Apelan a la voluntad política para crear la línea de cercanías.

Abellán mantiene que la puesta en marcha de este servicio pasa por la creación de una gerencia en Galicia que explote la línea y un ente público ferroviario ·· Cree que está más que justificada la permanencia de este transporte

Hace un año, Cataluña era un clamor solicitando a Zapatero la transferencia del tren de cercanías. Y el presidente se lo prometió. Andalucía, donde no existe apenas tradición de ferrocarril, puso en marcha los mecanismos legales para la puesta en marcha de este servicio. Zaragoza lo acaba de implantar. En Galicia, y tras más de un año de peticiones a gritos, seguimos en el furgón de cola y con pocas perspectivas de conseguirlo, pese a las afirmaciones de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, de que el compromiso de Madrid para con esta comunidad «es del 100%».

Para empezar, un servicio ferroviario de cercanías como el que se dispone en Madrid o Cataluña no existe (ni existió nunca) en Galicia. «Aquí tenemos media distancia, pero las condiciones poblaciones y de dispersión justifican su implantación y la permanencia de vías actuales», apunta desde Pontecesures Luis Sabariz Rolán, edil del grupo de los no adscritos y uno de los protagonistas en la comarca del Bajo Ulla del movimiento en favor de la permanencia de la vieja línea Santiago-Vilagarcía que desaparecerá, tras 135 años en activo, presumiblemente en 2012 con la entrada del AVE, si lo planes del Gobierno ZP se cumplen.

El reciente anuncio del Congreso a favor de las transferencias de la vías en desuso a la Xunta o la petición de Touriño del traspaso «en condiciones y no en ruina» de la red ferroviaria apenas han tenido eco en la Moncloa.

Magdalena Álvarez fue rotunda. La primera preocupación del Gobierno es la red de alta velocidad; lo secundario, pero principal para muchos núcleos de población, el cercanías. «Habrá que resolverlo después, de acuerdo con lo que se presente», dijo Álvarez.

Ahora el presidente de Renfe, José Salgueiro, anuncia que la implantación de un servicio de cercanías en Galicia es inviable, porque supondría inyectar 50 millones anuales. Esta afirmación ha sido rebatida por el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril y presidente de la Asociación Compostelana, Carlos Abellán, para quien tanto Renfe Operadora como Xunta y Adif «no han hecho los deberes». En este sentido, apunta que la implantación de un cercanías en Galicia «por tradición, dispersión de la población… está más que justificado».

Para Abellán, que lidera junto a los alcaldes de Padrón, Pontecesures, Valga y Catoira, la lucha por la permanencia de la primera línea férrea gallega, al margen de todo el debate «Renfe debe crear una gerencia en Galicia que explote el cercanías Vigo-A Coruña, Santiago-Ourense y Vilagarcía-prolongación aeropuerto, y que la Xunta apruebe la Ley del Transporte, constituya el ente público del ferrocarril y asuma las explotaciones». En este sentido, apunta que «sólo hace falta voluntad política y que los distintos organismos se coordinen, porque se está mezclando todo. El AVE está muy bien, pero estamos perdiendo un legado muy valioso».

LAS FRASES

Carlos Abellán Pte. Federación Española de Amigos del Ferrocarril

«Es preocupante que del Faramello a Vilagarcía se contemple levantar la vieja vía. Lucharemos por el ‘tren-tran’ en esta zona»

Luis Sabariz Edil cesureño de Relaciones Institucionales

«Tiene que haber más coordinación entre las administraciones. Mantener la vía de Vilagarcía sí es factible»

Camilo Forján Alcalde de Padrón

«Puede que hoy sea inviable, pero hay que pensar en clave de futuro. Todos deben hacer sus deberes» .

EL CORREO GALLEGO, 11/10/08

Destrucción del primer ferrocarril de Galicia.

ARTÍCULO DE ÁNGEL COUSI?O ÁLVAREZ LICENCIADO EN PEDAGOGÍA. El Correo Gallego, 11/10/08

Si John Trulock y su nieto Camilo José Cela se levantasen de la tumba y viesen como en un futuro próximo se destruye parte de la historia del primer ferrocarril de Galicia, el abuelo diría: «¡You might told me refore!». «¡Shit!» (¡podrías habérmelo dicho antes!. ¡Mierda!». Su nieto Camilo José sería más explícito: «¿A qué microcéfalo se le ha ocurrido semejante idea? ¡Carallo!», seguido de los calificativos más selectos de su vocabulario académico.

