Los caldenses Raiba, estarán hoy en el pub Estación Norte de Pontecesures.

Llevan casi tres años trabajando juntos y creen que ha llegado la hora de plasmar en un epé algunas de sus composiciones. Para ello se han puesto en las manos del reconocido porductor vigués Javier Abreu, quien ya está trabajando con los temas del grupo.
Entre tanto la banda sigue curtiéndose y puliendo sus canciones en cuanto escenario se le ofrece. Esta noche lo harán en el café concierto Estación Norte de Pontecesures.
Raiba define su propuesta musical como un «rock de energía, pasión, latidos y, por supuesto, mucha rabia».
Tres de sus componentes (Buzeta, Fran y Bernardini) provienen de la extinta banda Captiva de Caldas. El cuaro miembro del grupo, Xavinho, llega desde Quiroga tras haber ejercido como vocalista de los grupos Fai tun flai y Nao.
En Pontecesures, el grupo basará el concierto en sus propios temas, si bien incluirá alguna versión de Range against the machine o White stripes.
No faltará en la cita su tema estrella, Fogar, una canción grabada para el disco colectio de Os Concertos de A Revolta, y para la que han contado con la colaboración de 20 vocalistas gallegos, entre ellos Yosi de Los Suaves, Xurxo Souto, Tonhito de Poi e Cody, de Kannon.

LA VOZ DE GALICIA, 19/03/10

El cesureño Elisardo Temperán canciller de la Junta de Cofradías de la Semana Santa compostelana.

Las cofradías prevén asistencia masiva para la Semana Santa
La incorporación de una nueva procesión, el Domingo de Pascua, prácticamente completa el calendario ·· Invitan a los santiagueses a participar para demostrar que la ciudad está «resucitando la celebración»

Con la procesión del Cristo Resucitado, el Domingo de Pascua, la Semana Santa compostelana completa prácticamente el calendario de la celebración. La Junta de Cofradías, que ayer presentó el programa, confía en que con motivo del Año Santo se alcanzará una participación mucho más elevada, sumando peregrinos y turistas. El canciller de la junta, Elisardo Temperán, hizo un llamamiento a participar para que los visitantes «se lleven la impresión de una ciudad viva, que intenta resucitar una Semana Santa que pasó por moementos difíciles». El pregón de José Manuel Díaz de Bustamante, el día 20 a las ocho de la tarde en San Paio, marcará el inicio. El acto incluirá un concierto de cámara a cargo de músicos de la Real Filharmonía. Si bien el pregón de la Semana Santa compostelana «no tiene la importancia como acto social» que sí se le reconoce en otros lugares, como destacó Elisardo Temperán, las cofradías están trabajando en la línea de darle un mayor realce a la Pascua. El canciller de la Junta de Cofradías quiso destacar el trabajo desarrollado por la Vera Cruz «para reunir una serie de imágenes que procesionarán y se encontrarán en la Quintana» en la nueva celebración que este año se añade al calendario. En la presentación del programa participaron también el concejal Andrés Fariña y el presidente de la Junta de Cofradías, José Manuel Lorenzo. El concejal destacó la intención de Raxoi de colaborar para animar a una mayor participación en todos los actos.

EL CORREO GALLEGO, 16/03/10

La música de clarinete triunfa en la Casa de Cultura de Valga.

El sonido de los clarinetes de las alumnos de la Escola Municipal de Música llenó ayer la Casa de Cultura de Valga, en un concierto con acompañamiento de piano en el que pudieron escucharse temas tocados en solitario por jóvenes músicos, otros a dúo y también alguna pieza grupal. Las interpretaciones arrancaron los aplausos del público que acudió a ver el evento cultural.

DIARIO DE AROUSA, 15/03/10

Alumnos de la Escola de Música de Valga actúan mañana en la Casa de Cultura de Valga.

Los alumnos de clarinete de la Escola de Música Municipal de Valga ofrecen mañana por la tarde un concierto en la Casa de Cultura de Valga, una actuación en la que tendrán el acompañamiento de un piano. El concierto comenzará a las siete de la tarde y los protagonistas interpretarán algunas piezas a dúo, otras en solitario y concluirán con un tema conjunto tocado por todos los alumnos. La entrada es gratuita.

DIARIO DE AROUSA, 13/03/10

La expedición de la «Orden do Camiño» llegará al muelle de Pontecesures el 1 de mayo, sobre las 18 horas.

La entidad presenta en Arousa el «Congreso Mundial de los Caminos de Santiago».

