Valga vuelve a dar protagonismo a los más veteranos.

Tras su multitudinario encuentro anual, el jueves se dedicarán a contar historias.

El Concello de Valga tiene muy presentes a sus vecinos de más edad, al menos en lo que a fiestas y homenajes se refiere. De ahí que sean los protagonistas en la romería de la malla, en los talleres de siembra de trigo, en la recreación de la matanza del cerdo y en otras muchas de actividades intergeneracionales que se llevan a cabo a lo largo del año y se nutren, precisamente, de la experiencia, vivencias y saber hacer de esos ciudadanos.

El domingo fueron nuevamente ellos, los más veteranos del municipio, los grandes animadores de la jornada dominical, con medio millar de asistentes al encuentro anual promovido por el Concello.

Y el jueves serán otra vez las estrellas, ya que desde las 17.30 horas se organizará en la Biblioteca del Auditorio Municipal la sesión «O que os avós contan».

De este modo los abuelos de la localidad ribereña transmitirán «historias, cuentos, leyendas y anécdotas» a todos aquellos que quieran escucharlos.

El gobierno local pretende con ello enriquecer la programación cultural del Mes das Letras Galegas y conferir el citado protagonismo a esos vecinos de más edad, desde el convencimiento de que «la riqueza de nuestro pueblo es su gran riqueza cultural» y de que «la tradición oral es el lazo que nos une con el pasado».

Es una riqueza «que habla de nuestros orígenes» y que se quiere transmitir con esta propuesta a base de rebuscar en «historias, ritos, tradiciones e incluso prácticas cotidianas y recetas».

Pero volviendo a lo que dio de sí el «Encontro cos Nosos Maiores» celebrado el domingo, hay que destacar que sobresalieron dos nombres por encima de todos los demás. Y es que, como es habitual, se homenajeó a los más longevos de entre los asistentes, que en este caso fueron Peregrina Martínez Magariños, una vecina de Moldes (Cordeiro) que tiene 95 años, y José Manuel Magariños Potel, con 97 años y residente en Sixto (Xanza).

El alcalde, José María Bello Maneiro, se encargó de entregarles los correspondientes reconocimientos durante el almuerzo celebrado en el pabellón municipal de Cordeiro, una vez terminada la misa oficiada en el Auditorio por el párroco de Setecoros, Paulino Sánchez Rodríguez.

Faro de Vigo

El Concello presenta el escudo y el estandarte el día 28.

El alcalde de Valga, el conservador José María Bello Maneiro, aprovechó el «Encontro cos Nosos maiores» celebrado el domingo en Cordeiro para anunciar que el día 28 se celebrará un acto público de presentación del nuevo escudo y de la nueva bandera del Concello.

El regidor animó tanto a los vecinos de mayor edad como al conjunto de los ciudadanos valgueses a asistir a esta importante actividad a desarrollar en el Auditorio Municipal , donde se explicará todo el proceso de elaboración de estos nuevos símbolos y se detallará qué significación tienen.

A modo de anticipo puede recordarse que si bien no es el motivo de este cambio, desaparece de la imagen todo indicio de «maltrato animal», ya que el cordero que hasta ahora aparece colgado de una cuerda que lo sujeta por la barriga ya no tendrá atadura de ningún tipo.

El diseño final pertenece al historiador Eduardo José Pardo de Guevara y Valdés, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y miembro del Consello da Cultura Galega. Contó con el apoyo del técnico municipal encargado del Museo de la Historia, Santiago Chenlo Campos.

Hace un par de meses él mismo explicó a FARO que el cambio del escudo se debe a que el actual no cumple las condiciones de heráldica que determina la Xunta. Data de 1816 e incluye la imagen del cordero colgando de una cuerda porque, al parecer, en aquella época alguien pudo inspirarse para hacerlo en el emblema del Toisón de Oro, una orden de caballería fundada en 1429 por el duque de Borgoña y conde de Flandes, Felipe III de Borgoña que usaba el cordero como imagen porque era un símbolo de la ciudad de Brujas, que contaba con una importante industria lanar.

Faro de Vigo

Valga acoge una mesa redonda sobre la represión franquista contra las mujeres.

La Casa da Cultura de Valga acogerá el próximo sábado una mesa redonda sobre la represión franquista contra las mujeres, organizada por cinco colectivos: Os Penoucos, Galería de Estudos Baixo Ulla, Asociación de Vecinos de Cordeiro, PSOE y Xuventudes Socialistas. Como parte de esta actividad encuadrada dentro de la programación del Ano da Memoria, intervendrán las escritoras Montse Fajardo y Susana Sánchez y el investigador y colaborador del proyecto Voces de Nomes Andrés Domínguez. También participará Juan Barreiro, que hablará de la situación de su familia después del levantamiento militar.

La Voz de Galicia

Cabodano do pai Isorna.

O cura galeguista tivo unha longa vida na que defendeu a lingua da sua terra na eirexa e nos medios de comunicación.

