Ulla-Sar participa en la organización de la merienda sobre salud sexual en Tallós (Dodro).

El aula de servicios múltiples de Tallós, en Dodro, acogerá el próximo lunes día 22 y miércoles 24 una merienda-coloquio sobre salud sexual (prevención y cuidado), que organiza la concejalía de Benestar, con la concejala del BNG Vitoria Rei a la cabeza, de 18.00 a 22.00 horas.

Desde los Servizos Sociais municipales instan a las interesadas a anotarse previamente, llamando al número de teléfono 981 802 466. La actividad estará impartida por Silvia Pérez Freire, socióloga y profesora en la Universidade de Vigo. En la organización participa, además del Concello, el Plan de Prevención de Drogodependencias de Catoira, Dodro, Padrón, Valga, Rois y Pontecesures.

EL CORREO GALLEGO, 19/02/10

La comisión en defensa del tren de cercanías reitera una solicitud de reunión al ministro Blanco.

El grupo de trabajo en defensa del tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago, que integran representantes de los ayuntamientos de Catoira, Vilagarcía, Pontecesures, Valga, Padrón, Rois, Teo, Ames, Santiago y O Pino, así como la Federación Española de Amigos del Ferrocarril, vuelven a solicitar una entrevista con el ministro de Fomento, José Blanco, para abordar la conservación y potenciación de este trayecto ferroviario, para el que además proponen su prolongación hasta el aeropuerto de Lavacolla.
Esta reunión ya le fue solicitada a Blanco hace varios meses y la comisión también le envió el texto de manifesto de defensa de esta línea de cercanías, firmado prácticamente por todos los ayuntamientos. Ahora insisten en esta petición de entrevista, teniendo en cuenta que el Ministerio va a elaborar un informe sobre el tren de proximidad y que la Xunta también realiza gestiones sobre el tema. Este ??es un asunto muy importante para nuestros municipios, pues el tren de alta velocidad no puede eliminar el servicio ferroviario de unos pueblos que lo tuvieron desde siempre?, indica Luis Sabariz, miembro de la comisión.

DIARIO DE AROUSA, 16/02/10

Los diputados del PP exigen la creación de una jefatura del tren de cercanías en Galicia.

Diputados del PP, a su llegada a la estación de Vilagarcía.

