La asociación Hoy por Pablo mañana por ti pide ayuda para un niño con distrofia muscular.

La familia de este niño de Padrón busca recaudar 30.000 euros para una silla de ruedas eléctrica, una grúa y un baño adaptado

Pablo González Castelao tiene 11 años y padece distrofia muscular, esta enfermedad le provoca problemas de movilidad y cardíacos. La medicación con corticoides le ha provocado un aumento de peso que agrava su situación. Por este motivo la asociación Hoy por Pablo mañana por ti quiere recaudar 30.000 euros, que la familia del niño destinarán a una silla de ruedas eléctrica, una grúa y un baño adaptado para conseguir que la vida de Pablo sea más cómoda.

La asociación formada por Isabel Oliveira, Araceli Miguens, Emma Méndez y María Castelao empezará a trabajar en septiembre. Su plan es vender dulces para recaudar dinero, además de hacer campañas de información con huchas para que la gente done. Por otra parte, el grupo padronés Os Maldados ofrecerá el mes que viene un concierto benéfico para ayudar a esta causa. Hoy por Pablo mañana por ti posee un número de cuenta en el Banco Pastor para que los interesados puedan realizar sus donaciones: 00720108020000107440. La asociación es optimista y cree que podrán alcanzar su objetivo y ayudar así a Pablo y su familia.

LA VOZ DE GALICIA, 21/08/12

Valga rinde tributo a la «caña do país» con música, magia y degustaciones populares.

El día grande de la fiesta es el sábado 25 de agosto

Los actos de la 22 Mostra da Caña do País de Valga empiezan este jueves con la inauguración de una exposición de pintura que se titula «Novos valores de Valga», y que organiza la asociación de padres de alumnos de Baño. Estará montada en el Museo Histórico Local, y la apertura es a las 20 horas. Las actividades prosiguen el sábado 18 con la visita a los lugares que participan en el concurso «O lugar máis fermoso». Sin embargo, los actos principales son entre el 23 de agosto (jueves) y el 25 (sábado). Así, el jueves es la primera cata de las cañas que se han presentado al concurso en las tres modalidades: blanca, de hierbas y tostada. El viernes es la cata final. Además, ese día se inaugura una exposición de trabajos artesanales de la asociación de mujeres rurales «Albor». Estará en el Museo Histórico Local. A las 21 horas habrá un espectáculo de magia de distintas culturas, en la casa da cultura de Valga, y a las 22 horas el público podrá disfrutar en el mismo escenario de una obra de teatro, «Escenas de matrimonio». La puesta en escena es de la Escola Municipal de Teatro de Valga.
El día grande de las fiestas es el sábado 25. La jornada se inicia a las 10,30 horas con una demostración del destilado del aguardiente en pota y alquitara a cargo de «cañeiros» de Valga y de «requicheiros» de Portomarín (Lugo). Se trata de una demostración con la que vecinos y visitantes podrán aprender los entresijos de la elaboración del aguardiente.
A las 11 de la mañana se inauguran las casetas de cada una de las asociaciones del municipio, en las que además de exponer sus trabajos ofrecerán a la venta diversos productos en los que está presente la «caña do país», como rosquillas, bombones o «delicias valguesas».
Después actúa el grupo folclórico Algueirada, y la lectura del pregón es a las 13 horas, que este año corre a cargo del presidente y fundador de la empresa Extrugasa, Andrés Quintá. Tras él se entregan los premios de los concursos y un concierto de la Banda de música municipal de Valga. Luego hay una comida campestre, una fiesta de la espuma para los niños a las 17 horas, y a partir de las 17,15 horas una degustación de cañas. A las 18,30 horas hay una pequeña recreación de la batalla contra los franceses en Casal de Eirigo. La jornada se completa con una actuación del mago Marco, con un ballet musical, «Broadway», con una degustación popular de rosquillas de caña y de queimada y un concierto de la Big Band Grande Banda de Valga.

