Nuevo paso para investigar la memoria histórica en Valga.

28 de abril ? entre las 10.00 y las 20.00 horas ? Auditorio de Cordeiro (Valga) ? Las Xuventudes Socialistas de Valga organizan, un año más, su mercadillo de libros, que tendrá lugar en el Auditorio de Cordeiro. La fecha escogida para el evento en el que pondrán a la venta alrededor de doscientos tomos de temáticas de lo más variopintas será el primer viernes después del Día do Libro.

El dinero recaudado por las ventas irá destinado a la investigación de la memoria histórica de Valga.

No es la única actividad realizada por los más jóvenes del PSOE local. El auditorio acogió también la recogida de juguetes que realizaron en Navidad a favor de la fundación Andrea, y las jornadas feministas que ya llevan celebrando dos años. En esta ocasión, serán los libros.

La Voz de Galicia

Falleció Purificación González Pérez.

A los 91 años de edad falleció ayer en Pontecesures, Purificación González Pérez, madre de la titular de la farmacia de Cordeiro, Felicia Fernández González. El entierro es hoy 4 de abril, a las 17 horas, en la Iglesia de San Salvador de Torno en Lobios (Ourense).
Descanse en paz.

Valga acoge la «XI Exposición da Camelia Bella Otero».

El Auditorio Municipal de Valga, en Cordeiro, es escenario este fin de semana de la «XI Exposición da Camelia Bella Otero», uno de los festivales más importantes de Galicia para la promoción de esta flor.

A las diez de la mañana comienza la recepción de los expositores, para abrirse la muestra al público a la una de la tarde. Desde las 18.30 horas se ofrece el festival «Música entre Camelias», con actuación de la Coral Polifónica Santa Comba y de solistas de la Escola de Música Municipal de Valga. La exposición también podrá visitarse mañana, en horario de 11.00 a 20.00 horas.

Faro de Vigo

El riesgo de «maltrato animal» desaparece del escudo y el estandarte oficiales de Valga.

El Concello de Valga aprobará la semana que viene en pleno el cambio del escudo oficial y el diseño del nuevo estandarte del municipio. Aunque no es la causa de fondo que propicia o impulsa esta variación, en cierto modo también se contenta a los ecologistas, ya que desaparece de la imagen todo indicio de «maltrato animal», ya que el cordero que actualmente aparece colgado de una cuerda que lo sujeta por la barriga pasará a ofrecer una imagen mucho más portentosa, sin atadura de ningún tipo.

El nuevo diseño, logrado después de muchos años de pruebas y reuniones, parece contar con el apoyo de todos, tanto del Concello, incluida la oposición, como de la Xunta.

Trabajo de un historiador

El diseño final pertenece al historiador Eduardo José Pardo de Guevara y Valdés, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, director del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, vicepresidente de la Comisión de Heráldica de la Xunta de Galicia y miembro del Consello da Cultura Galega, entre otros cargos.

Diseñó la gran mayoría de los escudos de Galicia y ahora también el de Valga, esta vez gracias al apoyo del técnico municipal encargado del Museo de la Historia de la localidad ribereña, Santiago Chenlo Campos.

Este último explica que el cambio del escudo se produce porque el existente no cumple las condiciones de heráldica que determina la Xunta.

Desde hace años «había contactos con la Comisión de Heráldica y se elaboraron diferentes diseños previos que no llegaron a cumplir las expectativas de todos, pero después de mucho trabajo hemos alcanzado esta solución que sí parece agradar a todas las partes», esgrime Santiago Chenlo.

Desde 1816

El escudo actual data de 1816 e incluye la imagen del cordero colgando de una cuerda porque, se cree, en aquella época alguien pudo inspirarse en el emblema del Toisón de Oro, una orden de caballería fundada en 1429 por el duque de Borgoña y conde de Flandes, Felipe III de Borgoña. En este caso se usaba el cordero como imagen porque aquel animal era un símbolo de la ciudad de Brujas, que contaba con una importante industria lanar.