Padrón y otras poblaciones del recorrido ferroviario quedan sin tren. Pienso en muchos amigos, ya fallecidos, que unidos a Cela serían una sola voz de protesta. Pienso en Manuel Beiró Buján, Camilo Agrasar Vidal, José Pérez Naya y su hermano, Borobó y otros muchos que, de una forma u otra fuimos asiduos viajeros del tren; y remontándonos al principio del ferrocarril, encontramos a nuestra querida poetisa del Sar, Rosalía de Castro.

No se pueden destruir 135 años de historia. ¿Cómo se va a privar a ciudadanos que han vivido y viven del tren? Padrón, Pontecesures, Catoira y otras poblaciones del recorrido. Un tren que usan obreros para ir a su trabajo; estudiantes que van a la universidad y ancianos para hacer sus revisiones médicas al hospital.

Somos conscientes de que el AVE va a reportar beneficios a un sector de la sociedad que necesita un desplazamiento rápido y cómodo. Somos los primeros en no oponernos al progreso de un tren de alta velocidad, pero conservemos un tren histórico y que utilizan ciudadanos humildes y que no necesitan la velocidad para sus desplazamientos.

Uno piensa en aquel tren Varela, de corto recorrido, Vilagarcía-Santiago y que fue testigo transportando a estudiantes, soldados, estraperlistas, pimenteiras de Herbón, leiteiras de Osebe y, por supuesto, al popular y simpático Tiro Liro.

El AVE arrolla un tren histórico. La ministra fue categórica: «El tren de cercanías desaparece». No se entiende que una ministra de Fomento no fomente más el transporte público, que cubra las necesidades de ciudadanos económicamente débiles. Se promulga la Ley de la Memoria Histórica. Sr. presidente del Gobierno: aquí tiene una oportunidad de oro para exhumar la historia del primer ferrocarril de Galicia.

En fin, estamos seguros que esta desfeita ferroviaria si se produce en el País Vasco o Cataluña, la ministra y el Gobierno al que pertenece ganarían una medalla olímpica en la carrera de fondo.

¿Por qué desde Santiago hasta el túnel del Faramello se ha construido encima de la antigua vía? ¿Por qué no se hizo con el resto? Desviar el AVE por Rois, pasando por el municipio de Rianxo y cruzar la ría de Arousa, construyendo un puente descomunal cerca de Catoira, nos parece de lo más descabellado que el hombre hizo en el mundo.

Topográficamente sería más viable que el trazado del AVE tuviese un recorrido de Padrón, Caldas, Pontevedra, Vigo, salvando pequeños obstáculos fluviales y orográficos, lo que llevaría consigo un ahorro de millones de euros, acortando la distancia en unos 60 kilómetros de A Coruña a Vigo.

Con la crisis económica que padecemos no se ve esa austeridad por parte del Gobierno en el gasto público. ¿No les parece un despilfarro de dinero con el trazado que se piensa hacer? ¿No será lógico hacer un trazado vial acortando distancias entre A Coruña y Vigo?

Los gallegos queremos el AVE por todo nuestro territorio. Queremos el progreso de Galicia en todos los órdenes y que deje de ser una vez por todas la cenicienta de España y el finisterrae de muchos. Pero queremos que se respete el primer ferrocaril de Galicia, con un servicio de cercanías entre Santiago y Vilagarcía.

No queremos un tren que se exhiba en un museo como testimonio de lo que fue. Queremos un tren activo prestando servicios a pueblos que se apoyan en su pasado, impulsa y mueve su presente, y condiciona sus aspiraciones hacia el futuro.

Catoira reúne a varios dos mellores técnicos de piragüismo do mundo.

