Concierto de corales en Valga.

La programación del auditorio municipal de Cordeiro (Valga) continúa este domingo con el décimo Festival de Outono que incluye un concierto de corales llegadas de Pontevedra, Lugo, Valga y Portugal. La cita es a las siete de la tarde, con entrada libre.

La Voz de Galicia

La Banda de Música de Valga estrena su propio ciclo en el auditorio municipal.

bval

La asociación cultural y musical y la Banda de Música de Valga, en colaboración con el Concello, organiza un concierto para el próximo domingo que servirá para dar inicio a la quinta temporada del ciclo «Música coas nosas bandas», que se ha asentado como una de las referencias culturales del municipio. La cita está prevista para las 19,00 horas en el auditorio municipal, situado en el lugar de Ferreirós, parroquia de Cordeiro. La banda de Valga, bajo la batuta de su director Manuel Villar Touceda, interpretará un programa compuesto netamente por música gallega, en el cual, estarán presentes las piezas con las que participará la entidad en el próximo IX Certame Galego de Bandas de Músico, que se celebra el próximo 22 de noviembre.

La asociación cultural le dedica este concierto a los más de 300 socios con los que cuenta, y la entrada al auditorio será libre y gratuita. El ciclo continuará el día 31 de octubre con la actuación de otra banda.

Faro de Vigo

Teatro, cuentos y música en el inicio de curso del auditorio de Valga.

Después de un par de meses de actividad reducida -el verano suele ser propicio para disfrutar al aire libre -el auditorio de Valga está preparado para arrancar el curso con esa variedad de actividades que lo caracteriza. Por un lado, la escuela de música y la de idiomas, que tienen su sede en el edificio de Cordeiro, están a punto de arrancar: bastan sus alumnos para hacer rebosar de actividad el auditorio. Pero hay más. Como todos los meses, el Concello ha programado una serie de actos culturales para el disfrute de todo aquel que tenga hambre de las más variadas artes. Empecemos por la pintura: el auditorio será escenario, hasta el 30 de septiembre, de una exposición de Paco Casal.

Desde el día 8
Al margen de esa muestra, que ya se puede visitar, la programación arranca el martes 8. Aprovechando los últimos coletazos de las vacaciones escolares, el auditorio convoca a los niños de la localidad a las diez y media de la mañana para participar en el programa «O sabor da aventura está no mar», una iniciativa de la Consellería do Mar para promocionar las conservas de pescado.

La siguiente parada será el viernes 18, a las seis de la tarde. Tocará entonces sesión de cuentos. Gracias al programa Cuentos del Mundo, los niños conocerán la historia de Irene en Oriente Próximo. De ahí salta el programa cultural del auditorio al sábado día 26, a las nueve de la noche, cuando el escenario se llenará con la obra de teatro Máis mamá que nunca. En este caso, el público deberá pagar entrada un euro. El domingo día 27 toca un clásico en el escenario de Cordeiro. Es el programa Música coas nosas bandas, que arranca el curso con un concierto de la agrupación local. Será a las siete de la tarde.

La Voz de Galicia

La fiesta esta tarde en Valga.

17 horas

Fiesta infantil y concentración de motos.

18 horas

Querqus Folk y recreación de la batalla de Casal de Eirigo.

22.30 horas

Actuación de Ledicia.

24 horas

Queimada popular y espectáculo Lume.

01 horas

Concierto de Roi Casal, que llega a Valga con su trabajo «Donos do noso destino», en el que el arpa céltica y la zanfoña juegan un papel destacado. Con este trabajo, el de Catoira ha conseguido varios premios.

Valga traza un ambicioso plan para presumir de caña y anguila.

belen

Preparación de tapas de anguila en el bar O Belén, de Valga.

El Concello de Valga hace historia al celebrar las bodas de plata de la «Festa da Anguía e Mostra da Caña do País». Ante tal conmemoración se ha diseñado un ambicioso programa de actividades lúdicas y culturales dirigido a todos los públicos en el que se incluyen tanto paseos a caballo como exhibiciones de cetrería, música y, por supuesto, los habituales concursos y degustaciones de los dos productos motivo de orgullo en esta localidad ribereña.

Todo empezó el pasado fin de semana con la ruta-concurso de tapas de anguilas en una veintena de establecimientos del municipio, además de organizarse actividades como la visita del jurado a los sitios participantes en el concurso «El lugar más hermoso».

