Agustín Hernández confirma que a Xunta creará un ente ferroviario galego para xestionar o transporte de cercanías.

O primeiro paso será negociar co Goberno central a transferencia da rede ferroviaria galega que non afecte a outras comunidades autónomas, o que permitirá a explotación de ditas vías polo ente ferroviario autonómico

Mentres tanto, calquera intento de desmantelar a rede existente contará coa oposición frontal da Xunta de Galicia

As peticións formuladas pola Comisión de defensa do tren de cercanías están en sintonía coa postura da Xunta, se ben é necesario analizalas dentro dunha planificación metropolitana na que o tren ten que coordinarse outros sistemas de transporte

Amosouse convencido de que os membros da Comisión ??atoparán en Fomento, titular a día de hoxe de todas as infraestruturas viarias galegas, a mesma receptividade e sensibilidade respecto este asunto que na Xunta de Galicia?

Santiago, 15 de xuño de 2009.- A Xunta de Galicia oponse a calquera plan de desmantelamento da infraestrutura ferroviaria que quedará en desuso pola posta construción do AVE do Eixo Atlántico, e promoverá o seu aproveitamento para o transporte de cercanías a través dun ente ferroviario galego que se creará, entre outros, con ese obxectivo. Esta é a postura que o conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas transmitiu esta tarde aos alcaldes, representantes municipais e da Asociación Amigos do Ferrcarril que acudiron a unha reunión para expoñer as súas propostas.

Agustín Hernández sinalou que o transporte ferroviario de cercanías formará parte esencial da mellora da mobilidade que o Goberno da Xunta acometerá nas cidades galegas e as súas áreas de influencia, polo que cualificou de incuestionable a necesidade de manter as vías actuais.

O primeiro paso será negociar co Goberno central a transferencia da rede ferroviaria galega que non afecte a outras comunidades autónomas, o que permitirá a explotación de ditas vías polo ente ferroviario autonómico que asumirá a súa xestión. Desde este organismo promoverase o estudo e posta en práctica de diferentes medidas encamiñadas á mellora da rentabilidade destes servizos.

??Non se trata dun reto a curto prazo (afirmou), pero mentres tanto calquera intento de desmantelar a rede existente contará coa oposición frontal da Xunta de Galicia, porque é un compromiso de goberno rentabilizar esas infraestruturas para o transporte metropolitano?.

Neste sentido, Agustín Hernández confirmou que as peticións formuladas pola Comisión de defensa do tren de cercanías están en sintonía coa postura da Xunta de Galicia, se ben sinalou que é necesario analizalas dentro dunha planificación metropolitana na que o tren ten que coordinarse outros sistemas de transporte.

Amosouse convencido de que os membros da Comisión ??atoparán no Ministerio de Fomento, titular a día de hoxe de todas as infraestruturas viarias galegas, a mesma receptividade e sensibilidade respecto este asunto que na Xunta de Galicia?.

Relación de asistentes á reunión:

? Alcalde de Catoira, Alberto García
? Alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro
? Alcalde de Rois, Ramón Tojo
? Alcalde de Padrón, Camilo Forján
? Alcalde de O Pino, Manuel Taboada
? Alcalde de Valga, José María Bello
? Ttte. Alcalde de Ames: Patricia Conde
? Concelleiro transportes de Teo: ?ngel Rey
? Concelleiro de Santiago: Carlos Nieves
? Pte. Asociación Española Amigos del Ferrocarril, Carlos Abellán
? Responsable da Comisión, Luis Sabariz

Nota da Xunta de Galicia.

Llevan nuevamente a la Xunta el tren de cercanías.

La comisión en defensa de la línea de proximidad se reunirá con Agustín Hernández para tratar de potenciar el proyecto ferroviario por la línea actual

Representantes de los municipios de Vilagarcía, Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Teo, Ames, Santiago y O Pino, así como miembros de la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril, están citados mañana por la tarde en la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructura. El objetivo: tratar de recabar el apoyo del nuevo conselleiro, Agustín Hernández, para potenciar el trayecto ferroviario Vilagarcía-Santiago, con futura ampliación al aeropuerto de Lavacolla, por la línea ferroviaria actual. Una trazado, que en opinión de los miembros de la comisión, no debe verse afectado por la entrada en funcionamiento del servicio de alta velocidad.

«O noso obxectivo é que se cree un verdadeiro tren de proximidade para comunicar moitos núcleos de poboación utilizando o tren como medio de transporte de futuro por razóns ecolóxicas, medioambientais e de seguridade», recuerda Luis Sabariz, edil de Relacións Institucionais de Pontecesures y uno de los impulsores de la lucha municipal por la permanencia del cercanías.

En el transcurso de la entrevista con el responsable autonómico de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, la comisión de defensa del tren le entregará a Agustín Hernández un manifiesto con las razones fundamentadas para la defensa del trayecto ferroviario, firmado por los representantes de los municipios afectados.

El PP se había mostrado anteriormente de acuerdo con la petición de concellos como Pontecesures, Padrón o Valga (los más afectados por la previsible supresión del cercanías con la entrada en vigor del Eje Atlántico de Alta Velocidad), pero la comisión quiere ahora recibir el compromiso institucional del nuevo Gobierno autonómico.

