La Ruta do Mar de Arousa e Ulla se potenciará cara al Xacobeo.

El viaje en catamarán realizo ayer desde Vilanova supuso para el conselleiro de Cultura el descubrimiento de la Ruta do Mar de Arousa e Ulla, ya que era la primera vez que hacía el remonte. Roberto Varela reconoce la ??especial importancia? de este itinerario marítimo y fluvial y quiere potenciarlo.

Algunas de las previsiones de la Consellería de Cultura para promocionar la Ruta do Mar de Arousa de cara al Año Santo 2010 serán explicadas en el Parlamento autonómico próximamente, ya que el portavoz del grupo popular, Manuel Ruiz Rivas, registró en la Cámara autonómica una iniciativa en la que se interesa ante la Xunta por la conservación y potenciación de este itinerario xacobeo, que sigue el mismo recorrido que realizaron los restos del Apóstol Santiago. Ruiz Rivas indica que esta ruta es ??símbolo e conmemoración da chegada por mar do corpo do Apóstolo, despois do seu martirio en Xerusalén, aló polo ano 44?, y por ello quiere conocer cuáles son las actuaciones previstas para su conservación.
El portavoz del grupo parlamentario popular apunta que el recorrido por las aguas de la Ría de Arousa y el río Ulla ??segue a ter un enorme atractivo?, como se demuestra año tras años, cuando alcaldes, representantes del ámbito de la cultura, pescadores, armadores y vecinos en general, realizan el remonte hasta llegar a Pontecesures y Padrón. Desde que se creó la ruta, en el año 1963, han sido muchos los personajes de gran relevancia autonómica y estatal los que le han brindado su apoyo participando en el remonte, como el ex presidente de la Xunta, Manuel Fraga, o los Reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofía.

Manuel Ruiz Rivas destaca algunos de los principales atractivos con los que cuenta este trayecto marítimo-fluvial, ??comezando pola entrada da Ría de Arousa, onde se pode avistar primeiro a illa de Sálvora e despois Ons e Onza, e rematando, entre outros puntos de interese, nas Torres vikingas de Catoira. Es por ello que, debido a su importancia turística y religiosa, insta a la Consellería de Cultura a poner en marcha una campaña promocional con motivo del Xacobeo y propone que se establezcan colaboraciones con los concellos por los que discurre la Ruta do Mar de Arousa e Ulla.

DIARIO DE AROUSA, 21/09/09

Un conductor denuncia la falta de asistencia tras sufrir un accidente en Cordeiro.

José Ramón Miguéns, vecino de Catoira, denunció la falta de asistencia que padeció en la noche del jueves, cuando sufrió un accidente de tráfico en el Alto de Cordeiro, en la carretera PO-548. Circulaba con su vehículo en dirección a Valga y, en una curva y debido al estado resbaladizo de la calzada por la lluvia, el perdió el control del coche, que acabó empotrado en la cuneta y cruzado en medio de un carril de circulación. En las cerca de dos horas que permaneció en el lugar, la Guardia Civil no acudió a socorrerlo, con el riesgo de que ??houbese un accidente aínda máis grave?, sostiene.
Explica que, tras producirse la salida de vía, ??chamei ao 112 e dixéronme que avisaban a unha patrulla da Garda Civil, pero estiven alí case dúas horas e non veu ninguén. Aínda estou agardando agora por eles?, ironiza. Sostiene que la zona era muy peligrosa y que ??os vehículos tiñan que frenar cando se topaban co meu coche na estrada, o que puido causar un accidente moito peor?. Lamenta que ??para poñer radares e multas si estean dispostos os gardas, pero cando realmente fan falta, non?.

DIARIO DE AROUSA, 19/09/09

Las familias del Sar con hijos adolescentes reciben guías para prevenir las drogas.

