Cordeiro hornea una empanada de millo de 44 metros de largo.

La parroquia valguesa lleva 17 años ensalzando un plato típicamente gallego

La parroquia de Cordeiro se ha convertido en una gran cocina. En el centro social, los vecinos trabajarán hoy, durante todo el día, para preparar la gran empanada de millo que se degustará mañana por la tarde, después de los actos del Corpus. Al hablar de la empanada de Cordeiro, utilizar el adjetivo «grande» significa quedarse corto. Porque una empanada de 44 metros de largo, que es lo que medirá la que hoy preparan los valgueses, merece más bien el calificativo de «gigante».
Esta mañana, los vecinos se pondrán manos a la obra y comenzarán a amasar la harina de maíz -un pedazo de dos metros será de millo corvo- y a preparar los rellenos que se sucederán durante los metros y metros de empanada. Luego, a las tres de la tarde, comenzarán a dar forma a la gigantesca serpiente de sabor, de la que se dará cuenta mañana a partir de las siete y media de la tarde.
La gran empanada que hoy comienza a prepararse en Cordeiro es el fruto de una larga tradición. Arrancó hace ya 17 años, según recordaba Manuel Carbía, uno de los responsables de esta fiesta. «Nos isto non o facemos para batir récords. Nos a empanada facémola para que se coma». Y de momento, siempre se ha comido todo, hasta los 42 metros en los que se quedó la apuesta el año pasado. «Houbo un ano que choveu e sobraron uns metros, pero levámosllos ao asilo».

DIARIO DE AROUSA, 13/06/09

Las humedades de un ático nuevo en Padrón desesperan a los propietarios.

La familia estrenó el piso hace menos de un año y ya desea abandonarlo debido a los problemas que tiene

Hace solo unos meses que el matrimonio formado por Alejandro Castro Rodríguez, de 56 años, y María José Estévez González, de 55 años, viven en su nuevo piso de Padrón, concretamente un ático del edificio Campo de A Barca, pero el tiempo fue suficiente para que hablen de que están hartos de vivir en él. Cuando lo compraron, en agosto de 2007 y en construcción, a María José le enamoró la claridad que iba a tener en un espacio en concreto, la cocina, después de vivir en un piso del centro de Padrón en el que dicha estancia daba al patio de luces.
Pero fue empezar a llover en enero y, con ello, comenzar el calvario de esta familia que asegura que «non podemos ter nada» en su casa, en alusión a que se le estropea debido a la humedad. O más que eso. En el salón, las grietas en las paredes, la pintura descolorida e incluso caída, así como un agujero a la altura del radiador, evidencian las deficiencias de la estancia, que los propios inquilinos atribuyen a un posible defecto en el tejado. «Cando chove moito, a auga corre pola parede abaixo e chega a facer un charco no medio do salón, como se fora na rúa». Por este motivo, al matrimonio ya se le estropeó el sofá.
Mención especial merece para ellos el gran ventanal por el que entra la luz que tanto le gustó a la mujer. En la parte superior de la estructura de aluminio, se pueden ver la marcas que evidencian que el agua corrió por la ventana abajo. «? unha vergoña», dice la propietaria quien asegura que tiene miedo de que la ventana se le venga abajo. Habla de que avisó en varias ocasiones al constructor para que le revisara las deficiencias y las subsanara, aunque sin éxito hasta hoy. Desesperada, la familia decidió acudir a la prensa ya que se pasó el invierno resfriada debido a la humedad que ni siquiera la calefacción es capaz de disimular, pese a que un mes pagaron casi 300 euros de consumo. «Así non podemos seguir», explica la titular del piso, quien se planteó dejar de pagar la hipoteca y abandonar su casa casi recién estrenada.
El problema de humedades que tiene esta vivienda, según denuncian sus inquilinos, podría extenderse a otras zonas del edificio. El presidente de la comunidad de vecinos remitió con fecha 1 de diciembre de 2008 una queja a la Consellería de Vivenda en la que exponía una serie de deficiencias, entre ellas «humidades internas». Asimismo, la comunidad contrató a un técnico que ya realizó un informe pericial de las deficiencias en la zonas comunes y ahora está pendiente de que inspeccione aquellas viviendas que así lo solicitaron. Además, el propietario de otro de los áticos también dirigió una reclamación al Instituto Galego de Consumo.

LA VOZ DE GALICIA, 30/04/09

El concello estudia cambiar la degustación y ofrecer un día pincho y otro ración de lamprea.

La Festa da Lamprea fue todo un éxito de participación y degustación del producto ya fuera en tapa o ración.

