La Fiscalía pide 18 años de cárcel para el acusado de matar a ??Nelo do Rato?.

Pasa a disposición judicial en los juzgados de Caldas de Reis Rafael Costa Bermúdez, presunto homicida de «Nelo do Rato», anciano de Valga que apareció muerto y quemado en su casa de Forno

La Fiscalía pide 18 años y cinco meses de prisión para Rafael Costa Bermúdez, acusado de robo y homicidio por entrar en la casa del valgués José Manuel Burés Otero, ??Nelo do Rato?, y estrangularlo tras haberle golpeado. La Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Pontevedra acogerá mañana el juicio por estos hechos ocurridos en 2013.

Según el escrito de calificación del Ministerio Fiscal, sobre las ocho de la tarde del 28 de mayo el procesado ??condenado anteriormente por robo con violencia en 2012?? ??puesto de previo y común acuerdo con una persona que no ha sido identificado se dirigió con la intención de obtener dinero? a la casa de su vecino de 92 años de edad, José Manuel Burés, situada en el lugar de Forno, parroquia de Cordeiro.

La Fiscalía relata que les constaba que la víctima ??solía guardar importantes cantidades de dinero en metálico en su domicilio?, pero no lograron encontrarlo, ya que estaba escondido bajo un cartón en la cocina.

En el transcurso de los hechos, el morador de la vivienda se encontró ??con el procesado y su acompañante, quienes, con la intención de menoscabar su integridad física?, procedieron a darle ??fuertes golpes en la cabeza?. ??Acto seguido, proceden a arrastrarlo a través del garaje hasta el interior de una capilla anexa a la vivienda, lugar en el que de común acuerdo deciden acabar con su vida?, según recoge el escrito del fiscal.
Para ello, mientras la persona no identificada ejercía funciones de vigilancia, ??el procesado le pone el brazo alrededor del cuello y procede a estrangularlo hasta que logra causarle la muerte por asfixia?, siempre según las mismas fuentes.

deshacerse de las pruebas
Ese mismo día o a primeras horas del día siguiente, en un momento no determinado, pero, en todo caso antes de las cuatro de la madrugada del 29 de mayo de 2013, ??el procesado regresa al lugar de los hechos con una garrafa de gasolina, procediendo a arrojar su contenido sobre el cuerpo? del fallecido, ??prendiéndole fuego al cadáver para así eliminar las huellas e indicios de la autoría de lo acontecido?.

Por ello, el Ministerio Fiscal considera que los hechos son constitutivos de un delito de robo con violencia en casa habitada en grado de tentativa, por el que pide tres años y cinco meses de prisión para Rafael Costa Bermúdez y de otro de homicidio, por el que solicita para él una pena de 15 años de cárcel.

En concepto de responsabilidad civil, la acusación considera que debe indemnizar con 5.000 euros a cada una de las tres hijas del fallecido que reclaman.

Diario de Arousa

Nueve locales participan en las jornadas de lamprea de Padrón.

La lamprea es la protagonista gastronómica este fin de semana y el próximo en nueve locales hosteleros del municipio de Padrón. Las terceras jornadas organizadas por el Concello bajo el lema Padrón sabor a lamprea incluyen la posibilidad de degustar diez menús lampreeiros, a 25 euros por persona y bajo previa reserva, además de disfrutar de actividades culturales y de ocio, con nuevas propuestas para poner en valor el pez y su pesca. El objetivo final es, además, dinamizar la economía local y atraer tanto a visitantes como a turistas y que estos hagan noche en el municipio, según explican desde la concejalía de Cultura y Turismo, que organiza las jornadas.

Como actividad divulgativa, el auditorio de Padrón acoge el viernes una conferencia titulada A lamprea, unha xoia da gastronomía galega, en la que cinco relatores debatirán sobre este producto y su potencial. El sábado 18 de marzo habrá un taller de cocina dirigido por Manuel Garea, quien descubrirá distintas maneras de preparar este plato.

En cuanto a la programación de ocio y cultura, este sábado hay organizado un itinerario de senderismo desde Santiago a Padrón, siguiendo el trazado de la Pedronía. También hay previstas dos excursiones a las zona de captura de lamprea, una de medio día y otra entero. Las dos incluyen degustación de lamprea, servicio de autobús y guía. Y para los que quieran pasar la noche en la villa hay escapadas de una o dos noches que incluyen las actividades anteriores.

La Voz de Galicia

Pontecesures prepara la cocina para el Tapealamprea.

