María Casal, pintora de Catoira:»Son autodidacta e gústamen inventar os meus cadros abstractos».

Maria Casal

Esta fin se semana inaugurouse no Hostal dos Reis Católicos unha exposición de pintura de María Casal (Catoira, 1955), que reúne co título Definicións e incertezas unha selección de vinte cadros. As obras de técnica mixta, abstractas e cun gran colorido, transmiten, segundo a creadora, un estado de ánimo ficticio.
-¿Hai que entender que non estaba tan alegre como din os cadros?
-Exacto, son cadros cheos de color e moi vivos, pero eu non me sentía así cando os pintei. Pinteinos precisamente para sobrepoñerme, buscando na pintura algo que non estaba dentro de mín. Son autodidacta e gústame inventar os meus cadros abstractos, que é o estilo no que traballo a gusto.
-A mostra coincide coa dos premios Bancaja, para a que seleccionaron un cadro seu. ¿Significa un salto adiante na súa carreira?
-Polo momento non o percibo así, aínda que moitas persoas me din que é un gran paso. Non teño asumido que sexa importante, e en calquera caso prefiro ir a modo co que fago.
-¿Pinta por afección ou vive diso?
-Empecei a pintar hai moito por gusto e por afección, pero dende hai uns anos a pintura converteuse no meu traballo porque ademais de pintar imparto talleres para nenos.
-Tamén fai escultura.
-Pero só porque me gusta investigar con todo e buscar cousas novas, pero non a tomo demasiado en serio. Pásoo ben, pero só fixen catro pezas. O que me interesa de verdade é pintar.

LA VOZ DE GALICIA, 08/09/09

La Diputación suma su apoyo a la comisión del tren de cercanías.

Depcer

Rafael Louzán mediará ante el ADIF para que se acometan mejoras en las viejas estaciones de la comarca

La Diputación de Pontevedra suma también su voz a los colectivos de la comarca que defiende en tren de cercanías y que piden que se mantengan las viejas vías que quedarán en desuso cuando llegue la alta velocidad. Así se lo dijo Rafael Louzán a los representantes de la comisión en defensa del tren de proximidad con los que se reunió ayer en la sede de la Diputación provincial, y a la que asistieron alcaldes y concejales de Valga, Catoira y Pontecesures, además del presidente de la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril, Carlos Abellán, y su homónimo de la asociación gallega, José Luis Piñeiro Novoa.
Louzán mostró además su apoyo al manifiesto redactado por dicha entidad, un documento que se está presentado ante distintos colectivos sociales, partidos políticos e instituciones en demanda de su apoyo. El presidente de la Diputación no solo se sumó a estas reivindicaciones, sino que Louzán también se comprometió a defender ante el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias la recuperación de las viejas estaciones de tren a la espera de que se defina la futura línea de cercanías gallega. «Deste xeito -indicó Louzán- estas actuacións servirán para preparar o camiño e dispor de argumentos na defensa das cercanías».
Desde la Diputación se brindó su apoyo a la iniciativa que desde hace meses defiende la comisión: el mantenimiento y potenciación del servicio ferroviario en las pequeñas localidades, «porque o tren é un medio necesario que debe defenderse e potenciarse non só nas grandes cidades senón en comarcas a vilas densamente poboadas», indicó el presidente.
Actos de vandalismo
Además de manifestarse a favor del mantenimiento de las viejas vías y de la promoción de la línea de cercanías entre Vigo y Santiago, Rafael Louzán también se comprometió a mediar ante el ADIF para que se mejoren las viejas estaciones del tramo, ya que desde este organismo se fueron abandonando progresivamente apeaderos como el de Catoira o Pontecesures, teniendo en cuenta que son servicios que ya no utilizará con la llegada del AVE, pero que sí podrían ser fundamentales en un futuro servicio de cercanías gestionado por el tan demandado ente gallego ferroviario.
Louzán no solo defendió el uso funcional de la vieja línea, sino también el potencial turístico que representa la vía por la costa, y así subrayó la posibilidad de complementar la Ruta do Mar de Arousa, las salidas del Puerto de Vilagarcía, el espacio industrial Barro-Meis o el desarrollo industrial y comercial de O Salnés.
Por su parte, el presidente de Amigos del Ferrocarril anunció la organización de una exposición itinerante sobre la línea férrea que visitará la mayor parte de los pueblos por los que discurre, y recordó a personajes históricos como Montero Ríos, Domingo Fontán, Bertolini o el ingeniero Schultz que defendieron y lucharon por el servicio ferroviario, un servicio que, a entender de Carlos Abellán, es un referente en la vertebración del país. La comisión también recabó el apoyo de la Diputación para la organización de esta muestra itinerante que se organiza con motivo del 136 aniversario de la primera línea ferroviaria gallega desde Cornes hasta Carril.
Promoción
Los miembros de la comisión, además, dieron a conocer las iniciativas que están poniendo en marcha para potenciar el uso del tren en sus municipios, como difundir los horarios y las paradas para que la población esté informada sobre el servicio. De esta manera se pretende concienciar a la ciudadanía en la necesidad de defender un medio de transporte que podrían perder muchos vecinos que ahora lo disfrutan en la comarca pero que dejarán de funcionar con la llegada del AVE.

