La Banda de Valga actúa para los institutos del Ullán, Sar y Pontevedra.

El concello de Valga organiza conciertos didácticos para los estudiantes de ESO y de Bachillerato que cursan estudios en los institutos de las comarcas de Caldas, Sar y Pontevedra.
Se trata de una forma de promorcionar la música y de dar a conocer el buen momento en que se encuentra la Banda Municipal de Valga, que es la gran protagonista de esta celebración.
Estos conciertos dida´cticos se distribuyen hoy en dos sesiones, de 10 a 11 y de 12 a 13 horas, mientras que a las 21:30 horas se anuncia un concierto abierto a todos los públicos, en los tres casos en el Auditorio Municipal de Cordeiro como escenario.

FARO DE VIGO, 09/04/10

Mañana comienzan los conciertos didácticos de la Escuela de Música de Valga.

Durante el día de mañana tendrán lugar los conciertos didácticos organizados por la escuela municipal de Valga. Big Band actuará en el auditorio de Cordeiro en dos sesiones, de diez a once y de doce a una de la tarde.
Estas actuaciones van dirigidas a alumnos de la ESO y Bachillerato. Asistirán estudiantes del CPI Alfonso VII de Caldas de Reis, del IES Xunqueira 2 de Pontevedra, IES Valga, CPI Domingo Fontán de Portas, CPI Pontecesures, CPI Santa Lucía de Moraña e IES Macías O Namorado de Padrón.
A partir de las nueve y media de la tarde proseguirán los conciertos con entrada libre para todos aquellos que quieran escuchar a la Big-Band de Valga. Esta agrupación presentará el cuento musical Unha pequena historia de jazz , que llevará al público por todo un universo de timbres, formas y colores musicales. Dentro de esta obra se engloban las piezas Tj?s Boggie, In a Sentimental Mood, Strike up the band, Fly me to the moon, How high the moon, Summertime, Feeling the funky y Caborojeno .

LA VOZ DE GALICIA, 08/03/10

Camilo Forján reclamó para el Concello de Padrón el trato que se merece.

El alcalde padronés también se refirió al año santo para reivindicar el papel de Padrón como origen del Xacobeo por lo que apostó por «reivindicar e poñer en valor o noso concello». En este sentido, añadió que ya es hora de que Padrón reciba el «trato que se merece» y que forme parte de las distintas programaciones oficiales relacionadas con el Xacobeo.
Tras los discursos, los ediles padroneses y compostelanos salieron al balcón del Concello para escuchar las respectivas bandas municipales de música antes de volver a las calles para mezclarse con las numerosas personas que siguieron los actos institucionales. Finalmente, las corporaciones compartieron una comida, aunque antes se celebró en la plaza de Macías un concierto de la Banda de Música Municipal de Santiago. La ausencia de Xosé Sánchez Bugallo no fue la única destacada ya que el ex-anterior regidor de Padrón, Jesús Villamor, que presidió los actos del Lunes de Pascua durante 24 años, tampoco asistió al de ayer.
Entre las actividades más destacadas de la tarde de ayer, la fiesta infantil para los más pequeños en varios puntos de la villa así como una exhibición de capoeira en la plaza de Macías o el espectáculo Baile de Fuego.
Hoy es el día de Rianxo en Padrón y, con tal motivo, la corporación padronesa recibirá a la rianxeira por la tarde, en un acto que tiene un marcado carácter cultural con sendas ofrendas florales ante la estatua de Rosalía de Castro y el busto de Castelao.

LA VOZ DE GALICIA, 06/04/04

Padrón renueva lazos con Santiago en la jornada del lunes de Pascua.

Miles de personas acudieron a la villa rosaliana en un domingo centrado en los caballos y la tauromaquia

