Las caminatas a orillas del río Ulla y el parque biosaludable.

Aunque para caminatas las que se mete entre pecho y espalda el alcalde de Catoira, el socialista Alberto García García. Hace días aparecía en la foto probando los aparatos de gimnasia instalados en el parque biosaludable. Y no le costaba demasiado esfuerzo, ya que García hace cada mañana alrededor de 7 kilómetros de paseo, disfrutando así del entorno natural situado a orillas del río Ulla. Por si fuera poco, a esto añade el remos, que practica de vez en cuando. Quizás este sea el secreto para mantenerse en la alcaldía durante dos décadas.

«Mira Arousa». FARO DE VIGO, 07/06/09

Aquí Radio Valga! Cumprimos dez anos. II parte.

O domingo pasado falaba do inicio das emisións de Radio Valga, o 15 de maio de 1999 e que ás 11 da mañá do 7 de agosto dese mesmo ano regresaba ás ondas, pero en Radio Valga, despois de estar na radio do instituto Camilo José Cela de Padrón , o lendario programa «Maquinillos no Horizonte», copresentado e codirixido por Chema Aboy e por quen lles escribe estes parágrafos. «Maquinillos no Horizonte» fora o primeiro programa da emisora que tiña chamadas en directo e que era bastante máis moderado, nas súas formas, ó que faciamos no instituto. A parte das trangalladas, imitacións, desmadres e a musica habitual da orquestra «Los Satélites», «Beeges», «Modern Talking», «Los Metálicos», «A Roda», «Ana Kiro», «Heredeiros da Crus»…Chema falara aos oíntes da vida e costumes do escarabello peloteiro, xa que de animais Chema é un bo coñecedor, e eu falei dun importante eclipse de Sol que ía acontecer nesa semana e da morte, nun tiroteo coa policía, do verdadeiro Cocodrilo Dandee, persoeiro coa que se inspiraran, en parte, para a realización da película australiana do mesmo nome. E claro está, non podían faltar o anuncio das festas dos Dessamparados da Devesa, as de San Lourenzo e San Bertomeu de Seira, e as de Ssanta Baia de Oeste e a do Pemento de Herbón, que ese día se celebraba. Hai que dicir que para dar conta dos programas festeiros, eu que andaba todos os días en bicicleta, levaba na carteira das ferramentas unha libretiña que servía para apuntar as orquestras e as festas que estaban anunciadas nos carteis postos nos carballos, nas paradas do coche de liña e nos bares.
Os sábados pola maña eran moi intensos, coa emisión de varios progrmas diferentes coma era o caso de «Polisón», no que ?scar Cereijo (Noise Project) daba a coñecer aos oíntes grupos de música alternativa e independente, tamén rapaces coma Ignacio, os irmáns Lois facían aportacións…e que me perdonen outros que estiveron, por non lembrarme dos sesus nomes neste momento. Tamén estes programas gravábanse á súa vez en cinta, coa finalidae de voltar a repetilos durante a semana, e iso era ás veces simpático e incrible, porque resultaba estrano escoitarte pola radio estando na casa, e á vez simpático, porque as veces os veciños e amigos víante pola rúa, mentres radiofusionaban o noso programa, e mirábante sorprendido, preguntándome como era posible que estivera andando por alí, si me estaban a escoitar nese mesmo intre.
Sin embargo, a pesar do «éxito», «Maquinillos no Horizonte», tivo unha vida moi efímera na nova emisora, e durou un mes, e as causas disto, de momento, son segredo de Estado. Mentres os demais programas continuaron un pouco máis de tempo, colaboradores coma Miguel Lois e ?scar Cereijo tamén se adicaron a presentar un programa de deportes, que tiña coma sintonía o coñecido tema «Sussudio» de Phil Collins. Durante estes primeiros anos tamén destacarían as colaboracións de Marisa Castiñeiras sobre o mundo do cine e os estreos, nun espazo dentro de «A Nosa Mañá» da directora Teté Rocamonde. Con todas estas bases a emisora iria pouquiño a pouquiño dándose a coñecer á audiencia, que daquela non era moita. Entre as causas disto estaba a pouca cobertura que tiñamos. Daquela as nosas ondas recibíanse con dificultade, coma moi lonxe, ata Lestrove ou Iria, e non existía cobertura total no territorio do Concello de Valga, xa que no Pino ou en Cerneira, debido ás interferencias doutra emisora, xa non nos podían ouvir.
