El Concello abre el plazo para la acogida de niños saharauis en verano

El Ayuntamiento cesureño informó ayer de que los interesados en acoger a niños saharauis podrán inscribirse en el departamento de Servicios Sociales hasta el 27 de abril. En esta edición el programa «Vacacións en Paz», ofrece la posibilidad a cinco familias que se ocuparían de los menores de doce años durante los meses de julio y agosto.

Los responsables municipales explicaron que los únicos requisitos para participar «son aceptar la filosofía de este plan, así como comprometerse a dar cobertura a todas las necesidades de los niños, como alojamiento, salud, alimentación, higiene, vestuario, tiempo de ocio y afectividad». Los menores provienen de los Campamentos de Refujiados sitos en Tindouf (Argelia) y con este viaje podrán tener contacto con otra realidad y familiarizarse con cosas como el agua, según los organizadores.

Diario de Arousa – 21/04/2007

Sabariz dice que Traballo aportará nuevas formulas contra el desempleo.

El candidato socialista a la Alcaldía de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz, declaró ayer que ha obtenido el compromiso del delegado provincial de Traballo, Pedro Borrajo, de plantear nuevas iniciativas para acabar con el desempleo del municipio, entre ellas, dotar al Concello de autonomía para que organice cursos de formación para los vecinos parados.

Este encuentro se produjo, según Sabariz, porque el delegado de Traballo se interesó por la marcha del taller de empleo que funciona en el municipio. A este respecto, el socialista expuso a Borrajo que «o goberno municipal non facilita información sobre o funcionamento do mesmo a ningún membro da oposición». En contestación el responsable de Traballo, «informoume que estanse a acadar os obxectivos programados tanto na formación dos alumnos como nas actuacións de interese social».

DIARIO DE AROUSA 20/04/07

Homenaje a una tradición camino del olvido, las Patifas de Cesures

Un documental recoge el testimonio de cinco de estas mujeres que patearon la comarca para vender pescado ·· Su decadencia en los años setenta supuso el fin de una forma de vida y de una economía familiar sumergida

«Eu fun Patifa aos poucos meses de nacer. Miña nai ía vender o pescado nun burro. Nun cesto ía o peixe e noutro, eu», relata A Pastora al objetivo de una cámara de vídeo mientras su mirada se pierde en el horizonte o en algún recoveco de su avejentada memoria. A Pastora, apodo por el que se conocía en el gremio de las Patifas de Pontecesures a Carmen Llerena, cuenta 89 años. Su historia -digamos- empresarial forma parte de un modo de vida y de una época a punto de quedarse dormida en los anales de la historia local.

(más…)

Descanso preelectoral con la lamprea de Cesures.

La crónica social nos llevó ayer a Pontecesures, la localidad que un año más rindió tributo a su plato típico: la lamprea. No fueron pocos los políticos y las caras conocidas que se asomaron al municipio de la comarca de Caldas pra disfrutar del festín gastronómico. El alcalde de Poio, Luciano Sobral, demostró ser un gran aficionado a este plato. Acudió presto a degustar el gelatinoso pescado y compartió delicias, entre otros, con el director xeral de Xuventude, Rubén Cela. el director xeral de Turismo, Rubén Lois, y el propo regidor cesureño y anfitrión de la celebración, Luis Alvarez Angueira. Tampoco faltaron el concejal Luis Sabariz Rolán, que recientemente ha estrenado nuevo destino laboral (secretario del Concello de Sanxenxo) ni el director xeral de Medio Rural. Edelmiro López Iglesias.

COLUMNA «A PRAZA DA VERDURA» DE CLARA ALDÁN
DIARIO DE PONTEVEDRA 16/04/07