A pesar de que la lamprea es esquiva este año, en Pontecesures dan por hecho que los valeiros serán capaces de capturar el número suficiente de ejemplares para nutrir a los 14 establecimientos que participarán en la tercera edición del Tapealamprea. Del 24 al 25 de este mes, los hosteleros locales se esmerarán para convertir a la reina del Ulla en protagonista de bocados deliciosos. Las tapas estarán disponibles el viernes 24, de 19 a 23 horas, y sábado y domingo de 12 a 15 horas, y de 19 a 23 horas.

Para garantizar que todos los hosteleros interesados en participar en este evento de promoción de la lamprea puedan hacerlo, el Concello ha pactado con los valeiros un precio máximo por pieza de 20 euros. Eso se ha traducido en el incremento de los precios de las tapas, que pasan de 2 euros a 3, según explicó esta mañana el alcalde cesureño, Juan Manuel Vidal Seage.

La Voz de Galicia

La Fiscalía pide 18 años de prisión para el acusado de estrangular y prender fuego a su vecino en Valga.

La brutalidad de aquel crimen, perpetrado el 28 de mayo del 2013, mantuvo a los vecinos de Valga estupefactos durante semanas enteras. El cuerpo de José Manuel Burés, conocido popularmente como Nelo O Rato, era hallado en el interior de la capilla anexa a su vivienda, en el número 92 del lugar de O Forno. El cadáver estaba calcinado. Cinco días después, mientras el anciano, de 92 años, recibía sepultura, la finca continuaba tomada por los grupos especiales de investigación que se hicieron cargo del caso. Las pesquisas fructificaron solo a medias. Un vecino de O Forno, Rafael Costa Bermúdez, que entonces tenía cuarenta años, era detenido el 5 de junio en Vilagarcía. Ahora, el fiscal pide para él 18 años de prisión.

Las conclusiones de la Fiscalía, de cara a la vista que tendrá lugar la próxima semana, apuntan a que fueron dos los individuos que hacia las ocho horas de la tarde de aquel día se introdujeron en la vivienda de Nelo, sabedores de que a esa hora el hombre salía para dar de comer a sus animales. Que conociesen las costumbres de su víctima no resulta extraño, puesto que Rafael Costa vivía allí al lado, prácticamente puerta con puerta. Además, había atracado a su vecino en diferentes ocasiones. En una de ellas, llegó a empuñar un cuchillo para amenazarlo. Ambos sujetos registraron la casa en busca de una considerable cantidad de dinero, que no hallaron porque se encontraba oculto bajo un cartón, en la cocina.

El caso es que, en un momento dado, los dos toparon con el anciano. La reacción de los asaltantes fue extraordinariamente violenta. El relato del fiscal indica que le propinaron fuertes golpes de la cabeza antes de arrastrarlo por el garaje hasta el interior de la capilla. Mientras el acompañante del acusado, que no llegó a ser identificado, ejercía funciones de vigilancia, Costa «le pone el brazo alrededor del cuello y procede a estrangularlo hasta que logra causarle la muerte por asfixia».

El fiscal cree que, no contento con ello, en algún momento, antes de la cuatro de la mañana, el procesado regresa a la capilla con una garrafa de gasolina, arroja su contenido sobre el cadáver y le prende fuego para tratar de eliminar sus huellas.

El Ministerio Fiscal pide tres años y cinco meses de prisión por robo con violencia en grado de tentativa, quince años por un delito de homicidio y el pago de cinco mil euros a cada una de las tres hijas del fallecido que reclaman una indemnización.

La Voz de Galicia

Padrón abrirá este mes un nuevo albergue privado de peregrinos.

Lo promueve Carlos Agrasar en un edificio del casco histórico.

Padrón contará con un nuevo albergue privado a partir del 15 de marzo, día en el que abre sus puertas el alojamiento A Barca de Pedra, situado en la calle Vidal Cepeda, en pleno casco histórico. Su promotor es el médico y docente padronés afincado en A Coruña Carlos Agrasar.

Enamorado del Camino, que ya recorrió por distintas rutas, Agrasar abre el albergue en el edificio familiar, de modo que ofrece 22 plazas en literas, distribuidas en cuatro habitaciones: una de 8 plazas; una de 6 y dos habitaciones cuatro cada una.

El alojamiento tendrá un horario de recepción de una de la tarde a seis. Dispone de wifi gratuita; sala de estar con televisión; ordenador y una pequeña biblioteca. También tiene cocina a disposición de los clientes, además de servicio de lavadora y secadora.

La inversión realizada en el acondicionamiento del albergue fue de 50.000 euros, según cuenta Carlos Agrasar, que tiene previsto contratar a dos personas, una para las tareas de limpieza y otra para atender la recepción. La apertura del establecimiento se retrasa unos meses sobre las previsiones iniciales de su promotor a causa, precisamente, en la demora en distintos temas, una vez que tuvo que acondicionar el interior del inmueble.