La Orden de Damas e Cabaleiros do Camiño de Santiago presentó ayer en O Grove su propia peregrinación marítima, terrestre y fluvial. Como se había avanzado ya, se celebra los días 1 y 2 de mayo, con salida en la villa meca y punto final en la catedral de Santiago. La única novedad es que, como puerto intermedio, se sitúa el de A Pobra do Caramiñal, y no Vilagarcía de Arousa.
En un acto desplegado en el hotel Abeiras, en el istmo de A Lanzada, se explicó que el 1 de mayo está previsto que los asistentes a esta peregrinación embarquen en un catamarán en el puerto de O Corgo a las 10.30 horas, para emprender una travesía turística y cultural hacia A Pobra do Caramiñal. Va a ser en ese municipio barbanzano donde se desarrolle el acto institucional, antes de reemprender el peregrinar marítimo hacia Pontecesures, con almuerzo a bordo. En el transcurso de esta singladura, por la ría y el río Ulla, se anuncia un homenaje floral en memoria del fallecido José Luis Sánchez Agustino, el que fuera verdadero artífice e impulsor de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla.
La llegada de la peregrinación a Pontecesures está prevista para las seis de la tarde, y una hora después los asistentes van a emprender viaje de regreso a O Grove.
El día 2 de mayo los mismos peregrinos pueden salir en autobús, a las 8 horas, hacia la localidad pontecesureña, donde van a continuar a pie su peregrinar hacia Santiago (los que quieran y puedan), siempre por el Camiño Portugués.
En relación con esta actividad, que ayer presentaron miembros de la Orden como Rafael Mourelos y Víctor Otero Prol, dos de los arousanos presentes en los órganos de dirección de la entidad, hay que decir que el almuerzo a bordo consiste en la degustación de empanadas variadas, mejillones, arroz de marisco, tarta de Santiago, vino albariño, licores y demás. Los interesados en participar pueden realizar sus reservas, antes del 16 de abril, en el teléfono 986 735 130.
Por otra parte, ayer se presentó el «Congreso Mundial de los Caminos de Santiago», a celebrar entre el 15 y el 18 de julio. Se incluyen conferencias, conciertos, cenas, cócteles, excursiones y actividades culturales y religiosas de todo tipo en escenarios como O Cebreiro, Melide, Portomarín, Santiago, Muxía, Arzúa y otros lugares de Galicia relacionados con el Camiño Francés.
Igualmente, la Orden do Camiño convoca el «Premio extraordinario a la promoción de Galicia a través del Camino de Santiago», promueve una jornada de exaltación del Ano Santo en Oporto (del 18 al 20 de junio), va a celebrar en Sevilla un Capítulo Extraordinario de la Orden (en octubre) y prepara un rally de vehículos clásicos y una audiencia con Su Santidad el Papa, el 6 de noviembre.
Estas son sólo algunas de las propuestas de la Orden del Camino de Santiago, cuya principal razón de ser es la promoción de todo lo que llevan implícito las diferentes rutas de peregrinación y la divulgación y exaltación de los bienes culturales, patrimoniales y turísticos de Galicia.

FARO DE VIGO, 12/03/10

Reclaman explicaciones por excluir a Vilagarcía del programa Portos Xacobeos.

La concejala de Promoción Económica de vilagarcía, Rosa Abuín, se dirigió ayer a la Xunta de Galicia para pedir explicaciones sobre esta exclusión ya que el programa «Portos Xacobeos», traerá a las ciudades exposiciones, conferencias y conciertos de música clásica y actual.
Abuín señala que esta iniciativa promovida por las Consellerías de Cultura y do Mar, «tiene como objetivo acercar a los puertos de las diferentes rutas xacobeas a los ciudadanos», según se explica en la página web del propio Xacobeo.
El programa contempla la Ruta Fluvial Marítima de Arousa y los puertos elegidos son Pontecesures, Vilanova, Cambados, Rianxo, A Pobra y Ribeira.
«Curiosamente no se considera necesario acercar a los ciudadanos al que la propia Xunta describe en sus publicaciones como el puerto pontevedrés más importante de la Ruta Marítima Xacobea y que es, además, la ciudad y el puerto desde el que se promovió, ya en 1965, la recuperación de este tradicional camino de Santiago», advirtió la concejala vilagarciana.
En este sentido, Rosa Abuín recordó que fue desde Vilagarcía donde se promovió la Fundación de la Ruta Xacobea Mar de Arousa e Río Ulla y desde esta ciudad y puerto salió en numerosas ocasiones el famoso «remonte» del río hasta el puerto de Pontecesures.
La responsable municipal insta a los responsables de las Consellerías de Cultura y do Mar a que den explicaciones ante la incomprensible ausencia del Puerto de Vilagarcía, como también los de Carril y Vilaxoán, de un programa que dice que pretende promocionar el conocimiento de los puertos xacobeos.
«Teniendo en cuenta la transcendencia que para Vilagarcía tiene la participación en el Xacobeo 2010, se apela al portavoz del PP, Tomás Fole, y al presidente de la Autoridad Portuaria, Javier Puertas, para que hagan valer su opinión y su conocimiento de la realidad local y, sobre, todo los méritos más evidentes de Vilagarcía como puerto de referencia de la ruta», manifesto Rosa Abuín.
El municipio vilagarciano ha participado en todas las ediciones de los años santos, bien a través de actuaciones ligadas directamente a la Autoridad Portuaria, o con el propio concello. Por este motivo el malestar de los miembros del gobierno municipal es mayor, dado que ahora la participación del concello más grande de todos los incluídos en la ruta marítimo fluvial queda al margen del programa oficial de actuaciones de este año.
Vilagarcía de Arousa es municipio asociado al patronato de la Ruta, desde su fundación, siendo las primeras reuniones de este patronato llevadas a cabo en las dependencias de este ayuntamiento.
El actual programa de actividades culturales incluye exposiciones, conferencias y conciertos de música clásica y actual para los que el municipio de Vilagarcía puede poner a disposición de diversas instalaciones de titularidad municipal. Entre ellas destaca el Auditorio Municiipal con capacidad para sala de conferencias, salas de exposición, salón de actos con 754 butacas, así como otras aulas seminario de cupo más reducido.

FARO DE VIGO, 09/03/10