Los concellos de la AP-9 reclamarán más de 4 millones de euros a Hacienda.

Pedirán una auditoría para actualizar las tasas.

Los alcaldes de 12 de los concellos de la provincia afectados por el paso de la AP-9 se reunieron ayer en Pontevedra con el presidente de la Diputación, Rafael Louzán. El acuerdo que tomaron fue el de remitir una reclamación común al Ministerio de Hacienda para que sean compensados por el paso del vial de alta capacidad por sus municipios.
En concreto serían las retribuciones correspondientes al IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles), que en el apartado de bienes especiales incluye a elementos como la autopista de peaje, y que ahora pretenden cobrar a través del ORAL (Organismo Autónomo de Gestión de Recursos Locales).
Las cifras iniciales que están sobre la mesa superan los 4 millones de euros, siendo los más beneficiados Caldas y Vilaboa. Las cantidades a reclamar corresponden al período 2007-2009, y el argumento jurídico que se esgrimirá sería precisamente, que las autopistas de peaje tienen la consideración de BICES (Bienes Inmuebles de Características Especiales).
Los primeros ediles de Caldas, Valga, Poio, Meis, Barro, Pontecesures, Vilaboa, Tui, Moaña, Portas y Mos estuvieron de acuerdo en tomar esta decisión, según afirmó Rafael Louzán. El presidente de la Diputación, además, instó a los alcaldes a actualizar las tasas y a realizar una auditoría para valorar el impacto real.
«Faremos unha auditoría para ver si eses BICES están ben valorados ou non. O catastro depende do mesmo Ministerio, e veremos si o valor é correcto ou si é maior, que é posible que nalgún caso así sea», declaró Louzán, que también adelantó que se puede iniciarse una reclamación similar por el gaseoducto, si finalmente es considerado como BICE.
El alcalde de Barro, José Landín, señaló que «non é unha imposición sobre persoas físicas directas, senon de bens do propio Estado e noutro caso de multinacionais e de grandes empresas. Ata agora están pasando polos concellos afectando ós seus moradores e a financiación para os concellos é cero euros. Pensamos que non é xusto».
El regidor de Poio, Luciano Sobral, explicó que «para nós será positivo. Aféctanos pouco, pero todo o que sexa unha revisión para o aumento dos ingresos é positivo».
El alcalde de Caldas, Juan Manuel Rey, dirige uno de los concellos que sería más beneficiado. «A autopista afecta moito en Caldas. Non era de recibo a situación actual, e polo tanto respaldámola. O meu concello está afectado polo gasoducto, polos molinillos, pola autopista e incluso pola respiración asistida», ironizó.
Louzán, por último, dejó entrever que el proceso de cobro se podría agilizar. «Si as sentencias fosen favorables, o Supremo podería obligar ó Ministerio de Economía a compensar a todos automáticamente».
Cabe indicar que hace un par de semanas la corporación municipal de Pontecesures se reunió en pleno y, a propuesta del gobierno tripartito que preside la independiente María Isabel Castro Barreiro, acordó modificar el tipo impositivo aplicado a la AP-9 en el IBI, el cual pasó del 0,6% en el que estaba al máximo permitido por ley, que es del 1,3%.

FARO DE VIGO, 06/06/09

Dani Moreno y Dj Sash, vuelven a Chanteclair el viernes 5 de junio.

Biografía de Dani Moreno.

Quien puede madrugar tanto y llegar con tanta energía cuando todavía es de noche? Que tipo de experimento ha hecho de una persona aparentemente normal, una mezcla entre showman, dj, y locutor de radio, con cresta y con espolones, que le ha convertido en mutante ¿? Solo tienes que mirar la foto…

Nació en Badalona (Barcelona) y creció entre discos que ponía en un viejo equipo de sonido que aún guarda con buenos recuerdos. Siempre fue el típico animador en excursiones, obras de teatro, fiestas en casa de amigos y salidas nocturnas (incluso tuvo una banda de rock&roll, «Simplemente no»). Los amigos y la familia son para el un tesoro que está por encima de todo.

Después de trabajar en diversas emisoras municipales en Barcelona, en 1996 se presenta al concurso nacional de DJs de 40 Principales y queda en primera posición en una final que recuerda como uno de los mejores momentos de su vida.

Comienza a trabajar en 40 Barcelona dirigiendo «la mañana de los 40» siendo líder en su franja horaria durante los 6 años en los que se puso delante del micro.

Ha realizado giras por todo el país (Pionner, Annual) pinchando en los clubs mas potentes de la escena dance y house. En septiembre del 2000, todo ese trabajo se ve recompensado y recibe en «Pacha» (Ibiza) un premio importantísimo para su carrera: DJ award 2002 a la trayectoria profesional, en una noche que pasara a la historia rodeado de los mejores DJs del mundo.

