Los socialistas de Valga piden un protocolo de seguridad por la ola de robos en viviendas.

La sucesión de robos que se produjeron en Valga desde finales de la semana pasada llevaron a los socialistas a solicitar en el pleno del martes que se tomen medidas especiales con los cuerpos de seguridad. «A idea sería crear un protocolo de urxencia para necesidades puntuais», explica la portavoz municipal del PSdeG-PSOE, María Ferreirós, que, a pesar de no hablar de medidas concretas, si menciona la posibilidad de reforzar con vigilancia los lugares en los que ocurrieron los atracos. «Hai persoas que están en alerta e creemos que a mellor forma de darlles unha tranquilidade é poñer en marcha algún tipo de medida. Ademais de que, obviamente, serviría como prevención», añade Ferreirós.

La alarma, tal y como recuerda la socialista, saltó el viernes pasado cuando se produjeron cuatro robos a viviendas particulares ubicadas en el entorno de la Nacional 550.

Joyas y dinero

Tal y como consta en las denuncias presentadas y como se le transmitió a la oposición, lo robado fueron dinero y joyas. Además, «nalgunha das vivendas había xente no seu interior pero quedouse nun susto porque non chegaron a coincidir os ladróns cos inquilinos», indican los socialistas sobre los motivos que les llevaron a hacer el ruego. A los que se suman que el pasado lunes se volvió a producir otro en Cordeiro, en las cercanías de Extrugasa. El botín sustraído y el horario de los robos (a última hora de la tarde, justo anochecer) volvieron a coincidir. La idea de los socialistas pasa así por extremar las precauciones hasta que haya detenciones. Falta conocer la opinión del gobierno local al respecto.

Limitación de velocidad

Además de la creación de medidas específicas para los robos, los socialistas solicitaron que se inicien trámites para controlar la velocidad de los vehículos en la carretera que transcurre por delante del Auditorio municipal. «Os coches soen circular moi rápido e é unha zoa con moito movemento, na que no deixan de entrar e saír nenos», señala Ferreirós, quien añade que «a través de badenes podería gañarse un extra de precaución nunha zoa tan transitada».
Críticas al PP por no dar cuentas sobre el presunto delito

La ausencia del concejal de cuentas de Valga, el popular José Ángel Souto, en el pleno del pasado martes es vista por los socialistas como una estrategia para no dar explicaciones sobre las comisiones de coordinación que se están investigando desde el Juzgado de Instrucción número 1 de Caldas. «Solicitouse a súa comparecencia o 12 de setembro pero aínda non temos noticia», recuerda la portavoz Socialista, María Ferreirós, en alusión al pleno del 5 de diciembre, «Traspasouse para esta semana pero outra vez o mesmo. Non pode esconderse cando non lle gustan as preguntas», reclama.

La Voz de Galicia

Cordeiro esquiva los aguaceros y acaba con los santos su procesión «de los lacones».

Los vecinos completaron la marcha pese a la amenaza constante de lluvia y solo tuvieron que tapar las imágenes con paraguas en dos ocasiones -O Salnés y Ullán honran hoy a San Blas.

Ni la lluvia ni el viento pudieron al final con los vecinos de Cordeiro. La «procesión de los lacones» se desarrolló con normalidad -aunque quizás a un paso un poco más rápido, y con menos afluencia de gente- y ni siquiera hizo falta llevar a los santos en un furgón, como se había sopesado inicialmente. «Nos llovió solo un par de veces durante el camino, y resguardamos a los santos con paraguas», explica uno de los miembros de la comisión organizadora, Manuel Comparada.

La procesión se celebra con motivo del día de la Virgen de la Candelaria, y salió a las 10.30 horas desde la capilla de Vilar. Y las cosas parecían empezar mal, pues un intenso chaparrón saludó a los vecinos en cuanto pusieron un pie fuera de la ermita. Pero a los pocos minutos escampó, y se retomó la marcha. Esta discurre por siete aldeas de la parroquia valguesa de Cordeiro, y Comparada afirma que no les llovió hasta la cuarta, As Eiras. En ese caso sí fue un aguacero de antología, pero se disipó pronto, y una vez más la gente se puso en marcha.

Y así llegaron a la iglesia parroquial de Cordeiro, donde mientras los devotos escucharon la misa, al pie de las imágenes de San Paio, San Antonio y San Roque, muchos de los vecinos que participaron en la procesión reponían fuerzas en un local anexo con un aperitivo que les sirvió el párroco.

