Valga centra sus actividades culturales en la lucha contra la violencia de género.

Como estaba previsto, la programación sociocultural del Concello de Valga correspondiente al mes en curso gira en torno al papel de las mujeres, y especialmente se centra en la lucha por la igualdad y contra la violencia de género.

Las láminas, pancartas, carteles o declaraciones institucionales de la Administración local para concienciar a la sociedad son solo la punta de lanza de un calendario de actividades que ayer permitía a los escolares asistir a un espectáculo centrado en la desigualdad, titulado «Contamos todas» y avalado por el Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade.

Unos estudiantes, por cierto, que el día 22 tendrán la oportunidad de asistir en el Auditorio de Cordeiro a la representación de «A viaxe de Rosalía», una obra de títeres que habla del empoderamiento de la mujer «de la mano de la titiritera Larraitz Urruzola, que con maletas cargadas de libros, zapatos, telas y títeres abordará la obra de Rosalía de Castro y algunos de los momentos de la vida de esta insigne escritora gallega», explican en el Concello de Valga.

Las mismas fuentes aclaran, en el momento de repasar la programación sociocultural de este mes, que el día 19 se ofrece -para todos los públicos y con entrada gratuita- el espectáculo «O soño dos contos», en el que «una niña llamada Xoana potencia los valores de la amistad, responsabilidad, esfuerzo, constancia y respeto, en consonancia con lo que promueve la campaña Valga Violeta puesta en marcha por este Concello».

Ya el día 23 será el turno del cuentacuentos por la igualdad titulado «Arturo y Clementina», en el que «se reivindica el rol femenino en la sociedad, combatiendo los estereotipos sexistas y denunciando la discriminación».

El punto álgido de esta programación claramente influenciada por la reivindicación de la igualdad de sexos llegará el 25, Día Internacional contra la Violencia de Género.

Será entonces cuando, también en el Auditorio -donde funcionan las exposiciones «Mulleres Galegas» y «Troca Arte por Alimentos»- se ofrezca un concierto del grupo de acordeones «Arosa Bay» titulado «Música contra la Violencia».

Faro de Vigo

Noche de terror en la biblioteca municipal de Valga.

Mañana viernes ? 21 horas ? Auditorio de Cordeiro ? Serán unos 15 los niños que mañana, a las nueve de la noche, se reunirán en la biblioteca de Cordeiro para iniciar una noche terrorífica, tal y como mandan los cánones del Samaín. También mañana, pero a las cinco y media de la tarde, habrá una fiesta en el auditorio, con chocolatada incluida.

La Voz de Galicia

OS INCENDIOS FORESTAIS DOS ?LTIMOS DÍAS CALCINARON 45 HECTÁREAS DE MONTE EN VALGA.

Os lumes forestais que afectaron a Valga dende o pasado domingo deixan un balance aproximado de corenta e cinco hectáreas queimadas nos montes das parroquias de Setecoros e Cordeiro, segundo as primeiras estimacións. Os servizos de extinción municipais continúan en alerta e seguen a traballar na zona, na que aínda queda moito fume e nalgúns puntos incluso pequenos focos de lume. Por iso, efectivos do Grupo de Emerxencias e da brigada contra incendios do Concello están a revisar e asegurar os perímetros para evitar que as chamas poidan reavivarse.
Aínda que a chuvia caída durante a tarde de onte axudou nestas tarefas, non foi o suficientemente abundante e cómpre garantir que non volven a producirse situacións de perigo como as que se viviron na noite do domingo nos lugares de Cerneira, Igrexa e Rexenxo, nos que o lume chegou a ameazar varios inmobles. Este incendio forestal iniciouse en tres focos distintos e prácticamente simultáneos e obrigou a intervir ao Grupo de Emerxencias e á brigada municipal con todos os seus medios materiais e humanos, colaborando na extinción incluso os integrantes que estaban de descanso.
Foron máis dunha ducia os efectivos locais que traballaron durante a madrugada na extinción das lapas, que chegaron a apenas cen metros de distancia dalgunhas vivendas do lugar de Igrexa. Ademais participaron nas tarefas voluntarios da agrupación de Protección Civil de Cuntis, que se desprazaron a Valga cun dos seus camións, mentras que empresarios locais e comunidades de montes puxéronse a disposición dos servizos de extinción e facilitaron vehículos e camións cisterna para axudar a controlar o lume. Foi o caso de Hijos de Victoriano Rodríguez, Transportes Touceda e Transportes Morgade Vidal, así como a comunidade de montes de San Miguel. Os medios desprazados ao lugar conseguiron evitar que o incendio chegase ás casas e puidera causar danos materiais ou desgrazas persoais, a pesar das complexas condicións meteorolóxicas da noite do domingo.
Na mañá de onte, nun entorno próximo declaráronse outros dos focos de lume que afectaron ás zonas de Cerneira e Cordeiro e que obrigaron de novo a intervir ao GES e aos brigadistas, que traballaron durante toda a tarde para frear o avance das chamas. A situación, tralas chuvias caídas nas últimas horas, mellorou considerablemente. De feito, segundo a Consellería do Medio Rural, o risco de incendio en Valga descendeu a moderado.

Concello de Valga

Movilización en Valga tras detectarse tres puntos de fuego en Setecoros y dos en Cordeiro.

