes era de 434, es decir en las elecciones de 2007 con una Corporación de once concejales.
La división establece que O Grove con 10.355 vecinos con derecho a voto y 17 concejales supone que cada concejal requiera 769 votantes, a los que hay que reducir la abstención y la Ley D´Hont.
Los ediles de A Illa necesitan 380 por contar con once miembros, al ser el municipio más pequeño de la comarca de O Salnés. En Meaño cuesta el concejal 417 individuos del censo electoral, y 407 en Meis.
Tras Vilagarcía, los concello0s de Cambados y Vilanova son los que salen más caros en votos, pues el edil se paga a 769 y 583 electores, respectivamente. Valga también supone 567 individuos, mientras que Catoira baja a 307.
En definitiva una tarta muy exquisita que va a repartir buenos resultados a 157 individuos que tendrán que pelear menos que un simple opositor.
FARO DE VIGO, 24/04/11