Concierto de la Banda de Valga en el Auditorio.

La Banda de Música de Valga, ofrece hoy sábado, 25 de septiembre, a las 21 horas, un concierto en el Auditorio de Ferreirós con entrada gratuita. El repertorio estará copado por piezas de autoría gallega. Comenzará con la interpretación del pasodoble «Guláns», del compositor Rogelio Groba:; para continuar con «Romasanta», de José Bugallo; y «Marea Negra», del joven compositor rianxeiro Antón Alcalde, una pieza que rememora lo que sigfnificó para Galicia el hundimiento del «Prestige» y la marea negra que provocó. El programa lo cerrará el tema «A pedra da serpe» de José Luis Repesas.
El concierto servirá de preparación para el X Certame Provincial de Bandas de Música Deputación de Pontevedra, que se celebra el 3 de octubre en el Pazo da Cultura de Pontevedra. La Banda de Valga logró el pasado año el primer premio en la sección 1ª de este concurso y también en el Certame Galego.

DIARIO DE AROUSA, 25/09/10

Hoxe, 11 de setembro, concerto no Auditorio de Ferreirós.

También en clave musical, el Auditorio de Ferreirós acoge esta tarde, a las 21 horas, un concierto de Nordestin@s, grupo formado por las cantantes Guadi Galego y Ugía Pedreira y por el músico Abe Rábade. Las armonías contemporáneas de este último acompañan a las voces de Guadi Galego y Ugía Pedreira en un repertorio de carácter marinero, que mezcla la música popular que escucharon en su infancia y que les transmitieron sus padres con otras composiciones propias.

DIARIO DE AROUSA, 11/09/10

La música de bandas sonoras centran el homenaje en Padrón a Tomás Beteta.

Pese a lo desapacible de la noche, la plaza de Macías de Padrón se quedó pequeña para albergar a los cientos de personas que quisieron secundar el homenaje promovido por la Banda de Música Municipal de Padrón al que fuera su director durante más de dos décadas: Tomás Beteta Yarza. El acto, celebrado el pasado sábado día 28, en el que no faltó imaginación y acopio de medios (inclusive los que ofrecen las nuevas tecnologías) fue fundamentalmente musical, ya que no se podría entender una banda sin compases, y un homenaje a un gran director sin batutas protocolarias.

Beatriz Porrúa actuó como telonera de un recital presentado por Lidia Gallas y en el que las bandas sonoras de reconocidos filmes serían la parte central del acto. La joven cesureña, que puso la piel de gallina con temas como Anduriña, presentó trabajos de su último disco. Y vino el plato fuerte: el concierto de la Banda de Música de Padrón, la renovada agrupación que, cual ave fénix, resurgió a mediados del 2008 después de permanecer desintegrada durante siete años.

Escenas de Highlights from Annie, Jurassic Park, Piratas del Caribe, Los Miserables o Charles Chaplin pasaron a través del escenario mientras la agrupación musical, dirigida ahora por Braulio Cao Ledo, interpretaba la música de las bandas sonoras. También hubo momentos para el recuerdo, con la interpretación del pasodoble Siete Soles, de Ernesto Beteta, hijo del fallecido Tomás Beteta yla entrega de una placa a los nietos del ex director de la banda.

Y la Negra sombra dejó claro que a pesar de los «años oscuros» que se cirnieron sobre la banda de Padrón, tras haber sido ésta referente durante años en el panorama gallego con Tomás Beteta, ha vuelto con fuerza renovada y dispuesta a subir nuevamente al podio.

TIERRAS DE SANTIAGO, 31/08/10

O sábado, 7 de agosto, concerto da Orquestra de Pulso e Púa «Arousa» na Igrexa de Pontecesures.

Ás 20 horas do sábado, 7 de agosto, terá lugar na Igrexa de Pontecesures un concerto da Orquestra de Pulso e Púa «Arousa» de Vilagarcía, que é organizado pola parroquia co patrocinio da Deputación de Pontevedra e da empresa Extrugasa.