El Concello estudia cambiar el programa de degustación de la Festa da Lamprea dedicando un día al pincho y otro a la ración, después de que los primeros tuviesen una gran aceptación en esta edición, seguramente porque costaban casi 10 euros menos y partiendo del contexto de crisis económica existente.

La alcaldesa, Maribel Castro, calificó los resultados de la cita gastronómica como ??de éxito total?. Y es que aunque no se vendieran todas las raciones, muchos visitantes se decantaron por los pinchos, sumando un número de consumiciones, entre las dos modalidades, que superó las 900 y que demuestra que la fiesta está muy consolidada.
Precisamente este cambio en el comportamiento de los consumidores ha llamado la atención a los organizadores. Castro explicó que la situación económica afecta y tanto ella como el resto de responsables municipales entienden que la diferencia de casi diez euros entre la ración y el pincho se haya notado en el número de consumiciones de uno y otro. Por esta razón, ??estudiaremos se o ano que ven cambiamos a organización e un día dedicámolo a ofrecer pincho e o outro as racións?.

De momento es sólo una idea y no hay ninguna decisión tomada al respecto, ??teremos que ver o que a xente demanda, cómo vai evolucionando a situación económica, porque agora mesmo a xente quere ir a todos os sitios e gastar pouco e son cousas que debemos ter en conta?. Cierto es que el número de asistentes a la XIV Festa da Lamprea no defraudó, se calcula que acudieron más de 12.000 personas, durante los dos días, pues así lo contabilizaron los responsables de la Feria do Automóvil, otro gran éxito del programa. La regidora municipal indicó que los vendedores participantes lograron numerosos clientes, demostrando, como siempre, que es un complemento muy apropiado para esta cita gastronómica que nació hace 14 años, ??cando estaba de alcalde, Victoriano Trenco e eu estaba na Corporación con el. Daquela celebrábase a festa do chourizo con ovos, que non ten moito que ver coa realidade cesureña, unha zona de pesca, e pensamos que qué mellor que a lamprea?, explicó Castro.

Esfuerzo > La alcaldesa también se refirió a todo el esfuerzo realizado desde aquella primera edición hasta hoy en día para elevarla a una de las citas gastronómicas con más solera de toda la provincia. Asimismo envió un mensaje de agradecimiento a la gente que colabora año tras año con mucho esfuerzo. Sólo hay que pensar en todo el montaje de las carpas para los asistentes, que estuvo llena los dos días; o el montaje de los utensilios de cocina o la labor de las cuatro cocineras que, desde el sábado por la tarde, se afanaron en la laboriosa limpieza de las lampreas, encargándose de hasta 90 piezas cada una, para que el domingo estuviera todo listo para proceder a su elaboración y venta.

DIARIO DE AROUSA, 07/04/09

La XIV Festa da Lamprea reduce las ventas y despacha unas 900 raciones.

Los organizadores subrayan que, sin embargo, se sirvió un número muy elevado de pinchos

Los organizadores de la Festa da Lamprea de Pontecesures notaron este año que la gente gasta menos. Y es que si bien en ediciones anteriores a primera hora de la tarde ya se habían consumido prácticamente todas las raciones, sobre las 17 horas de ayer todavía había bastantes existencias. En cambio, tuvieron mucha salida los pinchos, que se despachaban al precio de 2,5 euros, frente a los 12 que costaba la ración.
Pontecesures celebró ayer la decimocuarta edición de esta fiesta, que con los años se ha convertido en una de las principales citas gastronómicas de la primavera de todo el norte de la provincia de Pontevedra. Además, este año se introdujeron diversas novedades, como el concurso de empanadas de lamprea del sábado o que también se pudiese degustar la lamprea durante la tarde del domingo.
Cientos de personas acudieron ayer Pontecesures, y la coincidencia con el ya habitualmente atestado mercado de los domingos de Padrón motivó que el tráfico transcurriese con gran lentitud por el centro de la villa, sobre todo durante las horas centrales de la jornada.
Además, la villa de la desembocadura del Ulla ofrecía a vecinos y visitantes la posibilidad de disfrutar de la feria de coches antiguos, y en la que había modelos de marcas míticas como Porsche, Cadillac o Mustang.
Finalmente, se cocinaron unas 330 lampreas, pescadas durante los últimos días por los ??valeiros? en aguas del Ulla, y se sirvieron cerca de 900 raciones de lamprea preparada a la bordelesa, es decir, cocida en su propia sangre y servida con arroz y picatostes. Una cifra sensiblemente inferior a la de 2008, cuando se había servido más de un millar. En los 12 euros que costaba cada una de las raciones iban incluidos el plato de barro conmemorativo, el pan y el vino.
La fiesta contó con la presencia de los alcaldes de Valga, Portas, Rois, Padrón, Dodro y Moraña, del vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, y del director de la Estación Hidrobiológica Encoro do Con, Fernando Cobo, que se encargó de la lectura del pregón.
El ayuntamiento se mostró satisfecho con la jornada, pues a convertido a Pontecesures en uno de los epicentros festivos del Ullán por segundo fin de semana consecutivo, pues el anterior se había celebrado la populosa romería de San Lázaro.

