La carretera entre Pontecesures y Vilagarcía cortada durante dos horas y media.

Estado en el que quedó el camión, volcado en la calzada.

Una mujer resultó herida de gravedad en un accidente de tráfico que se produjo en la tarde de ayer en el municipio de Catoira, en la carretera PO-548. En el siniestro se vieron implicados un turismo y un camión, que acabó volcado sobre la calzada y obligó a cortar la carretera durante unas dos horas y media. La conductora del turismo, vecina de Santiago, quedó atrapada y fue necesaria la intervención de los Bombeiros de O Salnés para excarcelarla. Posteriormente fue trasladada en helicóptero al Hospital Clínico Universitario de Santiago. Por su parte, el conductor del camión también sufrió lesiones, aunque de menor gravedad, y fue llevado en una ambulancia al Hospital do Salnés, en Vilagarcía.

Una fortísima colisión entre un camión isotérmico y un turismo que tuvo lugar en Catoira se saldó con un herido leve y otra grave que, además, tuvo que ser excarcelada al quedar atrapada en el interior de su vehículo, un Citroën Xsara Picasso.
?ste circulaba en dirección a Pontecesures, mientras que el transporte pesado lo hacía en sentido contrario. Según comentó en el mismo lugar del accidente el camionero, el siniestro se produjo, al parecer, al invadir el Citroën el carril contrario, lo que provocó una colisión frontal de los dos vehículos en el punto kilométrico 7,8 de la carretera PO-548, a la altura del lugar de A Corredoira.

El turismo acabó empotrado contra otro vehículo que se encontraba estacionado en un margen del vial, mientras que el camión, perteneciente a la empresa de cárnicos Refoxo y González, de Dodro, volcó sobre la calzada. Este hecho obligó a cortar la carretera durante cerca de dos horas y media, entre las 15:40 hasta las seis de la tarde, cuando una grúa acudió a retirar el transporte.

Un testigo del accidente relata que el estruendo fue tremendo. ??Oín un ruído moi grande e cando saín vin a colisión?, comenta el propietario de un bar próximo. Fue uno de sus clientes el que alertó a los servicios de emergencia. Acudieron a la zona una dotación de Bombeiros de O Salnés, que llegaron en apenas 15 minutos, una ambulancia del 061 y otras dos de Protección Civil de Vilagarcía, voluntarios de Catoira y la Guardia Civil de Tráfico.

Los bomberos tardaron unos 20 minutos en excarcelar a la conductora del turismo, una mujer de Santiago que pasa los fines de semana y festivos en Bamio, donde adquirió y rehabilitó una vivienda. La señora, de unos 50 años de edad, estaba atrapada dentro del coche y, para sacarla, los bomberos tuvieron que cortar las puertas y el techo del vehículo, además de retirar la parte frontal con unas pinzas para poder liberar las piernas de la víctima.

La mujer fue estabilizada dentro del coche por los servicios médicos. Estaba consciente y hablaba y fue trasladada en ambulancia al Hospital Clínico Universitario de Santiago. Por su parte, el conductor del camión resultó herido de menos consideración y una ambulancia lo llevó al Hospital do Salnés, en Vilagarcía.

Además de los dos heridos a causa de la colisión, los servicios de emergencia tuvieron que atender a una tercera persona, una mujer que se acercó a la zona a interesarse por lo ocurrido y sufrió un ataque de ansiedad. Una ambulancia la trasladó al Centro Médico del municipio de Padrón.

DIARIO DE AROUSA, 21/03/09

Muchos aspirantes en Pontecesures a las plazas de empleo de la Diputación.