LA VOZ DE GALICIA, 05/09/09

La comisión del tren de cercanías obtiene apoyo y ayuda económica de la Diputación.

La Administración provincial firmará un acuerdo con Adif para mejorar las estaciones de Catoira y Pontecesures

La comisión del tren de cercanías, compuesta por alcaldes y la Federación de Amigos del Ferrocarril, regresó satisfecha de la reunión celebrada en Pontevedra con el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, quien no sólo compromete su apoyo a esta iniciativa, sino que además aporta ayuda económica para promover el uso del tren y mejorar las estaciones ferroviarias de Catoira y Pontecesures.
Al encuentro asistieron los alcaldes de la provincia integrados en esta comisión, el de Catoira, Alberto García, la regidora de Pontecesures, María Isabel Castro y el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, así como el concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Sabariz, que actúa como portavoz del colectivo. Completaron la comitiva los representantes de la Federación de Amigos del Ferrocarril, Carlos Abellán y José Piñeiro. Sólo faltó la alcaldesa de Vilagarcía, Dolores García Giménez, a pesar de ser convocada para esta reunión.
La regidora vilagarciana argumentó que, dado que la corporación municipal aún no se ha pronunciado de forma oficial sobre el tema del tren de cercanías, su opción es la de abstenerse de participar en estos encuentros de apoyo explícito de la iniciativa. El pasado mes de agosto, los portavoces municipales se reunieron para abordar este asunto, acordando solicitar información a todas las administraciones sobre los proyectos ferroviarios y la viabilidad del tren de cercanías, así como de conseguir la senda verde en el tramo de Trabanca Sardiñeira hasta Bamio por donde pasan ahora las vías del tren. Se cursaron las peticiones de reuniones pero aún no se ha celebrado ninguna.
García Giménez considera que no debe participar activamente en las gestiones que realiza la comisión del tren de cercanías hasta que la corporación municipal no se defina.
La comisión sigue su trabajo y ayer presentó su manifiesto al presidente de la Diputación de Pontevedra quien se comprometió a llevarlo al pleno de este organismo con el fin de adoptar el acuerdo oficial. El principal objetivo es que no se levanten las vías de los tramos de Catoira, Pontecesures y Padrón por los que no pasará el tren del Eje Atlántico de Alta Velocidad Ferroviaria A Coruña-Vigo, para que puedan ser utilizadas para el tren de cercanías.
Rafael Louzán definió este trayecto como de gran importancia histórica, dado que es la primera línea férrea que se creó en Galicia y también destacó el valor cultural y artístico de la misma porque discurre por el camino del Xacobeo.
Pero además de los apoyos formales, la comisión del tren de cercanías extrajo de la reunión con el presidente provincial otros también importantes de carácter económico. Entre ellos figura el convenio entre el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Adif, y la Diputación para la acometida de mejoras en las estaciones de Catoira y Pontecesures con el fin de hacerlas más acogedoras para los pasajeros, dado que se encuentran en mal estado.
Además Rafael Louzán prometió ayuda para la confección de cartelería en estas estaciones destinada a dar a conocer a los ciudadanos los servicios ferroviarios e incentivar su uso.
Otro de los apoyos comprometidos es el referente a la exposición itinerante sobre la primera línea ferroviaria gallega Cornes-Carril, que cumple 136 años, y que se presenta en Santiago el próximo martes.
Esta exposición ha sido organizada por la Federación de Amigos del Ferrocarril, que también prepara la edición de un libro sobre la línea férrea. Los representantes de Amigos del Ferrocarril pidieron el apoyo provincial en la edición de este libro.

Salva o Tren
Por otra parte, la plataforma Salva o Tren presentó ayer un informe sobre la situación del servicio ferroviario del Eje Atlántico, que concede un aprobado justo a las principales estaciones de la línea, puntuando con un 1,9 sobre diez al resto de las paradas.
Entre las mejores puntuadas figura la estación de Vilagarcía de Arousa, que obtuvo un calificativo de 6,2 ??por el buen trabajo de la persona responsable. Un poco por debajo, pero con un bien justo, se sitúa Pontevedra. A Coruña, Santiago y Pontevedra tienen un suficiente alto y el resto no obtiene el aprobado.

FARO DE VIGO, 05/09/09

La comisión del tren de cercanías pide el apoyo provincial al proyecto.