Toda la información sobre el mismo se puede consultar ya en la plataforma mundial de reservas booking.com, en la que figuran también los otro cuatro alojamientos privados de Padrón de este tipo.

Carlos Agrasar es un enamorado del Camino desde que en el año 2003 lo recorrió en bicicleta, junto con tres amigos, desde los Pirineos hasta Santiago. Así, cada verano hacían una nueva ruta, «sumando outros amigos a estas viaxes»: el Camiño Portugués desde Barcelos, el Primitivo desde Oviedo, el de la Prata desde Puebla de Sanabria o el Inglés desde Ferrol. Y así Carlos y sus amigos completaron todos las rutas de Santiago que transcurren por Galicia.

De todas esas experiencias, en las que el grupo siempre pernoctaba en albergues, nació la idea de convertir la casa de sus padres en un alojamiento de este tipo.

Dispone de 22 plazas en literas, entre otros servicios, tras una inversión de 50.000 euros.

La Voz de Galicia

Restaurantes secos de lamprea.

Los hosteleros de la comarca santiaguesa se disputan los pocos ejemplares que llegan, casi ninguno del Ulla.

Los pescadores y los hosteleros del área de Santiago dan casi por perdida la temporada de lamprea. La dos estaciones secas encadenadas mantienen inusualmente bajos los niveles de caudal de los ríos gallegos, y el Ulla no es una excepción. Los gestores de las pesqueiras de Padrón están desesperados, igual que los propietarios de restaurantes especializados de la comarca, que tienen que recurrir a los ejemplares que mandan desde el Miño, que también baja seco.

«Non hai nin haberá lamprea», augura Eduardo Sánchez, propietario de un vivero de lampreas en Santiago que está haciendo auténticos malabares para cumplir con los restaurantes de la comarca a los que suele distribuirles los ejemplares que normalmente consigue en el Ulla. «Este ano, nada de nada», lamenta. Aparecen algunas en Pontecesures, pero la gran mayoría proceden de las zonas de Arbo, Tui y A Guarda. «Non compensa facer 350 quilómetros e perder catro horas para acabar pedindo prezos disparatados», explica Sánchez, quien tiene pocas esperanzas en la temporada por cuanto el agua que caiga en los próximos meses se va a destinar para los embalses «e non vai encher os ríos, por moito que chova».

El Barrola, uno de los restaurantes compostelanos de referencia que apuestan por la cocina de temporada, va salvando las reservas con algún que otro ejemplar del sur que le sirve el propio Sánchez, pero el problema son los grupos que se reúnen con la disculpa de catar este controvertido pescado. «Este mes estuvo todo más parado», confirman desde el Fogar do Selmo, en Rois, que normalmente confía sus jornadas de río a las capturas del Ulla.

Algo similar le ocurre al Chef Rivera, en Padrón, que echa en falta «as lampreas, pero máis os clientes», dice con buen humor afrontando el final del siempre complicado mes de enero. El problema, sostiene, es que los precios tampoco invitan a insistir en esta apuesta gastronómica de temporada. «Unha lamprea de 1.500 ou 1.800 gramos da para dúas racións e media, pero se pagas pola peza 60 euros e a ración custa 36 euros, vai o comido polo servido», comenta Rivera, quien más allá de esta mala racha piensa que el mayor problema es la falta de interés entre los jóvenes por este bocado que no deja indiferente a nadie: «Hai xente que fai cen quilómetros para comela e outros non dan dous pasos», reflexiona.

Otros restaurantes de la capital han sufrido para ofrecerla a los clientes desde que abrió la veda, el 2 de enero. «Costó, pero fui apañando», comenta Manuel García, del Don Quijote, que está comprando lamprea de Arbo. Es todo un contratiempo, para el local de Galeras y para todos los que confían su mes de enero a este plato, que moviliza a muchos comensales antes de iniciar la temporada alta de los cocidos, que ya está ahí. En el Mesón de Lázaro, Pepe Mata la mantiene en la carta. ?l es del Ulla, conoce bien el río y tiene la esperanza de que las lluvias de estos días revuelvan un poco las aguas para que empiecen a caer en las redes. A pesar de ser otro de los locales con fama de cocinarla bien -a la bordelesa, rellena o en empanada- esta semana pasada solo ha servido tres ejemplares. «Saco adelante los compromisos», admite Mata, a quien ya se la han ofrecido «de fuera» y congelada: «Ni hablar», replica.

La Voz de Galicia