Nestlé cuida de sus 6.000 trabajadores en España con cursos de nutrición sana.

cp50f02921851_160612.jpg

Imparte más de 20.000 horas de formación para impulsar «una alimentación saludable»·· La plantilla gallega de Pontecesures ya disfruta sus efectos

Como empresa enfocada a la mejora de la nutrición, salud y bienestar de las personas, Nestlé España predica con el ejemplo y mediante el Programa NQ (Nutritional Quotient) mejora la base de la alimentación saludable como fuente de bienestar de su plantilla, impartiendo 20.000 horas de formación en la materia entre sus seis mil trabajadores.

La inversión en este proyecto, que Nestlé hace extensible a sus 276.000 empleados de todo el mundo, asciende a un millón de euros y para llevarlo a cabo la compañía cuenta con la colaboración de la Asociación Española de Dietistas-Nutricio- nistas (AEDN).

Según informa la empresa, los más de 140 trabajadores de la fábrica de Pontecesures (Pontevedra) han recibido ya la formación específica de este programa entre los días 25 y 26 de junio en sus niveles básico y avanzado. Además, todos ellos acogieron las sesiones, a las que han dedicado 440 horas, con «sumo interés», según destacó el director de la planta, Moisés Santos.

NQ es un coeficiente creado por Nestlé que mide la cultura nutricional de una persona mediante un test elaborado por los expertos de la compañía y, a la conclusión de los cursos, los empleados realizan un nuevo cuestionario que permite valorar sus avances en el aprendizaje.

EL CORREO GALLEGO, 24/07/08

Serra do Barbanza amenaza con embargar a los concellos morosos.

Las deudas de los nueve ayuntamientos que utilizan los servicios de recogida y tratamiento de basura ascienden a 1,5 millones ·· A partir de septiembre, bloqueará los ingresos por la participación en tributos del Estado

La situación económica de la Mancomunidade Serra do Barbanza está pasando por una mala racha debido a las deudas que acumulan los nueve concellos (Noia, Muros, Carnota, Lousame, O Son, Brion, Ames, Pontecesures y Rois) que se benefician de los servicios de recogida y tratamiento de basura. La cantidad, que asciende a más de 1,5 millones de euros, se le debe pagar a FCC, la empresa que gestiona la planta de reciclaje de Servia. La junta directiva ha decidido tomar cartas en el asunto y acordó tramitar a partir de septiembre los embargos de las participaciones de los tributos del Estado que reciben los municipios que no regularicen su situación.

La medida fue aprobada con los votos a favor de seis de los ochos asistentes y en contra de los dos representantes de Noia (el alcalde, Rafael García Guerrero, y el portavoz municipal del PP, Antonio Pérez Insua). Precisamente, este concello junto al de Carnota, del que no asistió ningún representante a la reunión, son los que tienen la deuda mayor por un importe cada uno, que ronda los 600.000 euros.

Sentencia

A este respecto, el Ayuntamiento noiés ha recurrido las cantidades correspondientes a las anualidades 2004, 2005 y 2006 al considerar que no las debe abonar al tratar en esa época la basura en Sogama. Ya hay una sentencia en primera instancia favorable a la mancomunidade, que es la que reclama las cantidades.

Otro de los ayuntamientos que tiene contraída una importante deuda es el de Ames, que, pese a que es de los últimos que se ha adherido a este sistema de tratamiento, ya asciende a 270.000 euros. Precisamente, la junta de gobierno de la entidad supramunicipal expresó su ­preocupación por este rápido endeudamiento.

El Concello de Lousame, cuyo alcalde, Santiago Freire Abeijón, es el actual presidente de la entidad supramunicipal, también debe 156.000 euros, pero esta cantidad es similar a la que la empresa concesionaria del servicio, FCC, le debe satisfacer por los impuestos contraídos por el complejo medioambiental con la entidad municipal desde 2003, por lo que estaría saldada.

A continuación, le siguen los ayuntamiento de Muros con una deuda de 168.000 euros; Porto do Son y Brión, que adeudan en ­torno a los 100.000 ?; Pontecesures, unos 90.000, y el municipio de Rois, con 63.000 euros.

EL CORREO GALLEGO, 24/07/08

Pelopincho compró 50 inmuebles cerca de Santiago para blanquear (también en Pontecesures). Lista de imputados.

