Un vecino de Valga muere al volcar su tractor y un conductor al chocar con una casa en O Irixo.

Los dos accidentes mortales ocurrieron en apenas cuatro horas – En O Carballiño la Guardia Civil arrestó a un joven por embestir el coche de su expareja con su hijo dentro y arrollar a un peatón.

Las carreteras gallegas vivieron ayer una nueva jornada negra. Un conductor perdió la vida al colisionar su vehículo contra el muro de una casa en O Irixo, Ourense, mientras un tractorista fallecía en Valga a consecuencia de un vuelco de su vehículo. Francisco Barreiro, de 80 años de edad y vecino de la parroquia de Cordeiro, en el Concello de Valga, quedó atrapado bajo el tractor que conducía. Sucedió a escasos metros de su casa y del mismo lugar en el que sufrió un accidente casi idéntico en marzo de 2016, en aquella ocasión con la suerte de salir airoso.

Pasaba ligeramente de la una de la tarde cuando Francisco Barreiro Cordo salió al volante de un tractor con el que se dirigía a una finca cercana. Cuando circulaba por una pista asfaltada del rural, parece que de pronunciada pendiente, la rueda delantera derecha se subió a un pequeño desnivel y el vehículo agrario volcó, atrapando debajo al octogenario.

Se dio la voz de alerta inmediatamente y al lugar se desplazaron vecinos, amigos, familiares y efectivos del Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Valga y de Bombeiros Vilagarcía. Pero ya nadie pudo hacer nada por salvarle la vida.

Tan solo tres horas antes, en el municipio ourensano de O Irixo, otro varón fallecía también tras impactar contra el muro de una casa. Un testigo del accidente explicó a los efectivos de emergencias que el ocupante del vehículo parecía «adormilado». Inmediatamente desde el 112 Galicia se movilizaba al 061, bomberos de O Carballiño y Guardia Civil de Tráfico.

En un primer momento los profesionales médicos valoraron movilizar al helicóptero medicalizado con base en Ourense, pero finalmente certificaron que el conductor, José Enrique M.V. de 68 años y vecino de O Carballiño, había fallecido.

Se trata de la primera muerte en las carreteras ourensanas en lo que va de 2019. Efectivos del Instituto Armado investigan las causas del suceso, porque en la primera inspección en el lugar del siniestro no se apreciaron ni huellas de frenado ni intento de maniobras evasivas. El Instituto Armado no descarta la hipótesis de una enfermedad súbita, entre otras posibilidades.

Accidente con detenidos

Precisamente en el municipio ourensano de O Carballiño, efectivos de emergencias tuvieron que intervenir tras la colisión de dos turismos, si bien todo apunta que se trataría de un choque intencionado. Tanto es así que un carballinés de 30 años, cuyas iniciales son A. I. C., permanecía detenido ayer en el cuartel de la Guardia Civil de la localidad por una agresión machista con el coche y un delito contra la seguridad vial.

Presuntamente, embistió el coche parado en el que estaban su expareja y el hijo en común, en presencia de testigos. El vehículo de las víctimas salió rebotado con el impacto y alcanzó a una persona que hablaba por la ventanilla con la mujer. El peatón arrollado fue trasladado en ambulancia al PAC.

El joven se dio a la fuga en el lugar de los hechos pero fue localizado y detenido poco después, negándose a realizar la prueba de alcoholemia. Fue arrestado por un presunto delito de violencia machista y otro contra la seguridad vial.

Faro de Vigo

La asociación pontecesureña A Barcarola expone en Valga.