El programa municipal de lucha contra la drogodependencia envía el material, que incluye un preservativo

Las familias de las comarcas del Sar y Baixo Ulla con hijos con edades comprendidas entre los 14 y los 16 años acaban de recibir en sus domicilios unas guías informativas dirigidas a la prevención del consumo indebido de drogas, así como a ofrecer información sobre la sexualidad. Pero, de forma especial, el material remitido a los padres y madres quiere incidir en la necesidad de que estos se comuniquen con sus hijos de modo que temas como las drogas o el sexo dejen de ser, en muchos casos, «temas tabú», tal y como explica el coordinador del Programa de Prevención das Drogodependencias de los Concellos de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois y Valga, el psicólogo Manuel Isorna.
Precisamente, las guías distribuidas entre las familias van acompañadas de una carta firmada por los respectivos alcaldes de cada ayuntamiento, en la que se habla de que, a través del Programa de Prevención, se ha constatado que «hai unha preocupación latente no seo das familias sobre a prevención de drogas, preocupación que se ve reflectida na participación ano tras ano nas distintas actividades destinadas as familias».
En el caso de Padrón, son un total de 212 a las que se les ha enviado la información; en Rois, 118 y en Dodro, 84. Del otro lado del río Ulla, en Pontecesures, las destinatarias de las guías fueron 96 familias, en Valga, 130 y en Catoira 89, de acuerdo con los datos aportados por Manuel Isorna. De este modo, el material facilitado a los padres incluye una guía editada por el Ministerio de Sanidad y Consumo sobre las drogas -realidades, mitos, efectos, tipos, abuso, riesgo de consumo y dependencia-; un folleto sobre la enfermedad del Sida y sobre el sexo seguro; otros específicos sobre la cocaína y el cannabis y, por último, uno sobre el uso del preservativo. De hecho, a las familias con hijos de 16 años, también se les ha enviado un preservativo. La intención del programa de lucha contra las drogas es fomentar el debate sobre estos temas en el seno de las familias, entre los padres y los hijos, como primer y gran paso para la prevención.

LA VOZ DE GALICIA, 10/09/08

Guías informativas sobre drogas a 775 familias de la comarca.

El plan de prevención de drogodependencias que ha puesto en marcha el Concello de Catoira ha llevado a cabo una campaña informativa entre las familias del municipio que tienen hijos de edades comprendidas entre los catorce y los dieciséis años. Un total de 775 viviendas han recibido las guías informativas sobre las distintas drogas que existen, así como folletos sobre la educación afectivo sexual.
Los responsables del plan de prevención saben, a través de la experiencia adquirida en los últimos años, que existe una preocupación latente entre las familias por las drogas. Esta preocupación se ve reflejada en la participación que registran todas las actividades dedicadas a las familias. Por eso ahora se ha decidido poner en marcha la campaña informativa, para responder a las inquietudes de los padres.
Iniciativa comarcal
En este programa participan los municipios de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois y Valga. Por eso se han repartido un total de 775 guías en estos municipios. Los catoirenses han recibido un total de 99, mientras que a Pontecesures han llegado 87 y a Valga otras 180 guías informativas.
Esta campaña incluye además unas cartas en las que los responsables del programa piden a los padres la colaboración para intentar poner fin al consumo indebido de drogas. En ellas explican que la adolescencia es una etapa caracterizada por la inestabilidad de las emociones en la que padres e hijos chocan. También aseguran que en el Concello son conscientes del grave problema que representa el consumo de drogas, motivo por el cual han decidido poner a su disposición un servicio de prevención de las drogodependencias.
Los responsables del plan de prevención argumentan que la educación es la mejor vía para prevenir el consumo abusivo y para conseguir que los jóvenes sean capaces de rechazar las drogas. También recuerdan que el Concello tiene a disposición de todos los vecinos, especialmente de los más jóvenes, dos psicólogos que tratan de prestar una adecuada ayuda profesional. Cualquier persona que lo necesite puede exponerle su caso o, simplemente, pedir información.