Pero el Toisón de Oro solo pueden emplearlo los lugares que el propio Rey autorizó, y Valga no es uno de ellos. Además de ser un símbolo que puede generar confusión.

De lo que se trata ahora es de evitarla y de homologar el escudo con base en los criterios de la Comisión de Heráldica.

Y al mismo tiempo, como reconoce el propio técnico municipal, se evitan problemas o suspicacias si alguien interpreta que el cordero atado de la barriga puede tener relación como maltrato animal.

En este sentido, parece que todos los que fueron consultados sobre el nuevo escudo coinciden en que «mejora la imagen y se evitan comentarios relacionados con el maltrato animal, ya que la nueva representación no es visualmente tan agresiva», puntualiza.

¿Cordelería o cordero?

Así pues, sigue representado el cordero en el escudo, lo cual puede tener sus orígenes en dos cuestiones diferentes, ligadas ambas a la parroquia de Cordeiro. Por un lado la cuerda representada en el escudo proviene del latín cordarium, y podría estar relacionada con la posible existencia de una cordelería en dicha parroquia, por su proximidad al río Ulla.

Pero la derivación lingüística de cordarium a Cordeiro «también nos lleva a pensar en un año u oveja joven, siendo ésta la segunda línea de investigación que explicaría la aparición del animal en el escudo».

Hay que tener en cuenta que «en 1836 se hizo una redistribución del territorio en toda España y la antigua jurisdicción, en la que se incluía Pontecesures y parte de Catoira, tenía en Cordeiro la sede administrativa central».

Fue cuando se formó el Concello y se trasladó la sede administrativa a Ponte Valga cuando se fusionaron las imágenes del cordero, el puente y el río, según relata el responsable del Museo.

Pero no solo se renueva el escudo, sino que se presenta el estandarte de la localidad, en el que parece «como si se girara el escudo», con la corona representada a modo de picos, con los colores amarillo y azul.

Elementos originales

«Ya había una propuesta de la Xunta de hace dos décadas que no parecía acertada para el gobierno local, por lo que desde entonces se mantuvieron diversas negociaciones hasta alcanzar este acuerdo», manifiesta Santiago Chenlo.

El técnico municipal se ocupó de «aportar ideas, tratando de conservar los elementos originales pero también dejando claro que la heráldica tiene un lenguaje propio y transmitiendo los conceptos de Cordeiro, de la cuerda, del puente y del río».

Termina diciendo que «hay que entender que es algo conceptual y que el nuevo escudo también busca sencillez, tanto en el diseño como en las formas y colores, y quiere ser visualmente limpio; en los diseños anteriores las cuerdas llegaban a hacer una especie de nudos y había otros elementos que visualmente entorpecían».

Faro de Vigo

Valga cuenta con una nueva propuesta de escudo y bandera municipal.

Una nueva propuesta de escudo y de bandera se llevará al próximo pleno de Valga para su aprobación. Lo hará contando, en principio, con una opinión favorable tanto del gobierno local como de la oposición y de buena parte de la asociaciones de la localidad. Lo hará tras pasar por la Xunta de Goberno del próximo lunes. Se trata de una nueva propuesta de la Comisión de Heráldica, que ha realizado una fusión entre la imágenes que expusieron hace ya dos mandatos y la versión con la que respondió el Concello tras mostrar su rechazo. Una fusión de ambas posibilidades, que mantiene como elementos clave el cordero y el puente que ya tienen presencia en el escudo actual pero no legal.

La Comisión de Heráldica señala que la imagen presentada permite «completar adecuadamente la actual representación», en referencia a las ondas que aparecen dibujadas en la parte inferior del puente. Se trata de una alusión específica a la fabricación de cuerdas, que, tal y como se recoge en la explicación enviada al Concello, es «probablemente la teoría más consistente respecto al origen del topónimo que dio nombre a la primitiva jurisdicción de Cordeiro o Cordario, de la cual se derivó el término municipal del mismo nombre, nacido en 1821 y renombrado ya definitivamente Valga a partir de la división municipal de 1836».