Programa:

1. Ponteareas
Pasodoble galego. Reveriano Soutullo
2. Serenata
1º tempo. Pequena música nocturna. W.A. Mozart
3. Coro da ninfa
Da opereta «A viúva alegre». Franz Lehar
4. The entertainer
Da película «O Golpe». Scott Joplin
5. O baile de Luis Alonso
Intermedio. G. Gutiérrez
6. Danza húngara
Danza nº 5. J. Brahms
7. Boleros eternos
Reloxio, Perfidia, Bonequiña linda, Unha aventura máis, Aqueles ollos verdes. J.L. Sanz
8. A rosa do azafrán
Selección. J. Guerrero
9. Lembrando a The Beatles
Help, There and everywhere, Yesterday, Let it be, All my loving. Arr. J.L Sanz
10. O sitio de Zaragoza
Fantasía militar. C. Oudriz
11. Paseo musical americano
USA, México, Cuba, Venezuela, Brasil, Perú, Bolivia, Arxentina. J.L. Sanz.

La Orquestra de Pulso e Púa ??AROUSA? integrada en la sección cultural del Liceo Casino de Vilagarcia de Arousa, se formó en septiembre de 1988 con el nombre de Grupo de Cuerda AROSA integrándolo en aquella fecha 13 componentes verdaderos enamorados del Arte de Tremolar, dando su primer concierto en la Navidad del mismo año en el Auditorio del antiguo Liceo Marítimo.

A partir de ahí y a base de un gran sacrificio y horas de ensayo, han logrado recopilar un repertorio de lo más ameno y variado que abarca desde clásicos como Mozart ?? Wagner ?? Beethoven ?? Strauss ?? Offenbach ?? Toselli, etc., pasando por arreglos de populares melodías de películas o tradicionales canciones de diversos países y selecciones de contemporáneos como The Beatles, hasta música popular gallega.

En la actualidad, la Orquestra de Pulso e Púa ??AROUSA? está formada por 25 componentes, dirigidos por la experta mano de su director José Luís Prado Alfonso, auténtico maestro de la armonía y buen hacer.

De sus innumerables actuaciones tanto en Galicia como en el extranjero, resaltaremos solo las más significativas como, el concierto ofrecido en el Salón Noble del Ayuntamiento de Estrasburgo (Francia), la actuación en Televisión de Galicia, el concierto en el Salom Regio do Concello de Matosinhos (Portugal), la actuación en el Real Club Náutico de Vigo, diversos conciertos en el Teatro Principal de Pontevedra, el concierto en la iglesia Ribadeo, el efectuado en El Corte Inglés de Vigo con motivo de su 25 aniversario, el concierto el el Casino de Ferrol, el de la Iglesia Parroquial en Cangas do Morrazo, el ofrecido para la asociación Os Afiadores en Ourense, así como en numerosos Congresos y Convenciones.

En todos y cada uno de sus conciertos, procuran transmitir la dulzura que conlleva la música de cuerda, seleccionando un repertorio acorde a cada actuación para que ésta sea amena y variada.

Pontecesures y sus marineros honran al Carmen.

A las seis de la tarde partió el Desfile Valeiro, encabezado por la alcaldesa, Maribel Castro, y otras autoridades locales, en dirección a la calle Paxareira para recoger la bandera que, en el año 1912, regalaron los emigrantes cesureños en La Habana a la Liga de Amigos del Carmen como muestra de su devoción por la Virgen. El estandarte, que se custodia en la vivienda de Marcial Villamarín, cobra especial protagonismo en las fiestas en honor a la patrona de los marineros y ayer no fue la excepción.
Mujeres y niños vestidos con el traje tradicional gallego y de marineros participaron en el desfile en busca de la bandera para trasladarla hasta la iglesia parroquial, todo con el acompañamiento de la Banda de Música Municipal de Valga, que sustituyó a la agrupación de la Escuela Naval de Marín. El Concello gestionó la participación de la Armada en los actos, solicitando la presencia de un destacamento de marines para ejercer de ??porteadores? y también de la Banda de la Escuela Naval, pero esta intención se vio frustrada debido a la reciente aprobación por parte del Ministerio de Defensa un decreto que retira los honores militares a las imágenes religiosas y que impidió la asistencia de los marines a las fiestas cesureñas.

Emoción > La misa solemne, cantada por la Coral Polifónica A Barcarola, dio paso a la procesión por las calles de la villa, en la que se vivieron algunos de los momentos más emocionantes de la tarde. La imagen de la Virgen avanzó desde el templo parroquial hacia la Travesía del Muelle y, a orillas del río Ulla, la alcaldesa arrojó al mar una corona de laurel en memoria de todos los marineros cesureños fallecidos, gesto que imitaron muchos asistentes a la procesión, tirando flores al agua.

