El mundo es un pañuelo en el instituto de Valga.

La curiosidad es la mejor aliada para cualquier profesor. Los docentes del instituto de Valga lo tienen claro, por eso dedican tiempo y esfuerzo a despertar la curiosidad de sus alumnos sobre todo tipo de asuntos. Esta semana, por ejemplo, toca fomentar el interés por las lenguas que nos son ajenas y por las culturas que nos quedan a desmano. Para lograr ese doble objetivo, los profesores han convertido el mundo en un pañuelo que, de aquí al viernes, agitarán ante los ojos de sus alumnos. Ayer comenzó esa agitación cultural en una sesión doble. Por la mañana tocó una charla, impartida por el periodista Luís Menéndez, sobre las lenguas minoritarias que sobreviven en el mundo. Y por la tarde, para hacer más liviana la sobremesa, se programó un concierto de la cantante angoleña Alin Frazão.

Voz poderosa

El concierto fue la gran aportación del departamento de portugués al menú cultural de la semana. El portugués, pese a ser el idioma de nuestros vecinos del sur, pese a sus evidentes conexiones con el gallego, sigue quedándonos más lejos de lo debido. Para acercarlo a los alumnos de tercero y cuarto de la ESO, los profesores del instituto de Valga decidieron jugar sobre seguro y subieron al escenario a una joven Angoleña de rostro aniñado y gesto dulce, pero con un chorro de voz poderoso capaz de encadenar sin que nada rechine una pieza de jazz, una bossa nova o piezas de la tradición angoleña más pura. Ahí es nada.

Británicos

Pero en la semana de las lenguas que ha preparado el instituto valgués hay sitio para muchas más cosas. Hoy comienza un torneo de cricket que se jugará en los recreos bajo la supervisión de Matthew Campbell, el lector de inglés que acude al centro y con el que se pretende dejar entrever a los jóvenes estudiantes un pequeño reflejo de la tradición cultural de la Gran Bretaña. El torneo de este pulcro deporte tendrá lugar a la hora del recreo. Y mañana, en cuanto termine, se procederá a la lectura de la poesía If, de Rudyard Kipling. Y como el instituto es muy grande, hay sitio en él para muchas otras actividades: un concurso de microrrelatos en gallego, castellano, inglés, francés y portugués; varias exposiciones y un curioso certamen: el de la elección de la palabra más hermosa que existe en gallego.

LA VOZ DE GALICIA, 24/01/12

La cantante Aline Frazão y el periodista Luis Menéndez abren la Semana das Linguas en el Instituto de Valga.

El instituto de Valga inauguró ayer la Semana das Linguas e da Cultura con una charla a cargo del periodista de la TVG Luis Menéndez, que disertó sobre las lenguas minoritarias en el mundo ante los alumnos de 1° y 2° de Bachillerato y de Portugués, mientras que por la tarde la cantante angoleña Aline Frazão deleitó a los estudiantes de 3° y 4° de ESO con un concierto en la biblioteca en el que destacó tanto por su voz como por su simpatía. Aline Frazão lanzó recientemente su primer trabajo discográfico, titulado ??Clave Bantu? y que incluye estilos como bossa-nova, fado, tibias, coladeras, samba, jazz y música popular de Angola, su país natal. Además, la cantante charló animadamente con los alumnos, contestando a sus preguntas y explicándoles sus raíces musicales.
Las actividades continuarán durante lo que resta de semana en el instituto valgués. Por ejemplo, a partir de hoy alumnos y profesores tendrán oportunidad de participar en los recreos en un campeonato de cricket que se desarrollará en el gimnasio y que contará con un profesor especializado: el lector de inglés Matthew Campbell, que enseñará a los estudiantes algunas de las claves de este deporte tan típico de Gran Bretaña.

Exposiciones > A esto se añaden varias exposiciones organizadas por los departamentos de Lengua y Literatura Castellana, Portugués, Gallego o Plástica. Estas muestras se centran sobre las lenguas minoritarias y curiosidades acerca de ellas, así como ??Frases en pop-up?, entre otras temáticas. También está en marcha un concurso de microrrelatos en gallego, castellano, inglés, francés y portugués. Los mejores textos que concurran se editarán después en un libro.

