La crecida del Ulla permite pescar las primeras lampreas en la zona de Herbón.

pesqu

En cuestión de pocos días, el caudal del río Ulla a su paso por Herbón, en el municipio de Padrón, aumentó de forma considerable, y suficiente como para permitir la pesca tradicional de lamprea en las primeras pesqueiras, las de Areas, que hasta la semana pasada estaban sin actividad. Pero esa subida del nivel de agua impide, sin embargo, la pesca en otro tramo del río, en las pesqueiras número seis, O Canal, junto al puente que cruza el Ulla, las que trabaja el vecino de Herbón Antonio Caldelas Vidal, de 51 años.

«Subeu moito o río nuns poucos días e non dou entrado nas pesqueiras coa auga que leva», cuenta este pescador que espera poder echar las cangallas (así se llaman los aparejos con los que pesca) la próxima semana. «O río levaba meses seco, víanse dous metros das paredes e agora, de repente, mira como encheu», añade Antonio Caldelas.

Achaca la subida del caudal al agua que baja de los montes, en algún caso procedente de la nieve, aunque habla de que el nivel «xa baixou algo». ?l es, además, una de las seis personas que la Consellería de Medio Ambiente autorizó a trabajar en las primeras pesqueiras del río Ulla en Herbón, las de Areas, en las que trabajan con una barca para echar y levantar las redes. En este primer tramo, el período de pesca abrió con el año pero no fue hasta esta semana pasada cuando echaron por primera vez las redes en esta campaña, el primer día a pie y después con la barca.

Para este punto, el alto caudal del río «é o mellor» porque, según explica el vecino de Herbón, las pesqueiras de Areas «queren canta máis auga mellor». Por ahora apenas pescaron unos pocos ejemplares porque, según explica Antonio Caldelas, «a lamprea está aínda sen subir» debido a que no hubo las riadas en su tiempo, en torno a octubre y noviembre, que hacen que el pez migre del mar al río.

En O Canal, el período hábil de pesca empezó el lunes y concluye el 24 de abril. No es un tramo de mucha lamprea, según explica el vecino de Herbón.

La Voz de Galicia

Los titulares de las tradicionales pesqueras del río Ulla inician la captura de lamprea.

pesq

Actividad en una de las pesqueras del Ulla.

Con el nuevo año comienza otra campaña de pesca de lamprea en el río Ulla. Y más concretamente en las «pesqueiras», unas construcciones tradicionales que ya utilizaban los romanos y permiten capturar el preciado pez cartilaginoso aprovechando las corrientes de cauce fluvial.

La Consellería de Medio Ambiente autoriza desde ayer la actividad en las pesqueras de Areas (Herbón), donde esta labor jugará un papel destacado hasta el 28 de marzo. Asimismo, entre las pesqueras de As Vellas y A Trapa, también en Herbón, se permite la faena desde el 2 de febrero al 25 de abril; mientras que en el tramo que va desde A Caseta y Furado, ya en Carcacía, hasta la pesquera de Lampreeiro, podrá capturarse lamprea desde el 9 de febrero al 10 de mayo.

De este modo pronto regresará a la mesa uno de los productos más preciados, y también uno de los mejor cotizados en el momento de la venta. Una presencia que se intensificará en cuanto en breve comience la campaña de pesca desde embarcación, de la que se ocupa el colectivo de «valeiros», con puerto base en Pontecesures.

Pero volviendo a la actividad de las pesqueras, hay que decir que se lleva a cabo entre las 20 horas y las ocho de la mañana del día siguiente. Las redes solo pueden estar colocadas en el agua durante ese período, lo que hace que este trabajo entrañe una dificultad añadida -por la falta de luz-, sobre todo cuando las corrientes del río son intensas.

Otra de las normas que dicta Medio Ambiente prohibe la colocación de las redes desde las 8 horas de los sábados hasta las 20 horas de los lunes; advirtiéndose además de que en las pesqueras de Areas y As Vellas debe quedar libre el canal central del río.

Cabe recordar que las pesqueras son «ingeniosas construcciones formadas por grandes sillares de piedra que se sitúan dentro del río y se alinean en perpendicular o en oblicuo al curso del agua, lo cual permite la captura de los peces cuando remontan el río», según explica el escritor Miguel Piñeiro en su libro «Lampreas e pesqueiras», de Editorial Galaxia.

Faro de Vigo

Informática exprés para los valeiros de Cesures.

Mar les entregará un ordenador y una impresora para que expidan sus etiquetas.

Se acerca la campaña de la lamprea. En cuanto arranque enero, a no ser que la burocracia lo impida, los valeiros de Pontecesures podrán lanzar sus butrones al río para intentar capturar un pescado apreciado desde la época de los romanos. Este año, la captura de esta especie está sujeta a novedades: la Xunta decidió poner orden en este particular mundo, a caballo entre el mar y el río, y organizar un sistema para controlar las ventas de este producto.

La primera intención de la Administración era conseguir que los valeiros llevasen sus capturas a la lonja de Carril. Sin embargo, esa posibilidad se reveló desde un principio poco viable. ¿La razón? «Se levamos a lamprea á lonxa non vai ter compradores», explica Antonio Pesado, el presidente de la asociación de profesionales que trabajan en el Ulla. Los clientes de esta flota son los restaurantes y particulares afincados en las orillas del río.

