Fomento dispone de 7 estaciones de medición para controlar las obras el TAV.

Los resultados obtenidos desde hace más de un año indican que todos los parámetros están «dentro de la normalidad natural del cauce y no existen indicios de afección»

La dirección general de Infraestructuras Ferroviarias del Ministerio de Fomento dispone de informes en los que se asegura sin ningún margen de error que, al menos de momento, los trabajos para la construcción del viaducto del Tren de Alta Velocidad (TAV) entre Catoira y Rianxo no están causando afección alguna a las aguas del río Ulla, y en consecuencia tampoco suponen una amenaza para los parques de cultivo de Carril ni para el conjunto de la ría de Arousa.
En total existen siete puntos de medición, algunos de los cuales funcionan ya desde hace más de un año para determinar la calidad de las aguas antes, durante y después de las obras.
De las mediciones efectuadas en las boyas colocadas en el río, y tras la vigilancia ecotoxicológica del área de influencia del viaducto, se concluye que «los valores característicos de los parámetros que definen la calidad de las aguas se mantienen estables en valores dentro de la normalidad natural del cauce, lo que indica que las medidas de control medioambiental son efectivas y que no existen indicios de afección aguas abajo».
Respeto al entorno
A modo de conclusión, los informes encargados por Fomento sostienen que «las medidas de control medioambiental que se llevan a cabo funcionan con éxito ??dentro del funcionamiento natural del río??, y hay que destacar el respeto del entorno y del cauce con el que se están llevando a cabo las labores de construcción del viaducto, por lo que a día de hoy es de prever una nula afección a los bancos marisqueros existentes aguas abajo».
Así se desprende de la documentación aportada hace unos días a los representantes de las cofradías de pescadores de la ría; documentos que cuentan con un detallado análisis realizado por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Vigo.
Tal y como se explicó en la reunión que los patrones mayores y parquistas mantuvieron en Pontevedra con el subdelegado del Gobierno, la vigilancia ecotoxicológica se realiza tanto en el río como en las aguas procedentes de diferentes afluentes, arroyos e incluso desagües que vierten en el Ulla.
Se trata pues de un minucioso seguimiento que se completa con la exigencia realizada por el Ministerio de Fomento en el sentido de extremar las medidas de control medioambiental durante la construcción del puente.
Los siete puntos de medición que integran el sistema analítico de control de calidad de aguas están equipados, por ejemplo, con sensores capaces de concretar parámetros como los de turbidez, pH, sólidos totales disueltos en el agua, oxígeno disuelto, conductividad, temperatura y salinidad.
Por las especiales características de la zona de influencia del viaducto, en el momento de analizar los diferentes parámetros se tienen en cuenta aspectos determinantes, como las fluctuaciones producidas por la mezcla de agua dulce y salada, ya que en la zona de afección confluyen el río y la ría.

FARO DE VIGO, 14/10/09

Pontonas, pantalanes e islas artificiales toman el cauce del Ulla para construir el viaducto.

Viad

Los trabajos que hacen las pontonas para facilitar la construcción del viaducto.

Los trabajos para la construcción del viaducto por el que circulará el Tren de Alta Velocidad (TAV) empiezan a ofrecer imágenes ciertamente espectaculares, sobre todo ahora que pontonas, pantalanes e isletas artificiales toman el río para facilitar las obras, tratando de causar el menor impacto posible en el ecosistema.
Los técnicos de Fomento, y los que se ocupan del seguimiento medioambiental de las obras, explican que «han comenzado los trabajos de instalación del pantalán metálico de acceso a la isla de tablestacas más cercana a la orilla de Rianxo», donde se levantará una de las pilas del viaducto. Se hace «desde una pontona flotante», mientras que sin ocupar el cauce empiezan a colocarse las piezas de esa estructura.
Paralelamente se han iniciado los «trabajos de instalación de la barrera exterior de la isla de tablestacas (estructura de contención flexible empleada habitualmente en ingeniería civil) que queda entre el islote de Telleiras y la orilla del lado de Catoira», en este caso efectuándose los trabajos «desde una pontona flotante que aprovecha los periodos de marea baja para quedar apoyada en cuatro patas sin necesidad de ocupar el cauce».
Esto es tanto como decir que se realizan todo tipo de operaciones para ir trasladando el material necesario para el viaducto e ir levantando toda la estructura sin afectar demasiado al río.
Cabe explicar que las islas son las que se sitúan dentro del cauce fluvial para levantar sobre ellas las columnas del nuevo puente, y hay que recordar que buena parte del material ahora depositado en el río será retirado una vez finalizado el proyecto.
Cada movimiento está siendo controlado con las boyas de medición de los parámetros de calidad del agua y con los turbidímetros, se colocan barreras antiturbidez y parte del trabajo se realiza con ayuda de grandes grúas que trabajan desde tierra firme.
El viaducto para el TAV, entre las parroquias de Abalo (Catoira) e Isorna (Rianxo) tiene una longitud de 1.620 metros y va a disponer de tres vanos principales situados sobre el lecho fluvial con 225, 240 y 225 metros de luz, lo cual se convertirá en un récord mundial para este tipo de estructuras.

FARO DE VIGO, 14/10/09

Los alumnos del Baixo Ulla reciben material de prevención de las drogodependencias.

