Valga decreta tres días de luto oficial y se convocan actos de repulsa en toda Arousa.

Cientos de personas se concentraron ayer a las puertas del Concello en repulsa al triple crimen de Cordeiro.

Con evidente angustia e incluso lágrimas entre los asistentes la Corporación Municipal de Valga celebró ayer por la tarde una sesión extraordinaria en la que se decretaron tres días de luto oficial por el asesinato de sus tres vecinas: Sandra, Alba y María Elena. Un pleno triste que recordaba al vivido este mismo año, en el mes de marzo, cuando la víctima fue María José Aboy Guimarey asesinada a tiros por su marido, también de Valga.

La edila de Igualdade de la localidad, Begoña Piñeiro, fue la encargada de leer el texto consensuado por los tres grupos políticos presentes en la Corporación y ante un salón de plenos abarrotado de vecinos consternados.

Su intervención empezó, de hecho, recordando el asesinato de María José, y durante la misma enfatizó “a máxima condena a este asasinato machista e a todas as formas de violencia contra as mulleres, xa sexa psicolóxica, económica, física ou sexual, e que supoñen un atentado contra a dignidade e integridade das mulleres”.

En el comunicado apelaron al “traballo conxunto entre institucións e cidadanía para erradicar a barbarie que representa a violencia machista, unha lacra que afecta de xeito dramático á nosa sociedade e expresión máxima da desigualdade de xénero”. El Pleno también puso a disposición de todos los valgueses los servicios del CIM y animó a denunciar a todas aquellas mujeres que se sientan víctimas de violencia machista.

Diferentes puntos de Arousa y de Galicia, instituciones y asociaciones, han convocado para la jornada de hoy y también de mañana concentraciones de repulsa a un crimen que engrosa las largas cifras de asesinatos por violencia machista en 2019.

Diario de Arousa

Ayuda de 961 € para la Biblioteca de Pontecesures.

La Xunta de Galicia otorgará ayudas destinadas a programar actividades de dinamización de la lectura en 122 municipios, de los cuales 32 son de Área de Compostela. La iniciativa llega en el marco del programa Ler conta moito, que promueve la igualdade entre hombres y mujeres y la lucha contra la violencia de género en las bibliotecas y agencias de lectura públicas de titularidade municipal. En total, se destinan 150.000 euros a estas subvenciones, de los cuales 40.370 (el 26,6 %) se repartirán entre los municipios del entorno compostelano.

Ler conta moito ofrece un conjunto de actividades en las bibliotecas públicas gallegas para acercar a la ciudadanía la lectura y la información de una forma lúdica, y las actividades incluidas, según los técnicos, «son moi diversas, desde obradoiros creativos, narración oral, divulgación do coñecemento, audiovisual na biblioteca ou actividades de dinamización con música, teatro e danza entre outros». Todas ellas están orientadas a públicos específicos, como bebés de 0 a 3 anos, jóvenes y también adultos.

En lo que atañe a las cuantías por municipio, en Área recibirán 961 euros los espacios de lectura locales de Arzúa, Boqueixón, Brión, Caldas de Reis, Camariñas, Carnota, Catoira, Corcubión, Cuntis, Laxe, Melide, Muxía, Noia, Outes, Padrón, O Pino, A Pobra do Caramiñal, Ponteceso, Pontecesures, Rianxo, Ribeira, Santa Comba, Tordoia y Vimianzo. Los fondos aumentan en otros ayuntamientos, como el de Ames, repartiéndose en las dos bibliotecas de sus urbes (O Milladoiro y Bertamiráns) un total de 1.923 euros, la misma cifra que para otros tantos espacios bibliófilos de Boiro (incluyendo al de Escarabote); Carballo (que distribuye entre la villa y Rego da Balsa); Porto do Son (extensible a la biblioteca de la capital municipal y a la agencia de Portosín); Teo (O Grilo y Os Tilos); Zas (en los locales de la capital y en el de Baio) o Valga (que también implementará actividades en Cordeiro). Para concluir, se destinan 2.884 euros para a Laracha que, además de beneficiar a la capital, se extenderán a las agencias para la lectura situadas en Paiosaco y Caión.

Al hilo, las bibliotecas y agencias de lectura beneficiarias deben de programar un mínimo de dos actividades entre las establecidas en el Catálogo Ler conta moito 2019 y el período de programación se va a extender hasta el próximo mes de octubre.