Pero lo fuerte empieza el jueves y el viernes, con el concurso en el que se eligen los mejores destilados en las categorías blanca, hierbas y tostada.

También el viernes se inaugura la «Feria Pirata», en el Parque Irmáns Dios Mosquera; se celebra el «Cañarock», con actuación de los grupos locales «Sleepewalker», «Black Soul Motard» y «Músculo»; y las entidades del municipio muestran los trabajos realizados a lo largo del año y ofrecen diversos productos a los ciudadanos, con la «caña do país» como protagonista.

Ya para el sábado se anuncia una concentración motera y una demostración de destilado, de tal forma que los «cañeiros» mas veteranos o representativos del municipio, Fermín y Tucho, enseñan como se elabora «la mejor caña de Galicia».

Esta jornada -que arranca a las 10 horas- se completa con la actuación del grupo foclórico Algueirada, la lectura del pregón a cargo del actor Xosé Antonio Touriñán y la entrega de premios de los diferentes concursos llevados a cabo.

El sábado es, en realidad, la jornada central de esta celebración, de ahí que también se incluya la degustación de anguila -tanto frita como en empanada- y de cócteles de caña, además de actuar la Banda de Música Municipal de Valga y celebrarse la recepción oficial de autoridades y el almuerzo.

Se incluye una comida campestre que por 22 euros ofrece un menú a base de empanada mixta, pulpo á feira, carne ó caldeiro, postre y café con gotas, reservándose para la tarde el entretenimiento infantil, con «Festa da Auga», discoteca móvil y talleres.

Esa misma jornada las motos clásicas recorrerán el territorio de la Asociación de Cazadores San Huberto, «portando el santo en un sidecar» y dando paso a la actuación de «Quercus Folk», una recreación de la batalla de Casal de Eirigo -contra los franceses- y un buen número de juegos populares.

Una verbena con la orquesta «Ledicia», queimada popular gratuita y concierto de Roi Casal completan esta esperada jornada en el Parque Irmáns Dios Mosquera.

El domingo será el turno de un paseo a caballo y en carrozas desde A Medela, tiro y caza con arco, misa y exhibiciones de perro en circuito agility y de cetrería, además de un concierto jazz a las 22 horas.

Faro de Vigo

El Concello de Valga celebra el éxito de la ruta de tapas de anguila en la que participaron 16 bares.

El fin de semana ha dejado un excelente sabor de boca en Valga. En 16 establecimientos de la localidad se han servido otras tantas tapas de anguila, cocinadas con el esmero de quienes saben tratar a esta especie. Los bocados, afirma quien los probó, eran deliciosos. Ahora, un jurado y la votación popular decidirá cuál de las recetas merece convertirse en ganadora de esta edición de Tapa a Anguía, el hermano pequeño de la fiesta que este fin de semana se celebra en el parque Irmáns Dios Mosquera.

El concurso de tapas nació el año pasado para intentar revitalizar una celebración en la que pescado y caña se dan la mano. En esta ocasión, todo a salido a pedir de b oca. De hecho, en el Concello no descartan ampliar los días de duración del concurso, ya que probar las 16 tapas en solo dos jornadas era una misión harto difícil para quienes se empeñasen en cumplirla al cien por cien.

Mari Carmen Castiñeiras, la concejala responsable de este evento, mostraba ayer su satisfacción por lo bien que había salido el concurso. Los locales agotaron las raciones previstas y «en todos eles se vía ambiente», algo que siempre viene bien a los negocios de hostelería.

A partir de ahora, comenza la cuenta atrás para la fiesta gastronómica por excelencia de Valga. El jueves se celebrará la primera cata de las cañas que se han presentado a concurso. El viernes, en el parque en el que se desarrollarán los actos, abrirá sus puertas una feria pirata y se celebrará la cata final de aguardiente. Por la noche, las asociaciones locales abrirán sus puestos y, a las 22.30 horas, arrancará el Cañarock, con Sleepwalker, Black Soul Motard y Músculo.

El sábado es el día grande. Una concentración motera, una demostración de destilado de caña, el pregón, la degustación de anguila y de cócteles que parten del aguardiente, una fiesta infantil, la actuación de Quercus Folk, la recreación de la batalla de Casal de Eirigo, los juegos populares, la queimada, la verbena y el concierto de Roi Casal llenan la densa agenda de esa jornada. Y el domingo aún habrá más. Entre otras cosas, demostraciones de tiro con arco, conciertos y exhibiciones de perros y de cetrería.

La Voz de Galicia