Pontecesures repartirá unas mil raciones de lamprea este domingo.

Los pinchos del sábado servirán para abrir boca ·· Nueva cita para los amantes del motor

La localidad pontevedresa de Pontecesures calienta motores para rendir pleitesía este fin de semana a la «princesa moura enfeitizada», como B­oboró, hijo predilecto del municipio, denominó en su día a la escurridiza y afamada lamprea del Ulla en un pregón festivo. Pero además de este preciado manjar, el mundo del motor -especialmente el antiguo y el de ocasión-, también servirá de reclamo para atraer hasta Pontecesures a más de ocho mil visitantes durante este fin de semana. Así, al menos, lo espera la organización de ambos festejos. Todo dependerá en gran medida de las condiciones meteorológicas.

La exaltación de la lamprea incluye este año algunos nuevos alicientes, como el concurso de empanada con un jurado de renombre ya que el Concello logró reunir en un mismo escenario a prestigiosos chefs de la talla de Francisco Vilas (Santiago), José Antonio Rivera (Padrón) o José Luis Baleirón (Pontecesures). A todos ellos les une una larga experiencia en los fogones con la escurridiza dama del Ulla. También oficiará de jurado el pregonero de la exaltación gastronómica de este año, Fernando Cobo Grandín, biológo y profesor de la Universidad de Santiago de Compostela.

Los interesados en participar con su particular receta de empanada de lamprea deberán presentar sus platos, entre las 18.00 y las 18.30 horas de este sábado, en la carpa instalada en la zona portuaria. Cada concursante deberá entregar junto con su plato un sobre cerrado donde figurarán los datos personales. Los premios serán de 300, 200 y 100 euros.

Para abrir boca, ese mismo día, desde las 19.00 a las 22.00 horas, se despacharán pinchos de empanada de lamprea a 2,50 euros, con bebida incluida. Durante la jornada del domingo, la organización espera repartir unas mil raciones de este pez cuaternario (300 ejemplares) al precio de 12 euros (con arroz y picatoste).

El sábado también se abrirá por la mañana (10.00 horas) la Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión, organizado por Eventos do Motor, en colaboración con el Concello. Habrá concentración de motos antiguas (previa inscripción mañana antes de las 14.00 horas en la web de eventosdelmotor.com) y animación musical. La feria del motor durará dos días y quienes lo deseen podrán adquirir cualquiera de los vehículos que estén a la venta, piezas de recambio o sentarse al volante de algunos de los bólidos de ensueño, si su propietario se lo permite, claro.

Como novedad, la jornada dominical presenta una exhibición de karts y estará presente el tradicional acuario con lampreas del Ulla vivas, para que el público pueda ver sus características.

EL CORREO GALLEGO, 02/04/09

Entregado hoy el Premio Nacional de Bachillerato a Álvaro Martínez Gómez del IES Valga.

Seis gallegos son galardonados en los Premios Nacionales de Bachillerato y FP
Además de sus expedientes, se han tenido en cuenta otros méritos académicos o profesionales.

El director general de Formación Profesional y Enseñanzas Especiales en funciones, Antonio Vázquez, asistió hoy en Madrid al acto de entrega de los Premios Nacionales de Bachillerato y de Formación Profesional de Grado Superior correspondientes al curso 2006-07, en los que 6 estudiantes gallegos han resultado galardonados.
Los Premios Nacionales de Formación Profesional de Grado Superior se conceden al alumno con mejores méritos de cada una de las familias profesionales (un total de 26).
Así, Elsa María Cebreiro Quireza, del Instituto de Educación Secundaria (IES) San Clemente, de Santiago de Compostela, de la familia de Informática y Comunicaciones, se hizo con uno de los premios.
También Javier Naveira Morales, del Centro Integrado de Formación Profesional Valentín Paz Andrade, de Vigo, de la familia de Madera, mueble y corcho; y Alejandro Fernández Vázquez, que cursó sus estudios de la familia de Transporte y Mantenimiento de Vehículos en el IES Marqués de Suanzes, de Ferrol.
Cada alumno premiado recibió 1.200 euros y un diploma acreditativo. Pudieron optar a estos reconocimientos los estudiantes que previamente se hicieron con el Premio Extraordinario de Formación Profesional de Grado Superior correspondiente al curso 2006-2007.
Los galardones se conceden en régimen de concurrencia competitiva, de forma que el jurado tiene en cuenta, además del expediente académico, otros méritos académicos o profesionales.
En cuanto a los Premios Nacionales de Bachillerato, se hicieron con este galardón Alba García Ulloa, del IES Miraflores, de Oleiros; Guillermo Lorenzo Gómez, del IES Eusebio da Guarda, de A Coruña; y Álvaro Martínez Gómez, del IES de Valga. En este caso se convocaron 15 premios, dotados de 1.200 euros.
Tuvieron la posibilidad de optar a estos galardones los estudiantes que cursaron 2º de Bachillerato durante el curso académico 2006-2007 y que resultaron merecedores de un Premio Extraordinario de Bachillerato.

