La aventura china de Ana Solla, una cesureña en la corte musical de Strauss.

Participará en 18 conciertos en el gigante asiático con una orquesta de Viena

La gaita fue el primer instrumento que aprendió a tocar Ana Solla. Como tanta otra rapazada cesureña, cuando era niña invirtió parte de su tiempo de ocio en el grupo de música y baile tradicional Xarandeira. Fue allí cuando, siendo bien cativa, aprendió a tocar. Y allí también —ya iba para los 16 años— donde recibió un consejo que iba a marcar el rumbo de su vida: «O meu profesor díxome que debería aprender solfeo, que ler partituras era importante». Seguramente aquel profesor de gaita había visto el talento que guardaba en su interior su joven pupila y que, quince años después, brillará en el marco de la Vienna Johann Strauss Orchestra. Con ella realizará Ana Solla una gira navideña por China18 conciertos en al menos media docena de ciudades.

 Ana Solla hará el viaje acompañada por su contrabajo, el instrumento que eligió como compañero cuando entró en la escuela de música de Valga. Fue allí, en el auditorio de Cordeiro, donde comenzó a tomarse más en serio su pasión por la música, donde decidió ampliar sus horizontes estudiando en el conservatorio de Santiago, y donde soñó por primera vez con hacer estudios superiores en Salamanca, que transcurrieron entre larguísimas horas de ensayo —una media de seis diarias—. La escuela de música de Valga, una auténtica cantera de talentos, es también el lugar en el que esta cesureña enseña, desde hace ya unos años, contrabajo a quienes como ella disfrutan de los tonos graves que este instrumento es capaz de emitir.

En el mismo edificio en el que está la escuela de música opera, desde hace unos años, el Centro Superior de Música de Galicia. Fue en uno de los seminarios internacionales que organiza este centro donde a Ana Solla le llegó su oportunidad: «Unha persoa veume tocar naquel encontro. E debín de gustarlle, porque un tempo despois chamoume para dicirme que había unha baixa no proxecto desta xira, e que lle gustaría contar comigo», explica Solla. De repente, se encontró envuelta «nun proxecto moi grande», articulado bajo el grupo Johann Strauss Operette Wien, integrado por un total de cincuenta músicos y dos cantantes, y dirigido por Claudio Alano Cohen.

La aventura de Ana Solla arrancará el próximo jueves, cuando coja un avión con destino a Viena. Allí comenzará a ensayar con el equipo en el que está llamada a integrarse, y del que, de momento, no conoce «máis que a unha persoa». «Hai xente de moitos lugares distintos, vai ser unha experiencia moi enriquecedora», cuenta.

La gira por China arrancará el 22 de diciembre y finalizará el 7 de enero. Durante la Navidad, el grupo del que forma parte Ana Solla recorrerá cinco ciudades del gigante asiático, ofreciendo la friolera de 18 conciertos. El repertorio de estos recitales gira alrededor de música vienesa. «A maioria de obras son de Strauss, pai e fillo, pero tamén hai algunha obertura de Suppé» y piezas de Mozart, Leham, Kalman…

«Estou acostumada a pasar o Nadal na casa, pero creo que vai ser unha experiencia que paga a pena; vai ser un Nadal diferente», explica.

La Voz de Galicia

A instalación da pasarela sobre a PO-548 remata a senda peonil de Cordeiro.

A obra obrigou a cortar o tráfico durante parte do día na estrada entre Catoira e Valga

Unha pasarela de 22 metros de longo e case tres de ancho une dende este venres as dúas marxes da estrada PO-548, en Cordeiro (Valga), comunicando a contorna da igrexa parroquial coa zona de equipamentos na que se atopan o colexio Xesús Ferro Couselo, o tanatorio municipal e o pavillón de Beiro. A estrutura metálica apóiase en estribos de formigón armado e muros de cachote a ambos lados da estrada autonómica, que durante a xornada de estivo cortada ao tráfico debido a estes traballos. A primeira hora da mañá unha grúa de grandes dimensións chegou á zona e posicionouse sobre a calzada e, posterioremente, chegou a pasarela.

Esta foi izada pola grúa para colocala na súa posición final e está previsto que nos próximos días se abra ao tránsito peonil. Previamente quedan por executar traballos de pavimentado nos dous extremos e tamén a colocación da varanda de seguridade.

