Educación destina casi 200.000 euros para actividades extraescolares en O Salnés.

La comarca de O Salnés recibirá, de los fondos de la Xunta (concretamente de la Consellería de Educación) 197.756 euros para el programa de actividades extraescolares en los centros que han solicitado estas subvenciones.
La poco desdeñable cantidad, sin embargo, dista bastante de lo que habían pedido los diferentes centros escolares. El montante inicial de previsiones hablaba de 387.086 euros, es decir, casi el doble, con lo que la alegría es recibida, aunque queda diluida por los acontecimientos de la realidad.
Por localidades, se lleva la palma Vilagarcía, que finalmente recibirá 55.355 euros -aunque había solicitado 139.134 euros- para acometer diferentes programas. Así, se dará cobertura a la Escola multideportiva, el aula de acompañamiento y refuerzo, el Plan madruga, el Conciliatardes, el protocolo de absentismo escolar o las ludotecas de verano.
Valga se coloca en segunda posición de la lista. De los 95.000 que habían pedido, la consellería le ha otorgado 37.141 euros (el 39%). O Grove se sitúa con 26.245 euros concedidos de los 33.376 que habían presupuestado y el resto no llegan a la barrera de los 20.000 euros: Meaño (19.228), A Illa (17.268), Catoira (15.163), Cambados (14.598) y Meis (12.756). Pontecesures, Ribadumia y Sanxenxo no cumplieron con las bases de la convocatoria y no percibirán partida económica.

LA VOZ DE GALICIA, 03/06/09

Los alcaldes e Ulla-Umia piden a Tourís que reactive el proyecto del parque comarcal de bomberos.

Tourís en la reunión con los alcaldes de la comarca.

Los alcaldes de la comarca ­excepto el de Catoira, por motivos de agenda­ mantuvieron ayer una reunión con el superdelegado de la Xunta de Galicia en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, para abordar algunos temas de interés general para todos los municipios del Ulla-Umia. El encuentro tuvo lugar en la Casa Consistorial de Cuntis y, entre las cuestiones tratadas, destacó el proyecto de construcción de un parque de bomberos que pretendía ejecutar el anterior gobierno de la Xunta pero que no llegó a materializarse debido a discrepancias con la Diputación. Los regidores pidieron que se reactive la iniciativa, ??posto que agora ambas administracións están gobernadas polo mesmo partido e non creo que teñan problemas?, comentó Fátima Monteagudo, mandataria de Cuntis. Tourís ??vai estudiar o tema e comprobou que todos os alcaldes estamos de acordo?, por lo que Monteagudo aguarda que pueda salir adelante. Además, aprovechó esta cuestión para mostrar al superdelegado su descontento por la ??falta de coordinación? de los medios de extinción en el incendio registrado el pasado viernes en A Louriña.
Otro de los asuntos que abordaron Cores Tourís y los regidores fue la posibilidad de crear una perrera mancomunada. De momento no hay terrenos disponibles para ella, pero ??en canto os teñamos queremos que nos axude a Xunta?, apunta Fátima Monteagudo.

Finalmente, los alcaldes instaron a Tourís a acelerar los planes de cooperación para la contratación de personal por parte de los concellos, ya que ??estámonos a quedar sen operarios?, explica la mandataria cuntiense.

DIARIO DE AROUSA, 02/06/09

Contra el ayuntamiento de Pontecesures no hubo quejas ante el Valedor do Pobo en 2008. De otro orden hubo dos.

Si bien Riveira se encuentra entre los concellos con más quejas presentadas ante el Valedor do Pobo durante el pasado año, en el caso contrario se encuentra el municipio de A Illa de Arousa. Su administración local no recibió ninguna queja por parte de los habitantes de esta zona, pero es que tampoco expresaron ningún otro malestar ante Benigno López en el 2008.
En cuanto a las quejas dirigidas a las administraciones locales, hay que indicar que Cambados tampoco registró ninguna, así como Meis, Pontecesures y Valga. En Caldas se contabilizó una queja, la misma cifra que Meaño, Ribadumia, Vilagarcía y Vilanova de Arousa. Los ayuntamientos de Arousa que más quejas registraron durante el año pasado fueron los de A Pobra, con cinco, Sanxenxo, con la misma cantidad de escritos remitidos al Valedor, y Rianxo, donde la cifra ascendió a un total de siete.

En cuanto a la cantidad de quejas por municipios, después de Riveira, con 54, y Vilagarcía, con 29, hay que destacar el caso de Boiro, donde se contabilizaron un total de 22. En A Pobra hubo 8 y 10 en Rianxo, mientras que en Sanxenxo se alcanzaron las 11.

Muy por debajo se encuentran los registros del resto de ayuntamientos de Arousa. El Valedor do Pobo recibió cinco procedentes de Caldas, seis de Vilanova de Arousa y cuatro de Meaño, el mismo número que de Valga. Finalmente, en Cambados, Catoira, O Grove y Pontecesures hubo dos, mientras que en Ribadumia, al igual que A Illa, no se contabilizó ninguna durante el pasado año.

DIARIO DE AROUSA, 28/05/09

La Federación de Cofradías pretende frenar el viaducto del TAV sobre el Ulla.