Por otra parte, también en los próximos días, representantes de la comisión en defensa del cercanías se entrevistarán en Vigo con el secretario general del Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao, tras haber acordado la comisión ejecutiva de dicho organismo recibir a los afectados y analizar su iniciativa.

EL DATO Nuevos contactos

Fuentes de la comisión indican que también se han solicitado sendas entrevistas con el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro, y con el Ministro de Fomento, José Blanco .

EL CORREO GALLEGO, 14/06/09

La Comisión en defensa del tren de cercanías se entrevistará mañana con el Conselleiro de Infraestructuras.

La Comisión en defensa del tren de cercanías integrada por los concellos de Vilagarcía, Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Teo, Ames, Santiago y O Pino, y por la Asociación Española de Amigos do Ferrocarril, tiene una cita mañana por la tarde, a partir de las 17.00 horas, con el conselleiro de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Agustín Hernández. A este responsable político trasladarán sus peticiones básicas: «Potenciar este traxecto ferroviario pola vía actual, que non debe de verse afectada pola entrada en servizo do tren de alta velocidade, pretendendo que se cree un verdadeiro tren de proximidade para comunicar moitos núcleos de poboación utilizando este medio por razóns ecolóxicas, medioambientais e de seguridade».
En la entrevista prevista para mañana, los representantes de la comisión que acudan a la misma entregarán al conselleiro un manifiesto con las razones fundamentadas «para a defensa deste traxecto ferroviario, asinado polos representantes dos concellos». Un trayecto que desde este organismo quieren ver reforzado con una prolongación de la vía hasta el aeropuerto de Lavacolla.
Pero el encuentro con Agustín Hernández no es el único que tienen en cartera los representantes de la comisión a favor del tren de cercanías. En los próximos días, integrantes de ese colectivo «manterán unha entrevista en Vigo co Secretario Xeral do Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao». Ese encuentro se produce toda vez que la comisión ejecutiva del Eixo acordase por unanimidad, el pasado día 3 de junio, «recibir aos representantes desta comisión en defensa do traxecto para analizar a iniciativa que plantexa».
Louro y Blanco
Las citas registradas en la agenda de los integrantes de ese colectivo podrían multiplicarse aún en los próximos días. No en vano, la entidad ha solicitado entrevistas también con el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro, y con el ministro de Fomento, José Blanco. De momento no han logrado confirmar ni concretar ninguno de esos dos encuentros, pero «en ámbolos dous casos se están a realizar xestións cos respectivos gabinetes para que as reunións teñan lugar canto antes».

LA VOZ DE GALICIA, 14/06/09

Ofertan a los cesureños actividades saludables durante el verano.

El gobierno local de Pontecesures, dentro del proyecto Concellos Saudables, que promueve junto a Valga y Catoira, organiza para este verano diversas actividades para adultos, que podrán elegir entre gimnasia de mantenimiento en el pabellón (lunes y jueves), paseos saludables (martes y viernes) o charlas y talleres de nutrición en el Centro Social (miércoles). Todas estas actividades se desarrollarán en horario de 9:30 a 10:30 horas y ya está abierto en el Concello el plazo de inscripción, que es totalmente gratuita.

DIARIO DE AROUSA, 13/06/09

Mar y Medio Ambiente analizarán el proyecto del viaducto del Ulla y su impacto en el sector.

El presidente de la Federación Galega de Confrarías, Benito González, mantuvo ayer un encuentro con los conselleiros de Mar y Medio Ambiente para transmitirle la preocupación del sector por la obra del viaducto del AVE sobre el río Ulla y sus efectos en la producción.

Rosa Quintana y Agustín Hernández se comprometieron ayer a estudiar los efectos del proyecto del viaducto sobre el río Ulla y a analizar la documentación de la obra. ??Estudiarán alternativas e tratarán de explicarnos cómo se vai facer a obra porque a verdade é que cos datos que temos o impacto sobre os bancos marisqueiros pode ser terrible?, explica Benito González, presidente de la Federación Galega de Confrarías. En este sentido, señala que existen muchas posibilidades para hacer el viaducto, pero que pueden no resultar tan rentables económicamente como esta.
El puente que cruzará el río cerca de la Torres de Oeste, en Catoira, tendrá una extensión de 1.620 metros cuadrados, y en su construcción se invertirán 132 millones de euros.

A pesar de que en un primer momento el Ministerio de Fomento anunció la construcción de un viaducto singular en el que se aplicarían los más modernos avances de la ingeniería para que cruzase el río sin apoyos, finalmente el puente se sostendrá sobre tres bases. Es, precisamente, este aspecto el que preocupa al sector del mar que cree que estas obras pueden provocar cambios en las corrientes del río y afectar a la producción de los bancos marisqueros, especialmente los de Carril y Rianxo. Diversos colectivos solicitaron en su día que, antes de la aprobación definitiva del proyecto, se realizase un nuevo estudio de impacto ambiental, todavía pendiente. El cambio de gobierno en la Xunta de Galicia ha servido para retomar el asunto y para tratar de buscar una alternativa consensuada que garantice el menor impacto sobre la riqueza de los bancos marisqueros.

??Tentaremos que o mar non saia perxudicado cunha obra desas características?, explica Benito González.

DIARIO DE AROUSA, 12/06/09