Más de seiscientos alumnos de colegios de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois y Valga han recibido material del Plan Nacional sobre Drogas a través del programa Segredo da boa vida.
Este material consiste en una agenda con un cedé incorporado, entre el alumnado de los cursos quinto y sexto de Primaria y de primer curso de Secundaria. El objetivo de este programa es ofrecer a los escolares un instrumento lúdico a la vez que educativo sobre la prevención de las drogodependencias y conseguir inculcar lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define como el equilibrio bio-psico-social del ser humano, es decir el bienestar físico, psíquico y social. «Para afrontar a aventura e coñecer o segredo, os rapaces e rapazas deberán coidar estas tres esferas da vida, se unha delas falla, non poderán seguir adiante. ? dicir, o segredo está en pensar ben antes de actuar», explican desde el Plan de prevención das Drogodependencias de Catoira.

LA VOZ DE GALICIA, 13/10/09

Fomento tiene presupuestado el levantamiento de la vía vilagarciana.

Aunque el Ministerio de Fomento llegó a prometer a la Xunta que no habría más desmantelamiento de vías en Galicia. el presupuesto del proyecto de la Alta Velocidad para vilagarcía incluye una partida para el levantamiento del actual trazado, según confirmaron fuentes del gobierno local a Diario de Arousa.
Pero se lleve a cabo o no la desafectación, Ravella confía en que eso no lleve implícito ni el fin del tren de cercanías ni mucho menos de la conexión ferroviaria con el muelle de Ferrazo.
Más allá de la elección de soluciones técnicas, que entienden deben ser definidas por Fomento, desde el gobierno de Vilagarcía se quiere dejar claro que su prioridad es ahora continuar con la ronda de conversaciones con todos los organismos implicados destinada a definir su posición en el debate. Aunque el concejal Marcelino Abuín sigue recalcando que para Vilagarcía el levantamiento de la vía supone una «oportunidad única».
«Todos los intereses locales, incluídos los de Vilagarcía, son legítimos. Nosotros no queremos que Catoira o Pontecesures pierdan ese servicio pero consideramos que hai opciones compatibles con los intereses de ambos, como el uso del tranvía, explica. En su opinión, «la comunicación moderna de cercanías para por la alternativa de un tranvía y eso es compatible con la Senda Verde, el víal alternativo a Rosalía de Castro y también con los intereses de los municipios vecinos».

DIARIO DE AROUSA, 10/10/09

En busca del secreto de la buena vida.

Conseguir una buena vida tiene su secreto y descubrirlo será el objetivo que se marquen cerca de 700 escolares de los concellos de Catoira, Pontecesures, Valga, Dodro, Padrón y Rois, que participan en una iniciativa del Plan Nacional sobre Drogas y que en la comarca desarrolla el Plan de Prevención das Drogodependencias. Los alumnos de quinto y sexto curso de Educación Primaria ya tiene en su poder el juego interactivo ??El secreto de la buena vida?, con el que además de divertirse y sortear toda clase de aventuras, aprenderán a valorar el bienestar físico, psíquico y social. Aunque, sólo los jóvenes de Primaria podrán participar en el concurso establecido a nivel nacional, el Plan de Prevención decidió repartir también el material y el CD-Rom con el juego entre los alumnos de primero de ESO, para ofrecerles también un instrumento lúdico y, a la vez, educativo sobre la prevención de las drogodependencias.
La misión que se plantea a los escolares es encontrar y perpetuar el misterio mejor guardado de la historia: el secreto de la buena vida. Para conseguirlo tendrán que viajar por toda España y recorrer cada una de las diecinueve comunidades y ciudades autónomas. En cada estación les espera una aventura o un reto que tendrán que superar para acercarse un poco más a la resolución final.
El juego les ofrece diversas posibilidades, como hablar con otros personajes, hacer fotografías, llamar a través del teléfono móvil o desplazarse por las distintas estaciones, además de alimentarse y descansar para tener las fuerzas para completar la misión. A esto se añaden minijuegos y tareas que ayudarán a cada participante a conseguir más puntos, recuperar energía y descubrir algunas pistas que puedan ayudarle en su objetivo. Al final, si completan el juego con éxito, podrán descubrir el verdadero secreto de la buena vida.
Junto al CD-Rom con el juego, a cada alumno se le ha hecho entrega también de una agenda escolar que les proporcionará toda la información necesaria para contestar a las preguntas que les irán formulando a lo largo de su aventura interactiva por España. Además, en cada página incluye mensajes sugerentes que pueden estimular a los jóvenes a alejarse de los peligros de las drogodependencias. Algunas de las citas fueron escritas por escolares de su misma edad.
Los alumnos que hayan cubierto la ficha de participación en sus respectivos colegios entrarán en una competición a nivel nacional. En función de los puntos acumulados al final del juego, en cada comunidad autonómica habrá un vencedor que recibirá un merecido premio. Asimismo, tendrá la posibilidad de participar en una gran final a nivel nacional en la que los regalos serán todavía más estimulantes.

DIARIO DE AROUSA, 09/10/09

El Plan de Prevención de Drogodependencias en Valga, Catoira y Pontecesures.

El juego ??El secreto de la buena vida? fue distribuido por el Plan de Prevención das Drogodependencias entre setenta escolares del municipio de Catoira, otros 73 que están matriculados en el colegio de Pontecesures y 163 jóvenes de los centros educativos de Valga. El objetivo es inculcar en ellos el denominado equilibrio bio-psico-social del ser humano; es decir la
salud como conjunción del bienestar físico, psiquico y social.

DIARIO DE AROUSA, 09/10/09