El Auditorio Municipal de Valga, en Cordeiro, acoge hasta el día 31 una exposición de la asociación A Barcarola, de Pontecesures.
Se trata de una colección de cuadros pintados por Elena Vidal, Áurea Garabán, Ana F. Potel, Marisé Canda, Lara Barreiro, José Ramón Rey, Rosa Vidal, Margarita Santiago, Esther Potel e Isabel Castro, presidenta de A Barcarola.
El alcalde valgués, José María Bello Maneiro, inauguró la muestra, titulada «Xuntos», y felicitó a los autores por la calidad de sus trabajos.
«Estamos encantados de acoger esta exposición de nuestros vecinos y amigos de Pontecesures», indicó el regidor.
Por su parte, Isabel Castro explicó que se trata de un grupo de «aficionados a la pintura» que asisten a las clases que desde hace más de veinte años imparte la asociación A Barcarola, con Raúl Gil como profesor.
«Acudimos entre 20 y 25 personas, desde niños hasta mayores de 70 años que encontramos en la pintura una forma de expresarnos, y exposiciones como esta de Valga suponen para nosotros un aliciente», aseguró Castro.

La Voz de Galicia

La historia de Valga se siembra como el trigo.

Los encuentros intergeneracionales que organiza el Concello de Valga permiten interactuar a los jóvenes y los veteranos, sobre todo en torno a diversos oficios tradicionales perdidos en el tiempo. Ayer volvieron a reunirse para asistir a la «sementeira do trigo» y aprender de nuevo unos de otros.

Los alumnos de las escuelas unitarias do Centro Rural Agrupado (CRA) de Valga, los de tercero y cuarto de Primaria del colegio Xesús Ferro Couselo -en Cordeiro- y los estudiantes de quinto del CEIP plurilingüe Baño-Xanza respondieron una vez más a la invitación cursada por el Concello y disfrutaron de un nuevo encuentro intergeneracional.

Junto con representantes de colectivos como A Eira, Axentiva, Asdivalu y Mulleres Rurais Albor participaron en la gran fiesta de la siembra; una labor de cultivo para la plantación de trigo que es, en realidad, una disculpa para que los niños aprendan de sus mayores y pasen con ellos una mañana entretenida.

Eso fue lo que hicieron, aprender unos de otros y entretenerse como pocas veces pueden hacerlo; al tiempo que contribuían, casi sin saberlo, a mantener vivas las tradiciones y los modos de vida propios de los pueblos del rural.

La tradicional «sementeira» regresó así a la finca de Ferreirós donde suelen efectuarse este tipo de operaciones y más adelante se efectuará la siega, antes de proceder a la «malla».

Se hace, cabe recordar, «para recuperar las tradiciones agrarias y de conservación del patrimonio cultural local; además de promover la convivencia entre distintas generaciones de vecinos a través de los recuerdos y la experiencia de los mayores», explican en el Concello valgués.

Los asistentes participaron en talleres lúdicos y formativos relacionados con el proceso de producción del trigo y colaboraron en la creación de un espantapájaros antes de efectuar la siembra como se hacía antaño, «cuando la maquinaría aún non había llegado al sector agrario y había que sembrar a mano gracias a la unión entre vecinos, que se ayudaban unos a otros».

Los niños se ayudaron de un arado romano de palo y aprendieron el significado de los «angazos» y «legoñas», como también el modo de cultivar la tierra y, sobre todo, la forma de compartir esfuerzos e ilusiones.

Faro de Vigo

Valga hace que La Bella Otero se «reencarne» para conmemorar el 150 aniversario de su nacimiento.

Una actriz dará vida a la valguesa que conquistó La Belle Epoque -Compartirá protagonismo con otras mujeres destacadas del siglo XIX.

Valga quiere festejar por todo a lo alto el 150 aniversario del nacimiento de su vecina internacionalmente más conocida, Carolina Otero. La que todos conocen como La Bella Otero aparecerá «reencarnada» en la figura de una actriz -Noelia Blanco- que protagonizará los actos centrales de esta celebración, aunque compartiendo espacio con el recuerdo y reconocimiento a otras mujeres que hicieron historia en el siglo XIX, como Rosalía de Castro (Chiruca Tarrío), Emilia Pardo Bazán (Ramona Golias) o Concepción Arenal (Mercedes Asados).

Se trata del espectáculo «A Bella Otero retorna a Valga», dirigido por Esther Carrodeguas, galardonada en 2006 con el Pedrón de Ouro y en 2015 con el Premio Abrente de textos teatrales.