Las corporaciones municipales de Padrón y Santiago volverán hoy a escenificar un hermanamiento que se repite anualmente desde los años 50, y que a las 13.00 horas de hoy llevará al alcalde compostelano, Xosé Sánchez Bugallo y a los ediles de la capital de Galicia a la villa rosaliana, donde serán recibidos por el regidor padronés, Camilo Forján. Se trata de un acto no solo político, sino también musical, amenizado para las bandas de música de las respectivas localidades.
El programa festivo de la Pascua de hoy arranca a las 11.30 con las dianas y las alboradas a cargo del grupo Airiños de Meda, que acompañarán a los gigantes y a los cabezudos por las calles al igual que ocurrió ayer. Los actos programados para la tarde se concentran en la fiesta infantil de las 17.00 horas, con escenario en diversas plazas, los pasacalles de la charanga Air Jalisia desde las 19.00 horas y la verbena nocturna, amenizada a partir de las 22.00 horas por las orquestas Cinema y Atenas en la praza de Fondo da Vila.
Contra viento y marea
Durante el día de ayer, el tiempo revuelto y los chubascos ocasionales no impidieron que se contasen por miles las personas que acudieron a Padrón para disfrutar del programa festivo. La Feira Cabalar, una cita secular en la villa, se inauguró a las nueve de la mañana, a la misma hora que se abría al público la exposición de maquinaria agrícola e industrial.
El grupo folclórico O Pedrón fue el encargado de las dianas y las alboradas a partir de las once de la mañana, ayudando a despertar a la localidad con los gigantes y los cabezudos.
Los niños pudieron participar gratuitamente en la escuela infantil de monta de ponis, en el recinto cerrado instalado para la ocasión en el Campo da Barca. Las charangas Apeles y O Santiaguiño se emplearon a fondo durante la mañana, anticipando el espectáculo ecuestre que, bajo el título Soñando a caballo, estaba previsto para llevarse a cabo en la plaza de toros portátil.
El teniente de alcalde, Eloy Rodríguez Carbia, se mostró muy satisfecho con la participación en la feria caballar, tanto de jinetes como de público interesado en el mundo de la monta. Lamentó el edil que, a causa del mal tiempo, hubiese que suspender parte del programa previsto para el sábado, si bien insistió en que tanto el Concello como la organización han puesto todo de su parte para que la fiesta contentase al mayor número de personas posible.
Todas las miradas estuvieron pendientes del cielo hasta poco antes de las cinco de la tarde y se percibía preocupación ante la posibilidad de tener que aplazar también la corrida de toros. Finalmente, los clarines volvieron a sonar en la plaza portátil y se celebró, como estaba previsto, una corrida de toros sin picar: cuatro bravos jóvenes para dos novilleros y otros dos para un rejoneador.
El público agradeció especialmente la instalación de dos grandes carpas, una en la praza de Macías y la otra en la zona de la verbena, que fueron muy socorridas para estar a cubierto durante los conciertos, tanto de la Banda Municipal de Padrón como de las orquestas Costa Oeste y Charlestón en la verbena nocturna.
Mañana, la corporación municipal padronesa rinde homenaje al Concello de Rianxo, con un acto que tendrá lugar en la casa consistorial a partir de las 17.45 horas. Para la tarde del martes, a partir de las 19.00, el plato fuerte de la programación es el partido que disputarán los veteranos del Celta de Vigo contra una selección de veteranos de la comarca, que se juegan el trofeo Rosalía de Castro. Panorama y Sintonía amenizarán la verbena nocturna.

la voz de galicia, 05/04/10

La banda valguesa Noise Project estará en el festival «Mundo Vermello» de Vilagarcía.

La banda valguesa Noise Project, una de las apuestas del festival

El festival Mundo Vermello, organizado por Xuventudes Comunistas y Esquerda Unida, con la colaboración del Concello de Vilagarcía, alcanza el sábado su séptima edición. Y lo hace con un cartel de lujo, a la altura de una iniciativa que busca consolidarse como referencia más allá de lo musical en el concierto de la ría de Arousa. Fueron Ramón Bueno y Juan Fajardo (la gente de XX. CC., señalada por el portavoz de EU como ejemplo de la necesidad de buscarse la vida fuera que acucia a los jóvenes gallegos, comienza a llegar hoy a la capital arousana) los encargados de presentar ayer la programación que se desarrollará desde las once de la mañana en la plaza de A Peixería.
La apertura del recinto municipal tendrá, como primera parada de este particular viaje, el desarrollo de una grafitada . El personal, explicaron Fajardo y Bueno, podrá expresarse libremente a base de espráis. A continuación se proyectará el documental Disparar a un elefante . Un trabajo encomiable de Alberto Arce, cooperante que decidió permanecer en la franja de Gaza y Cisjordania en los peores momentos de la ofensiva israelí contra la Autoridad Palestina. Su presencia en Vilagarcía no ha podido ser confirmada, pero la organización tratará, hasta última hora, de que así sea.
El plato fuerte de la propuesta, por lo que a la música se refiere, llega a partir de las diez de la noche. Los coruñeses Triángulo de Amor Bizarro, que no cesan de recoger excelentes críticas en su consolidación como una de las mejores bandas del panorama estatal, los emergentes Noise Project, grupo de Valga que participará en el Festival Internacional de Benicasim (FIB) y está sonando con gran poderío, y los vilagarcianos Ramblin Rose, en busca de su oportunidad de dar el salto, componen una oferta de alto nivel sonoro. La entrada, como siempre, de balde.

LA VOZ DE GALICIA, 01/04/10

Los caldenses Raiba, estarán hoy en el pub Estación Norte de Pontecesures.

Llevan casi tres años trabajando juntos y creen que ha llegado la hora de plasmar en un epé algunas de sus composiciones. Para ello se han puesto en las manos del reconocido porductor vigués Javier Abreu, quien ya está trabajando con los temas del grupo.
Entre tanto la banda sigue curtiéndose y puliendo sus canciones en cuanto escenario se le ofrece. Esta noche lo harán en el café concierto Estación Norte de Pontecesures.
Raiba define su propuesta musical como un «rock de energía, pasión, latidos y, por supuesto, mucha rabia».
Tres de sus componentes (Buzeta, Fran y Bernardini) provienen de la extinta banda Captiva de Caldas. El cuaro miembro del grupo, Xavinho, llega desde Quiroga tras haber ejercido como vocalista de los grupos Fai tun flai y Nao.
En Pontecesures, el grupo basará el concierto en sus propios temas, si bien incluirá alguna versión de Range against the machine o White stripes.
No faltará en la cita su tema estrella, Fogar, una canción grabada para el disco colectio de Os Concertos de A Revolta, y para la que han contado con la colaboración de 20 vocalistas gallegos, entre ellos Yosi de Los Suaves, Xurxo Souto, Tonhito de Poi e Cody, de Kannon.

LA VOZ DE GALICIA, 19/03/10