Galicia Bilingüe denuncia el adoctrinamiento del ‘Correlingua 2012’.

En la imagen, varios escolares junto a una bandera independentista de Galicia.

Miles de escolares participarán en una carrera a favor del idioma gallego en la que se leerá un manifiesto que contiene expresiones como «preferimos a una persona del Bierzo que hable el idioma, a una de aquí que no lo hable»

Una carrera en la que participan miles de escolares, politizada sin el conocimiento de los padres. la asociación pro libertad de lengua, Galicia Bilingüe, ha denunciado ante el Defensor del Pueblo gallego el manifiesto que se leerá en el ‘Correlingua 2012’ y que contiene expresiones como: ??Preferimos a una persona del Bierzo que hable el idioma, a una de aquí que no lo hable?.

El manifiesto presentado por el curso de 4º ESO del Colegio Pontecesures ha resultado ganador de la presente edición del ‘Correlingua’, una actividad organizada por la Mesa por la Normalización Lingüística, el sindicato nacionalista CIG y los Equipos de Normalización Lingüística. En ella participan, en horas de clase, miles de escolares de Primaria y Secundaria de Galicia. Galicia Bilingüe tuvo conocimiento del contenido del manifiesto que se leerá ante los alumnos en la edición 2012, de manera casual, buscando en internet el nombre del firmante de un comentario publicado en Twitter el jueves, 1 de marzo, en el que se decía:
«Correlingua nos censura por culpa de Galicia Bilingüe. Gloria Lago merece ser colgada en la Plaza del Obradoiro».

Buscando el nombre del joven se llegó al blog de Lengua gallega del CPI Pontecesures, donde un alumno de 4º ESO firmaba con el mismo nombre escritos de marcado sesgo ideológico. Finalmente, una vez consultada la página web del Correlingua, se pudo comprobar que el manifiesto enviado por ese curso del CPI Pontecesures había ganado el concurso, sin que, al parecer, hubiera sido censurado. El manifiesto viene a proclamar que no son gallegos o no merecen serlo quienes no hablen gallego, con expresiones como, por ejemplo: ??Buscamos que las fronteras de Galiza las ponga el gallego?, ??No se es más gallego por vivir en Coruña si después se habla el idioma de Castilla?, o ??Preferimos a una persona del Bierzo que hable el idioma, a una de aquí que no lo hable? y finaliza con: ??Vete a Galiza, adora gallego, adórate, adóranos?. En suma, no se promociona el uso del gallego de una manera cordial y fomentando valores de tolerancia y respeto, sino con menosprecio e intolerancia.

Galicia Bilingüe ha presentado una denuncia en el registro de la Xunta y queja ante el Valedor do Pobo (defensor del Pueblo de Galicia). Recientemente, tras una denuncia recibida por el Valedor, Educación instó a una editorial a modificar el contenido de un libro de texto por no incluir que el castellano también es lengua oficial cuando se citaba un artículo del Estatuto de Autonomía. Galicia Bilingüe considera que este caso es más grave, ya que se transmiten valores contrarios al espíritu y la letra del Estatuto, que en su título preliminar establece que: ??gozan condición política de gallegos los ciudadanos españoles que, de acuerdo con las leyes generales del Estado tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Galicia?. Es decir, lo que en toda democracia significa pertenecer a una comunidad política, sin entrar en consideraciones de raza, lengua o religión. Asimismo, el artículo 4 establece que nadie será discriminado por razón de lengua.

En lo que atañe a la Xunta de Galicia, la asociación pro libertad de elección de lengua espera que se tomen medidas al respecto ya que el adoctrinamiento en la enseñanza, no sólo es perjudicial para los escolares y para una convivencia respetuosa, sino por ser contrario a la doctrina del Tribunal Constitucional (TC) y a la jurisprudencia del Tribunal Supremo (TS); además de que así lo había prometido el Presidente Feijoo, de quien es de esperar que mantenga un criterio común y coherente con el del ministro de Educación, José Ignacio Wert, de su propio partido, que se ha mostrado dispuesto a ponerle coto al este tipo de prácticas.

