A asociación cultural Piñeiróns edita unha unidade didáctica sobre o Camiño Xacobeo Marítimo.

A guía divídese en 4 bloques e complementada por actividades

A asociación cultural Piñeiróns de O Grove elaborou unha unidade didáctica moi detallada sobre o Camiño Xacobeo Marítimo, co nome de «A ruta das Illas Cassitérides».
Este traballo consta de case un cento de páxinas, onde unha parella de peregrinos deciden percorrer o camiño de Santiago seguindo a singradura galega que, conta a lenda, levaron os discípulos do Apóstolo no seu traslado ata Iria Flavia, desde A Guarda ata Pontecesures para despois, alí, continuar a pé ata o sepulcro seguindo o Camiño Portugués.
A unidade didáctica está dividida en catro bloques, nos que se ofrece unha completa información histórica, etnográfica e natural de todas as illas que se atopan entre as desembocaduras dos ríos Miño e Ulla.
Cada un destes bloques leva un compendio de actividades para os rapaces, coas súas respectivas solucións, xa que o principal obxectivo que se persegue coa edición deste traballo é que sexa utilizado nos centros de ensino.
Toda esta información vese complementada con varios mapas, un importante número de fotografías e bibliografía.
De feito, a asociación Piñeiróns leva anos traballando na potenciación da Ruta Xacobea Marítima e Fluvial co fin de que sexa ampliada moito máis alá da desembocadura do río Miño, extendéndose ás costas portuguesas, tese que recentemente apoiou o alcalde de Vigo, Abel Caballero, como unha importante posibilidade para impulsar a ruta.
Literaria
O traballo está redactado en clave literaria para facer más accesible a súa comprensión aos rapaces.
Así, a parella inicia a súa andadura nunha dorna xeiteira, decidindo visitar todas as illas que atopen polo camiño.
Despois de facer unha parada na Illa de Insua, ubicada na desembocadura do río Miño, poñen rumbo ás Cíes, non sen antes parar no Mosteiro de Oia «que foi fortaleza e sos seus monxes fixeron fronte a numerosas invasións». Durante esta viaxe van pasando as illas que existen nas rías de Vigo e Pontevedra ata chegar á de Arousa, onde a parada obrigada os leva a Sálvora, Sagres, Noro, Rúa, Arousa, Areoso, Malveiras e Cortegada.
Xa en Carril, os peregrinos vense na obriga de pór un pequeno motor á dorna para remontar con facilidades o río Ulla «onde, ao carón de adentrarse por un singular paraxe natural ata Pontecesures, aproveitan para visitar as Torres de Catoira, o muíño de mareas do Cura e os muíños de vento de Abalo».
A dorna xeiteira queda amarrada en Pontecesures para continuar camiño ata Compostela.

FARO DE VIGO, 03/10/09

El plan anticrisis de la Diputación reportará a los concellos de Ulla-Umia 5,1 millones para obra pública.

El Plan E también supuso una inyección de dinero para los concellos.
El Plan de Investimentos impulsado por la Diputación de Pontevedra para el período comprendido entre los años 2009 y 2011 supondrá para los siete concellos de la comarca del Ulla-Umia una inyección financiera de más de 5,1 millones de euros para destinar a obra pública o servicios que generen puestos de trabajo.

Cada Ayuntamiento se verá beneficiado con una cifra fija de 474.576 euros, a la que se añade otra cantidad en función de la población y superficie del municipio. De esta manera, es Caldas de Reis la localidad a la que la Diputación asigna un mayor montante de dinero para invertir en las tres anualidades entre 2009 y 2011: 990.739 euros. Cuntis esta también de los más beneficiados, al recibir 846.711 euros de la administración provincial.
Por encima de los 700.000 euros se sitúan Moraña y Valga. El primer municipio contará con 726.908 euros para ejecutar obras y proyectos, mientras que a Valga se le adjudicaron 787.635. A continuación se sitúan Catoira, con 668.121 euros, y Portas, localidad a la que se asignan 637.970 euros. Por último, Pontecesures contará con 508.635 euros.

En octubre > En los respectivos concellos se están decidiendo en estos días las actuaciones que se ejecutarán con cargo a este plan anticrisis de la Diputación, puesto que los proyectos deben ser remitidos al ente provincial, como muy tarde, a finales de octubre para que reciban el visto bueno.

Los ayuntamientos tendrán la posibilidad de aportar también financiación para las obras que incluyan en el plan, un dinero que tendrán que hacer llegar a la Diputación, ya que será esta la encargada de adjudicar y dirigir las obras, para ??facilitarlles o cobro aos empresarios que resulten adxudicatarios dos contratos?.

Este Plan de Investimentos pretende afrontar la crisis económica y fomentar la creación de empleo, además de reactivar la economía y aliviar la situación de los concellos, que padecen una importante falta de liquidez. La fuerte caída experimentada por el sector privado hace necesario, desde el punto de vista de la Diputación, que se incentiven las inversiones del sector público.

DIARIO DE AROUSA, 03/10/09

«Concellos saudables» organiza una excursión a las Fragas do Eume.

La unidad de ??Concellos Saudables? de Catoira, Valga y Pontecesures organiza una excursión gratuita a las Fragas do Eume para los participantes de las actividades que realizaron en los últimos meses, tanto niños como mayores. Los interesados deben inscribirse en su respectivo Concello antes del 9 de octubre y los menores de 18 años tendrán que presentar una autorización firmada por sus padres.
El viaje se realizará el 17 de octubre y, una vez en el destino, realizarán una ruta de senderismo y visitarán el Monasterio de Caaveiro. Cada persona tiene que llevar su comida. La salida está programada para las 9:30 horas desde los alrededores de la Plaza de Abastos de Cesures.

