A Panadería «Gerardo» gaña o concurso de empanadas de lamprea.

Con asistencia de bastante público celebrouse este concurso de empanadas baixo unha carpa preto da praza de abastos de Pontecesures.
Un xurado de gran prestixio formado por José Luis Baleirón (restaurante Olivo), Jose Antonio Rivera (restaurante Chef Rivera), Paco Vilas (Restaurante Casa Vilas) e o pregoeiro Fernando Cobo, otorgou os seguintes premios:

1º Panadería Gerardo de Pontecesures. 300 euros
2º Isaac Tarrio Abuín de Condide (Pontecesures). 200 euros
3º José Taboada Arís de Poio. 100 euros

Posteriormente servíronse pinchos das empanadas presentadas e doutras lampreas guisadas. Foi un éxito, xa que foron despacharon 167 tickets.

Fernando Cobo: «Hay mucho mito sobre la lamprea, está rodeado de misterio».

El biólogo, profesor de la Universidad de Santiago y director de la Estación de Hidrobioloxía Encoro do Con, Fernando Cobo Gradín, será el encargado de dar luz verde el domingo a la degustación de la lamprea con la lectura del pregón. Cobo, que dirigió varias tesis y también investigaciones sobre este pez milenario, jugará también otro papel en la fiesta de Pontecesures, ya que mañana por la tarde formará parte del jurado del concurso de empanadas. Será su primera experiencia en este campo y no le resultará difícil ya que la lamprea, además de estudiarla, también es uno de sus platos preferidos. ??Teño algúns coñecementos de cata de albariño, polo que aplicarei as teorías do viño para catar as empandas?, comenta entre risas.

Diario de Arousa: ¿A estas alturas de la semana, puede avanzarnos ya algunos detalles sobre su pregón?
Fernando Cobo: Tendrá un tono festivo y trataré de desmentir algunas afirmaciones que se toman como ciertas en relación con la lamprea. Hay mucha mitología entorno a este pez, algo a lo que contribuyeron algunos intelecturales a los que les gusta más lo que es literariamente hermoso que la verdad científica.

D.A.: ¿Por qué la lamprea causa tanto entusiasmo en algunas personas y tan poco en otras, ya sea desde el punto de vista científico como gastronómico?
F.C.: Por el misterio que la rodea. Parece algo monstruoso con esa boca tan espectacular que tiene y a la gente siempre le atrae lo desconocido. Es un pez migrador y cuenta con ese misterio de los viajeros que regresan a casa pero no se sabe de dónde. En la vertiente gastronómica, tiene un sabor ciertamente singular. ¿A qué sabe la lamprea?, pues a lamprea. No se puede asimilar ni con la carne ni con el pescado, nadie es capaz de describir a qué sabe.

D.A.: ¿Cómo fueron sus primeros contactos con esta especie y qué tipo de trabajos cienfíticos realizó en torno a ella?
F.C.: El interés por estudiar la lamprea surgió a raíz del encargo que la Xunta de Galicia le hizo al grupo de investigación que dirijo para conocer cual era el estado de conservación de las poblaciones larvarias en los ríos. Realizamos muestreos e iniciamos una línea de investigación prometedora puesto que este pez apenas está estudiado, se sabe poco de él y existe un campo muy grande que puede ser muy rentable científicamente.

D.A.: ¿Extrajeron alguna conclusión interesante con estos estudios?
F.C.: Por primera vez se pudo contar con datos sobre la densidad de las poblaciones de lamprea en los ríos gallegos. En algunos son muy numerosas, pero el crecimiento es menor, mientras en otros sucede lo contrario. Sabemos ahora también que no son peces que soporten las alteraciones de los ríos, sino que son bastante sensible a las presiones y existen diferentes amenazas.

D.A.: ¿Podría ser la sobreexplotación del recurso una de esas amenazas?
F.C.: El de la lamprea es un mercado con bastante anarquía en cuanto a cantidades o precios, por ejemplo. No está reglamentado y quizás habría que comenzar a pensar en ello para una mejor gestión del recurso. Sobre todo teniendo en cuenta el ??boom? que se arrastra en los últimos años por el consumo de lamprea. En el río Ulla no se ve riesgo porque la densidad se mantiene de un año para otro, pero se está poniendo de moda el producto y habría que ir pensando en que esto no va a durar para siempre. Se podría introducir una mayor estabilidad en el mercado e incidir en el control de las capturas, como ocurre con otros productos como el marisco o el mejillón.

D.A.: Hace unos días pudo verse a su equipo en busca de lampreas en el río de O Con, en Vilagarcía…
F.C.: Surgió la posibilidad de estudiar el paso intermedio entre las larvas y las lampreas adultas, es decir, la etapa juvenil, que es la más desconocida de esta especie. Tenemos la suerte de que el río de O Con funciona como una trampa natural para los mújeles, en los que vienen enganchadas las lampreas del Ulla. De todos los estudios realizados sobre la especie este es el que cuenta con un número de muestras mayor. Llevamos ya dos años de investigación y se prongará hasta los cinco, para tener controlada la mayor parte del ciclo vital de estos peces.