Para concluir con las iniciativas culturales, el próximo martes, día 31 de enero, en el segundo recreo se dará lectura a la poesía ??If?, de Rudyard Kipling a cargo del alumnado de 4°A. Esta actividad se desarrollará en la biblioteca y está organizada por Inglés Bilingüe.

DIARIO DE AROUSA, 24/01/12

La asociación cultural Borobó de Boiro logra recaudar cerca de 170 juguetes para donar a los niños del municipio

La Asociación Cultural Borobó celebró en la noche del viernes el concierto ??Xoguetes x música?, un evento con un claro fin solidario, ya que la entrada se conseguía a cambio de donar un juguete, con el objetivo de que todos los niños de la localidad puedan abrir un regalo esta Navidad.
Aunque el número de asistentes fue ligeramente inferior al registrado el año pasado, desde la agrupación se mostraron ayer satisfechos con el resultado, ya que lograron recaudar alrededor de cien juguetes, que se sumaron a los cerca de 50 que se recogieron durante la tarde de ayer en una actividad destinada a los más pequeños, que pudieron disfrutar de varios hinchables. Además, la juguetería BamBam donó cerca de 20 juguetes, por lo que la asociación logró recaudar más de 170 regalos.

DIARIO DE AROUSA, 11/12/11

Festivales infantiles y concierto de la banda de música de Valga.

El Auditorio de Cordeiro acogerá dos festivales infantiles. El primero será el domingo 18 de diciembre (18:30 horas), en el que los niños actuarán en directo, interpretando bailes y canciones. También se proyectarán imágenes de las actividades realizadas durante el último año. El martes 20 (11:30 horas) será el turno de los pequeños que protagonizarán el festival infantil. El domingo 25 de diciembre (20:00 horas) la Banda Municipal de Valga y la Coral Polifónica Santa Comba ofrecerán un concierto conjunto. En los tres casos la entrada será gratuita.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 11/12/11

Concierto de Navidad en Herbón.

La iglesia del convento de Herbón, en Padrón, acoge mañana a partir de las ocho de la tarde un concierto de Navidad interpretado por la coral polifónica Follas Novas, de A Coruña. La actuación gratuita está organizada, por cuarto año, por la Asociación Sementar.
Con esta actividad, Sementar pretende atraer público al convento de Herbón, «converténdoo nun espazo dinámico, aberto e susceptible de acoller eventos de tipo cultura, musical» y otros.

LA VOZ DE GALICIA, 02/12/11

Música benéfica para Paula.

Paula Santos es una niña de Boiro, de una año de edad, que nació sin sacro y sin dos vértebras y que recientemente ha sido operada en Düsseldorf. Su caso es único en España y supone un desembolso económico que sus padres no pueden asumir en su totalidad, por lo que desde hace semanas se suceden las iniciativas encaminadas a reunir fondos para lograr este objetivo.
En este caso, la solidaridad se extenderá más allá de la comarca de A Barbanza, donde todo el mundo, desde asociaciones de empresarios a negocios y vecinos de a pie se han volcado con la pequeña. También hay una cuenta abierta en Novagalicia Banco para aportar donativos. Ahora, una de las últimas incorporaciones a esta causa procede de Valga, donde los integrantes de la Banda de Música Municipal acban de anunciar que ofrecerán un concierto el 26 de noviembre en el Auditorio de Cordeiro a partir de las 21 horas y los músicos se esforzarán especialmente por interpretar lo mejor de su repertorio.
En cuanto a las entradas, el concello explica que no hay un precio establecido, cada uno aportará lo que pueda y la recaudación se destinará a sufragar la operación de Paula.
Después de un año a tratamiento en el Hospital de Santiago y viendo que la niña no mejoraba, sus padres decidieron llevarla a un especialista en Alemania. La primera fase del nuevo tratamiento comenzó a finales de septiembre y cuesta unos 15.000 euros, aunque entre todas las operaciones necesarias para que la niña vuelva a caminar, sus padrs deberán desembolsar unos 250.000 euros.
Su historia y las novedades pueden consultarse en www.facebook.com /PaulaNecesitaAyuda.