La alerta llegó a Valga cuando el incendio se propagó desde Saiar (Caldas) hasta Catoira. Dicen que la esperanza es lo último que se pierde, y así fue. En todos los puntos del Baixo Ulla a los que llegaron las llamas se repite el mismo parecer: nadie se imaginaba el fuego encima de las casas. Pero, no por ello, dejaron de prepararse. El coordinador del Grupo de Emerxencias Supramunicipal de Valga, José Manuel Otero, comenzó a organizar las labores de extinción por si el viento seguía impulsando las llamas por la comarca. A las 22.00 horas del domingo ya estaban en la parroquia de Setecoros, cerca de la iglesia. Fue el punto de Valga donde más corrió la alarma. «O fogo chegou a uns cen metros das casas», explica. A la hora de organizarse y comenzar la lucha contra el fuego se encontraron con un problema: herramientas como el camión que dispone el GES estaban desplazadas en otros de los puntos en los que se necesitaron refuerzos. Valga fue unos de los últimos concellos en resultar afectado y los recursos de extinción estaban, a última hora de la tarde, diseminados. Hubo que apañarse y no tardaron en disponer del tractor de la comunidad de montes de San Miguel y otros dos de particulares. Para suplir la ausencia de su camión, el de Cuntis se desplazó hasta Valga para sumar fuerzas. «Despois tamén nos mandaron o noso», explica Otero, más conocido como Caamaño. Una treintena de personas, entre integrantes de distintas agrupaciones de Protección Civil y vecinos, se sumaron a la labores. «Foi unha xornada realmente difícil», señala Otero. Al foco principal, entre el domingo noche y ayer, se le sumaron otros cuatro. Un total de cinco puntos (repartido entre Setecoros y Cordeiro) a vigilar y varios bulos y falsas alarmas que enredaron las cosas. Casi sin dormir, ayer tocó continuar con las labores de riego y de asegurar perímetros.

Pozos de agua.

Una de las claves en la prevención fue tener localizados los pozos en los que suministrarse. A diferencia de otros puntos, la falta de agua no fue un problema en Valga. Un pozo en San Miguel, otro dos en el monte y el propio río les sirvieron para recargar. Las llamas, por su parte, quedaron ayer controladas. La imagen a plena luz del día fue aterradora. «Da pena ver esto. El domingo no se veía nada, comprobar la magnitud fue un palo», indica Caamaño.

El camión del GES estaba en Saiar y tuvieron que pedir que les prestasen el de Cuntis.

La Voz de Galicia

Falleció Camilo Pardal Cristobo.

A los 68 años de edad, falleció este vecino de la Rúa Víctor García nº 23 que estaba casado con Mª del Carmen Ferro Coira. El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. El martes 10 de octubre, a las 17 horas, saldrá la comitiva fúnebre desde el tanatorio hasta la Iglesia Parroquial Santa Columba de Cordeiro donde se celebrará el funeral de cuerpo presente.
Descanse en paz.

Valga se refuerza para jugar su principal baza turística.

La playa fluvial de Vilarello, la laguna de Mina Mercedes, el mirador de Beiro, los petroglifos de Pedra da Serpe, el Belén Artesanal, Museo da Historia, las iglesias parroquiales. .. Todo ello forma parte del encanto cultural, patrimonial, histórico y turístico del municipio valgués, donde con ayuda de Turismo de Galicia el concello se dispone a mejorar accesos e instalar señalización con el propósito de que los visitantes puedan acceder a esos espacios sin dificultades. Es una forma de aumentar el tirón de la localidad y atraer visitantes, desde el convencimiento de que beneficiará al conjunto de la población.

El área lúdica de Vilarello, que dispone de amplias zonas verdes, recreativas y de ocio, forma parte de la Red Natura 2000 y es lugar de paso de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla; además de ser un entorno dotado de playa fluvial y un recinto taurino en el que cada año se celebra la suelta de vaquillas.

Esta zona va a mejorar considerablemente con el adecentamiento de un camino peatonal que da acceso desde la zona de estacionamiento de vehículos hasta el auditorio al aire libre que hace las funciones de plaza de toros.

Esta actuación, en la que se invertirán 46.000 euros -la Xunta aporta el 75%- es solo uno de los pasos que el gobierno de José María Bello Maneiro quiere dar para situar su localidad entre los principales destinos turísticos de la comarca y las Rías Baixas.

Las «fervenzas»

De ahí que entre otras acciones a ejecutar también contemple la instalación de señales direccionales en las carreteras de acceso al parque Irmáns Dios Mosquera, al mirador de Beiro, laguna de Mina Mercedes, «fervenzas» de Parafita y Raxoi, a la propia playa fluvial de Vilarello, petroglifo Pedra da Serpe, Museo da Historia, Belén Artesanal en Movimiento de Campaña y al Auditorio Municipal de Cordeiro.

Pero eso no es todo, sino que también se quiere propiciar la visita a las iglesias de Santa Cristina de Campaña, San Salvador de Setecoros, Santa María de Xanza, Santa Comba de Cordeiro y San Miguel de Valga.

1,80 metros de alto

Van a colocarse paneles de 1,80 metros de altura en los que se incluirá la denominación de dichas construcciones, su época y su estilo, además de incorporarse una fotografía.

Como también se hará con las capillas de San Mamede dos Martores, Nosa Señora dos Desamparados da Devesa, San Paio de Vilar, Virxe de Lourdes de Valga y Virxe da Saúde de Calsaldeirigo.

Dichas señales serán las que indiquen, también con fotografías y las características de cada lugar, el acceso a los elementos naturales antes citados, junto con detallados paneles informativos en el museo y el Belén.

El gobierno de Bello Maneiro pretende, de este modo, «facilitar el acceso de vecinos y visitantes a las diferentes zonas de nuestro municipio que, por su singularidad, merecen ser reconocidas». Y se hará «cumpliendo los principios de accesibilidad en todos los enclaves turísticos que desde el Concello de Valga queremos poner en valor».

Faro de Vigo