En busca del secreto de la buena vida.

Conseguir una buena vida tiene su secreto y descubrirlo será el objetivo que se marquen cerca de 700 escolares de los concellos de Catoira, Pontecesures, Valga, Dodro, Padrón y Rois, que participan en una iniciativa del Plan Nacional sobre Drogas y que en la comarca desarrolla el Plan de Prevención das Drogodependencias. Los alumnos de quinto y sexto curso de Educación Primaria ya tiene en su poder el juego interactivo ??El secreto de la buena vida?, con el que además de divertirse y sortear toda clase de aventuras, aprenderán a valorar el bienestar físico, psíquico y social. Aunque, sólo los jóvenes de Primaria podrán participar en el concurso establecido a nivel nacional, el Plan de Prevención decidió repartir también el material y el CD-Rom con el juego entre los alumnos de primero de ESO, para ofrecerles también un instrumento lúdico y, a la vez, educativo sobre la prevención de las drogodependencias.
La misión que se plantea a los escolares es encontrar y perpetuar el misterio mejor guardado de la historia: el secreto de la buena vida. Para conseguirlo tendrán que viajar por toda España y recorrer cada una de las diecinueve comunidades y ciudades autónomas. En cada estación les espera una aventura o un reto que tendrán que superar para acercarse un poco más a la resolución final.
El juego les ofrece diversas posibilidades, como hablar con otros personajes, hacer fotografías, llamar a través del teléfono móvil o desplazarse por las distintas estaciones, además de alimentarse y descansar para tener las fuerzas para completar la misión. A esto se añaden minijuegos y tareas que ayudarán a cada participante a conseguir más puntos, recuperar energía y descubrir algunas pistas que puedan ayudarle en su objetivo. Al final, si completan el juego con éxito, podrán descubrir el verdadero secreto de la buena vida.
Junto al CD-Rom con el juego, a cada alumno se le ha hecho entrega también de una agenda escolar que les proporcionará toda la información necesaria para contestar a las preguntas que les irán formulando a lo largo de su aventura interactiva por España. Además, en cada página incluye mensajes sugerentes que pueden estimular a los jóvenes a alejarse de los peligros de las drogodependencias. Algunas de las citas fueron escritas por escolares de su misma edad.
Los alumnos que hayan cubierto la ficha de participación en sus respectivos colegios entrarán en una competición a nivel nacional. En función de los puntos acumulados al final del juego, en cada comunidad autonómica habrá un vencedor que recibirá un merecido premio. Asimismo, tendrá la posibilidad de participar en una gran final a nivel nacional en la que los regalos serán todavía más estimulantes.

DIARIO DE AROUSA, 09/10/09

El Plan de Prevención de Drogodependencias en Valga, Catoira y Pontecesures.

El juego ??El secreto de la buena vida? fue distribuido por el Plan de Prevención das Drogodependencias entre setenta escolares del municipio de Catoira, otros 73 que están matriculados en el colegio de Pontecesures y 163 jóvenes de los centros educativos de Valga. El objetivo es inculcar en ellos el denominado equilibrio bio-psico-social del ser humano; es decir la
salud como conjunción del bienestar físico, psiquico y social.

DIARIO DE AROUSA, 09/10/09

Destrucción del primer ferrocarril de Galicia (y II)