Realiza y presenta un programa de house en 40, «fes-te pols» entre septiembre del 98 y julio del 2000 que se consolida como una referencia clara en la ciudad condal. Ha participado como uno de los DJs del recopilatorio professional dj´s volumen 2 junto a DJs de la talla de Mike Platinas, Dimas y Martínez o Frank Trax,Technics con Wally López. Además ha lanzado referencias como (Big b.feat Willy San Juan & Dani Moreno) incluida en el recopilatorio ??Master dj?…

Desde abril del 2002 y coincidiendo con el comienzo de «MÁXIMA fm » su carrera en el medio da un giro y se pone manos a la obra con un proyecto a nivel nacional. Ahora pertenece a esta gran familia de MÁXIMA fm dirigiendo para todo el país el despertador de «la máxima» de 6 a 10 de la mañana con una energía que no es de este planeta.. «EL GALLO»!!!!!!.

Ademas, durante este tiempo, aparece como uno de los dj’s del recopilatorio «Professional dj’s -visual edition » que incluye una session suya junto con Mike Platinas en dvd (siendo uno de los primeros recopilatorios de estas características en nuestro país). También aparece en «Maxima fm comp. Vol. 2» en otro dvd con imágenes del programa en directo, del que se han vendido cerca de 70.000 copias.

Al mismo tiempo, realiza sesiones en la isla de ibiza en apertura y cierre de temporada en «Space -ibiza» junto con el grupo «Matinne» y en representación de «MÁXIMA fm».

Ha mantenido muy arriba en listas dance su producción con Jordi Carreras editada en Metropol: JORDI CARRERAS VS THE COCK «CONQUISTADORES», un tema dance con sonidos muy «pisteros».

Más tarde llegaron mas recopilatorios:Playstation 2,Máxima fm («el quinto elemento» y «el sexto sentido») y dos producciones encaradas a una nueva tendencia que funciona ya en las listas y está en maletas de dj’s de todo el mundo: el sonido «electro». LLega entonces la produccion junto a Marcos Rodriguez que lo lleva a girar por todo el pais: THE COCK » THE FIFTH ELEMENT» que lanza «TANGA RECORDS» y que distribuye VALE MUSIC. Y mas tarde la co-produccion con DAVID AMO y JULIO NAVAS con el sello FRESCO RECORDS a mediados del 2006:DANI MORENO «THE COCK» / «IN MY GLASS» con remixes de los propios «frescos»A principios del 2007 sale una nueva producción llamada ??I WANT IT ALL?? ?..tema electro con producción de Marcos Rodriguez y Magan que sale con Vale Music/Universal, y que se convierte en Nº1 en MÁXIMA FM y tambien Nº 1 en WORLD DANCE MUSIC (40 PRINCIPALES)..y que da pie a una gira interminable por las mejores salas y clubs de dentro y fuera del país(www.myspace.com/djdanimoreno).

El video clip de este tema sobrepasa las 250.000 visitas en ??youtube?.

A finales del 2007 sale otra producción: ??THE SUN?con VALE/UNIVERSAL en diversos recopilatorios(CULTURA DE CLUB,ELECTRODANCE) y que tambien esta arriba en listas ?y en este 2008 más sorpresas y nuevas producciones.

Quédate con este nombre: ??JUSTIFIED?

UN BESO GRANDE ,MUCHA SALUD Y SUERTE EN TODO ¡!!!

La Brilat celebra en el entorno de Padrón un concurso de patrullas que potenciará en el Xacobeo.

La Brilat quiere que el 2011, coincidiendo con el año santo, su concurso de patrullas por el Camino de Santiago se convierte en una cita muy especial. De este modo, la unidad pontevedresa tiene intención de potenciar la prueba deportiva y abrirla a otros cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y a los civiles.
Así, lo hicieron el martes con el descenso en rappel en Cotorredondo y lo volvieron a repetir ayer con la presencia de agentes del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) en el río Ulla. Los funcionarios del instituto armado velaron por la seguridad de los militares mientras estos cruzaban a nado con el equipo completo el cauce fluvial que separa las localidades de Pontecesures y de Padrón.
En esta estación del Camino de Santiago los militares también se enfrentaron al cronómetro para recorrer un primera tirolina en paralelo.

LA VOZ DE GALICIA, 04/06/09

O auditorio municipal de Valga proxecta actividades para o mes de xuño.

