El Joyería Riveiro, alcanza la 2ª posición en el grupo IV del fútbol veterano.

El Bar Gento Abalo es el nuevo líder del grupo cuarto en la competición de fútbol veterano. El conjunto arousano accede a la primera plaza de la clasificación merced a su victoria sobre el Idago Breogán y al tropiezo que sufrió el A Lama, que cayó frente al Sanxenxo. En este grupo, el Joyería Riveiro también ha escalado una plaza y ahora figura en la segunda posición tras derrotar al Persianas Galisur (4-0). El Fortuna San Martín, por su parte, superó por un ajustado 4-3 al Marín Librería Clip. El Catoira cayó contra el Verducido Clip (2-0).

LA VOZ DE GALICIA, 02/02/11

El aumento demográfico de Caldas, Cesures y Moraña permite a la comarca mantener las cifras de población.

El territorio del Ulla-Umia ha conseguido mantener sus cifras de población en la última década, con un ligero incremento de habitantes ­apenas catorce­, pasando de los 35.397 vecinos que tenía en 2001 a los 35.411 del pasado año, según los últimos datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al 1 de enero de 2010.
Y esto a pesar del desplome demográfico que han sufrido algunas localidades de la comarca, especialmente Cuntis, en donde el descenso del censo ha sido alarmante en los últimos diez años. La reducción roza los quinientos habitantes, concretamente han sido 496, de manera que los 5.611 vecinos con los que contaba la villa termal en 2001 se convirtieron en 5.115 en 2010. En este período también perdieron población Portas, cuyo censo se redujo en 154 personas; Catoira, en donde la bajada ha sido de 68 vecinos; y Valga, con un descenso de 148. En este último caso, hay que tener en cuenta que el municipio valgués, tras tocar fondo en 2007 con 6.071 habitantes, ha conseguido remontar y en los últimos cuatro años ha ganado población de forma ininterrumpida, hasta situarse en los 6.127 que le otorgan las estadísticas del INE.

Lo que ha permitido que el Ulla-Umia haya mantenido su nivel demográfico, e incluso ganado catorce habitantes, ha sido el crecimiento experimentado por las localidades de Pontecesures, Moraña y, especialmente, Caldas de Reis, que en 2009 consiguió superar la barrera de los 10.000 habitantes, situándose el 1 de enero de 2010 en los 10.045 vecinos. Desde 2004 (9.522 censados), cuando experimentó una ligera bajada de población, la cabecera de comarca no ha parado de incrementar su número de habitantes, con saltos bastante significativos, como el que se produjo entre 2007 y 2008. En apenas un año, la localidad termal ganó cerca de doscientos vecinos.

En lo que respecta a Pontecesures, ha pasado de las 2.973 personas que estaban censadas en 2001 a las 3.143 que contabilizó el INE a comienzos de 2010, de manera que el aumento total fue de 170 habitantes en una década. El crecimiento de Moraña fue un tanto inferior, logrando 118 nuevos vecinos a lo largo de los últimos diez años. Así, los 4.316 habitantes que tenía en 2001 se convirtieron, a 1 de enero de 2010, en 4.434.

Con respecto a 2009 > Comparando los datos del pasado año con los de 2009, únicamente tres municipios de la comarca experimentaron un aumento de población. Fueron Caldas, que pasó de 10.036 a 10.045 vecinos censados; Valga, también con un ligero incremento de siete personas; y Moraña, que fue donde se produjo una mayor subida. La localidad del Umia ganó en ese ejercicio 23 habitantes, pasando de los 4.411 que tenía en 2009 a los 4.434 del año 2010.

Entre 2009 y 2010 el territorio del Ulla-Umia sumó únicamente cuatro habitantes, puesto que los otros cuatro municipios ­Cuntis, Pontecesures, Catoira y Portas­ registraron descensos demográficos. El más notable fue el de Cuntis, que perdió veintitrés habitantes, seguido del de Portas, que perdió once vecinos.

DIARIO DE AROUSA, 20/01/11

Roban 800 euros de la máquina tragaperras de un bar de Catoira que fue asaltado nueve veces en un año.