FARO DE VIGO, 06/04/08

Pontecesures disfruta los coches de época y abre boca para la lamprea.

La feria disfrutó de una gran asistencia de público.

El público disfrutó con el motor.
Pontecesures inauguró la Semana Santa de forma inusual, dedicando las celebraciones al buen comer y al mejor motor, y buscando un hueco para que, los que lo deseen, compaginen hoy la actividad religiosa de nuevo con los manjares del Ulla y los coches de época.
En el fin de semana de la Festa da Lamprea, el protagonismo se lo llevó la Feria del Automóvil. No era para menos, ya que en Pontecesures se dejaron ver auténticas joyas de coleccionista. Las mejores y más míticas marcas tuvieron su espacio en la feria que atrajo a centenares de curiosos. Las motos antiguas tuvieron menos tirón, aunque también es cierto que fue más que difícil retener a sus propietarios bajo la carpa ante el buen tiempo existente, perfecto para disfrutar de la motocicleta.
Cadillac, Porche, Mustang y hasta un Fórmula 1, el de Fernando Alonso, arrancaron las admiraciones de los seguidores de cualquier cosa que funcione a gasoil o gasolina. Tanto fue el éxito de la cita del motor que casi se empaña el primer día (que no el más importante) de la Festa da Lamprea, que celebra ya su XIV edición.
El famoso pescado del Ulla tuvo ayer el día para ser degustado en empanada o guisado. La estrella fue el concurso de empanadas, aunque se presentaron menos participantes de lo previsto. Sin embargo, la gente volvió a reunirse alrededor de la mesa cuando llegó el momento de la degustación, en la que se sirvieron pinchos a un módico precio. Corrió el vino y la buena comida como preludio a la fiesta que hoy aguarda a los cesureños y a buena parte de los pontevedreses que se dejen caer por la zona portuaria del municipio.
Pero si ayer la organización y los participantes se esperaron algo más, hoy tendrán tiempo de sobra para resarcirse, pues la lamprea vive su día grande. Por la mañana el biólogo Fernando Cobo dará lectura al pregón, donde dejará claro que para algo es uno de los que más saben de los ríos gallegos y su fauna. Después, se empezarán a repartir las 1.000 raciones de lamprea a la bordelesa que se esperan consumir, lamprea cocinada según la receta tradicional (en su propia sangre) y servida con arroz y picatostes, y un vaso de vino. Todo, por 12 euros.

FARO DE VIGO, 05/04/09

Tres restauradores gallegos de prestigio elegirán el mejor «timbal».

En el apartado gastronómico, la jornada del sábado tendrá como acto central la celebración del concurso de empanadas de lamprea, para el que se ha designado un jurado compuesto por tres restauradores de nivel: el padronés José Antonio ??Chef Rivera?, Francisco Vilas, del restaurante santiagués ??Casa Vilas?, y José Luis Baleirón, del restaurante ??Olivo? de Pontecesures. También formará parte del jurado el pregonero de la fiesta, el biólogo Fernando Cobo. Entre los cuatro elegirán las tres mejores empanadas de lamprea, conocidas por el nombre de ??timbal?, que se llevarán 300, 200 y 100 euros respectivamente. La participación está abierta a cualquier persona que quiera presentarse. Para ello deben llevar su empanda a la carpa de la zona portuaria entre las 18 y las 18:30 horas. La tienen que acompañar de un sobre cerrado en el que figuren los datos personales del concursante, al que se le entregará en ese momento un número. Entre las seis y media y las siete de la tarde, el jurado degustará las empanadas y valorará cada una de ellas para dar a conocer, finalmente, su veredicto. El gobierno local hace un llamamiento a los cocineros de toda la zona del Ullán para que participen y así potenciar este plato gastronómico tan tradicional en la cocina gallega.

Especial DIARIO DE AROUSA, 03/04/09