O auditorio municipal de Valga será escenario este mes dun bo feixe de actividades lúdico culturais. Animación á lectura, teatro e cursos de diversa índole compoñen o menú deseñado para encher de contido estas instalacións.
«A hora do conto» é unha das primeiras actividades que se van desenvolver. Os xoves 11 e 25, ás seis da tarde, haberá unha narración colectiva de historias para achegar aos máis pequenos ao mundo das letras.
O venres día 12, o auditorio será escenario da estrea en Valga da curta Campás, do director Jairo Iglesias. A proxección será ás nove da noite. O domingo 14 chegaralle o turno á música. Celébrase o décimo aniversario da banda de música municipal de Valga, a partir das oito da tarde. O festival de fin de curso do colexio Ferro Couselo terá lugar o venres 19, a partir das cinco da tarde. E o domingo 21 haberá un concerto de canto a partir das 20.30 horas.
Charlas e cursos
Polo demais, o auditorio será escenario das reunións de diversos colectivos (desde asociacións de pais a entidades como Cultura no Río) e centro no que se desenvolverán charlas e todo tipo de obradoiros. Entre eles destacan os de baile de salón, de bolillos, de mecanografía, logopedia, mecanografía… Para completar o programa hai previstas varias charlas: de prevención de drogodependencias, de agricultura ecolóxica para a horta ou de informática.

LA VOZ DE GALICIA, 03/06/09

O Grove aspira a ser base estable de la ruta Xacobea Mar de Arousa-Ulla.

O Grove aspira a ser base estable de la ruta Xacobea Mar de Arousa-Ulla
En 2010, el puerto meco será el lugar de partida de la remontada que se organiza cada Año Santo

Xacobeo es una palabra con muchas evocaciones. Nos traslada al ámbito de la fé y de la religión, pero cada vez más nos lleva al mundo del turismo, de la cultura y de las transacciones económicas que los envuelven. En O Grove están dispuestos a aprovechar el tirón del próximo Xacobeo -el 2010 es ya Año Santo-, y ya han comenzado a dar los pasos para lograrlo. El pasado viernes, en el transcurso de una reunión celebrada en el Hostal dos Reis Católicos, la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa-Ulla eligió este municipio como puerto de salida del remonte de este Camino de Santiago.
Ese viaje inaugural tendrá lugar en el mes de julio. Será un sábado, pero aún está sin concretar cuál debido a la necesidad de conocer el horario de mareas. Del Concello de O Grove dependerá que ese día todo salga bien, y para ello deberá hacer las gestiones correspondientes ante Capitanía Marítima y los responsables de las embarcaciones que ese día llevarán río arriba a unas 400 personas.
Pero los grovenses, representados en la reunión del viernes por el concejal de Cultura Antón Mascato, no se conforman con ser el puerto base del remonte inaugural. La intención del edil es conseguir que desde el puerto de O Grove se cree una ruta «estable» que siga los pasos de la xacobea, a fin de aprovechar el acicate que el Año Santo supondrá para la economía de toda Galicia. Pero eso es, de momento, un proyecto. Así lo reconocía ayer Antón Mascato. El concejal de Cultura de O Grove destacaba que para poder llevar a buen puerto su iniciativa será necesario armonizar los intereses de la Capitanía Marítima, Portos de Galicia y la propia asociación de catamaranes de O Grove, además de los de los diferentes concellos en los que haría escala esa nueva ruta turística. «De momento, isto non é máis que un proxecto. En calquera caso, parécenos moi interesante a posibilidade de que, polo menos durante o ano Xacobeo, se aproveite esa oportunidade e, de ser posible, ofertar a ruta de forma estable», señalaba ayer Mascato.

LA VOZ DE GALICIA, 03/06/09

El Concello de Pontecesures se reúne con el párroco para pedir la retirada de símbolos fascistas.

Hoy, a las nueve de la noche, se celebrará en el consistorio de Pontecesures una reunión para abordar la retirada de los símbolos fascistas que aún hay en la fachada de la iglesia parroquial. Respondiendo a un mandato del último pleno, el Concello ha nombrado una comisión negociadora en la que estará la alcaldesa y representantes de los distintos grupos políticos. Todos ellos mantendrán un encuentro con el párroco Arturo Lores Santamaría.
En el transcurso de ese encuentro plantearán al representante de la Iglesia su demanda de que sean retirados los símbolos fascistas que aún se ven en la fachada del templo. Se trata de nombres rehundidos y pintados de negro, según señalaron ayer fuentes municipales.
En este primer encuentro, la comisión negociadora del Concello pretende tantear la postura del párroco. Si este acepta el plan de eliminación de esos símbolos, habrá que iniciar los trámites para recabar todos los permisos necesarios. Otro asunto a abordar será quién se encargará de financiar los trabajos.

LA VOZ DE GALICIA, 02/06/09