El valor de los bienes raíces intervenidos a la red creada por el narco José Antonio Pouso Rivas con el asesoramiento del abogado Manuel Franco Argibay supera los 36 millones de euros ·· La Fiscalía de Pontevedra solicita 182 años de prisión para los 33 imputados

Cuarenta y nueve inmuebles, tres decenas de fincas, tanto rústicas como urbanas, un mínimo de dos decenas de bajos comerciales, muchos de ellos situados en primera línea, y una decena de empresas tapadera, todo ello a nombre de testaferros, formaban parte de la red de blanqueo de dinero procedente del narcotráfico ideada por el pontevedrés José Antonio Pouso Rivas, Pelopincho, con el apoyo y asesoramiento del abogado Manuel Franco Argibay, trama desactivada por la Guardia Civil en el marco de la operación Comorán, en la que fueron imputadas 33 personas para las que la Fiscalía de Pontevedra pide un total de 182 años de cárcel.

Condenado en firme por dos sentencias de la Audiencia Nacional (AN) a doce años y seis meses de prisión por tráfico de estupefacientes, los tentáculos de Pelopincho se extendían por toda el área de Compostela: Pontecesures, Estramundi, Cordeiro, Lampón, Ortoño, Negreira, Padrón, Vilagarcía, Brión, Bertamiráns, Outes, Rianxo…, y también más allá, desde A Coruña ciudad, pasando por Pontevedra y Caldas, hasta Asturias, pues la red tenía propiedades e inversiones en Pravia y Gijón.

Entidades mercantiles como Zona Arosa, Express Arosa, Arte y Naturaleza Gespart, Zona O Lar, Recanto Verde, Garantido, Eurocergal, Galidisney, Promociones Rachadel, Traza Management o Vinatería Di Vino, muchas con capital social a nombre de inmigrantes, como Teresinha de Jesús Carvalho o Lidia Niele Maia Costa, por citar dos ejemplos, eran parte del entramado de esta banda, a la que le fueron intervenidos 900.000 euros en depósitos y 1,8 millones en efectivo, para blanquear millones de ganancias procedentes del tráfico de sustancias estupefacientes que también invertían en joyas, embarcaciones, automóviles, garajes, trasteros…

Mansión de Manuel Franco Argibay en la zona de Lourido

La fórmula elegida por Pouso Rivas y su principal asesor, Manuel Franco Argibay, era simple y, durante un tiempo, resultó efectiva, aunque el líder de la banda se enfrenta ahora a una petición de 6 años de prisión y a una multa de 46,5 millones de euros. El fiscal solicita los mismos años de cárcel y una multa de 11,9 millones para Franco Argibay, que llegó a invertir cantidades de dinero importantes en cuentas que tenían sus hijos y otros familiares en la localidad portuguesa de Valença, y también pide seis años de prisión para Benito Suárez Bouzón, considerado el hombre de confianza de Pelopincho.

Un dato que refleja el nivel de beneficios que blanqueaba esta red es que una de las inmigrantes imputadas, Teresinha de Jesús Carvalho, figuraba como propietaria de ocho inmuebles o fincas situadas en Padrón, Pontecesures, Valga y Boiro valorados cada uno en medio millón de euros, y de cinco locales comerciales ubicados en el centro de Vilagarcía de Arousa.

El rol que jugaba esta mujer en la organización de blanqueo de capitales era similar al que desempeñaban otras immigrantes, como Lidia Niele Maia Costa, Taisa Dasilva o Gloria Milena Salazar, todas supuestas propietarias de patrimonios millonarios y con capital social en empresas que incluso invertían dinero procedente de la droga en acciones de la compañía Iberia.

nacho santás/ana/cgcp

UNA VIDA ENTRE EL LUJO Y EL DELITO Los testaferros del traficante

Teresinha de Jesús Carvalho, Lidia Niele Maia Costa, Kelly Priscila Maia, Jacirene Ribeiro, Gloria Milena Salazar, Taisa Dasilva, Karen Elisa Valencia, ?scar Jamardo Miguens, María José González Bustelo, José Antonio Pouso Martínez, María Rivas Dios, José Ramón Santos Barreiro, Francisco Javier Heredia Carballo, María José Pouso Rivas, Miguel Ángel Picón Paz, Juan Carlos Pérez Vázquez, Benito Suárez Bouzón, José Luis Jamardo Magán, Manuel Franco Argibay, Natividad Laborde, José Carlos Franco Argibay, Mailén del Rosario Múgica, Demetrio Chaván Escudeiro, Saladina Plaza González, Guillermo García del Toro, Raúl García López, Fernando Carrera Correa, Constantino Taibo Tojo, Manuel Esperón Carballo, Antonio Gómez Eiras, María Julia Pouso Pouso y Juan María Gómez Queiro integraban la red de testaferros de Pelopincho .

