La cuadrilla actuará también en cualquier localidad del distrito Caldas-O Salnés que lo requiera
El Concello de Valga anunció ayer que la brigada municipal que presta sus servicios para hacer frente a losincendios forestalespermanecerá en activo hasta el mes de noviembre. Integrado por cinco miembros, el grupo está formado por un capataz, tres peones y el conductor del vehículo que todos ellos emplean en su tarea.
La cuadrilla, explican fuentes municipales, tiene como cometido nuclear intervenir en la extinción de los fuegos que puedan declararse en el territorio de Valga. No obstante, también están a su cargo las tareas de prevención de este tipo de siniestros, a través de la realización de trabajos de desbroce y limpieza en zonas de monte consideradas sensibles. Además del propio concello arousano, la brigada actúa en el resto de las localidades integradas en el distrito forestal de Caldas y O Salnés, cuando sea requerida.
La agrupación inició su servicio el viernes pasado, y en sus primeras jornadas en activo desarrolló tareas de limpieza en áreas forestales de la parroquia de Cordeiro, en lugares como Vilar o Beiro. La creación de la cuadrilla se hace realidad gracias al convenio que el Concello ha firmado con laConsellería de Medio Rural.
– Francisco Sandoval Verea é o vencedor da primeira modalidade coa obra “A paisaxe e a organización do espazo do interior coruñés durante os séculos XVI a XIX”
– Mª Segunda Llerena Orgaz, de Pontecesures, propón na segunda modalidade un estudo sobre a traxectoria vital, literaria e relixiosa de José Isorna
Coincidindo co 117 aniversario do nacemento de Xesús Ferro Couselo, que se celebra hoxe, 30 de xullo, dáse a coñecer o fallo da XXIV edición do premio que leva o seu nome. O investigador e arquiveiro Francisco M. Sandoval Verea, natural de Ordes e residente en Allariz (Ourense), é o gañador da primeira modalidade, dotada con 4.000 euros e referida a traballos de investigación de ámbito galego, dentro das especialidades de etnografía, paleografía, numismática, arqueoloxía, historia e historia da arte.
Roi Mesía foi o lema baixo o que Sandoval Verea concorreu ao certame, co traballo titulado “A paisaxe e a organización do espazo do interior coruñés durante os séculos XVI a XIX”, centrado nos concellos que forman parte da bisbarra de Ordes. Nesta investigación, que será publicada polo Concello, abórdase o conxunto de elementos naturais ou propiciados polo home que motivaron a formación desta comarca. Estúdanse, por exemplo, as características do medio físico e a organización que lle deron as comunidades humanas para a súa explotación económica. Tamén se examina a organización eclesiástica e político-administrativa e analízase o papel que xogaron a rede viaria ou as feiras na articulación do territorio comarcal e ata que punto eses e outros aspectos condicionaron o auxe ou declive de determinadas localidades.
O xurado, cuxa decisión foi unánime, destacou deste traballo a súa boa base documental e o novidoso dalgúns plantexamentos xa que ofrece unha perspectiva bastante actual, centrándose non só no aspecto histórico, senón tamén na organización política e administrativa, nas redes viarias, mercados ou no urbanismo.
O tribunal estivo presidido polo alcalde, José María Bello Maneiro, e integrado por Xulio Rodríguez González, facultativo do Corpo Superior de Museos; Pegerto Saavedra Fernández, Catedrático de Historia Moderna da Universidade de Santiago; Marcial Gondar Portasany, Catedrático de Antropoloxía da Facultade de Filosofía e Ciencias da Educación da USC; e Pablo Sánchez Ferro, director do Arquivo Histórico Provincial de Ourense e neto de Xesús Ferro Couselo. Reuníronse de xeito telemático o pasado mércores para deliberar sobre os sete traballos presentados ao certame: tres á primeira modalidade e catro na segunda.
Nesta segunda modalidade convócase unha bolsa dotada con 3.000 euros para proxectos centrados en estudos históricos, etnográficos ou sobre persoeiros do municipio de Valga. Neste caso os participantes tiñan que presentar un guión razoado detallando os obxectivos que pretenden acadar co seu traballo, a metodoloxía a empregar e as distintas fases de realización.
A gañadora foi María Segunda Llerena Orgaz, de Pontecesures, que propuxo unha investigación centrada na figura do Padre Isorna, franciscano nado en Barcia (Cordeiro) e falecido en 2016. Co seu traballo pretende afondar no coñecemento deste persoeiro senlleiro dentro do seo da igrexa, nomeado fillo Predilecto de Valga e un dos maiores valedores do idioma galego na liturxia.
O proxecto de investigación afondará nas súas etapas vitais e orixes familiares, a súa vida relixiosa na orde franciscana, a formación teolóxica e pastoral, a súa actividade coma mestre, os diferentes destinos dentro da súa vida relixiosa, a súas viaxes fóra de España, a obra escrita, artigos de prensa, a súa valía coma orador e a relación que mantivo cos grandes intelectuais galegos, ademais da súa presenza na TVG coas misas dominicais en directo e en lingua galega.