Los ladrones se han cebado, y mucho, en los últimos meses con los establecimientos hosteleros del municipio catoirense. En esta ocasión, y por novena vez consecutiva en los últimos meses, el bar del Centro Comercial ubicado en pleno centro de la villa volvió a ser asaltado por una pandilla de ladrones que se llevaron alrededor de 500 euros de la máquina tragaperras. El propietario del establecimiento contaba ayer consternado y visiblemente emocionado lo sucedido. ??Xa me dá ata vergonza contalo porque é unha situación de impotencia total. Colleron un martillón e rebentaron os cristais blindados para acceder ao interior, burlaron o sistema de alarmas que teño instalado e levaron os 500 ou 600 euros da máquina tragaperras?, matizaba ayer.
El propietario del local ya ha presentado una nueva denuncia en el cuartel de la Guardia Civil con la intención de que se tomen cartas en el asunto. Aún así, reconoce que ??vixilancia hai porque eu onte saín do bar sobre a unha e media da mañá e a patrulla da Garda Civil estaba por alí, pero está claro que teñen controlados os nosos movementos e cando marchamos é cando actúan?.

Lo cierto es que el propietario del local asaltado por novena vez consecutiva ya no sabe qué hacer. Entiende que ??é inevitable que os veciños do lugar non escoitasen nada porque se un golpea un cristal blindado con un martillón o son escóitase alomenos a trescentos metros á redonda, pero comprendo que a xente ten medo a saír por se lles dan un golpe ou algo?.

Y es que la situación es insostenible dado que este establecimiento no ha sido el único que ha sufrido el ataque de los ladrones en los últimos meses. De hecho también se han cebado con otros locales tanto del centro urbano como de las parroquias de Abalo y Dimo sin que, hasta el momento, las investigaciones de la Guardia Civil hayan dado con los autores de los delitos.

De hecho algún grupo político de la Corporación llegó a presentar una moción en el pleno para exigir un mayor control policial aunque ese no parece ser el verdadero talón de Aquiles de un municipio que vive atemorizado por el acoso de los ladronzuelos.

DIARIO DE AROUSA, 29/12/10

El GDR Ulla Umia Lérez analizará la creación de una lonja forestal.

El sábado se celebra en A Estrada una jornada para ver otras experiencias.

Después de dos años aparcado, el proyecto para crear una lonja forestal en el territorio del Grupo de Desarrollo Rural del Ulla-Umia-Lérez (GDR-20), vuelve a reactivarse. El próximo sábado se celebra en A Estrada una jornada informativa en la que se analizarán varias experiencias en Galicia en el ámbito de la comercialización de la madera y se valorará la puesta en marcha de una iniciativa en esta zona, que agrupa a diez municipios (A Estrada, Caldas, Catoira, Cerdedo, Cuntis, Forcarei, Moraña, Pontecesures, Portas y Valga).

La cita, destinada a propietarios forestales y mancomunidades de montes, será en la sala Novacaixagalicia. A las 09.45 tendrá lugar la presentación con el gerente del GDR-20, Anxo Escariz y Eloi Carramal, representante en la mesa sectorial de la madera. Luego habrá un seminario sobre planificación, gestión sostenible y certificación forestal, impartido por Braulio Molina, técnico de la Asociación Forestal de Galicia y a las 12.30 horas, Xosé Covelo Míguez, gerente de la Compañía Galega de Silvicultores (Selga) y Antonio Oca (directivo de Promavi), hablarán sobre experiencias de comercialización de la madera. El ciclo se retomará a las 16.00 horas con una mesa redonda en la que se analizarán diversas propuestas para la puesta en marcha de una lonja forestal, así como las ayudas de la Consellería de Medio Rural. Participarán Xosé Antonio Meixide Fernández (profesor del centro agroforestal de Guísamo); Alfredo Pereira, presidente de la mancomunidad de Valmiñor, y luego se analizarán las propuestas.

???Entre particulares y comuneros, el territorio suma unas 40 entidades que podrían participar en el proyecto. La idea es unirse para lograr una oferta de madera para las empresas del sector, garantizando su venta y una periodicidad planificando plantaciones y talas. Se estima que los 10 municipios podrían sumar 55.000 hectáreas de monte, en una zona de bosque atlántico con predominio de especies como el eucalipto y el pino. Forcarei, Cerdedo y Cuntis, serían junto con Valga y Catoira los potenciales exponentes (por la superficie de bosque) de una futura lonja.

EL CORREO GALLEGO, 08/12/10