ACUERDO. El origen de estas ayudas está en el acuerdo de colaboración firmado entre a Vicepresidencia y Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza más la Consellería de Cultura, a través de la Dirección Xeral de Políticas Culturais, para llevar a buen puerto las medidas del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género.

El Correo Gallego

O árbitro Enrique Ramos, veciño de Pontecesures, participa nas actividades docentes.

O CEIP Plurilingüe Baño-Xanza celebrou esta mañá á cuarta edición das Xornadas Deportivas, unha actividade organizada pola ANPA en colaboración coa dirección do colexio e o Concello.

Nas competicións deportivas participaron os 310 alumnos do centro, tanto os nenos de Educación Infantil como os rapaces de Primaria. Houbo carreiras de relevos, partidos de baloncesto e torneo de fútbol que contou coa participación dos árbitros asistentes Alfonso Costoya, valgués que arbitra dende hai anos en Primeira División, e Enrique Ramos, veciño de Pontecesures e agora na Segunda División.

Ao remate das actividades, tivo lugar o acto de entrega de diplomas e medallas, aportadas polo Concello. Ademais, a ANPA sorteou diversos regalos –tazas, gorras, camisetas, balóns…– entre os rapaces.

Os centros educativos de Valga están xa inmersos nas actividades e celebracións de fin de curso. No CEIP Baño-Xanza mañá pola mañá terá lugar un festival con inchables e unha xincana no patio do colexio e, pola tarde, o pavillón municipal albergará unha festa da ANPA con colchonetas, xogos e, a partir das 20 horas, pinchos para todas as persoas que queiran asistir e actuación dun dúo musical.

O CEP Xesús Ferro Couselo de Cordeiro tamén celebra mañá o seu festival de fin de curso. Será no Auditorio Municipal a partir das 16:30 horas.

El Correo Gallego

Un incendio calcina la cocina de una vivienda en Valga.

Un cortocircuito parece haber sido la causa del incendió registrado esta mañana en Valga. A las diez y veinte, en la base del GES saltó la alerta por una casa en llamas en el lugar de Carballa (Cordeiro). El único agente de guardia se desplazó al lugar y comprobó que el fuego estaba confinado en la cocina. Con la ayuda de un compañero fuera de servicio y del agente de la policia local, procedieron a sofocar el fuego. En esas estaban cuando llegaron los Bombeiros do Salnés, que colaboraron en las tareas y revisaron que no hubiese riesgo de que las llamas se reprodujesen.

La Voz ded Galicia

Los torneos del Cordeiro C.F. sumarán 1.400 futbolistas.

25 y 26 de mayo, 1-2 y 8-9 de junio • Campo Municipal de Baño • El Cordeiro C.F., con la colaboración del Concello de Valga, organizará a lo largo de los tres próximos fines de semana la quinta edición de sus torneos de fútbol base. Una cita que sumará el paso de más de 1.400 futbolistas de 88 equipos por el Campo Municipal de Baño, y que en su edición precedente contó con más de 4.500 asistentes.

Los torneos arrancarán este sábado a las 9 horas con la disputa del de categoría benjamín, en el que tomarán parte 16 clubes del Ulla-Umia, O Salnés, Pontevedra y Padrón. El domingo será el turno de la categoría más joven, la biberón, con partidos desde las diez de la mañana. Para el 1 de junio está programado el torneo de la categoría alevín, el 2 el torneo prebenjamín, el 8 el infantil y el 9 el cadete.

La Voz de Galicia

Rosa Crespo recoge en Valga para pasear su obra por otros lugares de Galicia,

La valguesa Rosa Crespo, acompañada del alcalde, José María Bello Maneiro, y las concejalas Carmen Gómez y Begoña Piñeiro, clausuró en el Auditorio de Cordeiro la exposición «Pintando ilusións». Pero no es un adiós, sino un hasta luego, ya que la muestra se dispone a recorrer ahora diferentes lugares de Galicia. La artista, que es también presidenta de la asociación Mulleres Rurais Albor, en el seno de la cual imparte clases de pintura, decidió en esta colección de cuadros dar un protagonismo especial a su otra gran pasión, las camelias, una flor que cultiva desde hace más de 25 años. De ahí el colorido de esta exposición formada por 26 obras en las que predomina el realismo, aunque con espacio para un par de ensayos de pintura abstracta, un cuadro con textura pintado sobre tela de saco y otro que mezcla la técnica del óleo con el repujado en aluminio.

Faro de Vigo