DIARIO DE AROUSA, 01/10/09

Un estudio de «Salva o Tren» valora con muy deficiente al Eje Atlántico y culpa a Fomento.

Est

Estación de ferrocarril de Pontecesures.

Un estudio sobre la situación del ferrocarril en el Eje Atlántico elaborado por la plataforma ??Salva o tren? califica el servicio como ??muy deficiente? y, según el colectivo, ??demuestra cómo se ha abandonado progresivamente el tren normal en Galicia y se ha creado una total descoordinación entre los transportes públicos?.

Con este declive, las administraciones han fomentado ??intencionadamente?, según ??Salta o tren?, el argumento de que no invierten en el tren por la falta de usuarios, aunque la plataforma considera que es justo al contrario: que los viajeros son cada vez más reacios a utilizar el ferrocarril por su falta de calidad, de la que dicen que es ??muy deficiente?.
Para argumentarlo elaboraron un análisis de cada una de las estaciones ferroviarias del Eje Atlántico, valorando cuestiones como su accesibilidad, las condiciones de espera para los usuarios o los horarios. La conclusión a la que llegan es que el 77% de las estaciones no cumplen los requisitos que el propio ADIF ­Administrador de Infraestructuras Ferroviarias­ establece como básicas, como un dimensionamiento adecuado, un buen funcionamiento y mantenimiento, la seguridad o la información que ofrece a los viajeros del tren.

Por ejemplo, de la estación de Vilagarcía destacan que ??no existe un transporte público ni urbano ni interurbano coordinado con el ferrocarril?, a pesar que de la estación de autobuses está ubicada justo al lado de la de tren. Ambos medios de transporte ??no han conseguido coordinarse por la carencia de señalización de ambas terminales, por la dificultad de los accesos y por la incoherente ruta para el intercambio de viajeros?, indica el estudio.

También se refiere a la estación de Catoira, de la que comenta que, de estar bien planteada, podría convertirse en ??el intercambiador de transportes de la península de O Barbanza hacia el sur de Galicia?. Sin embargo, está abandonada y está previsto que, una vez entre en funcionamiento el AVE, desaparezca. De Pontecesures, entre otras cuestiones, incide en su falta de seguridad, al carecer de paso subterráneo. Esto obliga a realizar el cambio de andén cruzando ??sobre maderas viejas y desniveladas?.

Conclusiones > El estudio, denominado ??Un siglo de abandono del ferrocarril en Galicia?, será entregado en Fomento el próximo 16 de octubre, cuando está previsto que el director general de Infraestructuras Ferroviarias reciba a ??Salva o tren?. Entre las conclusiones a las que llega la plataforma en el documento destaca que ??el Ministerio de Fomento ha buscado esta situación de abandono para poder establecer el Eje Atlántico de Altas Prestaciones y eliminar de un plumazo las opciones de establecer una buena red de cercanías en las principales áreas metropolitanas de Galicia?. En este sentido se preguntan que, si otras regiones de España no han perdido las relacionas ferroviarias de cercanías tras la implantación del AVE, ??¿por qué en Galicia sí??.

Denuncia ??Salva o tren? que la cobertura presupuestaria para el ferrocarril es escasa, de ahí que no se haya conseguido aumentar los usuarios.

DIARIO DE AROUSA, 01/10/09

La Ruta do Mar de Arousa e Ulla se potenciará cara al Xacobeo.

El viaje en catamarán realizo ayer desde Vilanova supuso para el conselleiro de Cultura el descubrimiento de la Ruta do Mar de Arousa e Ulla, ya que era la primera vez que hacía el remonte. Roberto Varela reconoce la ??especial importancia? de este itinerario marítimo y fluvial y quiere potenciarlo.

Algunas de las previsiones de la Consellería de Cultura para promocionar la Ruta do Mar de Arousa de cara al Año Santo 2010 serán explicadas en el Parlamento autonómico próximamente, ya que el portavoz del grupo popular, Manuel Ruiz Rivas, registró en la Cámara autonómica una iniciativa en la que se interesa ante la Xunta por la conservación y potenciación de este itinerario xacobeo, que sigue el mismo recorrido que realizaron los restos del Apóstol Santiago. Ruiz Rivas indica que esta ruta es ??símbolo e conmemoración da chegada por mar do corpo do Apóstolo, despois do seu martirio en Xerusalén, aló polo ano 44?, y por ello quiere conocer cuáles son las actuaciones previstas para su conservación.
El portavoz del grupo parlamentario popular apunta que el recorrido por las aguas de la Ría de Arousa y el río Ulla ??segue a ter un enorme atractivo?, como se demuestra año tras años, cuando alcaldes, representantes del ámbito de la cultura, pescadores, armadores y vecinos en general, realizan el remonte hasta llegar a Pontecesures y Padrón. Desde que se creó la ruta, en el año 1963, han sido muchos los personajes de gran relevancia autonómica y estatal los que le han brindado su apoyo participando en el remonte, como el ex presidente de la Xunta, Manuel Fraga, o los Reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofía.

Manuel Ruiz Rivas destaca algunos de los principales atractivos con los que cuenta este trayecto marítimo-fluvial, ??comezando pola entrada da Ría de Arousa, onde se pode avistar primeiro a illa de Sálvora e despois Ons e Onza, e rematando, entre outros puntos de interese, nas Torres vikingas de Catoira. Es por ello que, debido a su importancia turística y religiosa, insta a la Consellería de Cultura a poner en marcha una campaña promocional con motivo del Xacobeo y propone que se establezcan colaboraciones con los concellos por los que discurre la Ruta do Mar de Arousa e Ulla.

DIARIO DE AROUSA, 21/09/09