Las bombas de palenque retumbaron en el cielo en honor al Carmen y la coral A Barcarola entonó la Salve Marinera para retomar después la procesión por el centro de la localidad. La comitiva continuó recorriendo la calle Eugenio Escuredo para luego regresar hacia la iglesia por Víctor García, Sagasta y San Lois. El punto y final a los actos lo puso el concierto ofrecido por la Banda de Valga en la Plazuela.

DIARIO DE AROUSA, 05/07/10

Abarrote total en el Auditorio de Ferreirós para ver en escena a las «estrellas» de Valga.

Jóvenes del municipio se animaron a cantar en directo y a interpretar varios temas.

La expectación que generó entre los vecinos de Valga el Festival de Verano que se celebró el fin de semana fue enorme. Más de seiscientas personas se dieron cita en el Auditorio de Ferreirós, que registró un aforo propio de las grandes ocasiones, con las butacas completas y e incluso gente de pie que no quiso perderse las exhibiciones de las ??estrellas? valguesas. Jóvenes del localidad se animaron a coger el micrófono y cantaron en directo temas conocidos por todos y, también en el apartado musical, los integrantes de la Escola Municipal de Música hicieron sonar sus instrumentos arrancando los aplausos del público.
Uno de los momentos estelares llegó con la salida al escenario de la joven Zoe Santos, que ofreció una exhibición de gimnasia rítmica. A sus doce años de edad es ya toda una veterana en el mundo del espectáculo. Compite desde los seis años en bailes de salón y desde los 11 en gimnasia, disciplinas en las que acumula diversos premios. A finales de mes participará, con la cinta, en el Campeonato de España que se celebrará en Zaragoza y en Valga ofreció algunas pinceladas de su valía artística. Su actuación fue espectacular, demostrando tener una flexibilidad impresionante y dejando a los asistentes con ganas de más. Como también lo hizo Silvia, profesora de la actividad extraescolar de bailes, que ofreció una exhibición de lo más lograda. Después fue el turno de sus alumnos, que escenificaron varias coreografías, como un cha-cha-cha, un vals o el Tango Llorón, tema del ??Patito Feo? que corrió a cargo de los más pequeños.

Teatro > Alrededor de tres horas se prolongó el espectáculo en el Auditorio Municipal, entre las siete de la tarde y las diez de la noche, un tiempo en el que el público no pudo quitar el ojo de un escenario por el que también pasaron los miembros de la Escola de Teatro de Valga. Pusieron en escena dos piezas y ambas causaron agrado entre el respetable. Primero fue el turno de los niños que forman parte de la agrupación, que representaron la obra ??O Zapateiro de Valga?, que tuvo como protagonista a un zapatero prodigioso al que no faltó la ayuda de un grupo de simpáticos y trabajadores duendecillos.

Su testigo lo recogieron, minutos más tarde, los mayores con el espectáculo ??A familia sempre unida?, en el que las disputas entre parientes estuvieron al orden del día. ¿El motivo? Uno muy recurrente y que suele estar detrás de muchos de los conflictos familiares en la realidad: la herencia de un hombre que parece tener las horas contadas. Su parentela trataba de rifarse el patrimonio del anciano, aunque, al final, parece que fue el moribundo el más listo de todos y sus familiares se quedaron con las ganas.

En definitiva, no faltó de nada en una de las tardes más festivas de los últimos meses en Valga, desde música hasta teatro, pasando por distintos ritmos para bailar y gimnasia. El público no tuvo motivo para la decepción ya que el programa fue de lo más completo y muchos ya aguardan una cita similar para volver a disfrutar del talento que esconden algunos de los vecinos de la localidad del Ulla. Este mismo mes tendrán ocasión de asistir a otras actividades culturales y lúdicas que se desarrollarán en el Auditorio, como el festival para conmemorar el 25 aniversario del colegio Xesús Ferro Couselo, que tendrá lugar el sábado, o un concierto de los integrantes más jóvenes de la Banda de Música, que está programado para el día 28.

DIARIO DE AROUSA, 16/06/10