Opavillón municipal de Cordeiro conta cun novo pavimento que permitirá a boa práctica de diferentes disciplinas deportivas. O Concello e a Xunta investiron 146.195,22 euros na obra, que foi adxudicada á empresa Sport Equipalia e que está a piques de finalizar.
A Asociación Cultural Os Penoucos colabora na presentación do libro de Diana Kurich «Feitas ao sisel», que terá lugar este sábado 14 de xullo, ás 21:00 horas, no Auditorio de Cordeiro (Valga).Un poemario que acaba de levar o primeiro premio de poesía erótica das Illas Sisargas en Malpica. Vai ser un espectáculo excepcional con moito arte e diversión! Non é unha presentación calquera, senón todo o contrario… A POESÍA, A MÚSICA E O BAILE únense para formar parte deste espectáculo que non te vai deixar indiferente. Non poderás de deixar de mirar ao escenario.
Diana Kurich naceu na Aldea dos Rebeldes en Campaña,Valga, aínda que actualmente vive na Cidade de Pedra máis coñecida como Santiago de Compostela. Pertence á xeración onde para ser escrava é preciso estudar e así o fixo. Coleccionou títulos no ensino regrado ata atopar o que máis a definía e converteuse en mestra de música.Para financiar tan cara ousadía traballou de taberneira onde coñeceu a maioría da súa rede de afectos actual e da que tanto aprende. As súas publicacións até do de agora reducíronse ao que ela denomina «rexistros efímeros de rúa», só recollidos en formato emocional. Milita activamente en organizacións que comparten a interseccionalidade das loitas e sempre o fan a través da música e na rúa.En segredo colecciona palabras nun tarro de cristal, sementa afectos debaixo dos lastros, baila na punta do pé, toca algún que outro instrumento e sabe (porque así llo ensinaron) dar puntadas sen fío.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias ya ha licitado los dos de la parroquia valguesa de Cordeiro en cuya retirada invertirán 4 millones de euros.
En la red gallega todavía existen 144 de estos cruces de vías.
Paso a nivel de Castiñeiras, en Valga, uno de los que ADIF suprimirá facilitando el paso de las vías con una estructura superior.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) tiene previsto suprimir 46 de los 144 pasos a nivel que existen en la actualidad en Galicia. De ellos, cinco se encuentran en los ayuntamientos de Valga y Catoira y, de estas actuaciones, de momento el ADIF ha sacado a licitación, a finales del pasado mes de mayo, los trabajos para la retirada de los dos pasos a nivel que se encuentran en la parroquia de Cordeiro, en Valga, por un importe de cuatro millones de euros. El resto se encuentran en distintas fases o estados de estudio, redacción del proyecto o modificación del mismo, según la información facilitada a este diario por el organismo.
Actualmente existen en la red ferroviaria de Galicia un total de 144 pasos a nivel, todos ellos, según el citado organismo, “con protección adecuada a su grado de uso, conforme a la normativa”.
En sus planes más inmediatos ADIF tiene en marcha 46 proyectos de supresión de pasos a nivel en la red ferroviaria de la comunidad gallega: un paso a nivel en Betanzos; 2 en Ourense; 14 en Sarria; otros 14 en Lugo; 5 en Monforte de Lemos; uno en O Porriño; 2 en Valga; 3 en Catoira; uno en Rábade y 3 en el ramal de acceso al puerto de Marín.
El objetivo, según explican desde el organismo, es desarrollar “actuaciones dirigidas a la mejora de la protección o la supresión de pasos a nivel en la red, con la finalidad de incrementar las condiciones de seguridad de las infraestructuras de transporte, tanto para el tráfico viario como el ferroviario”.
Ejecución
Paso a nivel en Valga.
De los proyectos que tiene en cartera, a finales del mes de mayo ADIF sacaba a licitación el de supresión de dos pasos a nivel en la vía del tren a su paso por la parroquia de Cordeiro. Estos pasos corresponden a los cruces de los caminos de Carracido y de Castiñeiras, ambos de titularidad municipal. El segundo está actualmente dotado de protecciones de Clase P (señalización horizontal y vertical) y Clase A3 (semibarreras automáticas).
Las mencionadas actuaciones, valoradas en total en cuatro millones de euros, permitirán incrementar las condiciones de seguridad y de las infraestructuras de transporte, tanto para el tráfico viario y peatonal como para el ferroviario.
Las obras consistirán en la construcción de un paso superior que permitirá cruzar las vías y garantizará la conexión entre ambos márgenes y la accesibilidad para los propietarios de terrenos y vecinos en general. Este puente se diseña con un gálibo vertical de siete metros, conformado por tres vanos.
Tendrá dos carriles de tres metros de ancho, uno por sentido de circulación, y dos aceras exteriores de medio metro. Adosadas a estas, las dos bandas de 1,80 metros en las que se instalarán un muro de protección, las aceras, una barandilla y una valla antivandálica. Además, se dará continuidad a los caminos de enlace paralelos a la vía ferroviaria, entre los lugares de Laxes y Vilar.