Especial DIARIO DE AROUSA, 03/04/09

La zona portuaria se llena de coches antiguos y de ocasión con la V Feira do Automóbil.

Alrededor de veinticinco expositores de coches antiguos y de ocasión se dan cita a partir de mañana en el municipio cesureño dentro de la V Feira do Automóbil, que permanecerá abierta durante todo el fin de semana y tendrá carácter gratuito para todos los vecinos y visitantes que quieran recorrer los cerca de 4.000 metros de superficie que ocupará y en los que podrán verse desde vehículos clásicos, a automóviles de competición y centenares de coches seminuevos garantizados. El recinto expositivo se ubicará en la zona portuaria y se dividirá en tres áreas. Una de ellas, cubierta y con unos 700 metros cuadrados, estará destinada a la exposición de vehículos clásicos, de competición y el mercadillo de recambios y otras piezas. Una segunda zona se habilitará para la exposición de automóviles de ocasión y la tercera acogerá algunas de las actividades paralelas que se desarrollarán, como una concentración de motos clásicas o una exhibición de karts. Entre los expositores presentes se encuentran algunos de los restauradores de más prestigio del norte de la península, diversas empesas de productos relacionados con el mundo del motor y algunas de las firmas más importantes y competitivas de venta de automóviles, que ofertarán productos de marcas reconocidas. Algunos de los coches más destacados que se expondrán en el espacio reservado para vehículos clásicos serán un Corvette Stingray del año 1964, un Jaguar XK 120 DHC de 1954 o un Jaguar E Type Coupé de 1962. Junto a estas ??joyas? automovilísticas, también podrán verse en la zona de competición una réplica de un Fórmula 1 del equipo ING Renault y un Porsche 996 GT3 RS. En cuanto a la exposición de coches seminuevos y de ocasión, quienes acudan al evento podrán adquirir vehículos de los concesionarios oficiales de Mercedes, BMW, Smart o Mini, entre otros, además de decenas de automóviles revisados y garantizados de otras marcas populares en el mercado. La V Feira do Automóbil permanecerá abierta a partir del sábado a las diez de la mañana, aunque el acto de inauguración oficial a cargo de las autoridades locales está previsto para las 17:45 horas, justo antes del inicio de concurso de empanadas. En esta primera jornada, la exposición de coches se prolongará hasta las diez de la noche. El domingo, la apertura volverá a ser a las diez y, a media mañana, se celebrará una ofrenda floral en el Monumento ás Feiras do Automóbil Antigo, en memoria de los impulsores de las primeras ferias automovilísticas que se celebraron en la villa en las primeras décadas del siglo XX. La clausura del evento se producirá a las ocho de la tarde, cuando los expositores comenzarán a recoger sus stands.

Especial DIARIO DE AROUSA, 03/04/09

Jesús Rey: «Si acompaña el tiempo, esperamos superar el éxito de 2008».

El gobierno local de Pontecesures trabajó intensamente toda esta semana para tener bien atados todos los detalles de la Festa da Lamprea y la Feira do Automóbil, dos eventos a los que se destina un presupuesto que supera los 85.000 euros, financiados tanto por las arcas municipales como por las administraciones autonómicas y provincial y las aportaciones de empresas y casas comerciales del municipio. Jesús Rey, concejal de Cultura, está al frente de la organización y aguarda que, con la programación diseñada para mañana y el domingo, sean miles de personas las que se acerquen a Pontecesures en estos dos días.

Diario de Arousa: El pasado año se logró un enorme éxito de afluencia, ¿esperan mantener esta línea de aceptación popular?
Jesús Rey: Si el tiempo nos ayuda y tenemos un fin de semana soleado esperamos que la participación pueda ser incluso superior a la de 2008. Yo animo a la gente a que acuda tanto a visitar la Feira do Automóbil como a degustar la lamprea. Y, para aquellos a los que no les guste este plato, en la carpa también se ofertarán otros productos como churrasco o pulpo.

D.A.: La gran novedad de esta edición es que tanto la feria de motor como los actos gastronómicos se prolongan durante dos días. ¿Por qué se apostó por intensificar la programación?
J.R.: El coste de montaje de una feria automovilística es el mismo para un día que para dos y a algunos expositores no les compensaba venir sólo una jornada, de ahí la ampliación. Los expositores tienen un mayor aliciente y se puede conseguir que el número de personas que acuda a la feria sea más elevado. Además, hay que recordar, que al margen de la exposición y venta de vehículos antiguos y de ocasión, el público contará con otras actividades parelalas de las que disfrutar: mañana está prevista una concentración de motos y se desplazará a la villa una unidad de la ITV, mientras que el domingo habrá exhibiciones de karts y una concentración de vehículos antiguos.