Pasado un ano, no mes de xuño de 2000, comeza a traballar o gran experto en deportes, especialmente apaixoado co fútbol, Héctor Bermúdez, presentando en horario de 13:30 a 14 horas o programa «O teu deportivo», e logo polas tardes «Moito máis que música», progama que hoxe aínda segue en antena de forma continuada dende aquela, da man da mesma persoa. Tamén pola mesma época chega Rosa Bandín, que copresentará «A Nosa Mañá», con Teté Rocamonde. Polo tanto en 2000 a plantilla da emisora era xas de tres persoas, sen contar cos colaboradores, do que un servidor formaba parte, presentando o musical e de festas «O Expreso das 4.30», mentres outros colaboradores realizaban o programa de música dance «Discorava». Facendo así un rápìdo repaso, salientamos que entre os anos 2001 e 2002 estivo traballando coma locutora procedente de Tele Salnés, a polifacética Silvia Cerneira, deixando a emisora para participar na 1ª edición do concurso «O Rei da Comedia» na TVG. En 2002 outra muller, Lidia Gallas, entra en Radio Valga, continuando na actualidade en «A Nosa Maña». A principios de 2003 Teté Rocamonde deixa Radio Valga para se incorporar coma presentadora a Tele Salnés, polo que a dirección pasa a mans de Hector Bermúdez que será o encargado de capitanear os destinos da emisora ata os nosos días, ó tempo que a radio ía tomando cada día máis solidez, ata converterse nun referente indiscutible e líder de audiencia nos concellos de Valga, Pontecesures, Padrón, Dodro, Rois…así coma contar con oíntes espallados polos concellos de Rianxo, Catoira, Ames, Brión, Negreira, A Baña, Teo, Caldas, Cuntis, Val do Dubra…Para que estes logros foran posibles, a parte de dispoñer dunha programación moi aberta á participación dos oíntes, cabe salientar as melloras técnicas, como a posta en marcha do reemisor do monte Albor a finais de 2003, aumentando notablemente a cobertura así coma a introducción de ordenadores e unha nova mesa de son nos estudios.
Tamén destacar, si nos recordo mal, que a partires de 2004, por iniciativa dos nosos oíntes, comezaron as tradicionais ceas-festas da audiencia de Radio Valga, que comezaron cunhas 90 persoas atas as 500 na actualidade. Do mesmo xeito tiveron éxito as festas campestres, que tiveron lugar polo mes de San Xoán no Parque Irmáns Dios Mosquera de Valga, que reuniron, en varias ocaisóns, un bo número de oíntes para comer pulpo e churrasco na carpa do pulpeiro Lito Mambís, completado co disfrute de diversas actividades lúdicas, coma xogos tradicionais e actuacións musicais.
Con iste pequeno resumo, quixen lembrar e dar a coñecer como foi o inicio da emisora, xa fai 10 anos, porque contar despois as cousas salientables que ocorriron nos nove anos seguintes sería materia non só de máis artigos senón xa de un libro. E dende aquí dar as grazas a todos os oíntes, casas comerciais e ó Excelentísimo Concello de Valga, que confiaron sempre nesta emisora, na emisora de todos vós, porque nós sen vós non imos a ningures, esperando estar moitos anos máis ó voso carón, compartindo música, ilusións, compaña, chamadas, opinións, amizade, Grazas.

Artigo de Daniel Seijas Llerena
«Arousa, un mar de cultura». DIARIO DE AROUSA, 07/06/09

El Eixo Atlántico recibirá al comité que impulsa el tren de cercanías.