Así que se buscó una solución alternativa. Para que la lamprea pueda ser convenientemente etiquetada y dotada con guías, y la facturación por primera venta quede registrada, la Xunta aceptó habilitar un punto de expedición en Pontecesures. El lugar es una sala anexa a la plaza de abastos, un local municipal que el Concello, explicaban ayer los valeiros, ha cedido para su uso durante los meses de campaña.

Allí se instalará un ordenador y una impresora que los propios profesionales tendrán que manejar para emitir la documentación que se les exige. La operación no debería ser complicada. «Se fose como os ordenadores das lonxas, que son de pantalla táctil, sería fácil. O problema é que parece ser que nos van mandar un ordenador normal cunha impresora… A ver se nos apañamos entre nós», explicaba ayer, con cierta sorna, el presidente de los valeiros.

Confiando en ser capaces «entre todos» de superar los problemas que pueda plantear la tecnología, los pescadores cesureños están pendientes de que la Consellería de Medio Ambiente emita las autorizaciones que les permitan hacerse al río cuando el año 2015 esté aún amaneciendo. Es lo habitual, y este año la Xunta les ha dicho que la campaña seguirá «máis ou menos coma sempre». Los cálculos que manejan es poder echar los butrones al agua el viernes día dos de enero, y con ese horizonte prepararán las nasas, revisarán las mallas y pondrán los precintos.

La Voz de Galicia

La Xunta mejora la carretera de Vilagarcía a Pontecesures.

Viajar de Vilagarcía a Santiago por carretera será un poco más cómodo una vez que se reparen los deperfectos provocados en los últimos años por el desgaste de la carretera y las lluvias. La Consellería de Medio Ambiente acaba de iniciar las obras de reparación del firme en los tramos más deteriorados de la carretera Pontecesures-Vilagarcía (PO-548). Se trata de una actuación que está dentro de la obra de refuerzo de varios viales de la provincia de Pontevedra a su paso por doce concellos. El importe de adjudicación es de 438.262 euros y la empresa adjudicataria fue Taboada y Ramos, que ya trasladó a la zona la maquinaria pesada e inició los trabajos previos.

La Voz de Galicia

Eliminado un punto contaminante en Valga.

La Consellería de Medio Ambiente anuncia que ha puesto fin a los aportes contaminantes en el regato Puntó, en Valga. La contaminación llegaba a través de una red de pluviales en la zona de A Casanova, que contenían vertidos de origen fecal. Estos procedían de una fosa séptima de una casa.

La Voz de Galicia

Los valeiros proponen trabajar los días de descanso para compensar las pérdidas por el mal tiempo.

La campaña de pesca de lamprea con nasa-butrón sigue sin estrenarse en el río Ulla. Aunque ayer algunos valeiros tenían previsto salir a faenar, las intensas lluvias caídas en la noche anterior y la fuerte corriente del río los hicieron cambiar de opinión. ??Toca esperar porque as condicións no melloraron, baixa moita auga? y supone un riesgo tanto de rotura de los aparejos como para la propia integridad de los pescadores. Si ??houbera norte e anticiclón, aínda me arriscaría, pero nestas condicións non?, asevera Pepe Barreiro, directivo de la agrupación de valeiros de Pontecesures. Y lo peor es que las perspectivas no son mejores. ??O domingo parece que entra outra borrasca con moita auga?, dice prácticamente resignado.
Así las cosas, la situación de estos pescadores es ??límite? e ??insostible?. En estos momentos ??dependemos só da lamprea?,  ya que la anguila está en veda desde el 1 de noviembre. ??Son case tres meses sen traballar e estamos totalmente colgados?, porque a pesar de la inactividad tienen que hacer frente a los gastos de la Seguridad Social y, sobre todo, ??pagar a vida cotiá?, subsistir en el día a día. Algunos, como el presidente de la agrupación, Antonio Pesado, trabajan con otras artes como el bou de vara, pero son excepciones. La mayoría ??contabamos co mes de xaneiro? para empezar a ??remontar?, pero está siendo todo lo contrario. ??Levamos dez días perdidos? y parece que la situación ??non vai mellorar? a corto plazo.

Alternativas
Desde que empezó la campaña, el pasado 2 de enero, los valeiros no han podido faenar ni un solo día y algunos ya empiezan a valorar alternativas para poder compensar las pérdidas que este parón les ha reportado. Ampliar la campaña más allá de mediados de abril no es una opción viable a juicio de Pepe Barreiro. ??Non vale apena, porque a partir de abril xa case non hai lamprea e non se vende ben? porque la demanda del producto decae.
Lo que sí vería con buenos ojos Barreiro es compensar las jornadas perdidas a consecuencia de los temporales y el mal tiempo permitiéndoles trabajar algunos días de descanso (la Consellería de Medio Ambiente establece, entre las condiciones de la campaña de la lamprea, un día de descanso semanal, entre las doce de la mañana del lunes y la misma hora del martes), aunque por el momento ??non falamos nada disto? en la agrupación ni trasladaron la propuesta a la adminsitración autonómica, que tendría que autorizarla.

 

Diario de Arousa