O Congreso Internacional de Adestradores en Augas Tranquilas abre mañá as súas portas

O segundo Congreso Internacional de Adestradores de Piragüismo en Augas Tranquilas traerá esta fin de semana a Catoira a varios dos principais especialistas da materia a nivel mundial. Organizado polo Club de Piragüismo As Torres-Romaría Vikinga xunto coa Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte da Universidade de Vigo, o congreso arrincará mañá ás cinco da tarde no salón de actos do consistorio catoirense cunha ponencia do director xeral do Comité Olímpico Español (COE).
Tralo habitual acto protocolario de apertura, Ricardo Leiva falará sobre o presente e o futuro dos Xogos Olímpicos desde unha óptica centrada no piragüismo. Acto seguido, a partir das seis, o decano da facultade de Ciencias da Educación e do Deporte da Universidade de Vigo, José María Cancela, departirá arredor da formación deportiva tralo Tratado de Bolonia, que unificará nos vindeiros anos a educación superior do espazo da Unión Europea. O adestrador do equipo nacional francés, Alain Acart, pechará a xornada inaugural cunha charla a partir das sete, que versará sobre a preparación do ciclo olímpico da embarcación que el adestra, o K-2 1.000.
A xornada do sábado comezará cunha das sete comunicacións científicas que se desgranarán de nove a dez da mañá e de oito a nove da tarde: dúas centradas nas lesións no piragüismo, outras tantas sobre piragüismo recreativo, unha dedicada á psicoloxía e ao rendemento dos palistas, outra sobre a evolución do traballo técnico en categorías inferiores, e unha máis que tratará a promoción do piragüismo desde a escola.
Entre os contidos do programa sabatino inclúese a charla conxunta do olímpico grovense Fredi Bea e de Raúl Tamayo, adestrador cubano encargado do C-2 da selección española de piragüismo. Ambos disertarán a modalidade de canoa, e falarán das finais do C-1 de Pekín nas que David Cal se proclamou dobre subcampión.
Tamén o sábado, de catro a oito da tarde, o que fora seleccionador nacional español na década dos 90 e na actualidade director técnico da Federación Balear de Piragüismo, Jesús Cobos, analizará as embarcacións de damas.
O tratamento do kaiak masculino pechará o domingo o Congreso Internacional de Adestradores de Piragüismo en Augas Tranquilas. Ese día, a partir das nove e media da tarde, o ucraíno Alexander Nikanorov presentará os seus apuntamentos sobre a materia, na súa condición de máximo responsable do corpo técnico da selección de Gran Bretaña e, polo tanto, do último campión olímpico en K-1 1.000 e bronce no K-1 500, Tim Brabants.
Análise das finais olímpicas
Finalizada a conferencia abriráse unha mesa de debate á unha e media da tarde cos poñentes, que se pechará cunha comida e cunha homenaxe ao palista do As Torres-Romaría Vikinga José Corral Bustabad, falecido en xaneiro nun accidente de tráfico.
O congreso catoirense dedicarálle boa parte do seu tempo á análise pormenorizada de cada unha das finais dos Xogos Olímpicos de Pekín. De feito, o título de Carlos Pérez Rial e Saúl Craviotto no K-2 500 e as pratas de David Cal no C-1 500 e 1.000, foron, xunto o prestixio dos poñentes, «un aliciente importante» á hora de reunir os 58 inscritos cos que contaba o congreso no día de onte, segundo os organizadores do encontro.
A proxección da cita catoirense queda patente na procedencia da meirande parte dos seus asistentes, con 38 deles chegados de fóra de Galicia, oito desde o veciño Portugal.

LA VOZ DE GALICIA, 09/10/08

Conmemoran el bicentenario de la Batalla de Casal do Eirigo con un premio de teatro.

capela.jpg

La Capela da Saúde se erigió en el lugar de Casal do Eirigo como recuerdo de la batalla.

El Concello de Valga prepara un programa de actividades para conmemorar durante el año 2009 el bicentenario de la Batalla de Casal do Eirigo, que se libró en este lugar de la parroquia de Setecoros en 1809 como parte de la Guerra de Independencia. La primera de las iniciativas es un premio de teatro sobre este episodio histórico.