Coa colocación da pasarela quedará concluída a obra de construción da senda peonil que conecta a estrada PO-548 coa a zona do colexio, pavillón, tanatorio e igrexa de Cordeiro, unhas actuacións nas que a Xunta de Galicia investiu 737.000 euros.

O trazado da senda peonil está xa rematado e en uso dende hai meses, pero problemas xeotécnicos obrigaron a introducir modificacións no proxecto orixinal, o que retrasou ata agora a instalación da pasarela coa que se conclúe o proxecto.

La Voz de Galicia

El Flavia es el nuevo líder de la Primera Galicia en una jornada en la que golearon Bertamiráns, Negreira y Tordoia.

En equipo de Padrón tuvo que remontar el tanto inicial de la Esteirana

El Flavia acelera en la Primera Galicia. El equipo padronés volvió a ganar. Superó en O Souto por 3-1 a la Esteirana. Con este triunfo, el conjunto celeste asciende a la primera posición del grupo tras caer el Puebla en el campo del Cordeiro por 2-0. El Negreira, que volvió a golear (5-1 al Fisterra en el García Calvo) se consolida en la tercera posición, a solo dos puntos del líder.

En el grupo del norte de la misma categoría, Boimorto y Ordes se repartieron los puntos en O Carballal (2-2). Se adelantaron los verdes con dos tantos de Pablo Mouriño y Samuel Ríos. ReaccionAron los granates con un tanto de Iván García a los 35 minutos. Las tablas las firmó el mismo jugador en el segundo período. El Ordes ocupa el segundo puesto en el pelotón, a tres puntos del líder O Val, y el Boimorto está de cuarto, también en promoción, a cinco de los ordenses.

En Padrón, el Flavia tuvo que remontar el tanto inicial de la Esteirana para ganar con goles de Pedro Giménez, Damián Otero y Martín González. En Negreira, el 5-1 sobre el Fisterra lo firmaron Joel Lagares (2), Alberto Freire, Gonzalo Suárez y Brais López.

La gran goleada de la undécima jornada la protagonizó el Tordoia, que le endosó un contundente 7-0 al farolillo rojo Cruces en el Manuel Juncal. Marcaron seis futbolistas: Alejandro Estévez, Adrián Rama, Denis Pose, Alberto Fraga, César Gontán (2) y Víctor Vilariño.

Otro partido con festival de goles se jugó en el Hospitalillo de Agolada. Ganó el Bertamiráns por 1-5. Por el equipo ganador anotaron cinco jugadores diferentes: José Varela, Adrián Arnejo, Jorge Paz, Eloy Ozores y Alejandro Silva.

La Voz de Galicia

Donación de sangre en Valga

La Unidad Móvil estará el martes 14 de noviembre en Valga. De 10 a 14 horas frente al Concello y de 16 a 21 horas, en el centro de día de Cordeiro. 

La Voz de Galicia

Hoy viernes, teatro en el Auditorio de Cordeiro.

A las 18:30 horas se representará la obra «Os monstruos tamén teñen sentimentos», dirigida a público infantil y familiar, que mezcla la tradición con la aceptación de la diversidad y la autoestima. La entrada es gratuita hasta complementar aforo y la obra se adentra en los monstruos y seres mitológicos gallegos que necesitan de la ayuda de los niños al no sentirse aceptados por el resto del mundo.

Diario de Arousa

Monbus refuerza el servicio de tarde de Vilagarcía a Santiago el domingo.

Habrá dos autocares a las 18.20 horas, uno de los cuales circulará por la autopista

Aunque el medio de transporte colectivo más empleado para viajar entre Vilagarcía y Santiago es, sin duda, el ferrocarril, la línea de autocares que une ambas ciudades ha experimentado un importante incremento de usuarios en los últimos meses. Dos factores fundamentales explican este fenómeno: los usuarios del tren que no encuentran plaza en unos servicios más que saturados, y buscan en el autobús una alternativa, y la política de descuentos que la Administración también está aplicando en el transporte de viajeros por carretera. Así, si el Gobierno central mantiene, al menos hasta final de año, su bonificación íntegra para los regionales y los media distancia, la Xunta conserva igualmente la inyección económica que permite reducir el precio de los trayectos en bus a la mitad. Por lo pronto, Monbus, la compañía que opera la línea entre la capital arousana y Compostela, ha decidido reforzar uno de los viajes que cuentan con mayor demanda: el de los domingos por la tarde en dirección a Santiago.