Xa vai un ano dende a morte do pai Isorna e os galeguistas quixeron asistit ao acto que onte se celebrou no seu pobo natal para rendirlle unha homenaxe por contribuir a espallar a lingua e a cultura de Galicia en tantos anos da sua vida.Ao acto asistiron varios membros da sua familia onte mesmo pola mañá, explica o autor do artigo.

Fai xa un ano que nos ten deixado o noso benquerido e por sempre lembrado «Padre Isorna», un sacerdote de ben. Fai xa un ano que non está entre nós aquel frade humilde bo e xeneroso, que formaba parte da Orde dos Franciscanos, fundada no ano 1920 por San Francisco de Asís baixo a observancia da regla da pobreza.

Fai xa un ano que non podemos contar coa presencia física do «Padre Isorna», persoa comprometida ao longo de toda a súa vida na defensa dunha Igrexa para os máis necesitados, unha Igrexa do pobo para o pobo, galega, apostólica, romana e compostelana; ademáis de comprometida coa nosa historia, a nosa cultura, e tamén a nosa língua; o que lle valeu o feito de pasar a ser dende o ano 1961, membro correspondente da Real Academia Galega.

Misa en galego

Fai xa un ano que se apagou a voz daquel franciscano de estatura pequena, pero dun corazón xigante, cun sorriso permanente nos seus beizos e unha faciana sempre leda,que chegaba puntual a traveso da pantalla da Televisión de Galicia (TVG) nas mañáns dos domingos.

A todas aquelas persoas que tiñan necesidade de escoitar a Verba de Deus e, que por un ou outro motivo, non podían estar presentes fisicamente na Liturxia da Santa Misa.

Fai xa un ano que nos deixou, que non está entre nós aquel home defensor da identidade galega, e que xunto a Manuel Beiras García e Xosé Mosquera Pérez, foron quen de convencer no ano 1965 ao cardenal Quiroga Palacios,para que autorizara o facer a Misa de Rosalia de Castro en língua galega.

E tamén o que marcaría un antes e un despois no uso do galego nos actos relixiosos do noso país, O «Padre Isorna» -como xa teño dito en outras ocasións- pertence xa para sempre «á Santa Compaña dos inmortáis», a ese exército de homes e mulleres «bos e xenerosos» que pasaron por este mundo facendo o ben e loitando a cotio polas nosas xentes e a nosa Terra.

Misa en Valga

O seu exemplo hoxe é máis necesario ca nunca. Por elo,a súa familia, o pobo de Valga que o veu nacer e do que é Fillo Predilecto, e todas aquelas persoas que coma min tivemos a sorte de coñecelo en vida, quixemos lembrar o seu pasamento cunha misa aniversario que se celebrou onte sábado 29 ás 12.00 horas na igrexa parroquial de Santa Comba de Loira en Cordeiro, onde estiveron membros da su familia e tamén galeguistas que lle tiñan moito aprecio.

Ainda que xa vai alá un ano, o «Padre Isorna» segue presente na memoria de moitos que onte se xuntaron no pequena templo de Cordeiro que cobilla os seus restos mortais, baixo un ciprés que moitos anos antes prantara o seu pai e que agora dalle a sombra que refresca a sua defensa da lingua e a cultura galega e baixo o manto da bandeira galega coa que se cubriu o seu cadeleito.

Francisco López «Chesqui» e patrono fundador das Fundacións Castelao, Alexandre Bóveda e Sotelo Blanco, ademáis de secretario xeral do Partido Galeguista.

Faro de Vigo

El Ulla benjamín campeón del torneo de Aguiño.

La sexta edición del Torneo de Fútbol Base de Aguiño fue otro éxito rotundo. Lo demostraron los más de 350 jóvenes que se dieron cita en el campo de A Tasca, y lo corroboraron con la calidad que se vio sobre el césped sintético ribeirense. Entre los 26 equipos que pelearon por la victoria fueron el Carreira, en prebenjamines, y el Ulla en benjamines, quienes saborearon la gloria.

«Houbo moito público e un gran nivel entre tódolos equipos. En principio vaise a manter para o próximo ano», apuntó la directiva del Xuventú Aguiño Mari Vidal. En la modalidad prebenjamín, el Carreira alzó el título después de vencer al Boiro por tres goles a uno. En semifinales se quedaron dos conjuntos de fuera de Barbanza, como son el Cordeiro y el Arosa.

Más madera

En benjamines, el Ulla le arrebató el trofeo de campeón al Sálvora desde el punto de penalti. Después de un duelo que terminó con un 3-3, los de Pontecesures tuvieron más puntería desde los once metros y terminaron con cinco goles a cuatro. En semifinales se quedaron apeados tanto el Calasanz como el Taragoña.

La buena organización del torneo, además de la predisposición de todos los participantes a disfrutar de dos buenas jornadas de fútbol, fueron la receta de un campeonato cargado de talento y futuro.

La Voz de Galicia