Unas 300 personas optan a sólo 52 plazas en los talleres de empleo de Valga y Catoira.

Cerca de trescientas personas han presentado solicitudes para conseguir una plaza en los talleres de empleo que comenzarán en Valga y Catoira a mediados de año y que ofrecerán formación teórica y práctica en especialidades como albañilería, carpintería y jardinería.

El Obradoiro de Emprego de Valga es el que cuenta con mayor demanda, ya que son más de 160 los aspirantes a cubrir las tan sólo 26 plazas con las que contará el taller, de ahí que muchos de los que han depositado sus esperanzas laborales en esta inicaitiva vayan a quedarse en el camino durante el proceso selectivo que comenzará en breve. El caso de Catoira también en similar, puesto que el número de plazas es el mismo (26) y las solicitudes superan el centenar, confirmó el alcalde, Alberto García.
La mala situación económica y el incremento del paro ha provocado que este año las peticiones de participación en este tipo de talleres se hayan incrementado considerablemente, puesto que son muchos los desempleados que apuestan por esta alternativa. La de carecer de trabajo y también tener más de 25 años, son condiciones indispensables para acceder al Obradoiro.

Se da la circunstancia, además, de que muchos de los aspirantes ya cuentan con una profesión y no tienen en cuenta, a la hora de inscribirse, que los talleres de empleo son una actividad formativa cuyo objetivo es, precisamente, enseñar a los alumnos a desempeñar una profesión, ya sea de albañil, de carpintero o jardinero.

DIARIO DE AROUSA, 20/05/09

Cercanías.

Soy vecino de Bamio y a la misma vez de un pueblo costero en la Costa de Sol. Despues de leer su artículo del 09/05/09 titulado «Las cercanías enfrentan a Vilagarcía con los demás concellos implicados», yo quiero dejar mi opinión.
En la vida queremos todo y muy pocas veces es posible tener todo. El mismo conflicto surgió en la Costa del Sol hace años. Muchos se opusieron a la idea de tener un cercanías cerca de sus casas. Pero en el día de hoy no podemos vivir sin ese servicio, que tiene no solo ventajas ambientales, sino también ventajas en la vida cotidiana de cada uno, o de cada negocio al lado de una parada de cercanías.
En el día de hoy las comunicaciones son muy importantes. De irse vía tren a las ciudades, para el trabajo o el ocio, también para la gente mayor que necesita ir al médico, a hacer compras, hacía talleres de Vilagarcía o otros, aeropuerto, mercado, fiestas, etc..va a haber menos coches en las calles y así menos accidentes. Por eso estoy a favor de una parada en Bamio.
Pero también estoy a favor de una senda verde. Hay mucho con lo que se puede acreditar esa idea, Una senda verde es muy importante para este municipio, pero utilizando la ruta del tren, al lado de la carretera tampoco me convence. Una senda verde significa para mí estar en contacto con la flora y la fauna de nuestro municipio, algo parecido a lo que hicieron en Catoira. Así sí estoy a favor de una senda verde.
En todo caso estoy en contra de destruir el entorno.

Carta de Ralf Schuette-Glasz. Buzón del lector. LA VOZ DE GALICIA, 17/05/09

Premio para as promesas da literatura.

Unhas das premiadas reciben un diploma de mans do alcalde, José María Bello Maneiro.

As APAs dos colexios Xesús Ferro Couselo e de Baño, do concello de Valga, Infesta, de Pontecesures, e Progreso, de Catoira, celebraron a tradicional entrega de premios do concurso literario organizado conxuntamete polas tres asociacións.
A xornada de celebración comezou coa inauguración da exposición de pintura coas obras que fixeron os cativos dos dous centros valgueses, e que se poderá visitar no Auditorio durante uns días.

A continuación, e logo de ver como as cativas do Ferro Couselo, o centro organizador desta edición, se movían ao son de batuka, todos os asistentes tiveron a ocasión de gozar cun dos contacontos máis afamados de toda Galicia: Cándido Pazó, moi coñecido polas súas aparicións televisivas en diferentes producións audiovisuais.

Entrega de premios > Logo dunha hora de risas a esgalla, chegou o momento de coñecer aos gañadores do XII Premio Literario Interescolar, que organizan conxuntamente as ANPAs de Infesta (Pontecesures), Progreso (Catoira) e as valguesas de Baño e Xesús Ferro Couselo.