Una empresa de construcción para los zulos

José Antonio Pouso Rivas disponía de un albañil particular, amigo suyo y sin antecedentes, Antonio Gómez Eiras, que se encargaba, entre otras cosas, de preparar zulos en los distintos inmuebles adquiridos para blanquear el dinero procedente del narcotráfico. Este imputado creó con su hijo, del que no consta que tuviera conocimiento de los hechos, y con 10.000 euros que le entregó Pelopincho, la sociedad Construcciones Gómez Castelo. Esta firma trabajaba en exclusiva para el narcotraficante, que le abonó facturas por un importe de 390.245,27 euros entre el 19 de mayo de 2003 y el 1 de diciembre de 2004 .
CIRCUNSTANCIAS Pingües beneficios

Los especialistas calculan que el valor de los bienes inmuebles intervenidos supera los 36 millones de euros. Esta banda criminal también disponía de zulos que se prepararon con todo tipo de detalles.

Cajas de seguridad

Los agentes que participaron en la operacion Cormorán se incautaron de 24.000 euros y documentacion relativa a esta trama de blanqueo en una caja de seguridad de una oficina bancaria de Santiago .

EL CORREO GALLEGO, 20/07/08

Personas con discapacidad intelectual participarán en Padrón en una contrarreloj.

Amipa organiza este sábado, día 12, la primera jornada ciclista en colaboración con los ayuntamientos de Padrón y Rois, el Club Ciclista Padronés y la Consellería de Medio Ambiente. La primera de las pruebas será la contrarreloj individual de dos kilómetros para personas con discapacidad intelectual (paseo del Espolón, 10.30 horas). A ésta le seguirá una marcha cicloturística abierta de diez kilómetros. Los interesados en participar deberán anotarse en los bajos de la piscina o llamando al 686 870 860. Amipa cubrirá el seguro de las 50 primeras personas que participen en la marcha.

EL CORREO GALLEGO, 10/07/08

Los churros entran en el calendario gastronómico.

La fiesta de exaltación se cierra con un balance positivo: 6.000 piezas y más de mil personas

El calendario gastronómico gallego ya tiene una nueva cita: la fiesta del churro de Pontecesures. Este típico dulce de fiesta ha entrado por la puerta grande de las exaltaciones al reunir en su primera edición, celebrada el pasado lunes por la noche, a más de un millar de personas que degustaron de forma totalmente gratuita más de seis piezas elaboradas con harina, aceite y agua. Para acompañarlos, nada menos que un buen chocolate.

Los paladares de niños y mayores sucumbieron ante este singular producto típico de fiestas y domingos. Las seis churrerías artesanas cesureñas pusieron toda la carne en asador (ellas aportaron el material y los medios) y se esmeraron en elaborar este producto del que depende su economía familiar. Pontecesures disfrutó de la gastronomía made in casera y el municipio rindió el merecido homenaje a sus protagonistas: las churrerías.

EL CORREO GALLEGO, 09/07/08

Presentarán el tercer volumen de «Poetas con Rosalía» en Padrón.

La Fundación Rosalía de Castro celebrará el próximo martes, día 15, a las 20.00 horas, los actos del 123.° aniversario de la muerte de la poetisa. El programa incluye la lectura del Homenaxe a Rosalía, de Xosé Mª Álvarez Blázquez, que se leyó en el Centro Galego de Buenos Aires en 1969, a cargo de Avelino Abuín de Tembra. También se presentará el tercer volumen de Poetas con Rosalía, a cargo de Xosé Luís Axeitos,y Epicedio de Curros Enríquez A Rosalía en vinte linguas, nº8 de la colección 24 de febreiro, a cargo de Xesús Alonso Montero. Durante el acto se entregará también el IV Premio de experiencias pedagóxicas.

EL CORREO GALLEGO, 09/07/08