Preparan reuniones con la Xunta y el ministro de Fomento
Aunque pueda parecer tarde, por aquello de que se expusieron ya los proyectos e incluso se iniciaron las excavaciones y desmontes, la Federación Gallega de Cofradías no se da por vencida y vuelve a la carga para intentar frenar la construcción del viaducto previsto para el Tren de Alta Velocidad (TAV) entre Catoira y Rianxo.
Benito González, el flamante presidente de la gallega, advierte de que ese puente, con el que está previsto unir la parroquia catoirense Abalo con la rianxeira de Isorna, «es un peligro y una gran amenaza para los bancos marisqueros del propio río Ulla y de la ría de Arousa».
Por este motivo, González ya contactó con José Manuel Cores Tourís, el delegado provincial de la Xunta en Pontevedra, para que ejerza de mediador y gestione reuniones con la Consellería de Medio Ambiente e Infraestructuras de cara a revisar el proyecto y buscar un cambio de trazado o, cuando menos, un viaducto sin apoyos ni sujeciones de ningún tipo.
El presidente de la Gallega incluso anuncia su intención de intentar reunirse con el ministro de Fomento, José Blanco, para exponerle «la preocupación del sector por esta amenaza real que entraña el viaducto previsto», ya que tanto su construcción como su sola presencia sobre el cauce fluvial «pueden cambiar las corrientes, generar fangos y causar todo tipo de trastornos que nos maten el marisco y acaben con la producción durante muchos años».
González incluso hace sus propios cálculos y estima que aproximadamente el 80% de los mariscadores de la ría de Arousa pueden verse afectados por este viaducto, pues hay que tener presente que en este río se sitúan los afamados Lombos do do Ulla, considerados el banco de libre marisqueo más importante de Galicia.
«Estamos alarmados», incide González, que en la ronda de reuniones que pretende mantener buscará «aclaraciones pormenorizadas» de las características del proyecto, para así intentar llegar a tiempo para imprimir algún tipo de modificación en el mismo.
El plan inicial
Cabe recordar que originalmente se planteó la construcción de un viaducto colgante, es decir, sin necesidad de instalar pilares sobre el río Ulla, por lo que aquella medida causaba un menor impacto ambiental. Pero a posteriori se introdujo una modificación en el proyecto y lo que se propuso desde Fomento fue un gran puente entre Catoira y Rianxo que, esta vez sí, está dotado de pilares o columnas apoyadas sobre el lecho fluvial.
Benito González confía aún en la posibilidad de evitar esta obra, al igual que desean un cambio de proyecto tanto comuneros de Catoira como ecologistas y otros colectivos.

FARO DE VIGO, 28/05/09

Pontecesures ya hizo reclamaciones en otras ocasiones por averías en pasos a nivel.

La villa de Pontecesures no está solo supeditada al tráfico ferroviario en los dos pasos a nivel que el pasado viernes sufrieron fallos en el funcionamiento de las barreras. Tiene, además, un tercer paso en el centro mismo de la villa que registra un importante tráfico viario y de personas. Por eso, aunque esta vez el Concello no consideró necesario protestar ante el ADIF por los fallos del otro día, en otras ocasiones sí que la Administración local se dirigió a los responsables del funcionamiento de las barreras para que extremasen las precauciones en el sistema automático que se controla desde Ourense.
La permanencia de los pasos a nivel en Catoira, Valga y Pontecesures dependen de si prospera la iniciativa planteada por los colectivos que pretenden que la vía siga en funcionamiento tras la llegada de la alta velocidad.

LA VOZ DE GALICIA, 26/05/09

Un joven herido grave en Valga tras precipitarse desde 8 metros de altura para huir de un incendio.

El joven se precipitó al vacío desde la ventana de su habitación, en una vivienda en Valga.

Un joven J.G.H., de 28 años de edad, resultó ayer herido grave tras precipitarse al vacío desde una altura de ocho metros, para huir de un incendio en su habitación, situada en el ático de una vivienda unifamiliar en Valga.

El suceso se produjo a primera hora de la mañana, en torno a las 9:30 horas, momento en el que el inicio de un incendio en la habitación del joven hizo que este se precipitase al vacío dañándose el tórax y una pierna, además de golpearse la cabeza, heridas que hicieron que fuese trasladado al Hospital Clínico de Santiago, donde continúa en estado grave.

Al lugar acudieron la Policía Local y la Guardia Civil de Valga, así como efectivos de Protección Civil de Catoira y Pontecesures y el 061.

La Policía Local asegura desconocer las causas del incendio, aunque muchos vecinos barajaban la hipótesis de que pudiese ser a causa de un pitillo mal apagado.

Asimismo, todavía no se ha aclarado si el hombre se tiró para huír del fuego o si se cayó al intentar saltar hacia un lugar más seguro, aunque la Policía Local se inclina más por una caída.

La única parte dañada por el fuego fue la habitación donde se inició el incendio, que quedó calcinada, aunque el resto de la casa padeció los efectos del agua utilizada para la extinción.

DIARIO DE AROUSA, 25/05/09