Os galardoados recibiron os agasallos de man dos alcaldes e concelleiros dos tres municipios, así como dos mestres e directivos dos catro centros escolares. De terceiro foron premiados Jacobo Dopazo, Rubén Villanustre, Andrea Novo e Manuel Serramito; en cuarto, Antía Figueira, Antía Sobrino, Samuel García e Iván Sanmiguel; en quinto curso, Julia Ribeiro, Julia Viqueira, Sabela López, Roi Pereira; e en sexto, Iria Esperón, Sergio Martínez e Laura Sanjurjo, que foron os protagonistas dunha xornada que rematou coa actuación das xóvenes pandereteiras, que asisten á actividade que organiza a ANPA de Cordeiro.
LOGO DA ENTREGA de obsequios e do broche final a cargo das cantareiras, alumnado, profesorado, proxenitores e autoridades gozaron dun ágape que serviu sobre todo para felicitar aos gañadores e intercambiar experiencias.

DIARIO DE AROUSA, 17/05/09

Relación de premiados no concurso «Letras Galegas 2009» das ANPAS de comarca.

O acto celebrouse no Auditorio de Ferreirós, correspondéndolle á ANPA do CEIP Ferro Couselo de Cordeiro organización do evento.
Logo da actuación do contacontos Cándido Pazó, entregáronse os premios aos nenos dos colexios participantes (CEIP de Baño-Valga e Ferro Couselo de Cordeiro, e CPI Progreso de Catoira e Pontecesures).

TERCEIRO DE PRIMARIA
1º Jacobo Dopazo Ferreiro (CPI Pontecesures)
2º Rubén Villanustre Loureiro (CPI Catoira)
3º Andrea Novo Agrafojo (CEIP Baño) e Manuel Serramito Gómez (CEIP Ferro Couselo)

CUARTO DE PRIMARIA
1º Antía Figueira Gómez (CEIP Ferro Couselo)
2º Antía Sobrino Romero (CPI Catoira)
3º Samuel García Castro (CPI Pontecesures) e Iván Sanmiguel Lorenzo (CEIP Baño)

QUINTO DE PRIMARIA
1º Julia Ribeiro Castiñeiras (CPI Catoira)
2º Julia Viqueira Valero (CEIP Baño)
3º Sabela López Caldelas (CPI Pontecesures) e Roi Pereira Angueira (CEIP Ferro Couselo)

SEXTO DE PRIMARIA
1º Iria Esperón Abril (CEIP Baño)
2º Sergio Martínez Gómez (CPI Pontecesures)
3º Laura Sanjurjo Susavila (CEIP Ferro Couselo)

Ademáis o 6º curso do CEIP Ferro Couselo gañou o I Premio de Investigación Escolar cunha recompilación etnográfica de Manuel de Gens.

Para rematar o acto interpretáronse unhas pezas por un grupo de pandereteiras de Cordeiro.

Mañá venres, día 15, entréganse os premios «Letras Galegas 2009» das ANPAS de Catoira, Valga, Cordeiro e Pontecesures.

Participaron neste concurso, que se celebra xa hai máis de dez anos, os alumnnos/as de 4º, 5º e 6º de educación primaria do CPI Progreso de Catoira, do CEIP Xanza de Baño-Valga, do CEIP Ferro Couselo de Cordeiro e do CPI Pontecesures.
Nesta edición a organización, que é rotatoria, correspóndelle á ANPA do CEIP Ferro Couselo de Cordeiro.
Os traballos consistiron en redaccións ou poemas en galego e foron xulgados polos mestres de primaria dos centros.
O venres día 15 de maio, ás 19:00 horas no Auditorio de Ferreirós terá lugar a entrega de premios nun acto aberto ao público.
A ANPA do CPI Pontecesures felicita a todos os participantes e convida a nenos e maiores a asistir a este acto de entrega de premios.

La comisión del tren de cercanías quiere sacar del error a la alcaldesa de Vilagarcía.

El tren a su paso por Carril.

El colectivo considera que el proyecto es compatible con la senda verde, pero recuerda que se trata de una capital de comarca a la que es preciso acudir para hacer gestiones.

