«Truchicidio» en el Sar: Reos, tortugas y hasta los mújeles de Pontecesures, en el Ulla, agonizaban ayer.

En un tramo de apenas cincuenta metros se contabilizaron medio centenar de truchas fulminadas ·· Sospechan de un vertido que habría envenenado las aguas en un tramo de 10 kilómetros ·· Reos, tortugas y hasta los mújeles de Pontecesures, en el Ulla, agonizaban ayer

Algunas truchas muertas recogidas en un tramo de 50 metros en el Espolón

Buena parte del curso del río Sar apareció ayer repleto de peces muertos, sobre todo a su paso por el municipio de Padrón, y más en concreto en la villa. Allí, según los pescadores locales, «recolléronse nun tramo de 50 metros ata medio centenar de troitas mortas, pero pensamos que a contaminación pode chegar ata o límite co concello de Teo, e tememos que teña orixe no verquido dalgunha industria». En total, las mismas fuentes, respaldadas por colectivos como la Sociedade de Pesca e Caza Padrón, calculan que pudieron resultar afectados sobre 10 kilómetros de río.

(más…)

Una lluvia de 9 millones de la Lotería «inunda» Padrón.

El número 17.972 se vende íntegro y en exclusiva en este municipio desde hace medio siglo.

Una agradable lluvia de nada menos que nueve millones de euros inundó ayer el pequeño municipio de Padrón, agraciado con el primer premio de la Lotería Nacional. El número 17.972 dejó un centenar de afortunados; el que menos, es hoy 60.000 euros más rico, pues ésta es la cifra que corresponde por décimo. En el extremo opuesto está el más millonario de los agraciados, cuya identidad permanece de momento en el anonimato y que se embolsará, a mayores de los 60.000 euros, el premio especial acumulado al décimo (tres millones de euros), que recayó en la fracción 10 de la serie 5 del mismo número. El repartidor de tanta suerte fue Rafael Méndez Cobas, propietario de la administración de loterías número dos de Padrón, sita en la Praza O Castro y a cuyo frente está desde hace veinte años, tras tomar el relevo de su padre.

(más…)

Debate ferroviario: Caride abordará la próxima semana con Renfe la creación de cercanías.

La Xunta estima que la demanda debería asegurar un servicio entre A Coruña y Ferrol y entre Vigo y Pontevedra ·· Asumir la gestión con un ente autonómico no implicaría, según el Ejecutivo, modificar el Estatuto

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, apostó ayer por crear un servicio de trenes de cercanías en Galicia, que en la actualidad no existe, para después gestionarlo mediante la constitución de un ente autonómico. El jefe del Ejecutivo descartó que la asunción de esta gestión implicase una modificación del Estatuto. Touriño indicó que la Xunta ya está negociando con Renfe la implantación de este tipo de servicios.

(más…)