Aunque las solicitudes han superado con creces a la oferta de empleo en todos los municipios arousanos, es en Catoira, A Illa y Ribadumia donde se encuentran las mayores diferencias. Hasta un centenar de vecinos han cumplido todos los trámites necesarios para concurrir a una misma plaza.
El proyecto de Catoira se limita a cuatro puestos de trabajo: dos operarios y otros tantos auxiliares administrativos. Cerca de treinta personas quieren hacerse con uno de los primeros empleos. Pero para trabajar en las oficinas se han presentado un total de 132, una cifra demasiado elevada para un municipio de estas características. La situación se repite a escasos kilómetros, en la localidad de A Illa. Ahí, el Concello quería contratar a un total de cuatro peones a tiempo completo. Ahora, el proceso de selección deberá realizarse entre un total de 106 personas.
El tercer municipio donde los aspirantes superan el centenar es en Ribadumia. El equipo de gobierno solicitó tres peones y 23 personas han cumplimentado los trámites para optar a uno de los puestos. Pero el gobierno local pidió también un auxiliar administrativo y, en este caso, la respuesta ha sido masiva. Exactamente, 102 vecinos han cursado solicitud. Ligeramente inferior es la cifra registrada en Pontecesures. 83 personas optan a una plaza de auxiliar administrativo y otras 78 a seis puestos de peones a media jornada.
En las otras localidades arousanas, el programa provincial no ha despertado tanto furor. Meaño y Meis convocaron plaza para cuatro peones y han recibido 36 y 51 solicitudes, respectivamente. Y en Valga, donde buscaban a cuatro peones especializados, solo han recibido 27 currículos.

DIARIO DE AROUSA, 17/03/09

Catoira y Valga comparten un vertedero incontrolado.

¡Ya está bien!. El vertedero existente a caballo entre Catoira y Valga, a los pies del alto de Cordeiro, sigue creciendo, Pegado a la vieja carretera comarcal, este espacio acumula todo tipo de escombros y materiales, muchos de ellos susceptibles de ser reciclados. Pero siguen pasando los meses y no sólo no se retira la porquería allí tirada desde hace demasiados meses, sino que el «estercolero» aumenta su tamaño a pasos agigantados. Ni que decir tiene que esta imagen molesta a los vecinos, pero mucho más los indigna que las autoridades no solucionen el problema.

FARO DE VIGO, 14/03/09

La batalla más cruenta se convierte en fiesta y referente cultural en Valga.

A principios del siglo XIX, en plena Guerra de la Independencia, la población nativa y las tropas napoleónicas libraron en Casal do Eirigo una cruenta batalla. Finalmente,m los vecinos lograron derrotar a las tropas invasoras, obligadas a retroceder hasta Pontecesures.
Ahora esa lucha se convierte en fiesta y en referencia cultural, de ahí que el Concello de Valga quiera conmemorar por todo lo alto, el mes que viene, el bicentenario de aquella lucha contra los franceses.
Para ello se convocó en su día un concurso en el que se seleccionó una pieza literaria sobre los acontecimientos bélicos vividos a orillas del Ulla, y dicho trabajo narrativo se adapta ahora al teatro. Por tal motivo, el Concello, que preside Jose María Bello Maneiro insiste en pedir la colaboración de los vecinos, que pueden convertirse en actores para escenificar lo ocurrido en Casal de Eirigo. Se trata, a grandes rasgos, de llevar a cabo algo parecido a lo que hace Catoira con la dramatización del desembarco vikingo.

FARO DE VIGO, 08/03/09

Preparan el terreno para iniciar la construcción del viaducto del Ulla.

Parte de los terrenos que se verán afectados por la construcción del viaducto del AVE sobre el río Ulla están siendo ya acondicionados de cara al comienzo de las obras del puente. Los trabajos realizados hasta ahora consistieron en la limpieza y corta de árboles en las parcelas, junto al cruce de la PO-548 con la carretera que conduce al polígono.

En esta zona también se instalaron hace varias semanas los carteles anunciadores de la actuación que, en agosto de 2008, fue adjudicada por el Ministerio de Fomento a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Dragados y Tecsa. El viaducto, que requiere de un desembolso de más de 105 millones de euros, será una de las obras emblemáticas del Eje Atlántico de Alta Velocidad, con 1.620 metros de longitud entre los municipios de Catoira y Rianxo. Supondrá un récord mundial puesto que dos de los vanos situados sobre el cauce del río tendrán 225 metros de luz y el tercero ­el central­ alcanzará los 240. Los vanos de acompañamiento decrecientes son de 120, 80 y 50 metros y se situarán sobre las orillas del río.
Dragados y Tecsa contará con un plazo de ejecución de treinta y ocho meses, por lo que la unión de empresas tendrá que acelerar al máximo las obras y no acumular mucho retraso para cumplir con los plazos de puesta en funcionamiento del AVE en Galicia: que se espera para el año 2012.

