Entroido de Valga en Ferreirós: A Duquesa de Valga protagonista indiscutible.

Valga acadou un rotundo éxito co cambio de data do seu desfile, xa que o feito de celebrarse o sábado encheu de público as rúas de Ferreirós. Outro dos atractivos deste evento, desde o punto de vista dos participantes, foi que o premio dos grupos e as comparsas foi o dobre que o ano pasado. Así A Arrincadeira (a Duquesa de Alba visita Valga), representada por José Castro Duro de Cordeiro, levou 600 euros. En segundo lugar quedou O bosque animado (Ángel Loureiro, de Romai) e en terceiro, Os carrexadores (Fernando Gómez Rincón, de Valga). Tamén no apartado de adultos, Os pavos reais (Ana Luz González, de Valga) quedaron primeiros, seguidos de Os vellos non deben namorarse (Miguel Ángel Abuín, de Valga) en parellas. En canto á categoría de individuais, gañaron Pinocho (Conchita Isorna) e Cabernícola (Francisco José Castro, de Setecoros). O premio ó mellor disfraz do municipio, dotado con 100 euros, foi para Los Chamorros van de voda (Ángel Riveiro), que tamén levou un premio en Catoira.

Na modalidade infantil, Fashionet (Ramona Quintá, de Cesures) e O galiñeiro (Melina Resús, de Valga) gañaron na categoría de grupos e comparsas, mentres Un almorzo do máis completo (Patricia Rañó, de Valga) e As bombonas de trapo (Paz Rodríguez, de Cordeiro) foron as mellores parellas.
Os catro disfraces individuais premiados foron Carrusel (Montserrat González, de Dodro), Fantasía (Santiago Cerneira, de Valga), Bebé primavera (Cristina Casal, de Campaña) e A Abella (Pilar Rodríguez, de Cordeiro).

DIARIO DE PONTEVEDRA, 25/02/09

Hoxe ás 19:30 mitin do PSdeG-PSOE en Valga.

Será na Casa de Cultura de Valga e falará a Delegada Provincial de Política Territorial, Obras Públicas e Transportes, Isabel Domínguez.
Tamén ás 21:00 haberá mitin socialista no restaurante Casa Emilio de Catoira. Falarán a Ministra de Medio Rural, Medio Ambiente e Medio Marino, Elena Espinosa e a Conselleira de Política Territorial, María José Caride.

Táboas apuesta por que la próxima legislatura sea la del «tren de cercanías»

Teresa Táboas participó, junto a Montse Prado, en un mitin en Casa Emilio.

La cabeza de lista del BNG por Pontevedra, Teresa Táboas, participó ayer en un mitin en Catoira, en donde aseguró que la próxima legislatura ??ten que ser a da constitución dun ente ferroviario galego, que sirva para crear servizos de cercanías? y en la que la Xunta asuma la gestión de los ferrocarriles regionales, quedando Renfe con los de largo recorrido.

(más…)

Un vertedero descomunal en el alto de Cordeiro.

Transcurrieron exactamente dos meses desde que se denunció la existencia de un gran vertedero incontrolado. Pero no sólo sigue allí, sino que va en aumento, Se trata de una brutal acumulación de plásticos, electrodomésticos viejos y materiales inservibles de todo tipo que «adornan» la carretera P0-190, es decir la antigua carretera comarcal que bordeaba el alto de Cordeiro. Allí, a caballo entre los Concellos de Valga y Catoira, se localiza este vergonzoso vertedero que ocupa parte del monte e incluso empieza a invadir ya uno de los carriles de circulación.

FARO DE VIGO, 13/02/09

Hay más votantes de Arousa en la emigracón que en Vilanova, Cambados, O Grove o Valga.

El electorado residente en el extranjero equivale al tercer municipio de la comarca

Al paso que siguen las cosas, los emigrantes de O Salnés o el Baixo Ulla bien podrían llegar a elegir un alcalde propio. Y no sería un regidor cualquiera, sino el representante de un electorado equivalente al tercer municipio de ambas comarcas, superado tan solo por los de Vilagarcía y Sanxenxo. Esta es la primera de las conclusiones que se extraen del censo válido para las elecciones autonómicas del 1 de marzo en Galicia, que se cerró en diciembre pasado. De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística, el 11,20% de los votantes de O Salnés y el 14,30% de los del Baixo Ulla residen en el extranjero. En cifras redondas, son 11.270 personas con derecho a sufragio en el primer caso, y 1.759 en el segundo.
El número de emigrantes con derecho a voto, recogido en el censo de residentes ausentes (CERA), no para de crecer en todos y cada uno de los municipios arousanos. Todo ello pese a que en algunos concellos de la demarcación los votantes propios van a menos. Así, tanto Meaño como Catoira y O Grove pierden electores en sus términos municipales mientras continúan ganándolos entre la diáspora. El caso más llamativo es el de Meaño, que se deja 43 votantes en el último año pero engrosa sus números con otros 30 procedentes de la emigración.
En términos absolutos, Cambados (61), Vilagarcía (58) y Valga (37) son los ayuntamientos que más ven aumentar el CERA. Aunque, en lugar de atender a las cifras redondas, resulta mucho más interesante comprobar cómo en la mayoría de los municipios el electorado crece más en la emigración que en la propia casa. Así sucede en O Grove, Meaño, Meis, Sanxenxo, Vilanova, Catoira y Valga. En Vilagarcía y Ribadumia, en cambio, el incremento de los residentes triplica el de los ausentes. Capítulo aparte merece A Illa, el concello de la comarca en el que el CERA tiene una menor incidencia. Un fenómeno que se explica por las dificultades para determinar qué emigrantes adscritos a Vilanova antes de la segregación corresponden, realmente, al electorado isleño.
Esta es la razón por la que los votantes de la emigración isleña apenas suponen un 1,6% de su electorado total. En cuanto al resto de los municipios de las dos comarcas, solo en Vilagarcía (7,5%) y Pontecesures (8,1%) su peso relativo es inferior al 10%. Hay casos en los que los porcentajes se disparan muy por encima de este promedio. Así, tanto en Meis como en Valga una de cada diez personas con derecho a emitir su voto el 1 de marzo vive en el extranjero. Se entienden, desde este punto e vista, los desvelos de tantos y tantos políticos arousanos por cruzar fronteras y tender estrechos lazos con la diáspora.
Los amantes de las comparativas pueden comprobar que el registro de potenciales votantes de la emigración arousana supera al de los vecinos con derecho a voto de la mayoría de los doce concellos analizados. De hecho, en solo dos de ellos, Vilagarcía y Sanxenxo, el electorado residente supera a los 11.270 electores de O Salnés en el extranjero. Puede votar más gente allá fuera que aquí dentro en Cambados, Vilanova o Valga.

LA VOZ DE GALICIA, 11/02/09