¿Por qué desde Santiago hasta el túnel de Faramello se ha construído encima de la antigua vía?¿Por qué no se hizo con el resto?. Desviar el AVE por Rois, pasando por el municipio de Rianxo y cruzar la ría de Arosa, construyendo un puente descomunal cerca de Catoira, nos parece de lo más descabellado que el hombre hizo en el mundo.
Topográficamente sería más viable que el trazado del AVE tuviese un recorrido en Padrón, Caldas, Pontevedra, Vigo, salvando pequeños obstáculos fluviales y orográficos, lo que llevaría consigo un ahorro de millones de euros, acortando la distancia en unos 60 kilómetros de A Coruña a Vigo.
Con la crisis económica que padecemos no se ve esa austeridad por parte del Gobierno en el gasto público. ¿No les parece un despilfarro de dinero con el trazado que se pieensa hacer?. ¿No será lógico hacer un trazado vial acortando distancias entre A Coruña y Vigo?.
Los gallegos queremos el AVE por todo nuestro territorio. Queremos el progreso de Galicia en todos los órdenes y que deje de ser de una vez por todas la cenicienta de España y el finisterrae de muchos. Pero queremos que se respete el primer ferrocarril de Galicia, un servicio de cercanías entre Santiago y Vilagarcía.
No queremos un tren que se exhiba en un museo como testimonio de lo que fue. Queremos un tren activo prestando servicios a pueblos que se apoya en el pasado, y que impulsa y mueve su presente y condiciona sus aspraciones de futuro.

Carta ao Director de «LA VOZ DE GALICI!, de Ángel Cousiño Álvarez (Licenciado en Pedagoxía)
Vilagarcía, 09/10/09

Salva o Tren se opone a que el servicio de cercanías en Vilagarcía transcurra por la línea de alta velocidad.

La plataforma Salva o Tren, que acaba de crear una coordinadora en Vilagarcía, se opone a la pretensión del gobierno local de que tanto las cercanías como la alta velocidad utilicen la vía del AVE entre Vilagarcía y Catoira. Y justifica su postura en que los anchos de vía son incompatibles.
Tal y como indica esta entidad, en el 2012 se estrecharán las vías del AVE (ya que se están construyendo con un ancho polivalente) y los trenes actuales de cercanías y mercancías no podrán utilizar esa vía, por lo que habría que renovar toda la flota, cuando cada uno de los trenes cuesta en torno a los ocho millones de euros. Pero además, la infraestructura del AVE no pasa por los pueblos, va por lo montes, por lo que no daría servicio a los núcleos de población. Pero aún en el caso de que se pudiese usar el mismo ancho de vía, la coincidencia del AVE con las cercanías y el transporte de mercancía supondría una saturación de la línea que haría imposible compatibilizar todos los tráficos. Además, el uso de la vía del AVE para las cercanías impediría la transferencia a la Xunta de ese servicio.
Todos estos argumentos que defiende Salva o Tren se presentarán en la reunión que el día 16 de este mes mantendrán miembros de la plataforma con representantes del Ministerio de Fomento en Madrid. Por una parte, solicitarán que Fomento no estreche la vía del AVE mientras no haya una infraestructura independiente para mantener las cercanías, lo que permitiría compatibilizar los recorridos cortos con la alta velocidad. Una vez conseguido ese objetivo, la plataforma reivindica la creación del ente ferroviario gallego con la apertura de nuevas paradas para dar servicio a todos los núcleos de población.

LA VOZ DE GALICIA, 09/10/09

Luis Sabariz quiere hablar con los vecinos de Bamio y Carril para llegar a un entendimiento.

Uno de los máximos responsables de la Comisión en Defensa do Traxecto de Cercanías Vilagarcía-Santiago, el cesureño Luis Sabariz, explica que uno de los objetivos que quieren acometer a corto plazo es el de reunirse con los colectivos vecinales de Bamio y Trabanca Sardiñeira (Carril) para tratar de acercar posturas.
Cabe recordar que los vecinos de ambas localidades vilagarcianas participaron activamente en el Pleno municipal del mes de julio (en que se acordó el encuentro celebrado ayer en Ravella) para pedir el desmantelamiento de la vieja vía, la cual consideraban un agravio para sus poblaciones.

Sabariz apuesta por ??buscar una postura global de entendimiento y evitar las diferencias? y recuerda que además de con los colectivos vilagarcianos, la Comisión también tiene pensado reunirse en breve con el delegado del Gobierno, Antón Louro, el conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, y representantes del Ministerio de Fomento y ADIF, ??que serán los que tengan la última palabra respecto al futuro de la vía del tren?. Además, este explica que ??no queremos que nos coja el toro y llegue el día en que procedan a desarticular la vía?.