La alcaldesa de Vilagarcía y el regidor de Santiago respaldaron que el proyecto se debata en la eurorregión

Finalmente, se abre una puerta para que el Concello de Vilagarcía reconduzca su postura acerca del mantenimiento de la actual vía férrea hasta Santiago y la creación, sobre esta histórica infraestructura, de un tren de proximidad que pueda extenderse, incluso, al aeropuerto de Lavacolla. La comisión ejecutiva del Eixo Atlántico, reunida el jueves en Santiago, decidió por unanimidad convocar a un encuentro de trabajo al comité ciudadano que impulsa este proyecto y que integra en su seno a asociaciones de amigos del ferrocarril y a los diez municipios que cruza el trazado.
De esta forma se materializa la posibilidad que hace quince días planteó en Vilagarcía el secretario xeral de la eurorregión, Xoán Vázquez Mao. Por aquel entonces cundían las dudas acerca del posicionamiento no tanto de la corporación vilagarciana en su conjunto, puesto que tanto la oposición municipal como el grupo del BNG respaldan la idea del tren de cercanías, como de la alcaldesa, Dolores García, y del equipo socialista. Mao apuntó que el ente transfronterizo podría debatir en su seno el proyecto siempre que García Giménez actuase, de alguna forma, como intermediaria entre el Eixo y los concellos que reclaman la conservación de la infraestructura ferroviaria.
Pues bien, a la postre tanto la regidora vilagarciana como el alcalde de Santiago, el también socialista Xosé Sánchez Bugallo, respaldaron expresamente la convocatoria de este encuentro. En él estarán presentes, además de los representantes del comité y de los diferentes ayuntamientos que lo constituyen, el equipo que se encarga de diseñar y redactar la estrategia de transportes del Eixo Atlántico. Es, al fin y al cabo, lo que la propia alcaldesa arguyó a la hora de explicar la ausencia de Vilagarcía en la reunión de hace un mes a la que sí acudieron Compostela, Ames, Teo, Rois, Padrón, Pontecesures, Valga, Teo y Catoira: que el proyecto debía discutirse en el seno del ente transfronterizo.
El día 11, con Hernández
El portavoz de la comisión y presidente de la federación de asociaciones españolas de amigos del ferrocarril, Carlos Abellán, se felicitó ayer por la decisión adoptada por el Eixo Atlántico. Abellán es partidario de sumar apoyos y generalizar el debate. Pero en absoluto quiere que la idea se zambulla en una carpeta más en un despacho cualquiera. Por ello, asegura que el comité, al que se ha sumado ya el Concello de O Pino, seguirá muy activo. Para empezar, el jueves que viene se reunirá con el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández.

LA VOZ DE GALICIA, 05/06/09

Educación destina casi 200.000 euros para actividades extraescolares en O Salnés.

La comarca de O Salnés recibirá, de los fondos de la Xunta (concretamente de la Consellería de Educación) 197.756 euros para el programa de actividades extraescolares en los centros que han solicitado estas subvenciones.
La poco desdeñable cantidad, sin embargo, dista bastante de lo que habían pedido los diferentes centros escolares. El montante inicial de previsiones hablaba de 387.086 euros, es decir, casi el doble, con lo que la alegría es recibida, aunque queda diluida por los acontecimientos de la realidad.
Por localidades, se lleva la palma Vilagarcía, que finalmente recibirá 55.355 euros -aunque había solicitado 139.134 euros- para acometer diferentes programas. Así, se dará cobertura a la Escola multideportiva, el aula de acompañamiento y refuerzo, el Plan madruga, el Conciliatardes, el protocolo de absentismo escolar o las ludotecas de verano.
Valga se coloca en segunda posición de la lista. De los 95.000 que habían pedido, la consellería le ha otorgado 37.141 euros (el 39%). O Grove se sitúa con 26.245 euros concedidos de los 33.376 que habían presupuestado y el resto no llegan a la barrera de los 20.000 euros: Meaño (19.228), A Illa (17.268), Catoira (15.163), Cambados (14.598) y Meis (12.756). Pontecesures, Ribadumia y Sanxenxo no cumplieron con las bases de la convocatoria y no percibirán partida económica.