El alcalde, José María Bello Maneiro, presentó ayer esta propuesta del 150 aniversario de La Bella Otero, la diva de La Belle Epoque que sufrió siendo niña y mujer pero que se ha convertido en un símbolo de lucha por la igualdad.

Junto al regidor, María Luisa Ferreiro y Minia del Río, las integrantes de la empresa Galiciaes+ que se ocupa de poner en escena esta propuesta sociocultural de tintes históricos que servirá para valorizar el trabajo de investigación realizado por el Concello en torno a la figura de Carolina Otero; una labor culminada en 2015 con la apertura del Museo da Historia, en el que hay una planta dedicada a esta que es la vecina «más relevante» de la localidad.

Los interesados en participar en los actos oficiales a celebrar el fin de semana que viene deben permanecer especialmente atentos a cuanto vaya a ocurrir el día 16, ya que a las 17.00 horas La Bella Otero se personará en el consistorio, donde se le ofrecerá una recepción oficial.

Lógicamente será una actriz la que, caracterizada para la ocasión, represente a esta artista. Participará, a continuación, en una ofrenda floral ante la estatua existente en su honor en el Parque Irmáns Dios Mosquera, y acto seguido se organizará una visita guiada al Museo da Historia, «donde Carolina Otero se reencontrará con el pozo en que recogía agua siendo niña y se adentrará en la que podría ser su casa», explican en el Concello.

Ya en el Auditorio Municipal de Cordeiro, actrices, representantes políticos y vecinos en general convertirán dicho inmueble en un gran cabaret en el que se ofrecerá un espectáculo apto para todos los públicos y en clave humorística que estará dirigido por la propia Carolina Otero.

También protagonizará un encuentro-tertulia con las citadas Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán y Concepción Arenal.

Se trata, por tanto, de un programa repleto de propuestas «vivas y participativas». De ahí que el gobierno local anime a los ciudadanos a acudir vestidos de época, explicando que quienes lo hagan participarán en el sorteo de dos estancias en el Balneario de Mondariz y que los interesados en adquirir, alquilar o confeccionar un traje para la ocasión pueden informarse al respecto en las oficinas municipales. La jornada se completará con una chocolatada.

Faro de Vigo

Rescatan con vida a un pontecesureño cuando flotaba en el río Ulla.

En principio lo daban por muerto -Se cayó al lado de una rampa – Fue trasladado en ambulancia.

Un vecino de Pontecesures nacido en Cordeiro (Valga) hace unos sesenta años fue rescatado ayer, aún con vida, cuando flotaba boca abajo en el río Ulla. Así describieron su estado los testigos que poco antes de las once de la mañana alertaron de lo sucedido a 112 Galicia, desde donde enviaron al lugar de los hechos a los servicios de emergencias, que con ayuda de una tabla de surf se encargaron de sacar del agua a la víctima.

Relatan vecinos y allegados que pudo haberse acercado al río por la rampa, y dado que estaba muy resbaladiza se habría caído al agua. Sostienen que «fue todo muy rápido, ya que de lo contrario se habría ahogado».

Fueron movilizados Bomberos de Vilagarcía, Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Valga, Protección Civil de Pontecesures, Guardia Civil y la ambulancia del 061 que se encargó de trasladar al accidentado a un centro médico.

Faro de Vigo

Rescatan a un hombre cuyo brazo quedó atrapado en una recolectora de maíz en Cordeiro, Valga.

Efectivos del cuerpo de Bombeiros de Vilagarcía y del GES de Valga acudieron ayer por la tarde al lugar de Balleas, en la parroquia valguesa de Cordeiro, para rescatar a un hombre cuyo brazo había quedado atrapado en un rodillo de la máquina que estaba utilizando para recolectar el maíz en una finca. Después de darse la voz de alarma los servicios de emergencias se desplazaron de inmediato hacia el lugar. El hombre, Manuel M.I. de 57 años de edad, no perdió el conocimiento pese a verse atrapado hasta el codo por la máquina y se mantuvo tranquilo en todo momento, según fuentes de los servicios de emergencias que acudieron al lugar. Fue trasladado por el helicóptero a un centro hospitalario.

Diario de Arousa