El certamen, denominado ??A Guerra da Independencia en Valga? estará dotado con un único premio de 2.500 euros y a él pueden concurrir obras inéditas y escritas en gallega cuyo tema tendrá que guardar relación con la guerra contra los franceses y centrarse en el episodio de la revuelta popular que protagonizaron los vecinos de Casal do Eirigo contra las tropas galas. El autor tendrá que tener en cuenta, a la hora de elaborar el guión, que la pieza será representada por vecinos, actores y actrices aficionados y que se representará al aire libre, en el entorno de la Capela da Saúde, que fue construida en el lugar de la batalla como recuerdo de ella.
El plazo para presentar obras finaliza el día 31 de diciembre. Los interesados en participar tendrán que enviar al Concello de Valga ­Avenida da Coruña, número 14; Código Postal 36645­ un sobre con el texto original por quintuplicado, mecanografiado y sin firmar, con el título de la obra y el pseudónimo del autor que permita su posterior identificación. Además tendrán que incluir un precuaderno de dirección en el que se describa la puesta en escena del espectáculo. En otro sobre se introducirá el nombre, teléfono y dirección del autor, junto a una fotocopia del DNI. Por fuera se escribirá el título de la obra y el pseudónimo.

La composición del jurado será decidida por el Concello y, además de la calidad de las obras, se valorará la viabilidad de su puesta en escena. El autor de la obra premiada tendrá que colaborar en su dirección y ceder en exclusiva al Ayuntamiento los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de la obra en todo el territorio de la Unión Europea, para su explotación y ejecución, edición y producción.

Gracias a este certamen, los vecinos de Valga podrán recordar parte de los hechos bélicos que discurrieron en su municipio durante la Guerra de Independencia y comprobar cómo sus paisanos fueron capaces de plantar cara a los franceses a pesar de su inferioridad numérica y del escaso armamento con el que contaban.

Esta iniciativa es muy similar a otras que se realizan en la comarca, concretamente en Catoira donde, cada año y coincidiendo con la Romería Vikinga, ponen en escena una representación teatral sobre las incursiones de los piratas normandos por el río Ulla.

DIARIO DE AROUSA, 04/10/08

Un coche choca de madrugada contra una casa en Valga y su conductor se da a la fuga.

Protección Civil de Valga recibió en la madrugada de ayer una llamada del 112 en la que se les advertía de que un coche se había empotrado contra una casa en dicha localidad. Sin embargo, los voluntarios no tuvieron que acudir al lugar porque al momento, el conductor del vehículo se dio a la fuga.
El 112 confirmó ayer que se había recibido esa llamada a las 3.48 horas, y que había sido un vecino el que les había dado el aviso. El accidente tuvo lugar en el kilómetro 91 de la N-550. El 112 dio aviso a Protección Civil de Valga y a la Guardia Civil, pero al menos que se tenga constancia, no pudo ser localizado el conductor, ya que huyó del lugar al momento dejando daños de consideración en la casa contra la que chocó.
Por otra parte, en la mañana de ayer se registró un accidente de tráfico en Catoira, cerca de la gasolinera. Un coche chocó contra una moto en la PO-548, en el kilómetro 7,8. Una ambulancia recogió al motorista, que resultó herido.

LA VOZ DE GALICIA, 03/10/08

La agrupación de Valga actúa en el certamen provincial de bandas.

La Diputación de Pontevedra celebra este fin de semana el certamen provincial de bandas de música, en el que participarán un total de 21 agrupaciones de toda la provincia de Pontevedra. Más de un millar de intérpretes concurrirán a los galardones, que ascienden a un total de 24.000 euros, en cuatro categorías diferentes. La representación arousana en este certamen estará en manos de la agrupación músico-cultural de Ribadumia y de las bandas de Catoira y Valga.
Todas las agrupaciones inscritas interpretarán como obras obligadas piezas de Julio Montero, José Luis Represas, Ángel Montes y García Hurtado, dependiendo de la categoría en la que concurran al certamen.
La banda de Ribadumia actuará el próximo sábado, 4 de octubre, en la sección segunda. A partir de las cuatro de la tarde, los músicos se subirán al escenario para competir con agrupaciones de Tui, Xinzo y Agolada, entre otras. Las bandas de Catoira y Valga, por su parte, competirán entre ellas en la sección primera. Actuarán también el próximo sábado. Los conciertos serán en el pazo de Cultura de Pontevedra.

DIARIO DE AROUSA, 01/10/08