Dos servicios comunican Vilagarcía con Santiago los domingos, a las 9.50 y a las 18.20 horas. Ambos proceden de Sanxenxo (de donde salen a las 9.05 y a las 17.35 horas) y, tras recorrer buena parte de la comarca, desembocan en la estación de autobuses para continuar hacia Compostela por carretera. Ese refuerzo que anuncia Monbus consistirá en un segundo autocar para el viaje de la tarde. Con todo, probablemente la principal novedad estribe en el hecho de que uno de ellos, en lugar de proseguir por la PO-548 hacia Catoira Pontecesures, optará por la AP-9 para alcanzar Santiago directamente, lo que traerá bajo el brazo un ahorro sustancial de tiempo frente a la hora, más larga que corta, que requiere este trayecto.

Monbus explica que, en realidad, esta línea solo había exigido dos refuerzos, uno en cada sentido, desde el inicio del curso universitario, que multiplica la presión sobre el transporte colectivo. Los días clave son los viernes, desde Santiago a Vilagarcía, y los domingos, en sentido inverso. Se trató de acciones puntuales que respondían a picos en principio aislados. Sin embargo, el hecho de que los dos últimos domingos haya sido necesario doblar autobuses a las 18.20 hacia Compostela ha llevado a la compañía a establecer un refuerzo permanente, que se mantendrán en tanto en cuanto no disminuya ese plus en el flujo de viajeros. En otras palabras, si el repunte tuvo su origen en factores como la Festa do Marisco o el puente del Pilar, y el número de pasajeros vuelve a la normalidad en cuestión de semanas, ese segundo autocar se eliminará. En caso contrario, seguirá funcionando.

Lo cierto es que, entretanto, el ferrocarril continúa repleto. Para el próximo domingo ya no es posible adquirir billetes a partir de las 13.20 horas para viajar a Santiago. Y el horizonte del siguiente, el 29 de octubre, no es mucho mejor, ya que solo hay dos servicios que admiten todavía la venta, a las 17.05 y a las 18 horas. La ventaja de que uno de los buses vaya a circular por la autopista puede ejercer, además, como un gancho a la hora de decantarse por esta fórmula. El viaje normal incluye 17 paradas entre ambas ciudades y la influencia de un denso tráfico. Se comprenderá que la AP-9 mejorará el tiempo de viaje de forma notable.

Un trayecto con 17 paradas que exige una hora y cinco minutos y depende del tráfico

Esta conversación tuvo lugar pocos días antes de que la vieja estación de autobús de Santiago cayese bajo la piqueta para ver trasladada su actividad a la flamante intermodal compostelana, en la que autocares y ferrocarriles conviven separados por un túnel, una plaza elevada en construcción y las inevitables vías. «Xefe, o bus tardará ben tres cartos de hora en chegar a Vilagarcía, non?». «Si, ho, e unha hora e carto tamén. Aquí dependemos do tráfico». Pese al cambio de ubicación, cualquiera que haya recurrido al bus para viajar entre Compostela y la capital arousana sabrá que la duración del recorrido es prácticamente la misma. Entre otras cuestiones, porque el conductor del vehículo estaba en lo cierto: la densidad de la circulación rodada ejerce una influencia decisiva sobre los 55 minutos que, teóricamente, tarda el bus en cubrir la distancia entre ambas ciudades.

Entre las estaciones de Vilagarcía y Santiago median 17 paradas, que dan servicio a lugares como la avenida Rosalía de Castro, aún en Compostela, O Milladoiro, Faramello, A Picaraña, Escravitude, Padrón, Pontecesures, Campaña, Cordeiro, Catoira, Abalo, Bamio o Carril. Lugares que, con la excepción de Catoira, Cesures y A Escravitude, tocadas todavía por los trenes regionales, difícilmente encontrarían otro medio de transporte colectivo capaz de articular sus comunicaciones. La línea, además, se extiende a Sanxenxo a través de As Sinas, Caleiro, Castrelo, Corón, Dena o Vilalonga, con lo que sus prestaciones se multiplican. Un bus directo que circule por la autopista es una excelente noticia. Que no se descuiden el resto de poblaciones, incluso mejor.

La Voz de Galicia