En la web del ‘Correlingua’ se define esta actividad como una carrera lúdico-educativa de carácter ??nacional?, que reivindica el derecho a crecer en gallego y a ejercer de forma efectiva como gallegos y gallegas a través del idioma. «Por lo visto, para los organizadores, no se puede ejercer como gallego si se habla en español y esa es la idea que pretenden transmitirles a los alumnos en general y a los participantes en particular, cuando la lengua de muchos de ellos, además, es ésta», aseguran desde Galicia Bilingüe.

Al ‘Correlingua’, en el que suele utilizarse simbología nacionalista, algo que vulnera la neutralidad ideológica exigida en las actividades escolares, los alumnos acuden tras haber firmado sus padres un permiso en el que se les dice que sus hijos participarán en una carrera lúdico-educativa; es decir, una mañana sin clases y de fiesta, pero la mayoría de padres no conocen las consignas que sus hijos habrán de corear, ni el contenido del manifiesto. En todo caso, es obligación de los poderes públicos el proteger a los niños y jóvenes de este tipo de prácticas. Esta edición del Correlingua está patrocinada por los Ayuntamientos de Santiago, Pontevedra, Vigo, y Lugo.

LA VOZ LIBRE, 08/03/12

O curso de 4º da ESO do CPI Pontecesures gaña o concurso do manifesto do ??Correlingua 2012?.

Nestes días tívose coñecemento de que este concurso convocado pola Mesa de Normalización Lingüística para o defensa do galego foi gañado, no apartado de manifesto, polos alumnos de 4º da ESO do noso centro. Xa no ano anterior o CPI Pontecesures foi finalista.

Dito manifesto será lido en varios actos públicos do ??Correlingua 2012? e como premio os alumnos terán unha viaxe de dous días.

A ACP quere felicitar aos alumnos, ao profesor de galego e impulsor do proxecto, Xesús Amboage García, e a todo o CPI Pontecesures, por este premio.

Pontecesures, 01/03/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures

Entroido no CPI Pontecesures

Este venres 17 de febreiro de 2012, a partir das 11h30, o CPI PONTECESURES celebra o Entroido. Trátase dunha actividade común a todo o centro e a ela están convidados as familias dos alumnos e alumnas.

Este ano o tema escollido é o das Olimpiadas. Os diferentes grupos de nenos e nenas desde educación infantil até educación secundaria obrigatoria, pasando por educación primaria desfilarán no pavillón municipal de Pontecesures ante os seus familiares caracterizados de diferentes maneiras alusivas ao deporte olímpico e realizando diferentes bailes.

Tendo en conta os tempos que corren, cheos de negros presaxios, nada mellor que a suspensión que nos permite o Entroido para divertirnos e rirnos e así liberarnos das tensións. Por iso, animamos a todas as familias a que se acheguen ao pavillón municipal de Pontecesures para dar acubillo á ilusión dos nenos e nenas.

Charla para a educación dos alumnos da ESO do CPI Pontecesures o 29 de febreiro.

O mércores día 29 de febreiro, ás 19:30 horas terá lugar esta charla na biblioteca do CPI Pontecesures destinada aos pais/nais dos alumnos/alumnas da ESO.
Na sesión informativa e formativa abordaránse os datos dun estudo que ven de realizarse recentemente con tódolos alumnos da ESO de Ponteceures e que refrexan uns resultados interesantes e chamativos, como por exemplo: tempo que adican a estudar, internet, televisión, asinaturas suspensas, consumo de tabaco, de alcol, asistencia ó botellón….entre outros datos.
Analizaranse temas como ofracaso escolar, consumo de drogas a idades moi tempranas, transtornos na conduta alimentaria, abuso das novas redes sociais etc…condutas que de non reconducilas poden chegar a condicionar, en moitas ocasións, de forma irreversible o seu futuro, máxime na sociedade actual que demanda cada vez persoas máis formadas.