D.A.: El gobierno local decidió que la Festa da Lamprea y la Feira do Automóbil debían seguir unidas, ¿a que se debe?
J.R.: Las dos fiestas tienen que seguir juntas y complementándose, al menos, hasta que la Feira do Automóbil se consolide plenamente y pueda organizarse como un evento con autonomía, siempre pendientes de encontrar una buena fecha para que no coincida con otras ferias de motor similares.

D.A.: En el apartado gastronómico se introdujo este año el concurso de empanadas, ¿qué espectativas tienen al respecto?
J.R.: Contamos ya con la confirmación de cinco participantes, y esperamos que se anime más gente ya está el aliciente de los premios. Además contamos con un jurado formado por tres restauradores importantes, ??Chef Rivera?, Paco Vilas y José Luis Baleirón, que darán caché al certamen.

D.A.: También en el apartado cultural hoy mismo arrancan los actos del aniversario de la biblioteca, en los que también se han puesto muchos esfuerzos…
J.R.: Así es, la biblioteca cumple su 25 aniversario y esta tarde, a las seis, habrá una sesión de cuentacuestos para niños de 6 a 12 años. Las actividades continuarán a lo largo de todo el mes y tendrán como colofón, el día 30 de abril, una conferencia de la escritora María Xosé Queizán. Además estamos ya preparando desde la Concejalía el programa cultural para la época de verano, en el que repetirán actuaciones musicales, sesiones de cine en la calle o la fiesta de la bicicleta.

Especial DIARIO DE AROUSA, 03/04/09

Tres restauradores gallegos de prestigio elegirán el mejor «timbal».

En el apartado gastronómico, la jornada del sábado tendrá como acto central la celebración del concurso de empanadas de lamprea, para el que se ha designado un jurado compuesto por tres restauradores de nivel: el padronés José Antonio ??Chef Rivera?, Francisco Vilas, del restaurante santiagués ??Casa Vilas?, y José Luis Baleirón, del restaurante ??Olivo? de Pontecesures. También formará parte del jurado el pregonero de la fiesta, el biólogo Fernando Cobo. Entre los cuatro elegirán las tres mejores empanadas de lamprea, conocidas por el nombre de ??timbal?, que se llevarán 300, 200 y 100 euros respectivamente. La participación está abierta a cualquier persona que quiera presentarse. Para ello deben llevar su empanda a la carpa de la zona portuaria entre las 18 y las 18:30 horas. La tienen que acompañar de un sobre cerrado en el que figuren los datos personales del concursante, al que se le entregará en ese momento un número. Entre las seis y media y las siete de la tarde, el jurado degustará las empanadas y valorará cada una de ellas para dar a conocer, finalmente, su veredicto. El gobierno local hace un llamamiento a los cocineros de toda la zona del Ullán para que participen y así potenciar este plato gastronómico tan tradicional en la cocina gallega.

Especial DIARIO DE AROUSA, 03/04/09

Unas 335 lampreas se degustarán el fin de semana en pinchos y empanada.

Pontecesures se prepara para la exaltación de su producto más conocido y reconocido, la lamprea del Ulla, que protagonizará, junto a la Feira do Automóbil, este fin de semana. La principal novedad de esta XIV edición es la ampliación de las celebraciones a dos días, de manera que, los más impacientes, ya podrán acercarse mañana por la tarde a la villa fluvial para probar las primeras lampreas. Será a partir de las 19 horas, justo después del concurso de empanadas, cuando comiencen a despacharse en la carpa situada en la zona portuaria pinchos de lamprea a la bordelesa y también de ??timbal?, para que los comensales vayan abriendo boca de cara a la jornada grande del día 5. El precio establecido es de 2,50 euros por cada pincho, lo que incluye también bebida. El domingo tendrán lugar la mayoría de los actos, comenzando por la recepción de autoridades a las doce de la mañana en el Consistorio y continuando con el pregón, que correrá a cargo del biólogo y profesor de la Universidad de Santiago Fernando Cobo Gradín, que pronunciará su loa a la lamprea a partir de la una y media en la zona portuaria. Durante la mañana se servirán de nuevo pinchos de lamprea y será a las 14 horas cuando comiencen a repartirse las raciones que, a un precio de 12 euros, incluyen lamprea a la bordelesa con arroz y picatostes, bebida y pan. Serán alrededor de mil raciones las que estén a disposición del público, que se espera que sea numeroso. La comida de autoridades, al igual que en la pasada edición, se celebrará en la propia carpa. En total serán unas 335 las lampreas que se sirvan en las tres modalidades: en ración, pincho o en empanada. Todas ellas son adquiridas por el Concello a los valeiros de Pontecesures, que mañana a primera hora las entregarán a las cuatro cocineras que se encargarán de limpiarlas y elaborarlas. La preparación tendrá como escenario, como ya viene siendo habitual, la plaza de abastos a la que, a lo largo de la mañana del domingo, se acercarán las autoridades para comprobar la buena pinta que presentan todos los ejemplares.

Especial DIARIO DE AROUSA, 03/04/09