Además de las obras, el proyecto contempla otros gastos, como 134.522 euros de vigilancia con personal propio del ADIF; 67.261 euros de trabajos de conservación y enriquecimiento del patrimonio; y 5.345 euros de servicios. En total, la inversión será de 4.074.647 euros.
Las obras serán financiadas por el ADIF, mientras que el Concello asumirá el coste de la expropiación de los terrenos necesarios, así como el mantenimiento y conservación de los elementos construidos.
El alcalde en funciones de Valga, José María Bello Maneiro, ha mostrado su satisfacción porque “no primeiro día desta nova lexislatura as xestións realizadas polo equipo de goberno ante o Ministerio de Transportes dean xa froitos e poidamos ver resultados que xa son unha realidade”. “Este goberno segue traballando, non para, e o próximo obxectivo é conseguir que o tren pare en Valga”, añadió el mandatario.
En este sentido, Bello Maneiro recordó que el Concello tiene en marcha una campaña de recogida de firmas para que se construya en Valga un apeadero ferroviario.
Mejoras
Además de estas actuaciones, y con el objetivo de incrementar la fiabilidad y el grado de seguridad de estas infraestructuras, ADIF aborda la instalación de nuevas tecnologías en los pasos a nivel, entre las que destaca la incorporación de sistemas de visión artificial, que informan en tiempo real sobre cualquier incidencia u obstrucción en la vía junto al paso.
Las cámaras discriminan y detectan la ocupación del espacio por cualquier tipo de vehículo que pudiera ser causa de un accidente.
Asimismo, prevén la instalación de tecnología avanzada (equipos registradores) que permite mejorar el control y la supervisión del sistema del estado de cada paso, utilizando tanto la red de comunicaciones de ADIF como los nuevos sistemas hardware y software instalados en los pasos. En este contexto, la compañía va a abordar la modernización de más de 1.000 pasos a nivel en la red ferroviaria convencional y de ancho métrico, con actuaciones que supondrán una inversión de 17 millones de euros. La actuación consiste en la implantación de estas tecnologías, así como la renovación de equipamientos, para reforzar la fiabilidad en las instalaciones de protección de los pasos a nivel y mejorar la regularidad de la explotación ferroviaria, al tiempo que se actualizan las funcionalidades de los pasos a nuevas normativas.https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-
Mientras se avanza en las actuaciones de supresión y mejora de pasos a nivel, ADIF promueve acciones y participa en iniciativas de sensibilización para concienciar a la población en un uso responsable y prudente de los pasos a nivel y concienciar del carácter prioritario de un tren en una red ferroviaria y la necesidad de respetar las señales para cruzar de una forma segura.
Las iniciativas y campañas inciden en la necesidad de que se respete el Código de Circulación en los pasos a nivel y se preste atención a los paneles, señales de tráfico y barreras que se encuentran para protegerlos.
La situación en España
Según datos de ADIF, la red ferroviaria en España cuenta con 2.919 pasos a nivel (en el mundo se eleva este dato al medio millón), con dos tipos de señalización para su protección: la pasiva (señales verticales y horizontales de carretera y en la vía férrea) y la activa (protección pasiva más señales luminosas, acústicas y, en su caso, barreras que se activan con el paso de los trenes).
España cuenta con una media de 22,5 pasos a nivel por cada 100 kilómetros de vía, un valor que se encuentra entre los mejores Europa, por delante de países como Francia, Gran Bretaña, Alemania, Países Bajos, Italia o Portugal, entre otros.
Indicar, en relación con las tasas de accidentalidad, que España está situada entre los mejores países de Europa, con menos de dos accidentes al año por cada millar de pasos a nivel, también por delante de los países antes mencionados.
Imagen de archivo de Bello Maneiro, alcalde de Valga, en una rueda de prensa.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) sacó ayer a licitación el proyecto de supresión de dos pasos a nivel en la vía del tren, a su paso por la parroquia de Cordeiro, en Valga. Dichas instalaciones correponden a los cruces con los caminos de Carracido y Castiñeiras, ambos de titularidad municipal. Además, ambos cuenta con señalización horizontal y vertical, así como semibarreras automáticas. PUBLICIDAD
El objetivo de esta actuación, cifrada en 3.867.518 euros, es el de aumentar la seguridad a través de la construcción de un paso superior que permitirá cruzar las vías y garantizar la conexión entre ambos márgenes.
Asimismo, el proyecto contempla un gasto de 134.522 euros para la vigilancia con personal del propio ADIF; 67.261 euros en trabajos de conservación y enriquecimiento del patrimonio y 5.345 euros de servicios, con lo que el total de la inversión superará los 4.074.000 euros.
Las obras serán financiadas íntegramente por ADIF y el Concello asumirá el coste de la expropiación de los terrenos necesarios, valorado según explica la administración municipal en 208.861 euros. Además, se ocupará del mantenimiento y conservación del paso superior, los sistemas de drenaje y de los caminos de enlace resultantes del proyecto.
El alcalde valgués, José María Bello Maneiro, subraya que “as xestións realizadas polo equipo de goberno ante o Ministerio de Transportes dan xa froitos” y recuerda que el Concello tiene en marcha una campaña de recogida de firmas para que se instale un apeadero ferroviario en Valga.