FARO DE VIGO, 14/08/12

El Santiaguiño quiere llegar a todas las edades y gustos.

Padrón presentó ayer el programa de las fiestas del Santiaguiño do Monte, que trata de aunar la parte más tradicional de la cita con notas más modernas, para lo que el Concello oferta actividades para «distintas idades e gustos».

Así lo destacaron ayer las concejalas de Festexos y Cultura, Elena Romero y Carmen Lois, respectivamente, encargadas de presentar el programa, que tiene un presupuesto aproximado de 37.000 euros. Aunque el día principal de las fiestas padronesas de julio es el 25, el Concello quiere crear «ambiente» en la villa en las jornadas previas, para lo que ayer se celebró la primera de las actividades, en este caso, la inauguración en el Hotel Scala de la exposición de esculturas de madera del padronés Fernando Castaño.

No obstante, lo más gordo del programa llegará el fin de semana y el próximo martes y miércoles. Así, el sábado actuará en el Campo do Souto de Padrón el grupo Berrogüeto y el domingo O Fiadeiro, pero este en la plaza de Macías. Los cambios de escenario se deben, según explicó la edila Elena Romero, a la celebración el domingo del mercado ambulante.

Frente a esta oferta más tradicional, el martes por la noche habrá un concierto de música pop-rock de los años 70 y 80 a cargo del grupo The Cerne, además de una fiesta Lider con los dj?s Manu López, Marcos Magán y Gogos. Con ello, el Concello trata de conseguir que el público, sobre todo el más joven, se quede en la capital del Sar durante la noche de los fuegos, cuando otros destinos, como Santiago o Ribeira, suelen ser importantes alternativas de ocio frente a Padrón.

El martes es, además, el día de la carrera de burros, a partir de las 21 horas, por las calles de la villa. Como novedad, este año las personas interesadas en participar ya pueden anotarse en las oficinas del centro social.

El día 25 de julio, se celebra la gran romería en el monte Santiaguiño. El Concello quiere atraer al máximo número de público posible, pero también que este permanezca «no monte toda xornada».

Para facilitar la asistencia, habrá servicio de transporte todo el día cada media hora desde el Campo del Souto al monte y viceversa, pensado especialmente para aquellas personas a las que les cuesta subir las numerosas escaleras del monte y las que deseen dejar el coche abajo y evitarse el problema de aparcar.

Reparto de sardinas

A las diez y media de la mañana saldrá la procesión con la imagen del Santiaguiño desde la iglesia parroquial hacia la ermita del monte, donde habrá misa a las once y media de la mañana y a la una de la tarde, esta última cantada por la Coral Polifónica Padronesa. No faltará el ya tradicional reparto de sardinas, pan de maíz y, de nuevo, bolos preñados, «visto o éxito do ano pasado», dijo la concejala de Festexos. Como novedad, esta edición habrá sesión vermú con un trío musical.

Y para que los romeros se queden en el monte toda la jornada, habrá actividades como un campo de paint-ball, tiro con arco, rocódromo y hasta una fiesta de la espuma para adultos. Por la tarde tampoco faltarán actuaciones musicales, como la de la Banda de Balbina o la de la charanga O Santiaguiño.

LA VOZ DE GALICIA, 18/07/12

Viana do Castelo acoge un nuevo Campamento de Verano de la Escuela de Música de Valga.

La asociación Musival, la Escuela y la Banda de Música de Valga ponen en marcha a partir del lunes el XIII Campamento de Verano, que en esta ocasión se desarrollará en la localidad portuguesa de Viana do Castelo. Es la primera edición del campamento que se realiza fuera de España y participarán alrededor de 80 personas entre músicos, profesores, monitores de tiempo libre y organizadores, que se alojarán en la Pousada de Juventude. Conocerán el entorno sin olvidar las actividades musicales y ensayos de las distintas agrupaciones. A falta de concretar otras actuaciones, si está confirmado un concierto en Ponte de Lima el 19 de julio.

DIARIO DE AROUSA, 14/07/12