El grupo parlamentario del Partido Popular viajó ayer en tren a Vilagarcía para escenificar su reivindicación de la puesta en marcha del servicio del tren de cercanías. Los diputados autonómicos del PP exigen la creación de la Jefatura de Cercanías de Galicia y critican al Estado por dejar a nuestra comunidad autónoma al margen de este servicio.
La visita de los parlamentarios al municipio vilagarciano se enmarca en un programa de reuniones de trabajo que el grupo popular realiza en las distintas comarcas gallegas para conocer las demandas de los sectores económicos y municipales, así como explicar las acciones que llevan a cabo y los presupuestos de la Xunta para cada zona.
«Vinimos en tren para llamar la atención sobre la necesidad de implantación del tren de cercanías por ser un transporte más dinámico y menos agresivo con el medio ambiente.
Es un servicio por el que debemos apostar. Defendimos la creación del tren de cercanías con una proposición no de ley que derivó en un acuerdo de la Cámara para que el Gobierno central lo incluyera en los Presupuestos Generales del Estado este año. Sin embargo, el Gobierno de Zapatero no destinó ni un solo euro para este servicio en Galicia a pesar de que Fomento incluyó una partida de 800 millones para este servicio en el conjunto del Estado», explicó Manuel Ruiz Rivas.
El portavoz del grupo parlamentario del PP explicó que Galicia es la única comunidad autónoma del litoral que carece de tren de cercanías, por lo que exige la constitución de la jefatura de este servicio en la comunidad autónoma, comenzando la implantación en las áreas Vigo-Pontevedra y A Coruña-Ferrol, para continuar con la de Vilagarcía-Santiago-Lavacolla.
Los diputados autonómicos del PP se reunieron ayer con representantes de los empresarios y con alcaldes y concejales de su partido en la comarca de O Salnés, a quienes explicaron las partidas presupuestarias de la Xunta para esta zona.
Ruíz Rivas expuso que el compromiso del gobierno de Núñez Feijóo con O Salnés ha quedado plasmado en los casi 45 millones de euros destinados a la comarca en este presupuesto de los que 30 millones figuran de forma directa y otros 15 millones corresponden a la Sociedade Pública de Investimento. Esto supone un incremento del 4,7% con respecto al año anterior, a pesar de que los presupuestos de 2010 son inferiores a los de 2009.
La principal infraestructura de este programa de inversiones es la creación de la autovía entre Vilagarcía y Pontevedra, a la que se destinan este año casi 27 millones de euros.
Otra de las inversiones destacadas para este año se refiere a las obras de saneamiento en la ría de Arousa. Entre ellas destaca la estación depuradora de Ribadumia, con 3,8 millones de euros, la EDAR de O Grove con más de 3 millones de euros, a las que se suman las planificadas en la zona norte de la Ría, como son las de A Pobra do Caramiñal y Boiro.
Estas cuestiones fueron explicadas por los diputados autonómicos, encabezados por Ruíz Rivas en la Xunta primero a los representantes de los empresarios en la comarca y después a los alcaldes y concejales del Partido Popular.
Por otra parte, la comisión compuesta por representantes municipales y la Asociación de Amigos del Ferrocarril que defiende el tren de proximidad, ha reiterado, mediante un escrito dirigido al ministro de Fomento, José Blanco, la solicitud de reunión con el fin de abordar la puesta en servicio del tren de proximidad o cercanías.
Esta comisión está compuesta por los Concellos de Catoira, Vilagarcía, Pontecesures, Valga, Padrón, Rois, Teo, Ames, Santiago, y O Pino. El portavoz del colectivo, Luis Sabariz, argumenta su solicitud en la necesidad de explicar su postura ante la anunciada elaboración de un informe sobre el tren de cercanías por parte del Ministerio.
Sabariz señala que este servicio es muy importante para los municipios participantes en la comisión, y para las comarcas de Arousa, Ullán, Sar, Mahía y Compostela que consideran que el tren de alta velocidad no puede eliminar un servicio ferroviario de unos pueblos que lo tuvieron desde siempre; además de ser éste el medio de transporte del futuro por razones ecológicas, económicas y de seguridad.

FARO DE VIGO, 16/02/10

De fista y aniversario en Valga.

Marcial y Divina, en primer término, durante las actividades celebradas ayer en el centro de día

Coincidiendo con el segundo aniversario de su apertura, la dirección del centro de día de Valga acordó realizar durante toda la semana jornadas de puertas abiertas. La idea es que los vecinos de Valga y alrededores conozcan el funcionamiento de estas instalaciones, las únicas de carácter público de la zona, con treinta plazas disponibles, y más que hubiera. Los usuarios son personas mayores de 65 años, provenientes de Valga, Pontecesures, Catoira y Cuntis, que encuentran en este centro situado en el auditorio de Cordeiro un lugar donde comer, participar en actividades y pasar el día en buena compañía. Ayer tuvieron ocasión de comer con los familiares que pudieron o quisieron acompañarlos. Hoy se cierra porque en Valga es festivo local por San Blas, pero mañana vuelven los talleres de psicomotricidad y embellecimiento saludable y el viernes toca baile. Los lacones volvieron a desfilar. En la parroquia de Cordeiro se cumplió ayer de nuevo el rito de sacar los lacones en procesión, aunque esta vez sin compañía del santo. Según la tradición, los vecinos ofrecen lacones para pedir la intercesión divina en previsión de posibles plagas o males que puedan afectar a los animales, y ayer, día de la Candelaria, tampoco faltaron ni las patas de cerdo ni las «poxas». Nada más empezar la puja, el segundo lacón había alcanzado ya los 55 euros.
Lo que también va camino de convertirse en tradición es la comida anual de los empresarios de Valga. La cita hoy es en casa San José y está anunciada la presencia del conselleiro de Economía Javier Guerra.

LA VOZ DE GALICIA, 03/02/10