Los portavoces de la comisión del tren de cercanías, integrada por alcaldes y la Asociación de Amigos del Ferrocarril, expresaron su sorpresa por la contundente postura del gobierno municipal de Vilagarcía sobre esta iniciativa, que se desmarca no sólo en el planteamiento de mantener las actuales vías férreas sino también en el tipo de interlocutor que deben tener. En los próximos días pretenden celebrar reuniones con los portavoces de los grupos políticos municipales vilagarcianos para explicar el proyecto.
«No queremos entrar en polémica con el gobierno municipal de Vilagarcía ni con su alcaldesa. Con ella nos reunimos anteriormente para plantearle la incorporación del municipio a la Comisión. En ese encuentro nos explicó que el pleno de la corporación municipal había aprobado una moción destinada a reconvertir la vía férrea entre Carril y Bamio en una senda verde cuando se ponga en marcha la variante ferroviaria que está en construcción. Nosotros le propusimos que participara en nuestras primeras reuniones aunque no se integrase de forma efectiva en la Comisión. Por eso nos sorprendió que no acudiera ningún representante al encuentro del pasado jueves y que desde el Concello de Vilagarcía se manifestara que el interlocutor válido para plantear el tren de cercanías es el Eixo Atlántico», manifestó Luis Sabariz, concejal del vecino Pontecesures y uno de los portavoces de la Comisión del tren de cercanías.
El miembro de este colectivo espera que tanto el gobierno municipal como el resto de los grupos políticos en la corporación de Vilagarcía se sumen a la iniciativa del tren de cercanías por el bien de todos los vecinos.
Expone que el servicio que se plantea es de características de tren ligero y humanizado que podría ser totalmente compatible con una senda litoral turística y además un buen servicio de transporte para comunicar municipios e incluso parroquias vilagarcianas, dado que se pretenden instaurar apeaderos intermedios.
La comisión está contactando con los representantes de los grupos políticos para concertar reuniones en la próxima semana. Las citas, en un principio, van a tener lugar en Vilagarcía y lo que se pretende es concertar el mayor número de encuentros en el mismo día.
Este colectivo expone que nadie puede entender que un medio de transporte en una zona tan poblada en Galicia sea desaprovechado. Puntualiza que sería la única comunidad de España en la que se sacrificaría el servicio ferroviario de proximidad por la puesta en marcha del tren de alta velocidad.
Además destaca que el tramo ferroviario entre Santiago y Carril es el más antiguo de Galicia y que podría perderse si no se toman las medidas necesarias para su reconversión.
El caso es que entre Santiago de Compostela y la zona de A Picaraña el trazado del tren de alta velocidad no ha cambiado y sólo se ejecutaron trabajos para la acometida de la doble vía. Desde este punto hacia Vilagarcía hay 30 kilómetros de vía férrea que sí puede sufrir un importante cambio porque para la alta velocidad se plantea un trazado alternativo.
Los miembros de la Comisión del tren de cercanías exponen que si se prescinde de estos 30 kilómetros de vía férrea, tal como está planificado en el proyecto del Eje Atlántico de Alta Velocidad, se perderían las comunicaciones con los municipios de Padrón, Pontecesures y Catoira.
La propuesta es no sólo mantener estas estaciones sino habilitar otros apeaderos en Carril, Bamio, Valga que darían servicio a numerosos núcleos de población en sus comunicaciones con Santiago y con Vilagarcía. Recuerdan que los vecinos de Pontecesures, Valga y Catoira tienen que acudir a Vilagarcía a realizar trámites en Hacienda, la Seguridad Social, el Instituto Social de la Marina, la Oficina de Empleo y que podrían quedarse sin el transporte público que los comunica con esta ciudad.
En cuanto al organismo más idóneo para el debate sobre el tren de cercanías, que la alcaldesa de Vilagarcía y su gobierno señalan como el Eixo Atlántico, los miembros de la comisión indican que no tienen ningún inconveniente de llevar a esta entidad su propuesta que pretende vertebrar los pueblos y ofrecer un medio de transporte limpio que reduzca la densidad de vehículos y contribuya a mejorar los problemas del tráfico rodado.
La Comisión, de momento continúa con la ejecución de los acuerdos adoptados en la reunión del pasado jueves, entre ellos la solicitud de una entrevista con el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández de Rojas, para presentarle la iniciativa de la puesta en servicio del futuro tren de cercanías.

FARO DE VIGO, 10/05/09