El colectivo se reunirá con el presidente de la Diputación

Los alcaldes de la provincia de Pontevedra integrados en la comisión que gestiona la puesta en marcha del tren de cercanías, Catoira, Valga, Pontecesures y Vilagarcía, así como el presidente de la Asociación Gallega de Amigos del Ferrocarril, integran la comitiva que el próximo día 4 de septiembre se reunirá con el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, con el fin de instar el apoyo de la institución provincial a su iniciativa.
En el transcurso de la reunión, que está prevista en la capital de la provincia, la comitiva hará entrega al máximo mandatario provincial del manifiesto que ha elaborado. También solicitará que la Diputación colabore con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Adif, para el mantenimiento y mejora de las instalaciones ferroviarias y para potenciar el uso del tren entre los vecinos.
El portavoz de la comisión, el concejal de Relaciones Institucionales de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz Rolán, ha explicado que a la reunión con el presidente de la Diputación de Pontevedra también está prevista la asistencia de José L. Piñeiro Novoa en representación de la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril.
Una reunión similar ha sido solicitada al presidente de la Diputación de A Coruña y a ella acudirán los alcaldes de esta provincia integrados en la comisión del tren de cercanías.
La idea de esta comitiva es el aprovechamiento de las viejas líneas ferroviarias, combinadas con las nuevas del Tren de Alta Velocidad del Eje Atlántico, para crear un nuevo servicio de transporte que mejore las comunicaciones entre los pueblos, extienda la línea hasta el aeropuerto de Lavacolla y evite la destrucción de estaciones que quedarían sin servicio como las de Catoira, Pontecesures y Padrón.

FARO DE VIGO, 26/08/09

La comisión de cercanías reclama un plan para potenciar el uso del tren.

El colectivo pedirá el respaldo de las diputaciones provinciales de Pontevedra y A Coruña

El primer viernes del mes de septiembre, una embajada de la comisión en defensa del trayecto de cercanías entre Vilagarcía y Santiago-Lavacolla se entrevistará con el presidente de la Diputación. Verán a Rafael Louzán en el palacio de Montero Ríos, lugar en el que le trasladarán dos solicitudes claras. La primera, que respalde el manifiesto elaborado por la comisión. La segunda, que desde la Administración que preside se colabore en la promoción del tren como un medio de transporte con mucho futuro por delante.
Esa segunda petición es, probablemente, la que con más interés plantearán los integrantes de la comisión. «Queremos que se ponga en marcha algún tipo de campaña institucional para promocionar el uso del tren. Y la mejor forma de promocionar eso es mejorando los servicios que se prestan en algunas estaciones», explicaba ayer Luis Ángel Sabariz, uno de los portavoces de este grupo de defensores de la red de cercanías.
En ese sentido, la actuación que pondrán sobre la mesa de Rafael Louzán pasa por la firma de un convenio con el ADIF que permita realizar obras de mejora en estaciones que «hasta ahora se han ido dejando morir», como podría ser el caso de las de Catoira y Pontecesures. Esas medidas estarían encaminadas a «mejorar el número de viajeros» que utilizan la red ferroviaria, preparando de esa forma el camino y los argumentos para defender el mantenimiento del tren de cercanías una vez que se complete el trazado del AVE.
Al encuentro con el presidente de la Diputación de Pontevedra han sido convocados los alcaldes de los municipios de Catoira, Valga, Pontecesures y Vilagarcía. De forma paralela, los regidores de los ayuntamientos afectados en la provincia de A Coruña por el posible desmantelamiento de las vías de media distancia mantendrán un encuentro similar con el presidente de su Diputación provincial, Salvador Fernández Moreda, aunque para esa reunión aún no hay fecha. Tampoco se ha concretado aún la cita con el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro, con el que también pretenden reunirse los integrantes de la comisión pro cercanías.
En cualquier caso, no son esos los únicos encuentros que tienen previsto mantener esta temporada los integrantes de ese grupo. Todos ellos están a la espera de recibir una llamada de Ravella. Y es que en el Concello de Vilagarcía se ha creado también un grupo de trabajo para fijar su postura sobre este asunto.

LA VOZ DE GALICIA, 26/08/09

La comisión de defensa del cercanías pedirá a Louzán que medie con ADIF

CCT

Los representantes de Valga, Catoira y Pontecesures han mantenido diversas reuniones.

Los representantes de la Comisión de defensa del tren de cercanías se reunirán el próximo 4 de septiembre con el presidente de la Diputación, Rafael Louzán para entregarle el manifiesto y pedir su apoyo en la lucha por mantener la línea Vilagarcía-Santiago.

Los defensores de esta iniciativa, entre los que se encuentran los municipios de Pontecesures, Valga, Catoira y Vilagarcía, podrán manifestar a Rafael Louzán, en la reunión que mantendrán, sus intenciones de que se mantenga y se mejoren las instalaciones ferroviarias entre Vilagarcía-Santiago, con prolongación a Lavacolla, para potenciar su uso. Por su parte, pedirán el apoyo y la colaboración de la Diputación con la ADIF para que se pueda llevar a cabo la creación de un tren-tranvía que haga más paradas en los pequeños municipios, con el fin de potenciar el transporte público.

?ltima reunión > El último encuentro que mantuvo esta Comisión se remonta a hace menos de un mes, el 31 de julio, cuando se dieron cita con representantes de los tres partidos políticos a nivel autonómico, a los que pidieron la defensa de este trayecto, tras recibir un espaldarazo por parte del conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández.

Así, entregaron el manifiesto elaborado y pidieron ??consenso en la Cámara?. Ante esto, las respuestas de los grupos fueron ??positivas?, reclamando que se faciliten los medios para ??que se poñan en valor as infraestruturas, pero adaptándoas aos novos tempos?, señaló Luís Sabariz, concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures.

DIARIO DE AROUSA, 26/08/09