Y finalmente se procedió a la subasta de los lacones. Este año se reunieron nueve piezas, donadas todas ellas por vecinos de los lugares de Vilar y Vilarello. Alcanzaron un precio medio de entre 30 y 40 euros, mientras que el lacón más caro salió a 80. Era una pieza de unos siete kilos, y la compró una vecina de Cordeiro.

Manuel Comparada asegura que en los últimos años están viendo como hay jóvenes de la parroquia que reúnen dinero entre varios y que pujan por llevarse una pieza, con la que después hacen una fiesta. Algo que le satisface mucho, pues es una manera de atraer a los jóvenes a este tipo de tradiciones tan arraigadas.

San Blas

Hoy es el día de San Blas, que es el abogado de los males de la garganta. En Cordeiro también celebran a este santo, y habrá misas desde las 9.00 horas hasta mediodía, que es cuando tendrá lugar la solemne. Otra localidad donde tiene mucho arraigo San Blas es Cambados. En este caso, las misas son en la capilla del Hospital. Son a las 9.00, a las 11.00 y a las 20.00 horas. La bendición de los panes se hace en la de las 11.00, mientras que la procesión sale al terminar la de la tarde.

Otra parroquia donde es muy tradicional el día de San Blas es la de Simes, en Meaño. La principal novedad de este año es que se subasta media docena de gallos de corral, recuperando unas «poxas» que no se hacían desde hace décadas. Por la mañana las misas se sucederán a cada hora entre las 9.00 horas de la mañana y las 12.00, celebrándose a las 13.00 horas la solemne que estará cantada por la coral parroquial de Lores. Por la tarde, las misas rezadas se repetirán entre las 18.00 y las 20.00 horas.

Durante toda la jornada y al término de cada misa se procederá al reparto entre los devotos de 1.200 «panecillos» sanadores de San Blas, una tradición recuperada también por el cura párroco Juan Ventura. También al término de cada misa los devotos podrán besar la reliquia del santo.

Faro de Vigo

Morreu «Paco o Serrano».

Aos 86 anos de idade finou Francisco Serramito Oliveira, veciño de Porto, que estaba casado con Dolores Vieites Rúa. O velorio está instalado na sala nº 1 do Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañá mércores 1 de febreiro, ás 17 horas, terá lugar a misa «Corpore insepulto» na Igrexa de Pontecesures. De seguido os restos mortais recibirán sepultura no Camposanto Parroquial de Cordeiro.
Descanse en paz.

Las llamas calcinan un turismo en Rubiáns y parte de un camión en Valga.

El coche estaba aparcado en la explanada de un taller de reparación y el vehículo pesado hacía una ruta cargado de arena hacia Pontecesures.

Un turismo ardió por completo ayer por la tarde cuando estaba estacionado en la explanada trasera de un taller de la recta de Rubiáns (Vilagarcía), y minutos después las llamas calcinaron la cabeza tractora de un camión que, conducido por un vilanovés, avanzaba cargado de arena por el conocido como «alto de Cordeiro», a la altura de Valga, en dirección Pontecesures.

En cuanto al suceso de Vilagarcía, los bomberos fueron alertados a las 15.40 horas de un incendio en el taller Joslauto. Cuando llegaron al lugar tuvieron que sofocar las llamas que envolvían a un Mercedes Clase A de unos diez años, que quedó hecho cenizas.

En cuanto al fuego del vehículo pesado, cabe destacar que el conductor salió ileso, que fue preciso cortar la circulación y que intervinieron tanto Bombeiros de Vilagarcía como el GES de Valga.

Faro de Vigo

Las heladas obligan esparcir sal por las carreteras de Valga.

Las heladas afectaron de forma importante a Valga a primera hora de la mañana. El servicio municipal de emergencias recibió varias llamadas de vecinos alertando de la existencia de placas de hielo en las carreteras y accesos a edificios públicos como el pabellón de Beiro, donde los niños querían entrar para realizar actividades y corrían el riesgo de resbalar. El GES esparció sal en una docena de puntos de las parroquias de Cordeiro, Xanza y Valga a partir de las ocho de la mañana. La helada del 31 de diciembre se saldó sin incidentes.

La Voz de Galicia