Polémica > A la parque emblemática, la del viaducto del Ulla es también una obra rodeada de polémica a raíz de los cambios introducidos en el proyecto por el Ministerio de Fomento. Inicialmente estaba previsto construir un puente sin apoyos en el río, pero el proyecto fue modificado sin emitir un nuevo informe de impacto ambiental, de manera que se construirán tres pilas en el cauce del Ulla.

A pesar de que Fomento asegura que ??se ha cuidado especialmente la integración con el entorno?, colectivos sociales, cofradías, comuneros y partidos políticos han rechazado esta infraestructura ya que aseguran que causará importantes daños en el patrimonio de la zona y en los bancos marisqueros de la Ría de Arousa.

DIARIO DE AROUSA, 07/03/09

Novo y Sierra suspende pagos acuciada por la crisis de la construcción.

Instalaciones de la fábrica de Novo y Sierra en la parroquia valguesa de Campaña.

La crisis económica, que afecta muy especialmente al sector de la construcción, ha provocado una nueva suspensión de pagos en otra empresa de la comarca del Ulla-Umia. En este caso es la compañía de fabricación de ladrillo Novo y Sierra, radicada en Valga, la que acudió al juzgado para solicitar un concurso de acreedores debido a la mala situación financiera por la que atraviesa como consecuencia de la drástica reducción de los pedidos de materiales. Los propietarios de la empresa mantuvieron el lunes una reunión con parte de la plantilla a la que comunicaron la suspensión de pagos, una decisión a la que podría seguir un expediente de regulación de empleo para reducir los trabajadores, que llegan a casi cuarenta.

La empresa valguesa Novo y Sierra presentó hace unos días en el Juzgado de lo Mercantil una solicitud de suspensión de pagos ­también conocida como concurso de acreedores­. La compañía de fabricación de ladrillo, ubicada en la Rúa Nova de Campaña, acude a la vía concursal como consecuencia de la crisis por la que atraviesa el sector de la construcción.
La disminución de la carga de trabajo ha provocado que la situación financiera de la empresa se haya deteriorado de forma importante en los últimos meses, hasta el punto de no poder hacer frente a parte de las deudas que tiene contraídas con sus acreedores. En esta situación también ha influido la fuerte bajada de precios que se está produciendo en el sector debido a la reducción del mercado, de manera que algunas empresas están vendiendo productos por debajo del coste de producción, lo que es inasumible para otras compañías y les impide competir en igualdad de condiciones.

A comienzos de esta semana, directivos de la empresa mantuvieron una reunión con parte de la plantilla para comunicarles su decisión de acudir a la vía concursal para tratar de sanear las deudas. En principio parece que la pretensión de los propietarios no es, ni mucho menos, la de cerrar la fábrica, sino ajustar a la compañía a la situación actual del mercado. Por ello no se descarta que la suspensión de pagos llegue acompañada de un expediente de regulación de empleo para adelgazar lo máximo posible la plantilla, que actualmente está formada por casi cuarenta personas. Esta situación ha despertado entre los empleados la lógica preocupación de saber qué ocurrirá con sus puestos de trabajo y el temor tener que engrosar las listas del paro, especialmente teniendo en cuenta precedentes como el de Cedonosa, en Catoira.

Más de 130 años > Novo y Sierra, considerada como una de las empresas gallegas más versátiles dentro del sector de la cerámica, cuenta con más de 130 años de historia. Su creación, como almacén de coloniales y ultramarinos, se remonta a 1875 y comenzó a diversificar su actividad a principios del siglo XX con una fábrica de licores, la explotación de molinos y la adquisición de una fábrica de curtidos en Padrón que más tarde daría lugar a la fundación de la empresa Picusa. En la década de los años 20 adquirió una ??telleira? en la zona y comenzó a fabricar materiales cerámicos. Su capacidad de producción, según indica su página web, es de 90.000 toneladas al año, no sólo de ladrillo sino también de otros productos como bloques o bovedillas. Su mercado se centra a las comarcas más próximas, aunque también vende a otras zonas de Galicia y tiene clientes en Portugal y Asturias.

DIARIO DE AROUSA, 05/03/09