LA VOZ DE GALICIA, 01/04/09. Edición Digital.

El padronés Mario Domínguez Caamaño premiado por TIERRAS con un reproductor MP4.

Mario Dominguez es el primero por la derecha de la fotografía.

Dos nuevos reproductores MP4 cedidos por Electrónica Angueira fueron a parar a Padrón y Arzúa ·· Mario Domínguez adivinó la Casa da Matanza y Alberto Cao el consistorio de Ordes en la Foto

La Foto Concurso de TIERRAS DE SANTIAGO gana adeptos a medida que avanzan las semanas. Cada vez son más los lectores que se atreven a enviar sus respuestas con la intención de identificar la fotografía publicada.

Entre los últimos ganadores del reproductor MP4 gentileza de Electrónica Angueira, de Bertamiráns, están el arzuano Alberto Cao Gigirín y el padronés Mario Domínguez Caamaño.

Estos dos lectores del semanario gratuito del Grupo Correo Gallego acertaron con sus respuestas y recibieron el premio en la sede central del rotativo compostelano.
Alberto Cao Gigirín, que recibió su recompensa de manos de la redactora del semanario en a estrada, mónica González, no tuvo dudas a la hora de identificar la instantánea que reproducía la casa consistorial de Ordes un día de nevada.

Por su parte, Mario Domínguez Caamaño lo tuvo mucho más fácil, ya que este padronés identificó sin dudarlo la Casa da Matanza en la que residió la poetisa Rosalía de Castro y por cuyas inmediaciones seguro que tiene paseado mucho. El reproductor MP4 que le correspondía se lo entregó el coordinador de Márquetin Corporativo del Grupo Correo Gallego, Juan Martínez.

TIERRAS DE SANTIAGO, 31/03/09

La lamprea: Hija pródiga del Ulla.

Columna «Entre comillas». TIERRAS DE SANTIAGO, 31/03/09
KATJA SÁNCHEZ (*)
Con la Fiesta de la Lamprea de Pontecesures a la vista, viene el recuerdo de Salgado y de Laura que cada año vendían a mi padre las primeras lampreas que paría el Ulla. Mi madre, que pasaba horas limpiándolas («he ahí el secreto», decía), seguro sería millonaria de cobrar el manjar que tantas veces cocinó para amigos y extraños.

Y es que el Ulla emana historia en las pesqueiras que lo adornan a su paso por Padrón. Dividiendo al río en 4 tramos, Herbón, Carcacía-Lapido/Carcacía, Barcala/Sinde, y Reis, los pescos, grandes sillares perpendiculares al curso del río, presentan corredores donde se ubican las redes dejando el centro o vea libre de trampas. Las lampreas, de regreso para desovar y morir, remontan la corriente o caen en las nasas donde la fuerza del agua las retiene.

Cuando una nace en Carcacía y tiene media infancia bañada por las aguas del Ulla, considera negligente que la tradición se deteriore vertiginosamente ante la pasividad del Concello. Mientras en Arbo han sabido explotar el arte romano, no sólo a nivel turístico sino como signo de identidad, aquí se cruzan de brazos ante construcciones reforzadas con cemento como si no existiera más que el pimiento o el Apóstol… Entonces ¿por qué no aprovechar el último rumor compostelano? Al parecer, en el pórtico de la Catedral, un condenado por el pecado de la gula come empanada de lamprea… ¡Fíjense!

(*) TEAT, vecina de Carcacía

Noise Project quedo en octavo puesto en el Proyecto Demo para acceder al FIB.

El ganador, Astradine, actuará en le mes de julio en el Festival de Benicàssim. En segundo y tercer lugar quedaron Ozores y Ratolines.
Los de Valga, los únicos que cantaban en gallego, hicieron un gran papel, ya que competían con otros 29 grupos de toda España. Su éxito se debió en gran medida al apoyo recibido por sus fans, que les dieron su voto en la web del concurso. Era su primera participación en este concurso y, aunque no lograron la victoria, el octavo puesto les supo a gloria.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 01/04/09

DIARIO DE PONTEVEDRA, 01/04/09

Abren el plazo de preinscripción en la escuela infantil para el curso 2009/2010.

La guardería municipal de Pontecesures abrió la reserva de plazas y preinscripción para el curso 2009/2010. Los trámites podrán realizarse hasta el día 15 de abril. La reserva para niños que ya acuden a la escuela infantil puede realizarse en la propia guardería, mientras que la preinscripción de nuevos niños tiene que hacerse en Servicios Sociales los lunes, martes y viernes de 9 a 13:30 horas.

DIARIO DE AROUSA, 01/04/09