El cordero, por su parte, hace alusión a la otra teoría explicativa del aludido topónimo; y el puente evoca el lugar de Pontevalga, parroquia de Valga, donde tiene asiento la capitalidad del municipio. La bandera es semejante, en azul y con dos cuerdas amarillas, con sus cabos sueltos.

A pesar de que todavía está pendiente la aprobación en el pleno y en la Xunta, tras pasar previamente el período de exposición pública, el alcalde señala que lo previsible es que la propuesta salga adelante y que Valga tenga un escudo que cumpla con las condiciones que se exigen. «Se elaboró ya bajo la coordinación de la Heráldica pensando en su aprobación. Por el mismo motivo, tras tener el consentimiento de la oposición, nos reunimos con las asociaciones», señala Bello Maneiro, quien añade que, a pesar del consenso, la propuesta no despertó el mismo agrado entre todos los consultados.

La Voz de Galicia

La Fiscalía pide 18 años de cárcel para el acusado de matar a ??Nelo do Rato?.

Pasa a disposición judicial en los juzgados de Caldas de Reis Rafael Costa Bermúdez, presunto homicida de «Nelo do Rato», anciano de Valga que apareció muerto y quemado en su casa de Forno

La Fiscalía pide 18 años y cinco meses de prisión para Rafael Costa Bermúdez, acusado de robo y homicidio por entrar en la casa del valgués José Manuel Burés Otero, ??Nelo do Rato?, y estrangularlo tras haberle golpeado. La Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Pontevedra acogerá mañana el juicio por estos hechos ocurridos en 2013.

Según el escrito de calificación del Ministerio Fiscal, sobre las ocho de la tarde del 28 de mayo el procesado ??condenado anteriormente por robo con violencia en 2012?? ??puesto de previo y común acuerdo con una persona que no ha sido identificado se dirigió con la intención de obtener dinero? a la casa de su vecino de 92 años de edad, José Manuel Burés, situada en el lugar de Forno, parroquia de Cordeiro.

La Fiscalía relata que les constaba que la víctima ??solía guardar importantes cantidades de dinero en metálico en su domicilio?, pero no lograron encontrarlo, ya que estaba escondido bajo un cartón en la cocina.

En el transcurso de los hechos, el morador de la vivienda se encontró ??con el procesado y su acompañante, quienes, con la intención de menoscabar su integridad física?, procedieron a darle ??fuertes golpes en la cabeza?. ??Acto seguido, proceden a arrastrarlo a través del garaje hasta el interior de una capilla anexa a la vivienda, lugar en el que de común acuerdo deciden acabar con su vida?, según recoge el escrito del fiscal.
Para ello, mientras la persona no identificada ejercía funciones de vigilancia, ??el procesado le pone el brazo alrededor del cuello y procede a estrangularlo hasta que logra causarle la muerte por asfixia?, siempre según las mismas fuentes.

deshacerse de las pruebas
Ese mismo día o a primeras horas del día siguiente, en un momento no determinado, pero, en todo caso antes de las cuatro de la madrugada del 29 de mayo de 2013, ??el procesado regresa al lugar de los hechos con una garrafa de gasolina, procediendo a arrojar su contenido sobre el cuerpo? del fallecido, ??prendiéndole fuego al cadáver para así eliminar las huellas e indicios de la autoría de lo acontecido?.

Por ello, el Ministerio Fiscal considera que los hechos son constitutivos de un delito de robo con violencia en casa habitada en grado de tentativa, por el que pide tres años y cinco meses de prisión para Rafael Costa Bermúdez y de otro de homicidio, por el que solicita para él una pena de 15 años de cárcel.

En concepto de responsabilidad civil, la acusación considera que debe indemnizar con 5.000 euros a cada una de las tres hijas del fallecido que reclaman.

Diario de Arousa