En lo referente a la reunión de ayer, el concejal de Pontecesures asegura que ??hemos tenido un mínimo acercamiento. Ya conocíamos las posturas de ambas partes, pero ha sido un encuentro cordial que ha servido para iniciar la ronda de contactos?. Obviamente, esta primera reunión no ha servido para llegar a acuerdos, más allá de un siguiente contacto que no se ha determinado cuando tendrá lugar.

Luis Sabariz reiteró que los vecinos afectados por la pérdida del tren de cercanías (Valga, Pontecesures, Catoira o Padrón) ??consideramos un error eliminar la vía actual, porque después no sería fácil recuperarla para darnos servicio de nuevo pues, recuerda, muchas personas utilizan dicho transporte para viajar a Vilagarcía y Santiago.

DIARIO DE AROUSA, 07/10/09

Vilagarcía rectifica y se aviene a oír la propuesta del tren de cercanías.

El Concello abre una ronda de contactos para definir el futuro de la línea ferroviaria a su paso por el municipio

La comisión que la defiende se reunirá hoy con los representantes de los grupos políticos de la corporación

Después de que el grupo de gobierno de Vilagarcía ignorase las reuniones convocadas por la comisión en favor del tren de cercanías, y a la que siempre había sido invitada, el Concello da marcha atrás en su postura inamovible en defensa de la senda verde de Bamio y en contra del mantenimiento de la vía actual al menos en ese tramo. Por eso, y tal como se acordó hace unos meses, cuando el gobierno local decidió retirar una moción en referencia al levantamiento de las viejas vías, se abre una ronda de contactos con los colectivos implicados para definir el ferrocarril de futuro que se quiere para el municipio.
La primera de esas reuniones se celebrará hoy, y será precisamente con la comisión que hasta ahora ignoró siempre el gobierno local. Según informan los representantes de dicha comisión, hoy se celebrará un encuentro en Ravella en el que una delegación de esa entidad explicará a los grupos políticos de la corporación vilagarciana su postura respecto al tren de cercanías. Tal y como se indica en el escrito, fue el Concello de Vilagarcía el que invitó a la Federación de Asociaciones Españolas de Amigos del Ferrocarril, entidad que también forma parte de la comisión. Por parte de la federación asistirá el presidente, Carlos Abellán, el representante de la asociación de Santiago, José Luis Piñeiro, y Luis Sabariz, coordinador de los trabajos en defensa del tren de cercanías.
Manifiesto
En ese encuentro, los convidados piensan entregar el manifiesto en apoyo del tren de cercanías firmado hace unos meses por Amigos del Ferrocarril y los concellos de Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Teo, Ames, Santiago y O Pino en una sesión en la que se echó de menos la presencia de Vilagarcía. Los asistentes se pondrán también a disposición de los representantes de los grupos políticos para contestar las preguntas que surjan y aclarar las dudas al respecto.
El encuentro es el primero de los anunciados por el Concello de Vilagarcía en una ronda de contactos en la que también se quiere fijar entrevistas con representantes de la Xunta y de Fomento, entre otros.
Al margen de esta reunión, la comisión en defensa del tren de cercanías pretente también entrevistarse, como ya había indicado hace tiempo, con las poblaciones de Vilagarcía afectadas por el trazado del tren, como Bamio, Carril o Trabanca Sardiñeira. Los vecinos de Bamio se manifestaron siempre en contra de que se mantuviesen las actuales vías al entender que hipotecan por completo el crecimiento de la parroquia, además de reclamar la senda verde proyectada en ese recorrido.
La comisión quiere explicarles las cracterísticas del tren que se defiende para la zona, que sería un tranvía de escaso impacto ambiental y con paradas en todos los núcleos de población.

LA VOZ DE GALICIA, 06/10/09