LA VOZ DE GALICIA, 03/06/09

Los alcaldes e Ulla-Umia piden a Tourís que reactive el proyecto del parque comarcal de bomberos.

Tourís en la reunión con los alcaldes de la comarca.

Los alcaldes de la comarca ­excepto el de Catoira, por motivos de agenda­ mantuvieron ayer una reunión con el superdelegado de la Xunta de Galicia en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, para abordar algunos temas de interés general para todos los municipios del Ulla-Umia. El encuentro tuvo lugar en la Casa Consistorial de Cuntis y, entre las cuestiones tratadas, destacó el proyecto de construcción de un parque de bomberos que pretendía ejecutar el anterior gobierno de la Xunta pero que no llegó a materializarse debido a discrepancias con la Diputación. Los regidores pidieron que se reactive la iniciativa, ??posto que agora ambas administracións están gobernadas polo mesmo partido e non creo que teñan problemas?, comentó Fátima Monteagudo, mandataria de Cuntis. Tourís ??vai estudiar o tema e comprobou que todos os alcaldes estamos de acordo?, por lo que Monteagudo aguarda que pueda salir adelante. Además, aprovechó esta cuestión para mostrar al superdelegado su descontento por la ??falta de coordinación? de los medios de extinción en el incendio registrado el pasado viernes en A Louriña.
Otro de los asuntos que abordaron Cores Tourís y los regidores fue la posibilidad de crear una perrera mancomunada. De momento no hay terrenos disponibles para ella, pero ??en canto os teñamos queremos que nos axude a Xunta?, apunta Fátima Monteagudo.

Finalmente, los alcaldes instaron a Tourís a acelerar los planes de cooperación para la contratación de personal por parte de los concellos, ya que ??estámonos a quedar sen operarios?, explica la mandataria cuntiense.

DIARIO DE AROUSA, 02/06/09

Contra el ayuntamiento de Pontecesures no hubo quejas ante el Valedor do Pobo en 2008. De otro orden hubo dos.

Si bien Riveira se encuentra entre los concellos con más quejas presentadas ante el Valedor do Pobo durante el pasado año, en el caso contrario se encuentra el municipio de A Illa de Arousa. Su administración local no recibió ninguna queja por parte de los habitantes de esta zona, pero es que tampoco expresaron ningún otro malestar ante Benigno López en el 2008.
En cuanto a las quejas dirigidas a las administraciones locales, hay que indicar que Cambados tampoco registró ninguna, así como Meis, Pontecesures y Valga. En Caldas se contabilizó una queja, la misma cifra que Meaño, Ribadumia, Vilagarcía y Vilanova de Arousa. Los ayuntamientos de Arousa que más quejas registraron durante el año pasado fueron los de A Pobra, con cinco, Sanxenxo, con la misma cantidad de escritos remitidos al Valedor, y Rianxo, donde la cifra ascendió a un total de siete.

En cuanto a la cantidad de quejas por municipios, después de Riveira, con 54, y Vilagarcía, con 29, hay que destacar el caso de Boiro, donde se contabilizaron un total de 22. En A Pobra hubo 8 y 10 en Rianxo, mientras que en Sanxenxo se alcanzaron las 11.

Muy por debajo se encuentran los registros del resto de ayuntamientos de Arousa. El Valedor do Pobo recibió cinco procedentes de Caldas, seis de Vilanova de Arousa y cuatro de Meaño, el mismo número que de Valga. Finalmente, en Cambados, Catoira, O Grove y Pontecesures hubo dos, mientras que en Ribadumia, al igual que A Illa, no se contabilizó ninguna durante el pasado año.

DIARIO DE AROUSA, 28/05/09